Hace 1 año | Por JungSpinoza a edition.cnn.com
Publicado hace 1 año por JungSpinoza a edition.cnn.com

En los laboratorios de Boston, ratones viejos y ciegos recuperaron la vista, desarrollaron cerebros más inteligentes y jóvenes y construyeron músculos y tejidos renales más sanos. Por otro lado, los ratones jóvenes han envejecido prematuramente, con resultados devastadores para casi todos los tejidos de sus cuerpos. Los experimentos muestran que el envejecimiento es un proceso reversible, capaz de ser impulsado "hacia adelante y hacia atrás a voluntad". Nuestros cuerpos tienen una copia de respaldo de nuestra juventud que puede activarse.

Comentarios

Trolencio

#1 Hostia puta, Musk forever... prefiero envejecer y morir.

JungSpinoza

#2 O tener perros que vivan lo mismo que los humanos, o volver a ver Cristiano vs Messi en su plenitud para siempre pobre cristiano

Atusateelpelo

#4 Pues imaginate ser Pique y aguantar a Shakira encabronada 100 años...

e

#12 Ná, ella aprovecharía para volver a tener físicamente su edad mental y se iría de yogurín en yogurín, que haciéndolo ella estaría bien, por supuesto.

D

#63 dudo que Shakira tenga dificultad para encontrar un yogurín

UnbiddenHorse

#8 y cómo iban a ganar dinero las empresas que nos venden las curas? Que nos pongamos malos es negocio de mucho dinero

UnbiddenHorse

#17 las vacunas no han sido ni son gratis. Ha sido un negocio de mucho dinero en poco tiempo, vamos un pelotazo, mil veces más rentable que curar la enfermedad.

balancin

#19 negocios, negocios everywhere

t

#55 Gracias a los negocios tenemos vacuna.

Porque la vacuna española, debido a la "gran" inversión del gobierno en I+D la estamos todavía esperando.

torkato

#15 Vendiendo el remedio contra la vejez. Y contra otras enfermedades que también tienen los jóvenes.

c

#8 Mantener a la gente joven no es caro. Es inasumible.
Imagínate España co 6000 millones de habitantes

Qué comen?

c

#73 Y por qué no iban a tenerlos igual que ahora?

David_OM

#79 Creo que sin envejecimiento la natalidad caería muchísimo por varias razones.
Primero que no tienes prisa por tener hijos, actualmente hay una edad límite para tenerlos. Y no hablo solo de la menopausia.
También, una de las motivaciones para tener hijos es perpetuar tu familia, pero sin envejecimiento no hay presión.
Por no tener en cuenta los cambios económico-sociales que implicaría. Muy posiblemente habría leyes de control de la natalidad.

Y seguramente más motivos que no nos imaginamos. Pero de todas formas, la "eterna juventud" tampoco significa inmortalidad, los pocos nacimientos compensarían a las pocas muertes.

Al menos yo lo veo así

c

#100 Pues posiblemente se tuvieran muchos más hijos pero en periodos de tiempo más dilatados. Como dices, no hay edad límite ¿Uno o dos cada 100 años?. Serían muchísimos más nacimientos que ahora.

Esa "necesidad de perpetuar la familia" a mi realmente me resulta ajena.

Que no se paguen pensiones no está reñido con que no haya recursos para que puedas comer

mosfet

#100 Olvidas que el "primer mundo" somos una minoría, no puedes aplicar tus ideas a los miles de millones de personas que viven en asia, africa, etc...

A

#100 la inmortalidad no implica fertilidad.

Las mujeres nacen con un número limitado de huevos. Cuando se acaban, se acabó.

Podrías tener millones de mujeres con aspecto de veinteañeras, pero todas estériles.

Y en el caso de un tío de 200 años, posiblemente produciría espermatozoides con tantos fallos que sólo producirían aberraciones

z

#79 porque la cantidad de óvulos es fija.

Una niña recién nacida ya tiene todos los óvulos que soltará en vida.

No se generan nuevos óvulos durante tu vida, por lo tanto, aunque quisieras, no ovularías.

mosfet

#73 Y los disgustos que te ahorras! tengo dos y tengo claro que el resto de mi vida va a ser un sufrir por ellos, como mi suegra, que tenía 9 hijos y me decía que nunca estaba en paz, siempre sufriendo por uno o por otro, hasta que el covid se la llevó.. en gloria descanse

mosfet

#67 Exacto, la vida debe ser un ciclo, naces creces y la palmas, no podemos nacer más y más humanos sin morirnos, los recursos son finitos, pero me suena que este usuario ya decía lo mismo hace algunos meses, que la vejez es sólo una enfermedad que debe curarse, cuando le preguntas de qué vive una población cada vez más y más grande... se va por las ramas. lol

E

#67 ya nos lo dijo Tolkien, lembas

z

#67 no vería ni mal ni raro que someterse a dicho tratamiento llevase ligadura de trompas o vasectomía como requisito.

Qué sentido tiene ir teniendo bebés durante 200 años, es enfermizo.

g

#67 Otras personas, asi resuelves 2 problemas de golpe.

O es más aburrido, pero quizás se podría aprovechar la comida que producimos en lugar de tirarla por ejemplo.

oliver7

#67 fácil, poner coto a los nacimientos, como en China en su día. No creo que sea difícil no tener hijos en este país.

t

#67 Hay que dar el salto al espacio,
Es necesario para la humanidad.

Y no es sarcasmo o ironía, lo digo en serio.

kavra

#67 viejos

snowdenknows

#7 al contrario, habría mas pensiones , o crees que la gente no iba a luchar con uñas y dientes la edad de jubilacion

ur_quan_master

#3 hay algo de sentido del pecado y culpabilidad irracional que ralentiza las investigaciones sobre el envejecimiento.

Vivimos en una sociedad estúpida.

zentropia

#3 Hay muchas financiaciones publicas sobre la vejez. Empezando por tratamientos paliativos.

sorrillo

#16 ¿Para curarla?

No ha sido reconocida ni como enfermedad ni como síndrome, no ha sido reconocida oficialmente como algo que deba curarse. En todo caso serán investigaciones del ámbito paliativo.

zentropia

#18 El envejecimiento no se cura como tampoco se cura el sindrome de Down. El envejecimiento no es una enfermedad.
Eso no quiere decir que no se dediquen un monton de recursos a alargar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida.

zentropia

#27 Confundes el significado de curar.
Se curan enfermedades pero no la pubertad.
Existen un monton de tratamientos y recomendaciones para tener una vida larga y buena vejez. Empezando por dieta y ejercicio.
Ademas de investigaciones sobre alzheimer, cancer, infartos, embolias, ...

El capital privado lo que hacen es llevarse el dinero de los ricos con miedo a la muerte. Si dan resultado pues fantastico.

sorrillo

#34 Yo no he defendido que los médicos de la pública quieran que sea viejo, eso es una falacia de hombre de paja de manual.

La investigación privada busca conseguir beneficio directo de ello y la pública debería aspirar a que toda la sociedad se beneficiara de los resultados, la cura de la vejez supondría esa mejora. Lo que está impidiendo que se financie con dinero institucional es la posición ideológica equivocada que tú defiendes, que no hay que curar la vejez.

La cruel decisión de perpetuar innecesariamente el dolor y sufrimiento y muerte que acaba suponiendo ese proceso degenerativo hereditario del que todos estamos sufriendo.

Ante ese escenario mucho mejor que reciba financiación privada a que no reciba ninguna, pero deberíamos aspirar a que sea financiación institucional y un proyecto equiparable al del genoma humano lo que liderase la cura de la vejez.

zentropia

#35 Hablas de que son crueles y que perpetuan innecesariamente el dolor y de hombres de paja a la vez. Felicidades.

sorrillo

#36 Es un hecho objetivo que es cruel negarse a financiar la investigación para detener o revertir un proceso degenerativo hereditario que genera dolor, sufrimiento y la muerte al conjunto de la sociedad.

zentropia

#37 Te lo voy a poner facil. Todos esos medicos e investigadores trabajan para mejorar la vida de las personas. Pueden tener un criterio distinto al tuyo, como por ejemplo no investigar cosas que no den un resultado a corto plazo.
Eso no los hace crueles. De hecho, podrias ser cruel tu, al malgastar dinero en investigaciones que no van a dar resultado.

sorrillo

#38 La crueldad es no reconocer la vejez como algo que haya que curar, una vez reconocido oficialmente que sí hay que curarlo ya empezaría a tener sentido hablar de prioridades y de corto plazo o largo plazo.

Aunque teniendo el nivel de mortalidad que tiene raro me parecería que no estuviera en primer puesto, por delante del cáncer.

Pero la excusa de que no crees que sea a corto plazo para negar que sea algo a curar no cuela.

Al empezar la pandemia los expertos nos decían que teníamos que esperar varios años a tener una vacuna, a los pocos meses ya se estaban distribuyendo. Así que las previsiones sobre el corto plazo de unos y otros tienen poca validez. Abre la puerta a las investigaciones financiadas con dinero institucional y ya veremos luego si es corto, medio o largo conforme vaya evolucionando.

zentropia

#39 El sindrome de Down tampoco se cura y tiene un monton de investigacion detras.
Confundes el significado de no se cura con no investigar.

sorrillo

#40 La investigación del Síndrome de Down ha llevado a diagnósticos suficientemente prematuros como para detener el embarazo si se detecta ese síndrome.

Si hoy detuviéramos los embarazos que sufrieran de la vejez extinguiríamos la especie.

Ojalá los padres pudieran elegir si su hijo nace con la vejez o sin ella, ni de lejos estamos en esa situación.

Y a nivel institucional ni de lejos se está financiando para llegar a ese objetivo, al objetivo que pueda haber personas que no sufran del proceso degenerativo que es la vejez, con el dolor y sufrimiento y muerte que eso supone.

LoboAsustado

#40 Bueno , igual no se cura ahora , pero dale tiempo al crisp y veremos...

e

#37 pero de donde sacas la ch;rrada de que la culpa de todo es una malvada idelogia de l;s medicos contraria a curar la vejez, aportas algo al respecto? Encuestas, no se? lo repites aqui 20 veces y me apuesto un brazo a que no es ocurrencia tuya, huele a mantra liberal spameado por internet

mosfet

#51 Es un iluminado, yo no le haría mucho caso, piensa que nadie debería morir por vejez, lo cual es ridículo, la vida es un ciclo, lo que sí sería ideal es que nos fuésemos sin dolor ni sufrimiento, pero si los humanos encuentra la forma de revertir la vejez sabes en que se convertiría el planeta tierra?
En un mundo distópico donde una élite, limitada y controlada, viviría eternamente, mientras el resto de la peble siguen con el curso natural de nacer crecer y morir, y si no es así y todos los humanos pueden acceder al recurso de la inmortalidad, pues tendremos un planeta que YA está sobreexplotado ( ya verás que risa cuando se acabe el fósforo para los cultivos ) pues toma ya!, humanos que no mueren y qué comen?

r

#51 No estaba Dallas hace tiempo dando la matraca con esto? A lo mejor estamos ante un pambisito

GrogXD

#37 Lo que te puede parecer bueno a nivel individual no tiene porque serlo para el conjunto de la sociedad, te remito a mi otro comentario #56.

GrogXD

#33 Si no envejecieramos y muerieramos, no habríamos evolucionado como especie, nos habríamos quedado en bacterias.

Si dejamos de morir dejaremos de evolucionar, lo que a largo plazo es perjudicial para el ser humano, aunque a priori parezca bueno.

Aunque consiguieramos curar la vejez, que no la muerte, si las personas empezamos a vivir muchos años, tampoco sabemos que le puede pasar a nuestra información genética.

Imagína que estas copiando el mismo CD una y otra vez, usando la anterior copia para el siguiente, con cada copia la información se va degradando poco a poco. Si ahora encuentran la forma de acceder al primer CD que teníamos y recuperar esa información perdida, tampoco sabemos si en esa recuperación se puede hacer de forma perfecta, probablemente rejuvenezcas pero surjan muchos problemas colaterales.

Veo muy complejo el asunto, es interesante que se investigue, porque nos ayuda a entender mejor nuestra biología pero no creo que encuentren una solución mejor que la que la evolución a encontrado para nuestra especie, gracias a millones de años de tiempo.

c

#56 mmmmmm.....
Si los recursos fueran suficientes y la reproducción funcionara con normalidad claro que evolucionaríamos....

A no ser que la "cura" evitara todo cambio genético

GrogXD

#74 Respondo en #75 a porque no evolucionaríamos igual.

sorrillo

#56 Si no envejecieramos y muerieramos

La muerte se puede producir sin envejecer.

no habríamos evolucionado como especie

Es que no hablamos de curar la vejez hace diez mil años sino de hacerlo ahora, que ya tenemos incluso capacidad de modificar la genética con tecnología si consideramos que son necesarios cambios.

Imagína que estas copiando el mismo CD una y otra vez, usando la anterior copia para el siguiente

Ya existen precedentes, hay seres vivos que no envejecen, como las langostas o algunos vegetales. Ya sabemos lo que ocurre: nada.

no creo que encuentren una solución mejor que la que la evolución a encontrado para nuestra especie

La evolución también encontró el cáncer, ¿dejamos de curarlo?

El covid19 también fue encontrado por la evolución, ¿no deberíamos usar vacunas?

La evolución es un proceso basado en la aleatoriedad, a veces beneficia y otras perjudica. Lo que te mata es perjudicial.

GrogXD

#75

"Ya existen precedentes, hay seres vivos que no envejecen, como las langostas o algunos vegetales. Ya sabemos lo que ocurre: nada."

Si que ocurre, y es que la tasa evolutiva se reduce, las especies que mencionas van a evolucionar su información genética de forma muchos más lenta que una especie con un tiempo de vida más corto. Si la tasa evolutiva es demasiado alta, la especie no va a converger mientras que si es demasiado lenta no va a tener capacida de adaptación.

"La evolución es un proceso basado en la aleatoriedad, a veces beneficia y otras perjudica. Lo que te mata es perjudicial."

Creo que no has entendido la evolución correctamente, lo que a ti te perjudica, beneficia a la especie. Precisamente así es como funciona, si ese cambio aleatorio en tí es beneficioso, esa información genética se multiplicará pero sino, cómo con un cancer, pues te mueres, no era un cambio valido, mala suerte. Lo único basado en la aleatoriedad, son los errores que pueden surgir a la hora de replicar la información genética. La evolución no tiene nada de aleatorio y tienes cómo prueba las millones de especies que hay en el planeta, cada una adapatada a su entorno y modo de vida específico, eso no es aleatorio, es gracias a la evolución.

GrogXD

#75 Sobre lo de curar el cancer y enfermedades y demás. Como hemos evolucionado hasta alcanzar la capacidad de hacerlo, no veo ningún motivo para no hacerlo.

Esto no afecta para nada a la evolución como sistema, lo único que afecta es a nuestro entorno y va a perfilar nuestro camino evolutivo, ya que las condiciones que antes nos harían morir ya no lo hacen y esto permitira al ser humano evolucionar de distinta forma.

Es igual que cuando empezamos a usar ropa etc, lo único que cambiamos es nuestro entorno y la evolución se produce para adapatarnos a un entorno, si el entorno es menos exigente las adaptaciónes serán, senciallamente, en otras direcciones.

E

#75 el ser humano evoluciona más externamente con el desarrollo de herramientas y lenguaje que muchas especies solo con las mutaciones...

D

#56 Sin contar con que ya veremos de dónde salen los recursos para mantener eternamente joven a una población que ya anda por 8000 millones de personas.

rojo_separatista

#78, control e natalidad. Si quieres no envejecer te debes esterilizar.

mosfet

#78 Yo daba por supuesto que los dejaría vivir en su habitación, con él, y les alimentaría también, claro.

D

#33 También habría que ver cuales son los efectos, sobre todo en lo psicológico, de curar la vejez y enfrentarse a vidas potencialmente ilimitadas. Tal vez sería peor el remedio que la enfermedad.

sorrillo

#87 ¿Te acuerdas de cuando hubo ese mismo debate en cuanto a curar el covid19 o el cáncer?

Yo tampoco.

Primero se cura y luego se abordan los retos.

Si la gente decide morir a los 120 años pues se les ofrecen los medios para matarse y listo, pero jóvenes hasta esa edad en vez de sufrir un proceso degenerativo con dolor y sufrimiento.

rojo_separatista

#87, que cada uno decida lo que prefiera. Pero no tomemos las decisiones de otros, nosotros mismos. Si quieres envejecer, envejece.

mosfet

#30 Es inútil hablar de eso consorrillosorrillo ya hace meses discutimos lo mismo, las personas debemos morir, no vivir eternamente.

c

#27 Eso, de conseguirse, solo podrá usarlo una élite. Se financie como se financie.

El planeta no lo soportaría

Antes habría que colonizar el espacio

sorrillo

#70 Si ese fuera un problema real, que lo desconozco, hay otras formas de reducir la población sin envejecimiento.

c

#81 Tu da ideas....

sorrillo

#83 Estamos hablando de evitar que la ciudadanía sufra un proceso degenerativo que genera dolor y sufrimiento y acaba provocando la muerte.

Si lo único que tú quieres de ese proceso es la muerte hay formas más humanas para conseguirla que con la vejez. Y eso sería si el curar la vejez supusiera los problemas que citas y no encontrásemos una solución mejor.

c

#84 Estamos hablando de una cura que llevaría a una guerra por los recursos y a un colapso planetario de consecuencias impredecibles.

Y la muerte y sufrimiento de miles de millones de personas.

Antes de curar la vejez es necesario salir del planeta.

sorrillo

#85 Estamos hablando de una cura que llevaría a una guerra por los recursos y a un colapso planetario de consecuencias impredecibles.

Esa es tu película.

Lo mismo podrías afirmar con la cura del cáncer.

¿Te acuerdas del fuerte debate internacional que hubo con el covid19 sobre si había que dejar que murieran los viejos o había que desarrollar vacunas y resolver los retos después?

Yo tampoco.

c

#86 No.
El que la vejez y las muertes asociadas desaparezcan provocaría un drástico aumento de población inasumible con los recursos que se pueden producir.

Eso es un hecho. A no ser que eliminemos la reproducción, lo que nos hundiría como especie.

No tiene nada que ver con la cura del cáncer (con la que es compatible) y mucho menos con el CoVid.

Esencialmente se pidrían reducir las muertes a los asesinatos y accidentes...

Poblaciones 1000, 10000, cien millones de veces la actual... Hasta el desastre

No estamos aún preparados para algo así

sorrillo

#90 No es ningún hecho, es una película que te montas.

Ya se verían las consecuencias, primero se cura y luego se abordan las consecuencias, como con el covid19 o el cáncer.

c

#92 Claro que es un hecho. Matemático.

Las consecuencias serían irreparables, salvo que se monten asesinatos en masa.

Imagínate por ejemplo solo 100 millones de nacimientos al año.

sorrillo

#95 No es ningún hecho, no hay nada matemático.

Lo que sí es un hecho es que si no curamos la vejez la gente seguirá sufriendo un proceso degenerativo que provoca dolor y la muerte. Y eso es cruel.

c

#96 100 millones de nacimientos al año.
Digamos que 6 millones de muertes

Pon 100 años a ese ritmo

sorrillo

#97 Películas.

Imagínate que curamos el covid19 para todos esos viejos que de otra forma se habrían muerto y nos habríamos ahorrado las pensiones.

Como eso es cruel lo que se hizo fue hacer vacunas e intentar evitar esas muertes y luego ya gestionaremos las consecuencias.

Lo mismo con curar la vejez, primero se cura y luego ya vemos como resolvemos los retos que puedan surgir.

c

#98 Me lo imagino.

No pasaría absolutamente nada. Ningún problema.

No tiene nada que ver

rojo_separatista

#97, se puede eliminar la reproducción o que cada uno decida. ¿Quieres no envejecer o poder reproducirte?

A

#96 la naturaleza es cruel, el dolor y el sufrimiento es uno de los principales motores de la vida, así que aunque sea una putada para el individuo que lo sufre, para el conjunto de la humanidad es necesario porque es lo que nos empuja a ser mejores.

En cualquier caso, si piensas que al largo de tu vida sacarán la cura para la vejez, y que además te la darán a ti, creo que te vas a esperar sentado... Hasta la vejez.

m

#71: ¿Entonces tenemos que dejar de tratar enfermedades? Si se descubre cómo detener el envejecimiento... ¿Por qué aplicar un criterio diferente al del cáncer?

¿Tampoco nos ponemos cinturón de seguridad? ¿Quitamos el diferencial del cuadro eléctrico?

La tecnología alarga la vida de las personas, eso es un hecho, no entiendo porqué cuando salen estas noticias hay tantos recelos y no cuando se inventa algo para evitar accidentes de tráfico, por ejemplo.

CC #84.

D

#27 "matando a mucha gente de forma prematura". ¿Prematura respecto a qué?¿a un límite de cien años?¿de mil?
Si uno muere de viejo, por definición no es de forma prematura ¿no?.

sorrillo

#71 Respecto a no morir de una muerte potencialmente evitable.

Por ejemplo cuando alguien muere de cáncer afirmamos que murió de forma prematura.

D

#82 Si uno muere de cáncer por exposición a algo carcinógeno, sería prematuro, pero si es por algún problema genético de base, en mi opinión, no, ya que estás "configurado" para que eso suceda. Es parte de lo que te define como ser vivo. La gente no nace con una duración determinada igual para todos, así que establecer la linea entre lo prematuro y lo que no lo es me parece bastante complicado.

aironman

#82 yo solo te pido que pienses en un Hitler inmortal, o en cientos de ellos dirigiendo sus países con mano de hierro para tratar de controlar los recursos de la Tierra primero y del sistema solar después.

La humanidad no está lista para la inmortalidad, en mi opinión.

c

#22 Bueno, en este artículo opinan lo contrario.

De eso va el hilo

casius_clavius

#22 Bueno, yo creo que eso es discutible. La vejez no deja de ser una enfermedad degenerativa generalizada. A nivel celular no se distingue mucho de otras enfermedades en las que las células dejan de ser funcionales por alguna causa (malformaciones, no reproducción, reproducción desordenada, etc.). Sería interesante ese enfoque porque asumimos que la vejez ha de ser como la conocemos, pero hay animales con vidas mucho más largas y otros con vidas muy cortas. Si no se trata de un límite físico fijo, probablemente algún día podrá tratarse.

sorrillo

#16 Vaya, veo que tras mi comentario editaste para añadir "empezando por tratamientos paliativos", cuando en mi comentario a lo que me refiero es a "acabando por tratamientos paliativos".

El problema es que no se vaya más allá, que no se financie el curar la vejez, ahí es donde está entrando el capital privado ante la ausencia del capital institucional.

zentropia

#21 Solo he reeditado para corregir una falta de ortografia en finanZiacion

sorrillo

#23 Me sorprende mucho no recordar haber leído esa parte de tratamientos paliativos la primera vez que respondí a tu comentario, jamás podremos verificar si lo que dices es cierto o lo que es cierto es mi recuerdo de ello. A menos que menéame decida dejar ver todas las ediciones de un comentario en vez de limitarlo a un mísero asterisco.

zentropia

#24 No tengo ninguna necesidad de mentirte.
Si edito algo importante lo pongo en un PD

sorrillo

#26 Tampoco yo tengo necesidad alguna de mentirte.

Simplemente tenemos recuerdos distintos de lo ocurrido, y como digo menéame no aporta las herramientas para dilucidarlo, desgraciadamente.

zentropia

#28 Puedo equivocarme pero yo lo he escrito y tu has leido en diagonal.
En este caso me fio mas de mi.

sorrillo

#31 Si hubieras escrito tres párrafos quizá hubiera leído en diagonal, eran dos frases cortitas. Poco probable.

Si lo hubiera leído no lo hubiera puesto en mi comentario como una aportación mía, habría citado esa parte tuya y la habría respondido tras la cita o habría referenciado de una forma que quedase claro que estaba respondiendo a esa aportación.

Ese es mi estilo y por ello me fio más de mí.

Aunque podría estar equivocado, por desgracia menéame no aporta las herramientas para aclararlo.

zentropia

#21 El envejecimiento no es una enfermedad como tampoco lo es la pubertad.
Por eso no se "cura".
Eso no quiere decir que no haya un monton de investigaciones para paliar los efectos adversos de la vejez

sorrillo

#c-25" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3769025/order/25">#25 Te respondo en # 27: ratones-viejos-vuelven-ser-jovenes-estudio-puede-gente-hacer/c027#c-27

Hace 1 año | Por JungSpinoza a edition.cnn.com

D

#3 Maldita medicina popular... empeñándose en idear y hacer cirugías, tratar y curar las enfermedades, epidemias, etc... cuando lo que tenían que estar haciendo es evitar que a ti te salgan más arrugas en el escroto.

Menos mal que aun nos quedan los ricos para hacer las cosas que deberíamos hacer y no hacemos... roll

powernergia

#3 Una de las instituciones del artículo es básicamente pública:

https://www.genome.gov/research-funding

G

#3 Ponte el gorro de papel de plata en la cabeza. La comunidad científica está investigando la vejez desde siempre. Lo que no hace es magia como indica ese artículo.

ChukNorris

#3 ¿No se investiga la vejez con fondos pubulicos? ¿Qué cuñadeces dices? https://www.google.com/amp/s/www.lne.es/asturias/2023/01/05/estudio-otin-identifica-tres-nuevas-80703230.amp.html

c

#3 No.
Si se consiguiera revertir la edad solo unos pocos elegidos tendrían acceso al medicamento. Y por supuesto no se haría pública su existencia.

Vivimos en un planeta finito. Colapsaríamos

sorrillo

#65 Solo los illuminati.

mosfet

#65 Exacto, sólo una élite se beneficia, mientras la plebe enferma y muere igualmente, este rollo mola si eres rico (mucho) de lo contrario es una malísima noticia. Ni de coña se va a dejar que todo Africa, Asia, etc, accedan a la inmortalidad lol

D

#3 ¿Otros que deberían hacerlo? ¿Curar la vejez? Cuéntame más.

sorrillo

#91 Debería ser un proyecto como se hizo con el genoma humano o una movilización como vimos con el covid19, en el cual nos decían los expertos que no habría vacunas durante años y a los pocos meses ya se estaban distribuyendo.

Pero no, la sociedad cierra los ojos a la crueldad que supone no curar la vejez, no curar un proceso degenerativo hereditario que provoca sufrimiento, dolor y la muerte.

D

#93 Somos muchos. Quizá sea peor el remedio que la "enfermedad" . Solucionando ese problema generas uno mayor de inmediato. ¿De quién prescindirías para hacer hueco?. Cuando podamos colonizar otras "Tierras" por el universo, probablemente se podría reconducir el tema.

S

#3 Se te olvida un punto... es mas barato dejarte morir de viejo que hacerte joven, total hay superpoblacion, los ricos seguiran teniendo "neoesclavos"

c

#3 Hablas tan bien que no pareces el arquetipo de meneante.

A

#3 en un sistema de clases sociales como el nuestro, las clases altas dependen de las clases bajas, y necesitan una clase baja funcional, por tanto algo como el covid, que es totalmente disruptivo, tiene sentido que las élites se hayan preocupado que llegue a toda la población, y además, inmunizar a toda la población. Evita que ellos mismos se infectan. Si la "vejez" fuera infecciosa, ya te digo yo que nos darían la cura a todos. Pero como la vejez no es infecciosa, pueden usar la cura a la vejez como otro medio más para controlar a la población, dándole la cura sólo a los que "se porten bien".

#192 puedes pensar que mi comentario es simple, pero está basado en un razonamiento bastante fundado, que no tiene nada que ver con ser de derechas o de izquierdas. Si tu ves algo "de izquierdas" a lo mejor quien tiene un sesgo eres tú.

#190 esa "cura" jamás estará disponible para el común de los mortales porque convivimos fundamentalmente en un sistema económico utilitarista. El sistema "te da cosas como sanidad o pensiones" en tanto que tu seas suficientemente útil al sistema. Además, desde un punto de vista económico, nadie daría gratis algo por lo que la gente mataría por conseguir. Para las élites, el resto de la población somos como un "mal necesario". Competimos con los ricos por los recursos del planeta, pero al mismo tiempo nos necesitan. Desde el punto de vista de Elon Mudo y amigos, el planeta no debería tener una boca más que alimentar de la que ellos necesitan para satisfacer sus necesidades. ¡¡Como para ir repartiendo pastillas de inmortalidad a granel!!

Invito a todo el mundo a ver la película "in time"

, donde representan a una sociedad donde los poderosos controlan el acceso a la inmortalidad, y como de bonita sería esa sociedad.

WcPC

#1 JAJAJAJA
Este timo lo he leído yo cada pocos años desde el s XIX, simplemente es un estudio "prometedor" que consigue el dinero de multimillonarios y algunos no tan multimillonarios...
Generalmente cuando aumenta la cantidad de multimillonarios estos necesitan dos cosas:
1 Sentirse mas listos del resto para justificar que son multimillonarios y el resto no.
2 ¿Para que quieren tanto dinero si la van a palmar igual que tú o yo?

Pues ya está, tienes a gente mediocre con miedo a morir... Y mucha pasta... Perfecto.

balancin

#1 uy qué envidia que me has metido.
Me quitó el sueño

N

#1 Cuando esta cura para la enfermedad que es el envejecimiento en humanos, salga a la luz, de pretender ser acaparada, debería ser arrancada de las manos frías y duras de aquel que lo pretenda, he visto las mismas películas distópicas que tú, pero la gente, ante el miedo a la muerte y la posibilidad de evitarla no va a aceptar la habitual bota en el cuello, yo no la voy a aceptar, sobretodo si la alternativa es la misma, no subestimemos el instinto de supervivencia de las personas, porque de hacerlo algunos se pueden llevar una sorpresa, o eso quiero creer

Además de eso, a nivel de negocio es mucho más rentable vender muchos coches a 20.000€ que uno cada año a 200.000

t

#1 La demogagia, el populismo, la simpleza y el recurso a lo fácil siemrpe tienen hueco y éxito en MNM, y son premiadas por ello con un torrente de positivos por parte de la comunidad de izquierdas.

Jesuo

#41 Subestimas a la humanidad. Como que iban a dejar que solo unos pocos tuvieran ese avance científico, los torturarían y matarían las muchedumbres sin duda alguna

Imag0

#47 Ostia.. tienes razón, la pasta lo mueve todo.

J

#46 Pues fíjate que yo si que creo que vamos a ser inmortales algún día en un futuro lejano. Aunque no dentro de nuestro propio cuerpo, sino digitalizados.

o

#49 Eso será una copia de ti, no tú

J

#53 Efectivamente. Y cual es la diferencia si es una copia exacta? (aparte de no ser "el original")

capu

#59 Que tú estarás muerto, y como individuo te la debería pelar que algo que no eres tú te sobreviva.

o

#59 Pues tú plantéate si te gustaría que hicieran tu copia y después te mataran, para los demás no habría diferencia, pero sí para ti

S

#53 cada día se despierta una copia de ti, no tú.

c

#46 Pero el crecimiento de la población se dispararía de modo inasumible

d

#77 O tal vez no...podrás morir de otras cosas, pero si nunca vas a ser viejo, ¿para qué quieres tener hijos, si no vas a necesitar a nadie para que te cuide?

ctrlaltsupr1

Pues claro, se les cambia la bola y ya está, como nuevos.

borteixo
M

A ver si lo sacan pronto que algunos ya vamos para arriba.

superramon

Que te tengan que operar de fimosis de nuevo.

JungSpinoza

#6 No te olvides que tambien te vuelven a salir las muelas del juicio y a tirar todos los dientes de leche.

jdmf

volver a ser joven no se, pero ratas, sí.!

¿55 comentarios y ninguna mención a Jordi Hurtado? Menéame ya no es lo que era.

G

Dado que ese supuesto hallazgo no ha salido destacado en ningún medio científico, no me hace falta entrar en el artículo para entender que el titular y el resumen es exageración y amarillismo del bueno.

Jakeukalane

#61 al menos dice IN MICE!!!
Hay tantas cosas que se han conseguido con ratones que la primera frase puede ser cierta. Y la segunda sigue la ley de los titulares de Betteridge, "no".

c

Impuestos con qué. Crees que se pueden producir suficientes bienes para mantener una población 100 o 1000 veces la actual?

superramon

Al final será como en las crónicas vampíricas de Anne Rice, los vampiros inmortales se hartan de vivir, casi ninguno tiene tanta fuerza para aguantar la eternidad y sus cambios.

JungSpinoza

#5 La misma percepcion del tiempo cambiaria para todos si sabemos que en vez de 80 años vamos a vivir 200

Raziel_2

#5 Con la pequeña diferencia de que los vampiros son inmortales (casi) y el no envejecer no te libra de morir por causas no relacionadas con la vejez.

En lugar de tentar 40 años de plenitud y luego ir decayendo, vivirías más años de plenitud, quizás aumentaría mucho la esperanza de vida, pero al final, la palmarías igual por otras causas.

A

#99 entrevista con el vampiro va justamente de eso.

La mortalidad de los seres humanos les permite evolucionar y adaptarse.

Los vampiros en cambio, aunque al principio juegan con ventaja, con el paso de los siglos se van quedando "fuera de juego" y acaban desquiciados.

M

Ay, que tenía razón DallasReview!...

SlurmM

Te darían el tratamiento solo si aceptas irte a vivir a Marte

1 2 3