edición general
288 meneos
972 clics
El catedrático Santiago Carbó analiza el acuerdo comercial entre Trump y China: "Es una bajada radical, una recogida de cable en toda regla de EEUU"

El catedrático Santiago Carbó analiza el acuerdo comercial entre Trump y China: "Es una bajada radical, una recogida de cable en toda regla de EEUU"

Santiago Carbó, catedrático de análisis Económico de la Universitat de València y Director de Estudios Financieros de Funcas, analiza los nuevos movimientos económicos entre EEUU y China: han pactado una pausa de 90 días en su guerra comercial con una rebaja recíproca del 115% en sus aranceles. Esto es, de forma más detallada, Pekín reducirá los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125% hasta el 10% durante los próximos 90 días, mientras que Washington recortará sus gravámenes a los bienes chinos desde el 145% hasta el 30% durante

| etiquetas: analisis , opinion , acuerdo comercial , eeuu , china
Como decía Perón .. nosotros tenemos la carne, ustesdes el apetito. Veremos quien aguanta más.

Parece que el hambre aprieta. A ver después del verano como queda la cosa.
Es... irrelevante. 90 días son una estupidez, un marco temporal que sigue poniendo todo en un suspenso y que no arregla nada. La inestabilidad es peor en este escenario que cualquier arancel. Cualquier empresa, incluso las más pequeñas, funciona a más de tres meses de previsión.
Trump sólo está usando los aranceles para promover una estabilidad bursátil de la que lucrarse y con la que marcar los tiempos de los oligarcas en USA, puesto que es él el que marca los ritmos con todo este desastre, y…   » ver todo el comentario
#6 Para salvar el Black Friday.
#6 no le des tantas vueltas, Trump no juega en 4D. Están ganando tiempo, y como los chinos han aceptado el 30% mientras que USA pagará el 10% ya tiene su mini victoria.

Los chinos no son tontos y saben que tienen la sartén por el mango, pero también saben que es mejor la estabilidad. Seguramente calculan que ese 30 les afectará poco y también les da tiempo a reducir perdidas mientras diversifican.

Lo de Trump es una chorrada, no se van a crear las fábricas en 90 dias y con toda está inestabilidad, ¿quién va a invertir sabiendo que en cualquier momento lo cambian? Un fábrica es una grandísima inversión y 1) necesita más tiempo y 2) necesita más confianza en el futuro.
Esta noche tengo que ver la FoxNews de cómo van a vender como una victoria el acuerdo xD
#2 Algo dirán sobre "culo" y "besar". Ya lo verás.
#2 Venderán como una gran victoria ese 20% de diferencia.
#32 Cuando en realidad el 20% lo van a pagar ellos :wall:
#9 Si China aplica aranceles del 10% y EEUU del 30%, los productos estadounidenses serán un 10% más caros que antes en China y los productos chinos serán un 30% más caros que antes en EEUU, ¿no?

Teniendo en cuenta que para Trump es irrelevante que eso lo pague el consumidor (siempre lo ha sabido, aunque engañe a sus votantes al respecto y les diga que no es así), yo diría que efectivamente como dice #5 es lo que quería. Atendiendo a motivos puramente económicos, los consumidores…   » ver todo el comentario
#40 la táctica de Trump era clara desde el principio: subirlos ridículamente y luego negociar. China tiene más interés en vender en EEUU que al revés.

La "única" pega que le veo al plan es la perdida de confianza del resto de países. Mi empresa iba a invertir allí y está la cosa parada.
#44 Pero la tactica no era juntar a todos los paises del mundo contra su enemigo: China, a base de amenazarlos con aranceles????

Joder, si es que cada dia esta cambiando cual es el plan ggenial de Trump, yo ya me pierdo....

Para poner una putisima mierda de aranceles a China del 30% hace toda esta mierda? Europa lo hizo sin quedar de subnormales ni enemistarse con el resto del mundo...
#44 Cuando impones la falta de credibilidad y falta de respeto en cualquier medida de negociación, aunque cedan temporalmente a medidas indignas de extorsión, tus interlocutores directamente te mandarán a tomar por culo lo antes posible.

Creerse que EEUU liderará nada, escupiendo Trump hacia arriba, es de las políticas más estúpidas que te puedes echar a la cara.

En una semana las estanterías de los supermercados iban a estar vacías por ser los productos inasumibles. Iba a ver carencia de…   » ver todo el comentario
#51 ¿Yo soy el que está equivocado? Será Trump, yo no defiendo los aranceles xD

Y a #59 le digo lo mismo, yo no estoy defendiendo los aranceles ni digo que sean una buena idea porque pienso que no lo son, pero desde la lógica de alguien que piensa (erróneamente en mi opinión) que sí que son una buena idea, no me parece que sea una vergüenza ni una bajada de pantalones para el zanahorio que EEUU los aplique del 30% a China y ésta del 10% a EEUU.
#61 Creo que en #59 te estoy dando la razón y entendiendo que tienes razón en que Trump ha conseguido lo que quería, encarecer la vida a los ciudadanos estadounidenses.

Eso sí, sus amigos millonarios gordos podrán comprar Ozempic o similares a mucho menor precio.
#40 es lógico pero estás equivocado.

La cosa aquí es si hay alternativas.

Si yo tengo alternativas para USA y me los suben un 10%, pues compro las alternativas.

Si no tengo alternativas de lo chino, aunque me lo suban un 30%, me lo como con patatas.
#2 Lo tapan con la bajada de pantalones de la UE ante EEUU y arreglado.
Recogida de cable que todos veíamos venir, era eso o escalada, no puede haber equilibrios en esas circunstancias, a ver qué se le ocurre a continuación.
Le van a quedar menos cartas que a Zelensky xD Se parece a un nadador al que la resaca se ha llevado mar adentro y bracea paralelo a la costa a ver si consigue volver.
#10 no había escalada posible, había impuesto aranceles absurdos a su principal proveedor de mercancías.
Era o:
A) recular como ha hecho
B) tirar para adelante y ver cómo la economía de eeuu caía
#16 El siguiente escalón eran ya las armas, que ni lo veo ni quiéralo dios
#16 Temo que al final haya tiros. Espero que solo en USA.
#19 En U$A siempre hay tiros
No soy fan de Trump, pero les ha conseguido colar aranceles del 30% a las importaciones a cambio de un 10% de las exportaciones? Igual me pierdo algo, pero ha conseguido lo que quería, no? Bueno, habrá que ver que desequilibrio hay que ese 30% no compense que se importe mucho mas de lo que se exporta. Por lo que he buscado parece que ese desequilibrio es de 3 veces más importación que exportación.
#5

pero les ha conseguido colar aranceles del 30% a las importaciones

Yo creo que no has entendido todavía como funciona eso de los aranceles y quien los paga. :roll:
#5 #9 #12 para mentes simples:

el ciudadano estadounidense va a pagar un 30% más por los productos de China y el ciudadano chino un 10% por los productos norteamericanos.

Capítulo 9 del manual del negociador de Trump
#15 peor. Los EEUU se lo aplican a casi todo, China a las cosas que prefiere comprar en otro sitio.

De todas formas, un 10% o un 30% sigue siendo una subida bestial de impuestos.
#23

30% al consumo (bueno, será menos porque no todo vendrá de China, pero como si es el 20% de media) ... menuda hostia.
#23 efectivamente, es una manera de meter el IVA usano pero con tintes patrióticos. En ese sentido es una jugada maestra: baja los impuestos a los ricos y se los sube a los pobres mediante IVA vía arancel a todos el que no compre nacional
#15 NI siquiera, Los chinos no van a comprar nada de USA
#31 eso creo yo, de ahí que se contenten con el 10%
#5 Les ha colado un 30% de aranceles A LOS AMERICANOS, a sus propio votantes... que son los que lo pagan al final... xD xD xD xD xD
#12

Vaya, tu tambien te has dao cuenta ¿verdad?
#20 Otro que no se entera de nada... Lee a #12....
#22 ¿De qué tengo que enterarme? Las tarifas son un recargo estatal sobre el precio que paga el consumidor, OBVIAMENTE genios. Los artículos del exterior salen más caros y por tanto se fomenta el producir localmente, lo que reduce la producción y recaudación en suelo chino, se reduce la fuga de divisas a la vez que el estado americano recauda impuestos adicionales.
#25 Me lo confirmas, no te enteras de nada.....
#28 ilústranos oh gran sabio.
#25 Y se produce desabastecimiento. O menor capacidad de compra.
#25 como teoria es buena, el problema es que Estados Unidos ha dejado de ser productor y ha delegado en terceros desde hace años (porque les salía mas barato). Mismamente Apple tira de China para sus productos y tienen dos opciones: llevan sus fabricas a otros paises o a los propios estados unidos o pasan por caja. China ya ha dejado bien claro que no va a permitir que salga maquinaria a fabricas de terceros que era la intención de Apple. Estoy por apostar que los iPhone van a subir y mucho de precio porque empezar de cero en otro país es demasiado riesgo
#41 #39 Los aranceles siempre han sido una herramienta para eso, obviamente tiene que venir de la mano de otras políticas, y tardaran tiempo y a corto plazo habrá un encarecimiento de ciertas cosas, pero no hay otra forma a día de hoy. El tema es que esta política va 15 años tarde, y cuando el problema es mayor los efectos secundarios de solucionarlo son también mayores.
#42 Es que en #20 o yo no te he entendido o lo vendías como un exito de trump cuando ha sido una cagada monumental. Primero potencia la producción interna y luego mete aranceles, no al reves. Con la forma de proceder se ha hecho un roto a empresas tipo Apple. No descarto que su intención haya sido poner un 30% pero va a ser el estadounidense medio el que va asimilar los aranceles con el riesgo de recesión que puede suponer un problema teniendo en cuenta la deuda.
#43 es dificilísimo potenciar la producción interna si externamente existe una competencia mejor, para eso se ponen aranceles, para meter una barrera artificial y que internamente la industria pueda crecer. Y efectivamente el coste se lo comen los ciudadanos, si funciona y trae producción es una inversión, si no es una putada, como cualquier otro impuesto.
#45 ¿Que competencia tiene Apple? Si ha sido ella misma la que ha decidido fabricar fuera. ¿Sabes el coste de volver a montar todo en Estados Unidos, un elevado coste de pasta (que se puede solucionar con ayudas fiscales) y de tiempo que no tienen porque a alguien se le ocurrió meter aranceles porque si.
#42 Si que hay otras formas, pero NINGUNA es inmediata. Y como te han dicho en #43, sin tener capacidades internas, es más un farol que otra cosa.
#25 "y por tanto se fomenta el producir localmente," Tienes multiples artículos de fabricantes USA explicando que lo que ha conseguido China en decadas es la cadena logística TOTAL. Tiene la materia, la mano y la manufactura a centenares de kilometros de distancia. Saltandose regulaciones, con mano de obra explotada... lo que quiera decirles. Pero lo tiene ahora mismo.

y claro que es interesante una política de fabricación local y evitar dependencias. Pero hacerlo con impuestos es…   » ver todo el comentario
#12 mi teoría es que es un IVA encubierto. Le baja los impuestos a los ricos y se los sube a los pobres vía aranceles
Catedrático dictamina en un muy técnico, específico, preciso y riguroso lenguaje científico:
¡Es una recogida de cable en toda regla!
#7

Es que decir "se la envaina" quedaba un poco basto. xD
#7 Bueno, no dicen que uno debe adaptar el discurso al público que va a recibir el mensaje? :troll:
Como dijo aquel Gran Estadista que todos conocemos: "Es un acuerdo... en condicionesh muy ventajoshash."

Como siempre que le patean el culo a la puta derecha global: todo bien, es que somos muy magnánimos.
#3 #4 #3 ya en la primera administración la cagó bien, ahora va a rematarla

En 2018, Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio , lo que resultó en aumentos de precios para los estadounidenses. [ 24 ] La Organización Mundial del Comercio (OMC), un regulador del comercio internacional , dictaminó que la implementación de algunos de los aranceles del primer mandato de Trump violaba las reglas del comercio mundial. [ 25 ] En diciembre de 2021, el precio de una tonelada

…   » ver todo el comentario
#4 "Es un acuerdo... en condicionesh muy ventajoshash."

Para los muy y mucho americanos o para los muy y mucho chinos? :roll:
#4 100 mil millones de Rajoy 64 mil millones de Pedro...
Y a ambos aplaudiendolos sus correligionarios mientras nos endedudan a todos.
Para mi que ha habido llamadita de Walmart, Amazon y demás bestias advirtiendo de desabastecimiento inminente.

Una cosa es la economía en general, que hasta que no golpea seriamente y directamente el bolsillo de los ciudadanos de a pie, no se nota tanto, ya que suele ser mas progresiva. Y otra es ir al super y que este vacío.

Los aranceles exagerados son el equivalente a un bloqueo comercial, tal vez ahora sepamos un poquito mas lo que tienen que pasar paises completamente bloqueados cuando…   » ver todo el comentario
los "buenos gestores"
xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
La palabra capitulación se queda corta.
Pero aún les siguen clavando un 30.
Vamos, que Trump ha conseguido un 20% de diferencial tarifario con los chinos, pues ni tan mal.
La pregunta es, a qué niveles estaban esos aranceles con Biden? Han ganado o perdido respecto a la situación anterior? No me des tu opinión, dame los putos factos.
#3 Perdida de confianza de las empresas y mercados en un país que no da ninguna sensación de estar gobernado ni de ser confiable en los proximos 4 años.

y puede que haya ganado algo o perdido algo, Pero eso es dinero. Se puede hacer rápidamente. Lo que cuesta años o décadas es la confianza.
#38 Enemigos. Eso ha ganado.

Es puto ridiculo... todo por pner unos aranceles del 30% que podia haber puesto sin hacer ningun ruido?

Es un putisimo retrasado....
Cuando pones el culo desnudo ofrecido porque crees que te lo van a besar lo lógico es que seas sodomizado salvajemente
comentarios cerrados

menéame