#15 Pues no amigo, con lo de las 37.5H ha pasado lo que tenia que pasar, al no tener mayoria parlamentaria ha salido el NO. Por mucho que nos joda es lo mas democratico posible. Podemos entrar en que el sistema electoral es una mierda, que lo es, pero es el que tenemos ahora mismo.
Si no tenemos una mayoria de votantes que votan a partidos que quieran la reducción de jornadas es una putada, pero es democrático.
#36 En efecto es la aritmética electoral, pero las conquistas sociales, nunca se han regalado.
Incluso la aprobación de las 40 horas semanales por Felipe González en 1983 con mayoría absoluta, tuvo la insumisión de la patronal (hasta 7 años despues el Constitucional no aprobó su obligado cumplimiento), el divorcio de la UGT de Nicolás Redondo con el PSOE y la primera huelga general a FG.
Por tanto el recorrido conseguido no fue por la aritmetica electoral, fue por la presión obrera (algo perdido desde la caída del muro de Berlín)
Algo que la patronal ha olvidado.
#44 A ver, son un mini imperio y nosotros no, eso no hay que dudarlo... pero en cuestión de política interior, que es de lo que se trata en este hilo, nos llevan mucha ventaja...
Y Macron diciendo que Putin quiere quedarse París y que hay que invertir miles de millones en armamento. Hay que tener la cara muy dura mientras el marrón se lo come el Lecornu ese
Cuando la presión fiscal ya no da más de sí la gente tiene que decidir entre inflación o recortes sociales. Los gobiernos tratan de subir ambos poco a poco para que no se note mucho, pero las costuras están saltando al jubilarse la generación del baby boom, siendo más alta la pensión media que el sueldo medio de los trabajadores actuales, y con una tasa de reemplazo generacional en mínimos históricos.
Por lo tanto, cuando veo manifestaciones de gente clamando porque no haya recortes sociales,… » ver todo el comentario
#18 también puede decidir no gastar no ya más si no nada en comprar tanques y que Macron en vez de en un palacio viva en su casa como el resto de la gente
#22 Ciertamente el gasto militar debería ser prescindible en un mundo ideal. Aún así el gasto social, especialmente en pensiones, se lleva un pellizco muy importante de la recaudación fiscal, y cada año que pasa es mayor.
#39 Nadie tiene que morir, pero igual se puede optimizar el tema de las pensiones, para que los jóvenes no tengan que sacrificar su futuro para poder pagarlas. Por ejemplo hay muchos pensionistas que no necesitan cobrar de pensión lo que cobran, ya que tienen rentas de sobras que cubren sus gastos.
#46 El problema no son las pensiones elevadas, la diana es el problema habitacional, la juventud tiene un problema muy gordo y se cobijan precisamente en Partidos como el PP y Vox que no quieren acabar con la especulación inmobiliaria. No quieren aplicar la ley de la vivienda, no quieren acabar con los pisos turísticos ilegales, no quieren aplicar zonas tensionadas, no construyen vivienda pública (si llamas vivienda publica a exigir nóminas mayores a los 2.000€...)
Asi que olvidaros de la diana, el baby boom no será eterno.
#51 Disculpa pero el actual gobierno que lleva siete años en el poder no tiene ningún tipo de responsabilidad en la crisis de vivienda? es todo 100% culpa de la oposición?
#68 Es normal que la gente no tengan claro las competencias.
El grueso de la política sobre vivienda corresponde a las comunidades autónomas
Los ayuntamientos tienen regulaciones específicas sobre el suelo y las licencias
El Gobierno sólo puede reglamentar cuestiones concretas como los alquileres, como la ilegalidad de su inscripción en plataformas. Por ponerte un ejemplo, en la Capital hay 15.000 viviendas de alquiler (VUT) ilegales ¿las persigue Almeida) para nada, encima saca… » ver todo el comentario
#73 Pero para construir vivienda protegida, liberalizar suelo, bajar impuestos para primera vivienda y ese tipo de medidas que han funcionado en otros países con el gobierno basta y sobra, no crees?
Además que en las comunidades donde gobierna el PSOE el problema de vivienda es igual o peor, mira Cataluña.
#74 El Gobierno Central solo puede construir vivienda pública en terrenos de su propiedad, como es el caso de la operación Campamento o la operación Cárcel de Carabanchel.
No puede liberalizar suelo como hacen las CC.AA. y Ayuntamientos que si disponen de suelo público, pero adivina a quien se lo ceden.
Empresas privadas que piden por un alquiler protegido (VPT) nóminas de 2.000€ para entrar en las condiciones como en Madrid
#75 Estoooo que sí, que Ayuso mal, pero que el PSOE+socios llevan siete años en el gobierno, y también gobiernan varias comunidades autónomas, y mucho interés en mejorar las cosas tampoco se les ve. Desde luego los resultados saltan a la vista.
Yo creo que en general los políticos españoles saben que abaratar la vivienda perjudicaría a los propietarios actuales, que son muchos millones de votantes. Y por ello no tienen incentivos para mejorar el acceso a la vivienda a la gente que no es propietaria. No le daría muchas más vueltas, la verdad.
#82 Yo te hablo del problema de la vivienda donde mejor lo conozco.
No puedo hablar de Cantabria si no vivo allí, sin tener datos de primera mano.
En Madrid he estado buscando vivienda y viendo la mecánica actual, los pros y los contras.
Por tanto tengo bastante conocimiento.
#83 No hace falta vivir en un sitio para buscar info de cómo está la vivienda en dicho sitio. Que además veo que te gusta pegar links de tus fuentes, no es que no sepas usar google precisamente.
#87 Ningún problema, pero no me pongas excusas chorras, enterarte de cómo está la vivienda en otras comunidades está a un click de ratón. Más fácil imposible.
#27 Bueno estaba pensando más en España sobre el tema sueldos, tienes razón. Aún así la presión fiscal en Francia es superior a la española, tengo entendido. Algo no están haciendo bien los vecinos del norte.
Sobre la comida decente, habría que ver qué entendemos cada uno. Para mí la base de la alimentación deben ser alimentos de origen animal, criados de la manera más sana posible, y lamentablemente no son baratos. Ni los cereales, ni las legumbres ni las semillas me parecen alimentos saludables para comer a diario, aunque sean naturales y baratos.
#50 Bueno la medicina cambia frecuentemente de opinión, especialmente en temas relacionados con alimentación y estilo de vida. No hay más que ver la pirámide alimentaria que promueve la OMS, es un despropósito absoluto. Yo en este tema tengo algo de conocimiento y bastante experiencia en carne propia, y no hablo por hablar.
Simplemente piensa que el genoma humano lleva casi sin cambios desde hace 35-40k años, cuando nuestra dieta era principalmente carne, huevos y pescado, más verduras y… » ver todo el comentario
Te has quedado muy atrás en lo que a alimentacion saludable se refiere.
Soy diabetico tipo 1 porque no tengo páncreas, y para controlar la diabetes de forma sencilla hago ejercicio. Pobre de mi si no ingiero hidratos de carbono.
La cantidad de proteínas diarias debe ser un 25% de la dieta, mas otro 25% de hidratos de carbono y el resto fruta y verdura.
Las dietas keto y basadas en proteínas no son sostenibles en el largo plazo, tu cuerpo no puede… » ver todo el comentario
#84PD: La ciencia no cambia de opinión, aprende cosas nuevas y corrige creencias erróneas.
Es lo que quería decir, si te fijas es lo mismo dicho de manera diferente.
Por otro lado, extrapolar tu caso a todo el mundo, siendo una persona sin páncreas que sin los avances médicos actuales llevarías muerto mucho tiempo, pues no sé, pero me parece que no da para ir avasallando con "no tienes ni puta idea", sin acritud.
#85 Cuando digo que no tengo páncreas es para poner un poco de contexto sobre lo que ocurre cuando tú cuerpo no puede producir insulina por si solo.
La falta de azúcar en sangre provoca un coma. Esto se sabe desde hace décadas, pero por algún motivo hay una corriente de gente que se cree que es saludable llevar una dieta limitada solo porque sirve para perder peso durante un tiempo.
#18 Bueno, a tu análisis le falta que Francia es uno de los países más endeudados y que más ha recortado en imposición a las grandes fortunas y que no ha tenido un gobierno de izquierdas desde que Mitterrand (si es que se puede considerar de izquierdas) decidió "hacer una pausa" en las políticas de redistribución, y en esa pausa seguimos....
Desde que Macrón está en el poder, por ejemplo, 20.000 millones han dejado de ser recaudados por ese impuesto que quitó y eso es lo que se… » ver todo el comentario
#52 no me suena haberte visto. ¿A qué manifestación fuiste ayer y a cual vas a ir hoy? ¿Has presentado ya tu proyecto de Ley y has recogido las firmas necesarias?
Pregunto, que yo pregunto, pero, por lo que sea, nadie me responde, o me responde con gilipolleces dignas de alguien de 12 años.
#59 ¿Esa es tu excusa? ¿En serio? No me manifiesto porque nadie me ha dicho que hay que hacerlo, pero me quejo que en España nos manifestamos poco, pero en lugar de manifestarme, digo que no lo hago porque nadie me manda hacerlo.
Si tan mal está todo, ¿has pensado en convocar tú mismo la manifestación? Seguro que no es tan difícil.
#59 ¿ya has convocado tu manifestación?, no hace falta ser sindicato ni nada, puedes hacerlo sin problema ¿No serás uno de esas masas aborregadas de las que te quejas?
¿Estás esperando a que alguien te ordene lo que tienes que hacer?
#92 patética y pobre excusa. En lugar de hacer algo, te quejas de que otros no hacen algo, mientras tú haces exactamente lo mismo: nada.
Pero: ayy, es que en España nadie se manifiesta.
Me encanta.
Nosotros somos capaces de ir todos a una contra el genocidio. Pero nos están robando a la cara, invirtiendo nuestros impuestos en el rearme, nuestra sanidad está muchísimo peor que en Francia: los franceses si soportaran listas de espera para diagnosticar un bulto, para operarse, o lo ´mas cruel: tener que esperar días, incluso semanas con una lesión para que te vea un traumatologo ya hubieran quemado el Eliseo. Nos tenemos que unir para salvar nuestra sanidad, (también es cuestión de vida y
Mientras en España 3 partidos han votado que no a la bajada de la reforma laboral y no una protesta cuando debería haber manifestaciones masivas que acabasen en las sedes de esos partidos por toda España.
Francia tiene un déficit presupuestario bastante mayor que el español y un problema de financiación de las pensiones que ya sale en las noticias económicas de medio mundo. Su porcentaje deuda/pib supera ya a España y, que me venga a la memoria, solo es superado por Grecia e Italia en Europa.
Entiendo que protesten porque toca los huevos cuando te mienten descaradamente, pero a Francia le va a tocar tragar la amarga píldora que tragamos los demás hace 15 años.
Bueno, o eso o Europa se pone a imprimir salvajemente para financiar la fiesta, cosa que no descarto que pase.
#26 El déficit que tienen hoy y los años anteriores no es por aumentar el gasto en armamento, aunque evidentemente, aumentar ese gasto aumentará el déficit y entiendo que la gente no quería recortes para comprar armas.
El problema es que tampoco querían recortes cuando ese aumento de gasto en defensa no estaba sobre la mesa.
Ya digo, entiendo que la gente esté cabreada porque la han mentido a la cara, pero en algún momento hay que enfrentar la verdad de las cosas.
#20 o, llámame loco, subir los impuestos a los ricos, aumentar el impuesto de sucesiones y de patrimonio, bloquear cualquier transaccion con paraisos fiscales, perseguir a cuchillo el fraude fiscal y gravar los beneficios financieros con las mismas tasas que los del trabajo.
#63 Eso son cacahuetes. Pero el problema es que muchas de esas medidas, obviando la huida de capitales (lo que empeora la financiación de las empresas), las recaudas una vez, lo que no arregla el enorme problema anual recurrente que tienen.
Tienen un déficit del 5,5% con crecimiento del 1% de PIB. Por comparar, España tuvo un déficit del 9% en la crisis inmobiliaria con caídas del pib de casi el 10%.
Pero obviando la discusión de los efectos de subir o no más lo impuestos. ¿En Francia? ¿El 2º país con mayor presión fiscal del mundo no es capaz de financiar las pensiones? Si ellos no pueden, ¿quien puede?
En Francia se manifiestan por lo suyo.
En España, pese al grave problema de vivienda, nadie se moviliza.
Eso sí, paramos vueltas ciclistas y lo celebramos como si hubiésemos tomado Normandía
Francia se está despertando de un sueño húmedo, durante décadas su estado del bienestar ha sido el expolio de sus antiguas colonias accediendo a materia prima barata, y eso se le ha ido acabando poco a poco.
Siguen gastando más de lo que ingresan, pero bastante más, y la plebe se resiste a dejar de vivir como han vivido ( normal yo también me resistiría) pero su futuro a corto plazo es inasumible.
Otros dirán que tienen conexiones con Hamás porque alguna bandera palestina se ve en el vídeo.
Tout est terrorisme
(Soy autónomo, esa opción que nunca contmplan los que se quejan de la patronal)
Si no tenemos una mayoria de votantes que votan a partidos que quieran la reducción de jornadas es una putada, pero es democrático.
Incluso la aprobación de las 40 horas semanales por Felipe González en 1983 con mayoría absoluta, tuvo la insumisión de la patronal (hasta 7 años despues el Constitucional no aprobó su obligado cumplimiento), el divorcio de la UGT de Nicolás Redondo con el PSOE y la primera huelga general a FG.
Por tanto el recorrido conseguido no fue por la aritmetica electoral, fue por la presión obrera (algo perdido desde la caída del muro de Berlín)
Algo que la patronal ha olvidado.
www.eldiario.es/economia/historia-espana-redujo-jornada-laboral-40-hor
Por lo tanto, cuando veo manifestaciones de gente clamando porque no haya recortes sociales,… » ver todo el comentario
Asi que olvidaros de la diana, el baby boom no será eterno.
El grueso de la política sobre vivienda corresponde a las comunidades autónomas
Los ayuntamientos tienen regulaciones específicas sobre el suelo y las licencias
El Gobierno sólo puede reglamentar cuestiones concretas como los alquileres, como la ilegalidad de su inscripción en plataformas. Por ponerte un ejemplo, en la Capital hay 15.000 viviendas de alquiler (VUT) ilegales ¿las persigue Almeida) para nada, encima saca… » ver todo el comentario
Además que en las comunidades donde gobierna el PSOE el problema de vivienda es igual o peor, mira Cataluña.
No puede liberalizar suelo como hacen las CC.AA. y Ayuntamientos que si disponen de suelo público, pero adivina a quien se lo ceden.
Empresas privadas que piden por un alquiler protegido (VPT) nóminas de 2.000€ para entrar en las condiciones como en Madrid
Bajar impuestos puede de hecho desde 2019 las personas físicas que… » ver todo el comentario
Yo creo que en general los políticos españoles saben que abaratar la vivienda perjudicaría a los propietarios actuales, que son muchos millones de votantes. Y por ello no tienen incentivos para mejorar el acceso a la vivienda a la gente que no es propietaria. No le daría muchas más vueltas, la verdad.
www.eldiario.es/madrid/politica/construccion-control-suelo-ayuso-anunc
¿Hablamos de vivienda o de refugios en la sierra?
No puedo hablar de Cantabria si no vivo allí, sin tener datos de primera mano.
En Madrid he estado buscando vivienda y viendo la mecánica actual, los pros y los contras.
Por tanto tengo bastante conocimiento.
La comida decente es más barata que la comida procesada.
En lo de emitir deuda estoy de acuerdo.
Sobre la comida decente, habría que ver qué entendemos cada uno. Para mí la base de la alimentación deben ser alimentos de origen animal, criados de la manera más sana posible, y lamentablemente no son baratos. Ni los cereales, ni las legumbres ni las semillas me parecen alimentos saludables para comer a diario, aunque sean naturales y baratos.
Sobre la comida saludable, no es algo opinable, es lo que dice la medicina que es saludable.
Y lo siento mucho, te puede gustar más no hay nada malo en ello, pero las carnes no son la base de una dieta saludable, aunque te lo parezca.
Simplemente piensa que el genoma humano lleva casi sin cambios desde hace 35-40k años, cuando nuestra dieta era principalmente carne, huevos y pescado, más verduras y… » ver todo el comentario
Te has quedado muy atrás en lo que a alimentacion saludable se refiere.
Soy diabetico tipo 1 porque no tengo páncreas, y para controlar la diabetes de forma sencilla hago ejercicio. Pobre de mi si no ingiero hidratos de carbono.
La cantidad de proteínas diarias debe ser un 25% de la dieta, mas otro 25% de hidratos de carbono y el resto fruta y verdura.
Las dietas keto y basadas en proteínas no son sostenibles en el largo plazo, tu cuerpo no puede… » ver todo el comentario
Es lo que quería decir, si te fijas es lo mismo dicho de manera diferente.
Por otro lado, extrapolar tu caso a todo el mundo, siendo una persona sin páncreas que sin los avances médicos actuales llevarías muerto mucho tiempo, pues no sé, pero me parece que no da para ir avasallando con "no tienes ni puta idea", sin acritud.
La falta de azúcar en sangre provoca un coma. Esto se sabe desde hace décadas, pero por algún motivo hay una corriente de gente que se cree que es saludable llevar una dieta limitada solo porque sirve para perder peso durante un tiempo.
Desde que Macrón está en el poder, por ejemplo, 20.000 millones han dejado de ser recaudados por ese impuesto que quitó y eso es lo que se… » ver todo el comentario
Pregunto, que yo pregunto, pero, por lo que sea, nadie me responde, o me responde con gilipolleces dignas de alguien de 12 años.
Deja de dar respuestas de adolescentes
Si tan mal está todo, ¿has pensado en convocar tú mismo la manifestación? Seguro que no es tan difícil.
interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/participacion-ciudad
¿Estás esperando a que alguien te ordene lo que tienes que hacer?
Pero: ayy, es que en España nadie se manifiesta.
Me encanta.
Y que ahora quieran pasar la factura a la población pues es para detener el país y poner a los políticos en su sitio.
Con el gas ruso nos iba de puta madre y el genocidio en Gaza no habría empezado si no tuvieran armamento gratis ilimitado.
Trump nos dice china mala y nos lo tenemos que creer.
… » ver todo el comentario
Entiendo que protesten porque toca los huevos cuando te mienten descaradamente, pero a Francia le va a tocar tragar la amarga píldora que tragamos los demás hace 15 años.
Bueno, o eso o Europa se pone a imprimir salvajemente para financiar la fiesta, cosa que no descarto que pase.
El problema es que tampoco querían recortes cuando ese aumento de gasto en defensa no estaba sobre la mesa.
Ya digo, entiendo que la gente esté cabreada porque la han mentido a la cara, pero en algún momento hay que enfrentar la verdad de las cosas.
Tienen un déficit del 5,5% con crecimiento del 1% de PIB. Por comparar, España tuvo un déficit del 9% en la crisis inmobiliaria con caídas del pib de casi el 10%.
Pero obviando la discusión de los efectos de subir o no más lo impuestos. ¿En Francia? ¿El 2º país con mayor presión fiscal del mundo no es capaz de financiar las pensiones? Si ellos no pueden, ¿quien puede?
En España, pese al grave problema de vivienda, nadie se moviliza.
Eso sí, paramos vueltas ciclistas y lo celebramos como si hubiésemos tomado Normandía
Y ojo no solo con este gobierno, más bien llevamos así todo el siglo XXI, desunidos totalmente, así nos quieren , y así somos .
Siguen gastando más de lo que ingresan, pero bastante más, y la plebe se resiste a dejar de vivir como han vivido ( normal yo también me resistiría) pero su futuro a corto plazo es inasumible.