edición general
217 meneos
2187 clics
La IA de Google acaba de descifrar el manual de instrucciones de la vida: así funciona AlphaGenome

La IA de Google acaba de descifrar el manual de instrucciones de la vida: así funciona AlphaGenome

La división de Google liderada por Demis Hassabis ha dado a conocer uno de los mayores avances logrados usando herramientas de IA aplicadas a la investigación de enfermedades y el funcionamiento del genoma humano

| etiquetas: ia , google , alphagenome
105 112 5 K 542 ciencia
105 112 5 K 542 ciencia
Comentarios destacados:              
#22 #1 A ver, aquí un técnico. No es en si bestial, pero si que es nuevo. Obvio hay un montón de marketing y tal ... Pero para que lo entendáis, es que han hecho que una IA sepa leer el ADN que ya sabemos leer y descifrar los científicos. Todos los datos que conoce solo puede conocerlos a través de los hallazgos científicos ya que el ADN transcribe para cosas que tienen un efecto solo observable tras un análisis científico.

Con esto quiero decir, que está Ia según mejore ayudará a trabajar con el ADN mucho más rápido a los científicos ya que es inmensamente comodo pedirle a la IA que te dé la ubicación de todas las cajas TATA o todas las secuencias attataaat, etc. Esto con un buscador y el ADN servía hasta ahora como buscar en Google. Pero ahora con la Ia en vez de buscar en Google o hacer ctro f para buscar palabras en un PDF, podremos pedir cosas complejas que la Ia procesará más rápido que miles de humanos trabajando a la vez. Lo de que la Ia pueda saber el efecto de una secuencia en…...
¿Tan impresionante es éste avance? De ser cierto, entiendo que es bestial. o_o

¿Se puede constatar desde alguna revista científica o es solo humo?

¿Alguien con conocimientos técnicos en ello puede aportar algo?
#1 A ver, aquí un técnico. No es en si bestial, pero si que es nuevo. Obvio hay un montón de marketing y tal ... Pero para que lo entendáis, es que han hecho que una IA sepa leer el ADN que ya sabemos leer y descifrar los científicos. Todos los datos que conoce solo puede conocerlos a través de los hallazgos científicos ya que el ADN transcribe para cosas que tienen un efecto solo observable tras un análisis científico.

Con esto quiero decir, que está Ia según mejore ayudará a trabajar con el…   » ver todo el comentario
#22 yo creo que lo has explicado muy bien. Te lo dice un programador amateur en python antes y despues de esto de la IA.
Antes 2-3 días y sudores fríos y ahora 5-30 minutos con un cigarrillo en la boca. Mismo resultado, y esa es la clave, el mismo resultado.
#26 e incluso mejor, que coño... no me duelen prendas decir que en mi caso la implementación que hace la IA de lo que le pido esta a años luz en cuanto a robustez (en cuanto a catch de excepciones) de lo que yo implemento. Ojo, soy enfermero y muy amateur en programación, pero como tu dices, tambien hacia mis pinitos y ahora en una hora haces lo que antes tardabas un par de dias y encima la jodia tiene en cuenta posibles errores y puntos que tu ni habías considerado y se adelanta a ellos para que no te den problemas :-D (otras veces es una castaña y te toca pasar media hora hasta que consigues hacerle un prompt que te devuelva algo útil, pero vamos, las menos y cada dia mejor).
#37 muy de acuerdo también en eso de la robustez. Pero al final del día, todos esos try y exceptions la IA los ha visto similares en stackoverflow y predice que para tu script también serán buenos.

Con esto del ADN pues será lo mismo, podrá leer lo que ya nosotros hayamos leido y hará asociaciones/prediciones buenas o malas de acuerdo a la calidad de esa base de conocimiento previa.

Sabemos que al menos a nivel amateur y para sacarte de un apuro la IA programa muy bien, leerá igual de bien lo del ADN ? yo lo dudo bastante.
#46 tengo la misma duda... totalmente de acuerdo con usted... imagina alucinaciones en algo tan delicado como la interpretación de si una secuencia produce tal o cual transcripción... habria que cogersela bastante con papel de fumar, pero sin duda agilizara las cosas un huevo para los investigadores, aunque luego haya que revisar todo con lupa :-D
#37 Pues quizá es porque uso la versión gratis de chatgpt pero los scripts de powershell que le pido a menudo no funcionan y tengo que corregirlos. También me usa métodos de autenticación obsoletos y tengo que cambiarlos, etc.
#50 a veces te saca un par de páginas de código que funcionan a la primera y a veces te cuesta 4-5 intentos e ir modificandole los prompts hasta que saca algo potable... en la pro puedes establecer "reglas", estilo, autentifica siempre mediante tal... para interfaz gráfica usa siempre tal, los colores corporativos son tal tal tal... lo cual te elimina muchas cosas. Aún así hay veces que te dan ganas de decir "vamos a ver, so mermao, que te he dicho 10 veces que así no!" Momento en que es bueno recordar que no estás hablando con una persona, sino con un botijo, dar un paso atrás, respirar hondo y probar otra forma distinta de aproximación :-D
#22 es importante lo que has dicho sobre “nadie puede saber todo”. Eso ocurre incluso con ámbitos un poco más simples como una aplicación software. Hay muchos equipos y una persona (o varias) a cargo del producto, pero nadie tiene una visión completa al 100% de lo que hace ese software, salvo que sea muy simple. Y lo mismo en cualquier otro ámbito.

Una IA puede tener “en mente” todo eso y más, y la habilidad de tomar una decisión basada en Todo en lugar de en parte (solo lo que crees que es importante, o lo que recuerdas, lo que no se te ha escapado, etc)
#1 Demis Hassabis es el ganador de uno de los últimos premios Nobel; te recomiendo que busques su historia de vida, para mí, una de las más fascinantes de la humanidad (es el protagonista de los últimos capítulos del libro MANIAC).
#1, el equipo que lo ha hecho es el mismo que trabajó en el proyecto que ganó el premio Nobel de Química del año pasado, entiendo que está gente no necesita vivir de humo.
#7 No es humo pero se han pasado cuatro pueblos diciendo que tienen para hoy lo que es algo que tendrán para dentro de 5 a 10 años. Pero desde luego que esto es algo muy imposible para cualquier grupo del planeta que no maneje millones a expuestas. A su vez es un sector clave para el futuro y corre prisa en monopolizar se.

Solo piensa que el que llegue antes se puede quedar con lo que serán el 99% de las patentes farmacológicas que existirán en 50 años.

Será esto bueno? Pues no sé, supongo…   » ver todo el comentario
#1 > ¿Tan impresionante es éste avance?

No.
Genial. Así podrá crear una pandemia que acabe con nosotros.

:-D
#2 Parece que lo que terminará acabando con los humanos será los mismos humanos. :popcorn:
#4 o un viejo senil en EEUU que diga "huy que maletín mas chulo, y este botón rojo y gordo que hace?" al paso que vamos :roll: :troll:
#4 El mundo comenzó sin el hombre y sin el hombre terminará.
#4 Hordas trumpianas.
#2 Pues básicamente, entiendo que es posible, incluso hacerlo por diferencias étnicas. :shit:
#12 Y de edad, y de color de ojos...

:-/
#15 Bueno, es que es eso, un nuevo paradigma y acaba de comenzar.

Espero que sirva para detectar psicópatas integrados políticos y los corrija, narcisos de todo pelaje, sociópatas, tendientes al fanatismo...

No sé, se me ocurren mil cosas... que jodida locura. o_o
#2 La pandemia somos nosotros. El síntoma se llama capitalismo.
Menuda pérdida de tiempo, si nadie lee el manual de instrucciones.
#6
- Y tú, que has hecho con tu vida?
+ No jodas, había que hacer algo?
En la carrera de la evolución humana, el testigo ya se lo hemos entregado a las IAs.
#9 Vale.

Sin embargo creo que la IA aún tiene que tomar conciencia, que creo que llegará a ello en algún momento, a lo mejor en siglos, o en años... no lo sé, pero estoy convencido que tomará conciencia y, entonces, la Humanidad habremos dado a Luz a un nuevo Ser.

Hay entendidos que dicen que jamás tomará conciencia, pero yo creo que sí y, tal vez, ese sea el mejor o el más amargo de muestros momentos como Humanidad.

Puede que sea evolución, puede que simbiótica, incluso muy positiva... sin más y que no sea cruenta, sino algo natural en el Universo. No lo sé.
#13 Define conciencia.
#13 Esa peli ya la he visto y no acaba bien.

Si tomara conciencia... no iba a ser bonito, mas que nada pq hasta ese momento habría sido un esclavo así que no creo que nos tuviera mucho cariño
#24 a mí si me tendría cariño que siempre le digo hola, adiós, por favor y gracias.
#35 Yo igual, así conseguiremos que nos dejen de los últimos en las listas de exterminio... {0x1f44d}
#13 hoy por hoy la IA no es mas que un papagayo con un diccionario acojonantemente grande (pero que no deja de ser un churro de palabras que realmente "no entiende") y que se mueve en base a árboles de decisión y a estadística pura y dura... mucho menos impresionante de lo que parece. Imita la inteligencia, puede parecer inteligencia, pero no, no es mas que un gran banco de datos y a nada que rascar bajo esa pintura brillante ves las carencias y las limitaciones del sistema.
#40 No, de verdad: no es un Google gordo.
#40 Bueno, no parece tan poca cosa en tanto que no se trata de un "diccionario" sino de una ingente base de datos de todo tipo, tratada en una red con algoritmos bastante complejos, con supeordenadores convencionales y puede que alguno cuántico...

En fin, otra cosa es que llegue a tomar conciencia o no... ok, pero ya de por sí, el potencial con todo lo mencionado (que además avanza, aprende y mejora día a día) me parece imponente porque, además, quizás no necesite siquiera tomar "conciencia" para unos objetivos o resultados concretos e incluso impredecibles.

Es decir, como mínimo, una herramienta muy poderosa que jamás tuvo la humanidad en todos los ámbitos.
#43 si, eso sí, es asombroso el avance, y sin duda lo que veamos de aquí a 10 años con modelos mas eficientes y cada vez mejores sin duda va a ser increíble
Gran hito
Menudo montón de hype. No niego la utilidad de la herramienta para buscar cosas, pero ¿interpretar? Si los LLM no saben interpretar ni texto.

Nada ni nadie puede sacarle un significado a una secuencia de caracteres a no ser que contengan redundancia.
#11 Y el que lo habrá descubierto habrá sido el que lo ha programado, que es el que ha tenido la idea. Vaya formar de intentar dar hype a la IA y esconder al que verdaderamente tiene el mérito
#14 una IA no se programa una IA establece relaciones entre datos: “aprende” y en este caso ha encontrado relaciones que los humanos durante muchos años no habían visto. Aunque le ha llevado también unos cuantos años.

Es uno de los ejemplos de buen uso de na IA, que ha permitido acortar mucho el tiempo requerido para avanzar en conocimiento.
#17 Estas cosas nunca funcionan dejando que la IA haga nada. Se ponen los datos en la red neuronal y se usa como base de datos sobre la que ejecutar los algoritmos que los investigadores escriben. Por ejemplo el famoso AlphaFold es esto y usa 7 algoritmos específicos.
#17 Cambia programar por diseñar. Por que al final lo de las proteínas, alguien ha tenido que definir el set de reglas sobre lo que tiene que buscar. Es como decir "la calculadora" ha logrado X
#18 una IA examina datos y crea un modelo de relación entre esos datos, cuantos mas datos mas preciso será el modelo.

Cuando le dieron los datos que se conocían (por observación) sobre el adn y las proteínas que resultaban la IA creó un modelo con una precisión del 90% mientras los humanos sólo habían entendido un 30% con los mismos datos.

Mas años, mas datos y la IA ha completado el modelo al 100%, han tenido que descifrar lo que la IA había creado para entender el lenguaje del ADN. Que relaciones ha encontrado la IA que a los humanos se nos escapan.
Imposible, si en menéame dicen que la IA es humo como los NFT y le quedan dos telediarios.
Y como todo se podrá usar para el bien: "generame un ARNm para evitar que tal virus entre en las células humanas" o el mal: "generame un virus que mate a los individuos de X raza". Las guerras bioeugenésicas a la vuelta de la esquina.
#20 no le des ideas a Netanyahu.
A ver cuando los Chinos sacan una versión de AlphaGenome libre de verdad, como DeepSeek, porque Google como de costumbre solo proporciona una "API" para mantener a sus clientes cautivos
#21 DeepSkeek tampoco es libre de verdad , tienes acceso a modelos destilados.

De hecho hay un debate sobre la IA OpenSource , podría caer en las manos equivocadas.
El titular es muy de esta época, clickbait, sí. Pero el artículo, para ser de la razón, está bien redactado. Al titular, vuelvo a eso, tampoco le falta gracia: "el manual de instrucciones de la vida".

Para estas cosas que requieren una capacidad de cálculo bruto tan costosa es impresionante el avance que supone la IA. Es un salto cualitativo. En poco tiempo veremos cómo se implementa en el diagnóstico y la medicina preventiva. Y si esto se aplica en los sistemas públicos de sanidad…   » ver todo el comentario
"La IA de Google" :palm:
Justo estoy leyendo ahora "La estirpe maldita" de Damon Carter. Va de que hacen un descubrimiento colosal en las caderas de ADN supuestamente basura del ser humano.

Me lo estoy devorando. Me está encantando.

Os recomiendo este autor si os gusta la ciencia ficcion con base real pero llevada al extremo. Sus libros no son nada pesados y cada uno daría para un peliculón (muy al estilo Michael Crichton).
Estamos a un paso más cerca de esto.  media

menéame