Actualidad y sociedad
229 meneos
758 clics
Los comuns se querellan por revelación de secretos contra el presidente del tribunal que condenó al fiscal general

Los comuns se querellan por revelación de secretos contra el presidente del tribunal que condenó al fiscal general

Los comuns, a través de su eurodiputado Jaume Asens, han presentado este jueves una querella contra el presidente de la sala del Tribunal Supremo que ha condenado al fiscal general del Estado en funciones, Álvaro García Ortiz. La formación catalana considera que Andrés Martínez Arrieta ha podido cometer un delito de revelación de secretos previsto y penado en el artículo 417 del Código Penal

| etiquetas: comuns , querella , revelación , secretos , presidente ts
113 116 1 K 341
113 116 1 K 341
Comentarios destacados:                
#7 #5 Léete la noticia, melón.

Si iba a ser ponente de la sentencia significaba que Susana Polo presentaría un voto particular y, por tanto e inexorablemente, que el fallo de la sentencia era culpable, cosa que hasta ese momento no se sabía tal y como indican los primeros párrafos de la crónica que copio y pego a continuación:

""estaba revelando información internamente reservada sobre el estado de la deliberación y la elaboración de la sentencia"".

Si es que te tienes que despollar de la risa si no es por la gravedad de la prevaricación manifiesta de ese cueva de apandadores con toga.

O sea, condenan al Fiscal General por revelación de secretos y el primero que revela uno es el sinvergüenza del Presidente del Tribunal a su cuchipandi de fachas, que encima le han pagado pasta por el curso que han montado los propios acusadores del fiscal.

P.D.: Por cierto, @kumo, sensacionilasta, mis cojones 33. :troll:
No admitida a tramite ... circulen.

Hay que reformar este sistema de Juan Palomos yo me lo giso yo me lo como ...

El CGPJ está demostrado que es un fracaso como elemento controlador.
#1 Hombre, si lo eligen los políticos... Sin separación de poderes no esperes que un poder controle a otro.
#17 Lo eligen de una lista cerrada de juristas (100 creo recordar) elegida por juristas. No es que puedan elegir al primero que pasaba por alli del partido.
#18 Lo eligen pues los políticos de entre 100 que han medrado en instancias inferiores por similares vías corruptas.
#22 No, en esa lista no puede entrar cualquiera. Pero vamos, que te da igual. OK.
#25 No, claro que no entra cualquiera, entran los que han medrado desde juzgados inferiores a base de chanchulleo como de toda la vida.
#18 elegida por juristas que han ascendido por favores políticos, no seamos inocentes. En éste país la separación de poderes ni existe ni se espera.
#17 Que sabrás tú lo que es la separación de poderes....

Que lo elija un político no le resta un ápice de independencia. Una vez elegido nadie puede indicarle lo que debe o no debe hacer.
#21 Me voy a reír un rato.
#23 Mejor leete las leyes, que te hace falta.
Principalmente la Constitución.
#24 La constitución no es una ley. De nada.
#28 No. Está por encima de ellas.

Prueba a leerla. Te lo aconsejo.
#31 A cuento de qué me pides leer la constitución? Para algo relacionado al caso? Porque tal vez, si te expresas mejor, alguien podría entenderte.
#33 La Constitución garantiza la independencia de los jueces. Los nombre quien los nombre.

De nada.
#35 Vamos, que si pedro o Rajoy con mayoría en el senado colocan a su hijo fiel adepto de juez en el cgpj, nos garantiza que su hijo actuará con total independencia y sin coacciones de nadie porque la constitución le permitirá ejercer su sesgo por el cual su padre le colocó. Genial, oye.
#36 Vamos, que si pedro o Rajoy con mayoría en el senado colocan a su hijo fiel adepto de juez en el cgpj,
Tienen un hijo que cumpla los requisitos ?

Por otro lado, examina un poco a ver que tal va de servida la carrera judicial de endogamia...

su hijo actuará con total independencia y sin coacciones de nadie porque la constitución le permitirá ejercer su sesgo por el cual su padre le colocó.
Efectivamente. Su hijo podría actuar con total independencia y nadie podría…   » ver todo el comentario
#37 Pues ese sesgo es el que eligen los políticos, por tanto, a la mierda.
#39 Es que no existen jueces sin sesgo, igual que no hay personas sin sesgo. Pero los Jueces pueden ejercer su labor de modo totalmente independiente. La constitución lo garantiza.
#21 "Que lo elija un político no le resta un ápice de independencia"
Tú eres tonto

Edit: #35 Pero tonto tonto
#41 Ajá.

Gran Argumento. A tu altura.

Es un hecho objetivo. Pero allá tú con tu tontería.
#42 Estoy de acuerdo en que es un hecho objetivo
#44 Exacto, es un hecho objetivo que tu argumento refleja tu capacidad intelectual y los argumentos de los que dispones y que la independencia de los jueces está garantizada.

Las dos cosas lo son.
#46 venga anda, a dormir, que ya te has lucido bastante hoy
#35 La Constitución se la follan cuando quieren y como quieren, se la saltan todos los días los mismos que se dedican a hacerla cumplir. En este país la justicia te hace doctrinas dependiendo si tu apellido o titulo nobiliario es de los suyos, al resto de los mortales se nos aplica a rajatabla. La Constitución NO nos garantiza nada.
#52 La Constitución se la follan cuando quieren y como quieren
No exageremos.
Hay cosas que no se pueden "follar".
Por ejemplo, el gobierno no puede decidir que "ya no hay rey".
Ni expulsar a un juez de la carrera judicial o de su puesto.

En este país la justicia te hace doctrinas dependiendo si tu apellido o titulo nobiliario es de los suyos, al resto de los mortales se nos aplica a rajatabla.
Y la independencia del poder judicial garantiza que puedan hacerlo sin que les tosan. Mientras sean capaces de "razonar" que cumplen la ley, son intocables. Y solo el CGPJ tiene la capacidad de sancionarles.
#53
- La Constitución se la follan cuando quieren y como quieren: es.wikipedia.org/wiki/Reforma_constitucional_española_de_2011 - Follada un 15 de Agosto con media España de vacaciones
- se la saltan todos los días los mismos que se dedican a hacerla cumplir: www.lasexta.com/noticias/sociedad/investigan-policia-borrar-videos-mov (¿Derecho a la intimidad y secreto de las comunicaciones? JA!)
- La justicia te…   » ver todo el comentario
#55 La reforma Constitucional del 2011 no requería de referendum, si te refieres a eso. Y de todos modos, aunque tienes razón, hay cosas que no es posible saltarse.

Por ejemplo, ni el parlamento ni el gobierno , ni jueces pueden decidir que a partir de mañana ya no hay Rey y destituirlo.

- La justicia te hace doctrinas dependiendo si tu apellido o titulo nobiliario es de los suyos
Cosas de la independencia del poder Judicial. Pueden hacer eso si quieren y el Parlamento se jode y se…   » ver todo el comentario
#57 No estoy en contra de lo que dices, para nada, se que tienes razón en lo técnico, pero quiero contraponer lo práctico y empírico que al fin y al cabo es "lo real" para nuestra vida del día a día. Por todo eso mi conclusión de que no garantiza nada, la Constitución es más bien "una guía de buenas prácticas" que otra cosa para el desarrollo de las leyes, pero aunque la intención de esa "guía" es buena, por si misma es inútil y no garantiza nada más allá de lo que…   » ver todo el comentario
#21
España ni ninguna monarquía parlamentaria es una democracia con separación de poderes por definición. Es separación de funciones (Montesquieue)
Y en España menos porque de una única elección se elige al legislativo, al ejecutivo y al CGPJ.
#48 España ni ninguna monarquía parlamentaria es una democracia con separación de poderes por definición.
Artículo 117 (Poder Judicial)

1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las

…   » ver todo el comentario
#51
Un estado de derecho con su bonito artículado no significa ni democracia ni separación.. porque emplee la palabra poder o independencia si la propia forma de estado no lo soporta.

¿qué significa emana del pueblo? Que no son elegidos en origen si no por otro poder.
La primera falsedad ¿A caso la Constitución que transcribes surgió de un proceso constituyente o es una carta otorgada de los de arriba a abajo para que la refrendaran?

El poder es lo que da independencia y el poder sólo se…   » ver todo el comentario
#54 Un estado de derecho con su bonito artículado no significa ni democracia ni separación..
Yo no he dicho eso.
Yo he dicho que garantiza la independencia de los Jueces. Y que no es más independiente un Juez porque lo elija el parlamento o lo elijan los demás jueces, por ejemplo.

La independencia de los jueces está garantizada constitucionalmente.

En ese párrafo hay cosas "interpretables" y cosas que no lo son. "Emana del Pueblo" por ejemplo puede querer decir que…   » ver todo el comentario
#56 "no es más independiente un Juez porque lo elija el parlamento o lo elijan los demás jueces,"
sigues confundiendo una facultad con poder que es lo que garantiza independencia.

"La constitución no dice eso."
art 122 "cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado"
desde 2001 son 6+6 que son más de la mitad del CGPJ. La Constitución siquiera blindó a los jefes de los jueces del control de los partidos.
Pero qué independencia…   » ver todo el comentario
#21 Lo suyo es que sea elegido proporcionalmente según toda la cámara de representantes y de una lista totalmente abierta cumpliendo unos requisitos mínimos, no de una lista de opusinos y falangistas.
#17 Yo no sé que pensáis que es la separación de poderes. La separación de poderes implica tres poderes que se controlan entre si para que ninguno abuse de su posición. Es decir, exige mecanismos de control de unos a otros ¿Me puedes contar, por favor, según tú, que mecanismos de control pueden tener el ejecutivo y el legislativo sobre el judicial si no es elegir a alguno de sus órganos rectores? Por que vamos, que según tu concepto de "separación de poderes" los jueces tampoco…   » ver todo el comentario
#32 Pfff mucho has concluido de mis pocas palabras. Pero bueno, si a ti te gusta este sistema, felicidades, vivimos en el.
#32 Discrepo. Que políticos electos participen en algunos nombramientos judiciales garantiza que la democracia entra en la judicatura, que la judicatura, como las Cortes, es representativa de la voluntad general.
Para mí el problema del sesgo del poder judicial está en la forma de acceso a todo salvo quizá los abogados. Necesitas una vida muy acomodada para poderte triturar los temas sin tener que preocuparte por subsistir. La inclinación está más que servida.

#17
#32 la propia definición de separación de Montesquieue requiere separación en origen por lo que define al parlamentarismo como separación de funciones.. Si aquí como dices se elige todo desde una misma elección: legislativo que elige al ejecutivo y a la mayoría del CGPJ
Con el chascarrillo, reveló que él iba a ser el ponente de la sentencia. Que cosas... A ver cómo le intentan dar la vuelta los "Neutrales" a esto. :popcorn:
Circulen ...con facha pass no le va pasar nada. Entre bomberos no se pisan la manguera
#10 No, la magistrada ponente ya estaba decidida, de hecho se nombra en los primeros momentos de la causa, desde que se reparte a la sala y sección correspondiente. Ahí queda fijado el tribunal, el/la presidente, el/la ponente.

En este caso, estaba designada Susana Polo. Lo que sucede es que si el ponente emite un voto particular, no comparte el sentido del fallo mayoritario, debe ceder esa ponencia a otro magistrado que sí haya votado en el sentido mayoritario.

Así que en este caso, cuando…   » ver todo el comentario
No creo que llegue a nada, pero si llega a algo sería un salto con triple tirabuzón. ¡Vaya pirueta! Quien condena a alguien de revelación de secretos inculpado a su vez por revelación de secretos por algo relacionado por el asunto de revelación de secretos.
#3 Eso lo sabemos cualquiera que haya seguido las alucinantes extravagancias en los fallos judiciales, la dilación de juicios prolongados durante décadas, las sentencias judiciales que Europa manda a la mierda cuando son revisadas, los procedimientos de instrucción con más trampas que un templo de Indiana Johns y en las que se usa el pensamiento mágico en lugar del lógico para las argumentaciones, e incluso la creación de nuevas acepciones en el significado de palabras como: terorismo,…   » ver todo el comentario
#9 ¿No lo dirás por el juicio a Yoda?
Ojalá vengan más demandas. Estaría dispuesto a colaborar, los 10€ que puse para la demanda de Rato son de las mejores inversiones que he hecho.
#6 Cuenta con mi apoyo también
#10 mentira
En ese momento, lo único que se conocía era que la ponencia la iba a redactar otra magistrada y no el
Con eso reveló que la magistrada estaba en contra y que el fallo estaba ya decidido, antes de acabar el juicio
Ojalá lo empuren
A por ellos oeeeeeee :troll:
Que lo juzguen y si le condenan que lo inhabiliten. No es tan difícil, con el Ex FGE funciona igual.
Se van a limpiar el culo con la demanda mientras se descojonan de todos nosotros.
A ver si le toca a un Juez que la admita...
Cada vez me parece más creíble que todo esto es para declarar nulo éste proceso y así salvarse el noviozuelo de IDA, con lo que no contaban son los otros procesos que tiene abiertos, veremos más pantomimas.
Lo que más jode a estos seres de negra luz es que se les saque de su oscuridad, desde donde hacen lo que pueden. Se les pone cara, se ata su nombre a querellas recibidas por su mala praxis, y aunque no acaben inhabilitados dos años por el corporativismo que lucen, ya les has amargado una temporada.
Pa'lante :popcorn: :troll: :popcorn:
Si un juez mindundi es dificilísimo de condenar, un juez del supremo que acaba de condenar al Fiscal General podría matar a alguien en la Gran Vía y no le pasaría nada.

Dado que los únicos que pueden hacer algo son sus colegas, estos se saben intocables. El juez al que le caiga está demanda dice "no admitida por mis cojones" y no hay nada más que hacer. Un ciudadano no puede defenderse ante una injusticia cometida por la propia justicia.
Cuándo la IA empezará a remplazar toda esa gentuza agarrada a la profesión legal, tan golosa para mamones y oportunistas
¿Que secreto reveló? Que iba a ser ponente de una sentencia.

Pues menudo secreto.
#5 Léete la noticia, melón.

Si iba a ser ponente de la sentencia significaba que Susana Polo presentaría un voto particular y, por tanto e inexorablemente, que el fallo de la sentencia era culpable, cosa que hasta ese momento no se sabía tal y como indican los primeros párrafos de la crónica que copio y pego a continuación:

""estaba revelando información internamente reservada sobre el estado de la deliberación y la elaboración de la sentencia"".

Si…   » ver todo el comentario
#7 No, en ese momento no se sabía ni el fallo, ni quien iba a ser el ponente de la sentencia.
Se conoció todo eso después, el mismo día cuando se comunicó el fallo.
#7 Un sinsentido. Como lo de que adelanten el fallo condenatorio a alguien por no custodiar una información "para que no se filtre", ya que la única forma de que se filtrase sería que ellos mismos la filtrasen. Al 20N.
#7 Vais dando palos de ciego, agarrándoos a cualquier interpretación con tal de no respetar un fallo judicial a uno “de los vuestros”.

Decir, según texto literal de la noticia, “Y con esto, señores, concluyo porque tengo que poner la sentencia del fiscal general del Estado” no implica ningún tipo de revelación de secreto.


En el ámbito jurídico “dictar sentencia” y “poner sentencia” significan lo mismo solo que lo segundo es más coloquial.

Ambos se refieren al acto formal por el que un…   » ver todo el comentario

menéame