edición general
54 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China se está comiendo delante de nuestros ojos al coche europeo. Y España le está sirviendo de avanzadilla

China se está comiendo delante de nuestros ojos al coche europeo. Y España le está sirviendo de avanzadilla

China está inundando Europa con sus coches. Eléctricos, híbridos o de combustión (una de las armas que tienen las compañías chinas para saltarse los aranceles impuestos por la Unión Europea), los automóviles llegados de China están abriéndose paso a codazos en los principales mercados europeos. Pero hay tres en los que la penetración es espectacular, tanto que del total de vehículos chinos matriculados en Europa este año, tres países reciben el 70% de esas inscripciones. Son Reino Unido, España e Italia, y China sabe que debe seguir apretando.

| etiquetas: china , coches , europa
A España, sinceramente, le debería importar un pito fabricar coches alemanes, japoneses o chinos.
#3 En absoluto.
#3 Pero los fabrican aquí o es como los cerdos de Guijuelo que son de cualquier sitio menos de Salamanca pero como les matan en Guijuelo les ponen el sello de Castilla y León?
#3 no tanto, no es lo mismo el proceso completo de fabricación a que nos convirtamos únicamente en reensambladores de piezas venidas de China.
Matas muchos puestos de trabajo y empresas auxiliares.
#12 #3 #9 La industria Española de automóviles tuvo que sucumbir ante las extranjeras, marcas importantes y entrañables desparecieron. No hicimos ascos a la entrada de marcas europeas y americanas, incluso inglesas ( que fracasaron totalmente). Pues ahora serán chinas y que vayan tomando el relevo salvará buena parte de la actividad económica española. ¿O es mejor que lo monten en Hungría, Eslovaquia, Italia, Turquía o Marruecos? ¿De verdad vamos a poner muchas pegas a lo que venga, si viene con buenas condiciones y compromisos?
#9 Ya no se hacen "procesos completos de fabricación" en casi ningún sitio, pero desde hace décadas, a excepción hecha, tal vez, de modelos muy premium o de nicho.

Ni siquiera las líneas de ensamblaje se diseñan, ese producto se subcontrata a empresas especializadas en el tema.

La mayoría de fabricantes de coches forman parte de un gran conglomerado de marcas que comparten piezas y fábricas. La industria auxiliar es la que diseña los componentes según requisitos de los fabricantes y los va suministrando según le demanden. En realidad las fábricas de coches ya casi que son meras ensambladoras de piezas, aquí, en Alemania y en China.
#9 amoldarse a los nuevos tiempos
#9 España no tiene ninguna marca de automóviles propia. Hace 40 años que ya es un simple ensamblador de lo que le dicen que ensamble franceses, alemanes y estadounidenses. En España no se diseña prácticamente nada, sólo se ensambla y se suelda.

Cambias a esos 3 por China y ni te enteras, como español, te quedas igual.
#3 Tienes toda la razón, cada país tiene que defender sus intereses. Y como dices lo mismo nos da producir la marca y el origen. Primero fueron los coches Seat de licencia italiana, luego la Ford de EE.UU. luego que si Renault, Peugeot, después Volkswagen, más tarde Toyota, ahora lo que mandan son los coches chinos, nos interesa fabricar la marca de coches que tenga futuro y ahora son los chinos. No tenemos que hacerle ascos a nada, hay que aprovechar las ocasiones y tener buenas relaciones con todos, que gane el mejor, y así poder comprar un coche eléctrico, porque China ahora lleva la delantera y son los coches competitivos y de ellos tenemos que aprender.
#12: Seat nunca ha fabricado coches 100% propios, antes eran coches de Fiat.
Pero al menos se fabricaban aquí, y el empleo era en España.
#3 siempre que te importe un pito que la mayoría de beneficios acaben fuera de la UE o dentro, si. Si también te importa un pito que se pierda poder empresarial dentro de la UE en favor de empresas de fuera también, empresas que ya van mal en I+D que acabarán yendo aún peor.

Entenderás que haya gente a la que no le importe un pito.
#17 no importaban tanto esos benéficos cuando toda la industria manufacturera se fue a China o demás países asiáticos? iPhone, Nike, Zara… la lista es interminable
#23 ¿a ti no te importaba? Porque a mí me importa y mucho. Y no es solo eso, que una empresa española deje de fabricar aquí pero siga siendo española y tribute en España, cosa que buena no es, es mejor a fabricar o ensamblar para empresas de fuera de la UE y sus beneficios se declaran fuera de la UE.
#26: Este es como los que decían que alquilásemos el piso, que lo de comprar era cosa del pasado.

Probablemente sea una campaña orquestada para que la gente no luche por lo suyo.
#17 Si la fabricación y la venta se realizan en la UE en empresas dadas de alta en Europa, lo puestos de trabajo se quedan en Europa y los impuestos se pagan en Europa.

No tiene ningún problema que un una empresa de EEUU abra una factoría en España y se ponga a vender lavadoras, porque genera puestos de trabajo con contribuciones a la SS y paga impuestos en España (si no te hacen dumping fiscal los putos holandeses, claro). Los impuestos de Ford España S.A. se pagan a Madrid, no a Detroit.

La…   » ver todo el comentario
#3 en el mundo de la piruleta, desde luego.
y cual es le problema si es un mejor producto a mejor precio para el cliente final?
que los trabajadores de las fabricas trabajen para empresas chinas en lugar europeas?
pues que echen a cocacola, mcdonalds y demas con ellos de paso
#1 Estaría bien China también se comiese a los políticos europeos. Donde haya unos centenares de políticos y asesores a dedazo, pones un chino y sale mucho más barato.
#1 Habrá que fabricar en España para las marcas chinas, por supuesto, pero si las empresas automovilisticas europeas se hunden, ya se sabe que cuando hay mierda cerca hay para todos. Y es probable que la importante industria auxiliar española también note mucho el cambio.
#19 Decir que la culpa del fracaso de la industria automobilística, es importar vehículos chinos... es el equivalente a "socializar las pérdidas" y "privatizar los beneficios".

La industria europea, hace mucho que se ha "abandonado en manos de su suerte" y ten por seguro que quien lo pagarán, serán los de a pie, y no sus máximos responsables, que ya deben estar poniendo su culo a buen recaudo.

Los precios hace mucho que no acompañan a la sociedad en la que…   » ver todo el comentario
#1 Así me gusta, pro libre mercado.
#20
El libre mercado es un eufemismo como otro cualquiera.
El capitalismo es su nombre correcto.
#1 Cositas por si interesa.
A considerar.
Ahora mismo el empleo directo del sector automóvil que peligra es de 66.000 personas.
El indirecto, de 1.5 millones de personas.
Lo que importa está en concesionarios, talleres, distribución, servicios financieros.. estos siguen haciendo falta.
A cuidar.
Le sacamos al sector del automóvil más de 40.000 millones al año. Las subvenciones. salvo 2020 por la pandemia, son de unos 300-500 millones.
Trae a cuenta cuidar esto también.
,
#21 pero esos 40000 es facturacion y de empresas que no son españolas,
y dado el laxo regimen fiscal que se le ha concedido a este sector
habria que ver cual es el verdadero monto que se asienta en el estado,
ya que segun estimaciones www.auto10.com/reportajes/como-afecta-a-nuestra-economia-la-industria-
aporta al pib sobre unos 3000 millones de euros,
el resto de actores como concesionarios, talleres y demas van a seguir siendo necesarios
independientemente de la…   » ver todo el comentario
#24 No se de donde sacas que aporta al PIB 3000 millones, esos 2400 millones son solo en impuestos y seguridad social.

Es que solo CIE Automotive en un año bueno ha llegado a facturar 3000 millones. En el artículo que enlazas dice que la industria es un 11% del PIB.
#30 esos 3000 millones son los 2400 redondeando que pone le articulo que aportan ,
el resto de capital cruzado, como cualquier otra empresa, lo aportaria
cualquier otra marca sea del pais que sea,
y donde se le ha dado ventajas fiscales
a las automovilisticas europeas es justamente en los impuestos
quitando ayudas y demas
#21: Cuando no se fabrique nada en Europa, tampoco tendremos dinero para importar lo que fabriquen fuera.
#35 Coñe, cuando el productor de naranjas tiene que dejar sin recoger la cosecha porque la UE abrió la puerta a mierdanaranja de cualquier lado mientras ponga etiqueta sudafricana a cambio de vender a África las PRODUCCIONES DE INVIERNO que no hacemos en España...a nadie le importó una puta mierda. Ahora que le pica, curiosamente, al mismo que fabrica las coles de bruselas {0x1f628} hay que preocuparse por ls producciones Europeas...cosas tiene el libremercado {0x1f60f}
#43: ¿A nadie, a nadie, nadie? Otra cosa es la cobertura de los medios, pero a muchos sí nos preocupó lo del doble rasero en cuanto a las normativas entre la producción europea y las importaciones.
Igual los fabricantes europeos tienen su parte de culpa por inflar los precios de la manera en qué lo han hecho...
La industria europea del automóvil ha estado décadas estrujando a los consumidores y a los gobiernos, llenándose los bolsillos con bonus milmillonarios para sus directivos, sin cambios significativos en los sistemas de motorización, perpetuando el motor de explosión como si en Europa nos saliera el petróleo por las orejas y amenazando siempre con el fantasma de los despidos. Demasiado han durado. Ahora le ven las orejas al lobo pero ya es tarde, para beneficio de los usuarios que tendremos más por menos.
Desde la pandemia el incremento de precios ha sido descomunal e injustificado. Ahora lo van a lamentar.
Los CEOs de los fabricantes europeos lo sabían desde hace una década, tal vez más, pero prefirieron pensar casi exclusivamente en el beneficio a corto plazo de sus accionistas optando por retrasar el coche eléctrico todo lo posible e incluso más allá.

La estrategia era sencilla y efectiva, presionar mediante unos lobbies muy poderosos a los políticos-pelele, que tanto abundan en el UE, amenazándolos con despedir miles de trabajadores si no se plegaban a sus deseos de retrasar la movilidad…   » ver todo el comentario
#10 Los CEOs de las marcas "de toda la vida" contaban con controlar todo el cotarro y la transición al electrico desde China, marcando las pautas y los tiempos a su antojo.

Lo que no se esperaban es que los propios chinos iban a montar sus propias marcas con el know-how adquirido.
Como la industria europea no se ponga las pilas, literal, se va al traste, y se las están buscando!!
#5 la industria europea solo sabe vivir de subvenciones y paguitas
#5 la automoción se dió por muerta desde poco antes de 2010. Las previsiones de los 80 y 90 para 2025 es que se tenían que estar vendiendo 4 veces más coches en todo el mundo, con las correcciones desde el 2000, la tendencia de japonización de las grandes ciudades como Singapur y Londres con las tasas de congestión y la tendencia a eliminar aparcamiento por derecho de Países Bajos y Suiza de solo por tráfico a lo que sumó por emisiones, la popularización de servicios de transporte pre-Uber y…   » ver todo el comentario
Pues yo miro y remiro y por coches equivalentes a los que había hace 20 años (los que tiene el mío) me piden de 35k eur. para arriba. Y no, no me da la gana de descontar "ayudas" porque solo enmascaran el precio del producto.
Sean chinos o europeos.
#29 Si , el otro día me invitaron a que lo pidiera gratis por decir que quería un vehículo decente por 19.000€ y no un VW Polo por 17.900 cuando un BYD similar a la gama del Polo (a priori) se vende desde 9700$ en China.

Un VW Passat costaba 22.000€ en 2012 y ahora cuesta desde 39.300€ . Pues que se lo metan por ahí abajo.  media
#31 ese era mi límite, unos 20k. Todavía podría llegar a 25k, privándonos de bastantes cosas.
Pero 35 o 40k ni de coña.
No sé a quiénes pretenden vender coches.
#29: Las ayudas: entregar otro coche para desguazar, aunque pueda seguir usándose.

La mejor ayuda es venderlo de segunda mano y renunciar a ese chantaje.
Démosle las gracias al "coche del pueblo" entre otros fabricantes.
Todas las semanas el mismo cuento.
No " le está comiendo" ya se lam
ha comido, porque lo que estás viendo ahora, es la consecuencia de décadas de trabajo y esfuerzo.

Eso que los chinos llevan por delante y en europa nos hemos encargado solo de dar beneficios a las empresas sin pensar con cabeza en el futuro.

Cada uno tiene lo que siembra
El PSOE vendió a Alemania Seat, la única marca nacional, a cambio de repartir los fondos de cohesión europeos.
#40 Seat era de Fiat.
comentarios cerrados

menéame