China está inundando Europa con sus coches. Eléctricos, híbridos o de combustión (una de las armas que tienen las compañías chinas para saltarse los aranceles impuestos por la Unión Europea), los automóviles llegados de China están abriéndose paso a codazos en los principales mercados europeos. Pero hay tres en los que la penetración es espectacular, tanto que del total de vehículos chinos matriculados en Europa este año, tres países reciben el 70% de esas inscripciones. Son Reino Unido, España e Italia, y China sabe que debe seguir apretando.
|
etiquetas: china , coches , europa
Matas muchos puestos de trabajo y empresas auxiliares.
Ni siquiera las líneas de ensamblaje se diseñan, ese producto se subcontrata a empresas especializadas en el tema.
La mayoría de fabricantes de coches forman parte de un gran conglomerado de marcas que comparten piezas y fábricas. La industria auxiliar es la que diseña los componentes según requisitos de los fabricantes y los va suministrando según le demanden. En realidad las fábricas de coches ya casi que son meras ensambladoras de piezas, aquí, en Alemania y en China.
Cambias a esos 3 por China y ni te enteras, como español, te quedas igual.
Pero al menos se fabricaban aquí, y el empleo era en España.
Entenderás que haya gente a la que no le importe un pito.
Probablemente sea una campaña orquestada para que la gente no luche por lo suyo.
No tiene ningún problema que un una empresa de EEUU abra una factoría en España y se ponga a vender lavadoras, porque genera puestos de trabajo con contribuciones a la SS y paga impuestos en España (si no te hacen dumping fiscal los putos holandeses, claro). Los impuestos de Ford España S.A. se pagan a Madrid, no a Detroit.
La… » ver todo el comentario
que los trabajadores de las fabricas trabajen para empresas chinas en lugar europeas?
pues que echen a cocacola, mcdonalds y demas con ellos de paso
La industria europea, hace mucho que se ha "abandonado en manos de su suerte" y ten por seguro que quien lo pagarán, serán los de a pie, y no sus máximos responsables, que ya deben estar poniendo su culo a buen recaudo.
Los precios hace mucho que no acompañan a la sociedad en la que… » ver todo el comentario
El libre mercado es un eufemismo como otro cualquiera.
El capitalismo es su nombre correcto.
A considerar.
Ahora mismo el empleo directo del sector automóvil que peligra es de 66.000 personas.
El indirecto, de 1.5 millones de personas.
Lo que importa está en concesionarios, talleres, distribución, servicios financieros.. estos siguen haciendo falta.
A cuidar.
Le sacamos al sector del automóvil más de 40.000 millones al año. Las subvenciones. salvo 2020 por la pandemia, son de unos 300-500 millones.
Trae a cuenta cuidar esto también.
,
y dado el laxo regimen fiscal que se le ha concedido a este sector
habria que ver cual es el verdadero monto que se asienta en el estado,
ya que segun estimaciones www.auto10.com/reportajes/como-afecta-a-nuestra-economia-la-industria-
aporta al pib sobre unos 3000 millones de euros,
el resto de actores como concesionarios, talleres y demas van a seguir siendo necesarios
independientemente de la… » ver todo el comentario
Es que solo CIE Automotive en un año bueno ha llegado a facturar 3000 millones. En el artículo que enlazas dice que la industria es un 11% del PIB.
el resto de capital cruzado, como cualquier otra empresa, lo aportaria
cualquier otra marca sea del pais que sea,
y donde se le ha dado ventajas fiscales
a las automovilisticas europeas es justamente en los impuestos
quitando ayudas y demas
Desde la pandemia el incremento de precios ha sido descomunal e injustificado. Ahora lo van a lamentar.
La estrategia era sencilla y efectiva, presionar mediante unos lobbies muy poderosos a los políticos-pelele, que tanto abundan en el UE, amenazándolos con despedir miles de trabajadores si no se plegaban a sus deseos de retrasar la movilidad… » ver todo el comentario
Lo que no se esperaban es que los propios chinos iban a montar sus propias marcas con el know-how adquirido.
Sean chinos o europeos.
Un VW Passat costaba 22.000€ en 2012 y ahora cuesta desde 39.300€ . Pues que se lo metan por ahí abajo.
Pero 35 o 40k ni de coña.
No sé a quiénes pretenden vender coches.
La mejor ayuda es venderlo de segunda mano y renunciar a ese chantaje.
ha comido, porque lo que estás viendo ahora, es la consecuencia de décadas de trabajo y esfuerzo.
Eso que los chinos llevan por delante y en europa nos hemos encargado solo de dar beneficios a las empresas sin pensar con cabeza en el futuro.
Cada uno tiene lo que siembra