En NeG creíamos que el mantra correlación no es causalidad estaba ya había calado. En este blog lo hemos mencionado innumerables veces. Pero parece que demasiada gente no lo tiene tan claro. Por eso, hoy me gustaría volver al tema, centrándome en esta ocasión en la importancia de entender bien esta distinción porque, de no hacerlo, nuestras sociedades pueden cometer errores muy costosos. Lamentablemente, ya lo han hecho.
|
etiquetas: correlación , nada es gratis
Por ejemplo: los países más desarrollados gastan más en educación. Por tanto, la educación, genera desarrollo.
Y lo estudias y resulta que funciona, pero al revés: los países, primero se desarrollan y luego gastan en educación. Siempre por ese orden.
A ver si el desarrollo va a ir en paralelo al aumento del nivel educativo del país.....
Un país desarrollado es un país educado.
Dime un pais que "primero se desarrolle" y luego tenga una población educada...
Por otra parte la educación es fundamental para el desarrollo, pero no es suficiente.
¿A qué le llamas tú "desarrollo" ?
Es una condición necesaria, pero no suficiente ni de lejos.
Es mucho más importante la libertad económica y la inversión.
Mi empresa se está llenando de extranjeros sudamericanos. De qué les ha servido a estos países invertir en educación??
O a Cuba, otro han ejemplo de país "que invierte mucho en educación"
cc #1
sin educación, no hay desarrollo.
Es lo mismo que
Es una condición necesaria
Lo de que no es suficiente no se estaba discutiendo ni poniendo en duda.
Solo si es necesaria o no
Desarrollo o subdesarrollo son dos extremos de una larga linea con multitud de escalas, supongo que si en el momento que empiezas a desarrollarte no inviertes en educación no te desarrollaras mas.
Corea del Sur, Tahilandia, Japón. Creo recordar que había muchísimos más. Si encuentro la fuente, te la paso. Es un estudio bstante antiguo que trajo mucha controversia.
Y nadie niega que ambos puntos se realimenten entre sí, pero lo curioso es que va primero el desarrollo económico y luego la educación.
Que factores hacen que hayan tomado esta dinamica o si han recibido ayuda externa.
Hace ni 30 años no tenian apenas red telefonica.
#9 En Emiratos Arabes, no se como fue. Pero supongo que se pudieron desrrollar al estar podrido de dinero.
Hay paises incluso dictaduras que aprovechan sus recursos y otros parece que el recurso es… » ver todo el comentario
En #9 "Por otra parte la educación es fundamental para el desarrollo, pero no es suficiente"
Sin educación no hay desarrollo, lo que no quiere decir que con educación haya desarrollo.
Podemos explicarlo claramente:
China, durante muchas décadas, fue un país con un porcentaje de analfabetos muy grande, más de lo que crees, y puso todas esas personas al servicio de la industria como mano de obra barata, profesional y responsable.
Mano de obra que era dirigida por personas que si habían estudiado pero que eran una minoría selecta.… » ver todo el comentario
No creo que Corea desarrollara tanto la industria de los móviles y ordenadores Samsung sin que nadie tuviera ni idea de ingeniería informática, electrónica, circuitos, electromagnetismo, física del estado sólido,...
Y por un tema muy polémico: si generas educación antes que deasarrollo, formas gente para que emigre, subvencionando a lo países desarrollados vecinos. Es realmente trágico pàra los países en vías de desarrollo.
Cuando lo único que van a alcanzar es no poder hacer la O con un canuto
Si se gasta primero en educación (pero claro, hay que tener para gastar), se desarrollan más rápido.
¿Antes no había crecimiento económico?
¿Cuántos países desarrollados hay en el mundo?
hay países que han invertido mucho en educación y no han roto la trampa de la pobreza, pues muchos desgraciadamente, como han dicho por hay es condición necesaria pero no suficiente. la otra condición es abrirse al comercio internacional
La industria de los microchips taiwanesa necesitaba, si o si, acceso a los recursos para poder desarrollarse. Igual que Corea.
la industria del microchip tiene tres factores de producción fundamentales, personal altamente cualificado, las maquinas que hacen los holandeses y arena (silicio), las dos ultimas las puede conseguir cualquiera siempre que pagues, (menos las maquinas litográficas mejores que a los chinos no se las venden), el personal altamente cualificado solo esta disponible en un puñado de países, gracias a la educación de alto nivel.
Correlación no significa causalidad
Tienes explicado que la educación genera desarrollo en un texto tan "reciente" como "la riqueza de las naciones" de Adam Smith
Saquen sus propias conclusiones.
¡Que el espíritu tallarinesco le bendiga, hermano!
"Muchos de los comentarios en esa categoría citaban porcentajes de delitos cometidos por extranjeros para concluir que la inmigración genera crimen, cuando en realidad esos porcentajes solo muestran sobrerrepresentación en registros administrativos, no causas."
¿Cómo?
pastafaris-religion.blogspot.com/2016/09/los-piratas-y-el-calentamient
Quantum correlations which imply causation
¿y cómo se supone que van a mirar eso? No se puede. El crimen ha existido toda la vida. No todo el mundo se dedica a la delincuencia, sino unos grupos concretos.
Cuando entra un nuevo grupo al tema, desplaza a los grupos anteriores que se tendrán que dedicar a otras cosas menos ilegales.
El que casi todos los delincuentes sean extranjeros no significa que eliminar los extranjeros disminuiría el crímen, porque las cosas no son estáticas.
El crimen existe porque genera unos beneficios que compensar los riesgos, dentro de una serie de opciones limitadas.
Ninguna cultura es perfecta: algunas maneras de hacer las cosas generan más o menos delincuentes que otras.
En los 80, en España había delincuentes, como en todas partes, fruto de la cultura española; eran nuestra penitencia por nuestras imperfecciones, eran nuestros delincuentes, y nos los teníamos que comer con patatas y gestionarlos como podíamos.
Luego la situación mejoró. ¿Y qué pasó con esa mejora? Que… » ver todo el comentario