Nuevos hallazgos obtenidos a partir del estudio de más de dos décadas de observaciones satelitales revelan que los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas...Las implicaciones negativas de esto para el agua dulce disponible son alarmantes. El setenta y cinco por ciento de la población mundial vive en 101 países que han estado perdiendo agua dulce durante los últimos 22 años.
|
etiquetas: clima , agua dulce , sequía
www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adx0298
El estudio identificó lo que parece ser un punto de inflexión alrededor de 2014-15, durante un período considerado como el "mega El Niño". Los extremos climáticos comenzaron a acelerarse y, en respuesta, el uso de aguas subterráneas aumentó y la desecación continental superó las tasas de derretimiento de los glaciares y las capas de hielo.
Otro punto de inflexión.
El calor propicia la evaporacion, pero para la lluvia hace falta frio. Los polos se van calentando y las montañas necesitan estar a mas altura para que nieve, etc. Tal vez influya en la carencia de precipitaciones en Tierra.
Creo recordad que llueve proporcionalmente algo mas que enla tierra, que en los oceanos.
#26 Pues contento que no… » ver todo el comentario
Aquí por ejemplo tenemos a los de Vox pidiendo que rompamos los acuerdos con Portugal y nos quedemos con toda el agua de los ríos que cruzan la frontera.
Si hasta ahora ha ido bien, porque va a cambiar, ¿no?
Me los imagino en un coche a 120km/h qie se dirige hacia un barranco y diciendo esa frase.
Me temo que no los "derrocaremos" en mucho tiempo.
Al menos actualmente la gente en general estamos "desactivados", no hay un sentimiento revolucionario, no veo a la gente con ímpetu alguno, con ganas reales de acabar con esta situación tan grave.
En los 60 por ejemplo sí existía ese espíritu, ese querer cambiar la sociedad, darle la vuelta a la "tortilla".
Ahora veo un sentimiento de dejarnos llevar por la corriente, aunque muchos sabemos que nos lleva al abismo.
Y mientras la gente joven piensa que su salida está a la vuelta de dos tik toks, el mundo se va a la mierda y a ellos les da igual, porque sus redes sociales filtran el contenido para seguir viendo tetas y culos y ya nadie ve las noticias mientras come, porque la gente ya no ve la tele.
La gente sí ve la tele, sobretodo la 3, la 4 y la 5, por eso votan al pp.
Es la mejor herramienta de la derecha para comerles el coco. Y así nos va.
Hay que construir más.
No necesitas cubrir todo el consumo mundial, tienes que revertir el consumo mundial y la sequedad que ocasiona el cambio climático.
No tienes limite de espacio para poner desaladoras.
La otra opcion es dejar de producir tantos alimentos.
* Los de la noticia no dan ningun dato de la cantidad de agua de la que hablan.
www.cocacolaep.com/es/al-dia/blog-rojo-y-en-botella/como-cuidar-del-ag
Esa ironía... la usamos demasiado y mucha gente no la pilla.
Lo hemos hecho con la inmigración ilegal, y ha dado muy buenos resultados de integración
Tienes razón, de vez en cuando hay que descansar, si no, te saturas y te da un patatús.