Hace 2 años | Por pignito a forococheselectricos.com
Publicado hace 2 años por pignito a forococheselectricos.com

Otro de los elementos de la cadena que más estrés soporta es el cable o la manguera, ya que con voltajes relativamente bajos (hasta 800 voltios actualmente) pueden pasar intensidades de corriente muy elevadas, cientos de kilovatios. Los cables se calientan. En el estado actual de la técnica los hay sin refrigerar o refrigerados por líquido.

Comentarios

F

#25 no, no hay transporte público allá donde voy a pasar parte de mis vacaciones y algunos fines de semana.

b

#33 Pues entonces tendras que esperar a que los electricos tengan mas autonomia.

F

#37 o a los de pila de hidrógeno. Pero sí, me tocará esperar y encontrar un vehículo que se ajuste a mía necesidades.

M

#25 Claro, alquilas un coche térmico para ir al pueblo perdido de la mano de Dios, 3-4 semanas en Agosto. Te salen baratas las vacaciones.

Porque no puedes alquilarlo solo para ir, necesitas moverte por la zona durante ese tiempo. No lo veo viable.

Robus

#35 Efectivamente, un coche eléctrico para ir a un pueblo perdido de la mano de Dios durante 3 o 4 semanas no es útil.

Ahora: ¿que porcentaje de conductores tienen ese problema?

M

#40 Bastante más de la que nos imaginamos, a tenor de lo que se ve en cada operación salida. No creo que tanta gente saliendo de las grandes ciudades se mueva a otra gran ciudad de vacaciones, esos tienen pinta de ir todos al pueblo a veranear.

Robus

#41 Bueno... no se... aquí parece que se van todos a la Cerdanya donde hay la tira de puntos de recarga.

o

#40 bastantes, viendo la cantidad de gente que va sus pueblos los fines de semana y en vacaciones.

Far_Voyager

#48 #25 Transporte público que llega a todos los pueblos de España, incluidos esos turísticos que tienen sólo decenas de habitantes, aunque estén perdidos en la montaña. Ya.

the_unico

#25 JAJAJA, el transporte público ha ganado, gana y ganará solo para ir del centro de una ciudad al centro de otra, en cuanto sean ciudades más pequeñas, pueblos, urbanizaciones, lleves niños, maletas, animales, etc, no es viable

b

#97 Pues te alquilas un coche, yo que se.

the_unico

#99 Como dicen por ahí, no renta para viajes de varios días

e

#99 alquilar un coche en agosto por 15 días son 1000€.

Prefiero recargar el eléctrico en 2 horas en Benavente.
Que monten huertos solares de varios MWs para los coches en la mitad de todas las radiales de españa y santas pascuas.

Además un coche eléctricos son mínimo 10000€ más respecto a la misma versión en térmico. Poca gente puede permitirse ese desembolso.

El_perro_verde

#22 ¿Que? lol

D

#22 No hace falta estar dispuesto, sólo esperar a que el petróleo y el gas se acaben o sea extremadamente escaso y caro. Tienes como alternativa el etanol, pero es caro de producir y escaso también.

El_perro_verde

#13 Te aguanta haciendo una parada, y el 99'9% del tiempo restante ni eso.
¿Exactamente cuál es tu argumento?

F

#26 pues que un coche eléctrico, en verano no tiene esta autonomía. Y tampoco es plan hacer una parada y alargar el tiempo ¿Cuanto? ¿Una hora? Eso suponiendo que hay una zona donde enchufarlo que esté libre.

vickop

#34 Un coche eléctrico tiene más autonomía siempre en verano que en invierno. No te sigo.

El_perro_verde

#95 Habla sin saber, sin más.

F

#95 en verano, durante el periodo vacacional, es cuando se hacen por norma general, viajes más largos y con mayor carga, por lo que la autonomía baja.

D

#34 Este tipo de excusas me recuerda a cuando salieron los primeros smartphones y la gente decía que muy bien, que muy bonitos, pero que hasta que la batería no durase una semana como en sus Nokia 3310 que nada, que no eran viables. roll

El_perro_verde

#34 oh, dios mío ¿Perder dos horas al año? Tienes razón, es una tecnología totalmente inaceptable, nadie tiene porqué aguantar esa tortura.

Peka

#13 Si.

b

#8 Normalmente, el que no tiene garaje, no se ha planteado comprarse un electrico por imposibilidad economica

P

#43 Las instalaciones actuales están preparadas para soportar más potencia de la contratada. Si instalas un cargador, se recomienda usar cable de 10mm, que podemos comparar con el de 2mm que se suele usar en casa. Y en el edificio no necesitas un transformador para 3 o 4 miserables kW que añades. Si eso, llegado el momento, tendrá que ser la empresa eléctrica la que actualice el general. Pero como ha pasado desde que hemos empezado a tener electricidad. O te crees que la red actual es la misma que hace 50 años.

lgg2

#43 Consumo en invierno medio de 16kw/100km (por la calefacción) se traduce en:
~13hr a 6A (1200w)
~8hr a 10A (2200w)

Contando la acometida igual que para la de un bloque de viviendas, sale el doble de coches que de viviendas (2 coches por vivienda con una acometida similar).

Lo que se requiere es dimensionar el transformador, tirar cable y postes "inteligentes" cada 2 plazas de aparcamiento. Los hay por ahí instalados en farolas y postes de esos para no subirse a la acera (no me sale el nombre).

El problema es el precio de kw que quisieran cobrar los ayuntamientos por amortización y coste de energía (que los hay muy vivos en estos temas), la visión de futuro (siempre en clave electoral) que tienen muchos ediles y el civismo de la gente (en este país es algo de lo que andamos muy faltos).

cosmonauta

#10 Lo que yo he visto es que en el tiempo que yo llenaba un depósito, iba al servicio y me fumaba un cigarro, ellos seguían ahí parados.

Si estás cerca de casa, no hay problema. Pero una operación salida tipica, por ejemplo, en Francia, con cientos de miles de coches bajando de centro Europa al sur en un fin de semana...Buff .cada minuto cuenta.

c

#12 hace poco me comentaban que en tapón, los eléctricos casi no consumen

lgg2

#51 Lo mismo. 1000km tres paradas de algo menos de una hora. Aprovechadas en almuerzo, comida (tardía) y merienda-cena. Sin prisas, a velocidades legales y disfrutando más el viaje que con un térmico (el estrés de horas de ruido motor te lo quitas y lo sustituyes por la música o una conversación a volumen normal).

#23 en los atascos lo único que te consume es la calefacción/aire acondicionado y otros aparatos eléctricos.

javiercostas

#23 Y es correcto, un eléctrico a velocidad de atasco tiene un gasto mínimo. Un térmico está funcionando de forma muy ineficiente en esas condiciones.

P

#12 Pues yo he viajado mil km en un dia, y si, tienes que alargar el viaje hora y media o dos horas. Pero creo que es un precio muy pequeño para los muchos beneficios que tienes en el dia a dia. ¿Cómo será el el futuro con millones de coches? Pues como siempre ha hecho, el mercado se adaptará. ¿Te imaginas 40 millones de coches en España en 1920? Imposible. Pues com esto lo mismo.

kaoD

#51 qué beneficios? (Pregunta seria)

P

#61 Muchos. El primero y no menos importante es la tranquilidad mental. Luego el ahorro económico. Y finalmente de nuevos la tranquilidad mental de no estar pendiente de las revisiones, que a mí me mataba. Añado la diversión de condución de un eléctrico.

BM75

#71 la tranquilidad mental de no estar pendiente de las revisiones

Si una revisión al año te daba problemas de tranquilidad mental... no quiero pensar cómo afrontas otros problemas de la vida como una muerte cercana, una enfermedad grave o quedarte sin trabajo

rafaLin

#12 Yo creo que ahora mismo lo suyo es un eléctrico pequeño para el día a día, y alquilar un gasolina para los viajes largos... no creo que ninguna electrolinera esté preparada para una operación salida.

Si tienes mucha pasta el Tesla mola, pero en otros países, que aquí viene capada la conducción autónoma y es lo mejor que tiene. En otros aspectos está bastante detrás de otros coches de gama alta, por lo que dicen está peor ensamblado, tiene ruiditos, vibraciones, esas cosas, dicen que falta calidad para el precio que tiene.

D

#10 Como contrapartida tienen coches muy caros, de acabados reguleros y de marca yanki, lo cual, ya en combustión, implica una tradición de averías y recambios caros que hace que mire con mejores ojos alternativas asiáticas como KIA.

Davidavidú

#9 Y en los puntos de recarga gratuitos de Murcia. Son los mendigos de los Telas. Tienen para coche pero no para electricidad. Pobreticos.

P

#45 Se de lo que hablo ya que controlo por ODB la temperatura de las celdas, y a 100 kW se mantienen en buen estado. Y. O, no es absurdo ya que es una carga más eficiente que a de 50 kW ya que en la misma sesión inyectas más kWh. Sale algo más caro, pero ganas en tiempo. Si no tienes prisa, pues uno lento.

powernergia

#52 " controlo por ODB la temperatura de las celdas, y a 100 kW se mantienen en buen estado."

Entonces sabras que no hay baterías que aguanten cargas continuas de 100 kW, y luego la realidad la carga se ralentiza al doble de tiempo de lo previsto.

"no es absurdo ya que es una carga más eficiente que a de 50 kW ya que en la misma sesión inyectas más kWh."

Carga mas rápida es mas calor y menos eficiencia, solo es física.

"Sale algo más caro, pero ganas en tiempo."

Sale mas caro porque es menos eficiente, y si, ganas tiempo si no te importa ni la eficiencia, ni el gasto, ni el medioambiente.

P

#54 Das datos de memoria, sin un solo enlace que lo respalde. Yo te hablo desde mi experiencia. Hay coches que han realizado solo cargas rápidas, y la degradación ha sido mínima comparada con coches que las usan de forma esporádica.

Aquí tienes un Tesla Model X que solo ha usado la red de Tesla, carga a 150 kW, y que después de 500.000 km seguía funcionando, pero tenía un problema de software por lo que ha han sustituido en garantía.

https://forococheselectricos.com/2020/02/te-comprarias-un-tesla-model-x-con-600-000-km-por-30-000-euros-listado-con-todo-el-mantenimiento-que-ha-tenido-que-pasar.html

Y en esta flota puedes encontrar muchos ejemplos de taxis con cientos de miles de kilómetros cargando solo con carga rápida y sin apenas degradación.

Y el punto, no sé que parte no entiendes. A 100 kW la carga es más eficiente que a 50 kW. Es así de sencillo.

powernergia

#57 No he dado ningún dato, solo he hecho afirmaciones.

Y hablar de la degradación de una unidad es como no decir nada.

"A 100 kW la carga es más eficiente que a 50 kW. Es así de sencillo."

La mayor parte de las perdidas son en forma de calor, y a cargas mas rápidas mas temperatura y menor eficiencia, y de hecho tu mismo lo has dicho en un comentario anterior:

"ya que controlo por ODB la temperatura de las celdas,"

Controlas la temperatura de las celdas prcisamente porque el calor es el mayor problema, y por eso la mayor parte de las baterías tienen refrigeración liquida, son todos sistemas que luchan contra el calor, y por eso siempre es mas eficiente una carga lenta.

Por supuesto todo esto es muy conocido, está medido, y los datos lo demuestran:

"Factores que suelen afectar al estado de las baterías de iones de litio:

Tiempo
Altas temperaturas
Funcionamiento con estado de carga alto y bajo
Corriente eléctrica alta
Uso (ciclos de energía"
" el Model S de Tesla de 2015 y el Nissan Leaf de 2015, respectivamente. El Leaf tiene un índice de degradación medio del 4,2%, mientras que el del Tesla es del 2,3%. Una buena gestión térmica conlleva una mejor protección contra la degradación."

"el nivel 2
(carga lenta domestica) es la forma óptima de cargar un vehículo eléctrico"
" La carga rápida de una batería implica altas corrientes que dan como resultado altas temperaturas, dos factores que suponen un esfuerzo sobre las baterías. De hecho, muchos fabricantes de automóviles sugieren limitar el uso de la carga rápida con CC para prolongar la duración de la batería de sus vehículos."

"La diferencia entre los vehículos que nunca utilizaban cargas rápidas con CC y aquellos que las utilizaban incluso ocasionalmente en climas cálidos o con picos de temporada fue notable."

https://www.geotab.com/es/blog/el-estado-de-las-baterias-de-los-vehiculos-electricos/

cosmonauta

#52 Es que el tema no se trata en cuanto tardas en cargar tu coche a 100 Kw, sino a cuantos coches cargas simultáneamente con N puestos de carga.

Tu coche cargará en 20 minutos, pero tendrás que hacer dos horas de cola.

jixbo

#9 Ese es uno de los muchos problemas que traen los coches eléctricos, para el que no parece que haya fácil solución. ¿Vamos a tener 10 veces más espacio de carga del que hay ahora de gasolineras, en zonas de carretera? Con toda la infraestructura que requieren.
Creo que está claro, los coches eléctricos están aquí para salvar a las empresas de coches, no el medio ambiente.

Trigonometrico

#9 Es una buena oportunidad para leer un libro. La principal diferencia está en que, el del Tesla gastó 20 € para el mismo recorrido para el qué un coche de gasolina gastó 60 €.

David_Gonzalez_7

#11 si es un coche relativamente nuevo con el BMS la batería no sufre cargando rápido. Yo tengo un id4 y a 125 kWh como esté el baño ocupado lo cargas meando.

D

#29 y que ahorras un montón de tiempo de pasar por la gasolinera a lo largo del año
¿Tio, cuantas veces vas tú a la gasolinera y cuanto tiempo usas en ello?
Que me digas que te ahorra el engorro de ir, vale, te lo compro, pero el tiempo... yo voy una, máximo dos veces al mes y tardo diez minutos.

D

#4 Yo creo que mas bien sería al contrario.

En los viajes no importa parar 20 minutos en lugar de 10, y es para el día a día donde esos minutos son mas valiosos.

P

#65 En el día a día tienes toda la noche para cargar.

D

#68 Serás tu y tus amigos ricos.

La gente normal aparcamos en la puta calle.

D

#4 mi antiguo jefe se hace fácil sus 700km en un día, algunos más, algunos menos. Si el día antes no recargó el vehículo, se queda tirado palmando pasta cada minuto.

e.kitsune

Intercambio de baterías.

D

#6 Tesla ya barajó y llego a probar esa opción y en que pudo se la quitó de encima, así que muy viable no la veo yo.

D

#38 por asia parece uqe la usan en motos, así qeu viable debe ser.

Verdaderofalso

#6 si pero es inviable

sevier

#6 es lo que siempre he defendido, baterías estándar e intercambio, mas cómodo y rápido que repostar un gasolina, se puede hacer sin bajar del coche, otra cosa es que los fabricantes no quieren.

m

Sí que pueden, moviendo masa.

Magog

#28 Correcto, a mi me parece muy interesante y necesaria la regresión al tiempo en el que no todo se podía hacer perdiendo el culo
¿Qué vas mas de 300Km? pues organízate para hacer una parada para comer! (Que, además, tienes que parar por precaución), comes tranquilamente mientras carga el coche y sigues
El único claro problema que tiene en Europa es el tema de los garajes, que no todo el mundo (ni mucho menos) tiene uno para poder cargarlo por la noche, y lo de llenar las calles de torres de cargadores no lo veo (ni estético, ni aceptable para el posible vandalismo)
También hay bastante falta de información sobre el tema de cargadores por gente que se ha tentado en comprar uno aún teniendo condiciones ideales para comprarlo (Trayectos que en su mayoría no son de mas de 100km al día, garaje donde duerme el coche, etc...), aunque en parte creo que son autojustificaciones que se ponen por "temor" al cambio de tecnología

Yo, a título persona, si tuviera el dinero para comprarme uno, no lo dudaría

the_unico

#28 Vamos, hay que ser una persona de las que no disfruta conduciendo, de las que solo necesitan un medio de transporte del punto A al B

libroblanco

Intensidades de cientos de kilovatios... no ha más preguntas señoría.

Fer_Tider

#17 te mata el amperio , no el voltaje

a

#17 Confundes intensidad (Amperios, A) con potencia eléctrica (Vatios, W).

Or3

#32 Lo confunde la puta mierda de artículo.

D

#17 dice textualmente: "pueden pasar intensidades de corriente muy elevadas, cientos de kilovatios"
Lo cual es correcto, no dice que la intensidad sea de cientos de kilovatios...
Me parecen ganas de ser tiquismiquis (de manera ridícula y errónea) sólo para demostrar que sabes que la intensidad no se mide en kilovatios... debes de tener unos conocimientos técnicos bastante pobres si pretendes presumir de eso...
cc #64

Or3

#67 El artículo está plagado de incorrecciones.

D

#72 pero no la que comenta el colega precisamente...

Or3

#74 Tenemos opiniones diferentes al respecto. Tú piensas que el autor está diciendo una cosa y yo, basado en las incorreciones a las que hago referencia, otra. Por ejemplo piensa que los conductores en alta son de cobre cuando son de aluminio, menciona media tensión, etc.

D

#75 pues no digo yo que el artículo sea la bomba, pero hay conductores de alta en cobre, y la media tensión es una designación de uso común, que no sé que tiene de malo mencionar.
La frase que mencionaba otro usuario, está bastante clara... no es cuestión de interpretación.

javiercostas

#72 El autor va a revisarlas.

javiercostas

#64 No lo confundo, hay una coma, pero he cambiado la frase para que nadie se lleve a engaño.

Davidavidú

Si las autoridades europeas se pusieran serías con un estándar de intercambio de baterías y la adaptación de las gasolineras... Además, se podría combinar una batería fija en el vehículo, de a diario, con una extraíble o remolcable que fuera intercambiable. En fin voy a resolver el siguiente gran problema de la humanidad.

ipanies

#31 Pues tienes toda la jodida razón!!! La única solución viable es un sistema de sustitución rápida de batería.
El siguiente tema que deberías solucionar es lo del reguetón, gracias

javiercostas

#93 Si estabas de broma, entonces disculpa el tono empleado.

D

#96 nada que reprochar al tono, que ha sido correcto en todo momento.

i

#98 #96 ¡Buscaos un hotel!

Jesulisto

Coño, cuando yo estudié la intensidad se media en amperios y ahora en kilovatios ¿que será lo siguiente? ¿Campos se fútbol de electrones?

Nova6K0

#76 Alguien que se olvidó de la física de EGB o de la ESO.

Saludos.

Fer_Tider

¿Y si en un mundo ideal fueras a una gasolinera con una batería standar para todos los modelos y simplemente la cambiaras?
me recuerda a los coches con GLP. Y mas anterior a los de butano.
Pero soy un loco optimista

t

#18 Porque no es fácil. En algunos modelos, la batería ya es un componente estructural (y es el camino que se va a seguir).
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/ford-gana-partida-tesla-bateria-mustang-mach-estructural/20210706104510046683.html
Además, andan entre 200 y 500kg de baterías repartidas en el fondo del coche. Puede valer en el caso de coches urbanos, en el que te llegan 100kg para pasar el día.

javiercostas

#18 Cada coche de GLP tiene su propio depósito, no vamos cambiando las bombonas como si fuese una caldera doméstica.

Lo más cercano a lo que dices lo ha propuesto CATL: https://forococheselectricos.com/2022/01/catl-lanza-evogo-un-sistema-de-cambio-de-bateria-para-coches-electricos-abierto-a-todas-las-marcas.html

Tiene mucha letra pequeña, imposible no es, peeero...

D

#18 Para empezar tendrías que tener un estándar universal, lo cual es una locura cuando no hay siquiera un estándar ni por fabricante. Pensar que un Renault Zone, un Porsche Taycan y un Rivian R1T vayan a llevar la misma batería, con las mismas dimensiones y especificaciones es… bueno, vamos a dejarlo en ilusorio. roll

D

Creo que solo tendrían que cambiarles las baterías por unas ya llenas como se hace con algunas motos patinetes y furgonetas

marcamo

#16 No tienes claro el valor de una batería.

Pd: te cambio la batería de mi móvil (+ de cuatro años, no me dura un día completo) por la del tuyo. Te la cambio bien cargada, claro.

Robus

#36 El truco sería que la batería no fuese tuya y que las "gasolineras" retirasen aquellas con un rendimiento inferior al 80% (por decir un número).

marcamo

#39 Es un buen truco.

Así pasamos los costes más importantes del coche eléctrico a alguien distinto de su dueño.

Las gasolineras tienen que invertir una burrada de dinero en baterías, y se hacen cargo de los costes de destruir las que pierden rendimiento, mientras que lo usuarios tienen un coche baratito siempre a tope de funcionamiento.

PD: se les podía haber ocurrido con los coches actuales, que el motor de mi renault megane de 21 años ya no es el que era cuando lo compré. ¡Que me cambien el motor y ya llenaré el depósito!

M

#42 Si te cobran los costes más una parte por darte el servicio, ¿qué problema hay?.
Tal y como lo expones parece que te tengan que regalar las baterías y/o su mantenimiento.

rafaLin

#42 Renault lo intentó, pero parece que al final no merece la pena, en la práctica las baterías se degradan mucho menos de lo esperado y sale mejor comprarlas. https://forococheselectricos.com/2020/10/renault-abandonar-alquiler-baterias-coches-electricos.html

lgg2

#84 lo de Renault era una sobrada por todos los lados, además de las pegas que ponía para la sustitución. Por eso no le funcionó. Es como la compra a credito del coche a la marca. Casi cualquier banco te lo pone a menos interés.

D

#39 Pregúntale a Renault qué tal le fue eso de las baterías en alquiler. No tengo ni idea pero veo que es algo que ya no ofrecen así que me da la impresión de que no funcionaría muy bien. roll

D

#36 yo puedo estar tranquilamente un día o dos sin cargarlo, pero no entiendo a que viene tu comentario.

D

El Rimac Nevera que mencionan en el artículo

(no, no parece mucho una nevera roll )

inventandonos

#73 A voodoo se le ocurrió

tomad, antiguos voodoo fans

javiercostas

#82 recuerdo el sistema SLI perfectamente y tengo dos Voodoo2 en un cajón.

Si querías el doble de potencia necesitabas el doble de espacio y el doble de slot PCI. El incremento marginal de peso era despreciable, y el de volumen según la placa, que algunas tenían tres PCI y a dar las gracias. En un coche es otro rollo.

inventandonos

#83 sí, bueno, estaba troleando

aupa Nvidia!

D

#73 si divides la capacidad de una batería en varias, éstas serán sensiblemente más pequeñas que una batería única, la suma no tiene que ser suficiente como para pasar a necesitar un remolque... Y ojo, no digo que en total no sea más peso, sólo que las limitaciones creo que son otras y tienen más que ver que son multiplicar los elementos del sistema de carga, tanto en el coche como en el punto de carga, la gestión de la carga y descarga de baterías, mantenimiento, etc. más que de peso y volumen.

javiercostas

#90 igual te llevas una sorpresa, el empaquetado es menos eficiente así y puedes tener menos capacidad combinada.

Hay que perder esa idea preconcebida de que los ingenieros de automoción son imbéciles. Ahora mismo la tecnología NO permite alcanzar la misma densidad por volumen/masa de los combustibles fósiles con baterías electroquímicas. Los mejores coches eléctricos del mercado rara vez llevan el equivalente a más de 12 litros de gasolina a bordo. Cosa distinta es que con esos "12 litros" se recorran muchísimos más kilómetros que con la reserva de un térmico.

Te digo más, en los últimos modelos, entre las ruedas (batalla o distancia entre ejes) sueles tener el piso lleno de baterías.

D

#91 yo no digo que los ingenieros sean tontos, y ya he dicho que probablemente la suma de varias baterías suponga mayor peso y volumen... Sólo pretendía bromear un poco con lo de las diez baterias, y a la vez apuntar hacia cuáles son las limitaciones reales.

D

¿Porque son una mierda?

ChukNorris

#73 10 Baterías pequeñas.

I

La lástima es la nula apuesta de la automoción por la pila de hidrógeno.

estemenda

¿La intensidad en vatios?

D

y en vez de enchufe meterle 10 a la vez? no es posible?

javiercostas

#5 No. El cuello de botella es la batería si haces eso.

D

#55 10 baterías

javiercostas

#66 Muy bien, ve pensando en ponerlas en un remolque, porque en un coche el tamaño que pueden tener es limitado. Y ve pensando en que el remolque pesaría varias toneladas.

Vaya, a nadie se le había ocurrido eso...

Stormshur

#73 Se podría hacer un coche eléctrico con remolque hasta de baterías de plomo ácido, pero sería un puto caos logístico y un problema de seguridad en todos los sentidos de la hostia.

sevier

#5 #55 si se puede, separas laz baterías y luego las vuelves a unir, pero eso necesitoma más infraestructura fuera y dentro del coche

isra_el

Sería como poner diez grifos a la misma tubería. Perdería presión y el volumen de agua desalojada sería el mismo.

D

Hasta que por pasta sea más rentable esperar 2 horas a la carga que echar 40 litros de gasolina. Para ello deben continuar subiendo desmesuradamente el precio del combustible, que es lo fácil.

G

Baterías reemplazables en gasolinera. Con las motos funciona, en 5 minutos listo, batería al 100% . Con las dimensiones de la del Tesla no sé, pero se puede conseguir algo intermedio tipo batería de soporte.

S

Con 50 kg de combustible fósil un automóvil moderno circula sin repostar más de 500 kms. Con una batería de 50 Kg. un eléctrico puede dar un corto paseo por la ciudad.

Peka

#78 Con la energía que acumula 50 kg de combustible fósil (500kwh) un eléctrico puede recorrer mas de 2.500km.

S

#79 Sin duda, pero una cosa es el rendimiento energético y otra la funcionalidad: Para hacer 2.500 km. el eléctrico tendrá que parar bastantes más veces para recargar sus baterías y el de combustión interna hará el viaje, con solo tres o cuatro repostajes, en mucho menor tiempo, con lo cual, en términos de funcionalidad, el de combustión gana por goleada.

D

La carga inductiva, los cables nanocompuestos (grafeno etc) o la carga por láser pueden abrir el melón. Pero igualmente no entiendo esa manía de cargar en 5 min cuando un vehículo normal pasa el 90% de su vida parado. Incluso si hacemos un viaje largo nos paramos para comer o simplemente descansar. El vehículo eléctrico sirve para lo mismo pero es diferente, simplemente tienes que hacerlo trabajar mientras tu descansas. Querer que un producto se comporte como otro diferente significa que te estás equivocando de producto.
Yo tengo un vehiculo eléctrico y no pierdo el tiempo en repostar ni siquiera 5 min, ya no sé lo que es eso. Simplemente llego a casa y lo enchufo.

D

#94 Cada cual tiene sus hábitos y usos para el vehículo, simplemente.

No todo el mundo tiene donde cargar el coche a diario, si lo tienes, te cuadra la autonomía o los tiempos de carga... pues bien, pero hay gente a la que a día de hoy no le cuadra.

Además que claro, si estamos dando por hecho que cualquiera que use un VE tiene sitio para cargarlo todos los días, que no siempre hace desplazamientos superiores a la autonomía de la batería o que se mueve por zonas donde hay cargadores para eso... pues bueno, pero no tiene por qué ser siempre el caso.

D

Los coches térmicos cada vez repostan más rápido porque el país está lleno de gente mileurista o gente parada que apenas llega o directamente no llega a fin de mes y entonces echa cada vez menos cantidad de gasolina. Ahora es frecuente ver en las gasolineras gente echando diez o veinte euros de combustible como mucho y entonces apenas hay colas. Yo al Opel Corsa nunca le echo más de medio tanque porque entonces da olor a gasolina, como si se le saliera la gasolina por alguna parte por encima de medio tanque.

R

#3 Si le echas medio depósito de gasolina y medio depósito de agua, entonces rebajas los caballos a la mitad pero claro, consumes la mitad.

AntonPirulero

#3 Más bien sería al contrario. Echar 50 euros de una vez lleva menos tiempo que echar 10 euros cinco veces.

1 2