edición general
255 meneos
837 clics
Malestar en la familia del montañero de 86 años fallecido en Gorbea por la decisión judicial de no permitir su geolocalización

Malestar en la familia del montañero de 86 años fallecido en Gorbea por la decisión judicial de no permitir su geolocalización

El miércoles por la noche encontraron sin vida al hombre de 86 años desaparecido desde el martes en el Gorbea. El montañero alavés, de gran experiencia, fue localizado por un helicóptero de la Ertzaintza en una zona de difícil acceso. La búsqueda se prolongó porque el juez no admitió su geolocalización, aunque el móvil seguía dando señal. Familia y rastreadores han criticado la decisión judicial. El debate surge porque fuentes del dispositivo aseguran que en otros casos similares se ha autorizado judicialmente la geolocalización del móvil.

| etiquetas: gorbea , montaña , montanismo , geolocalización , fallecimientos
Comentarios destacados:                  
#3 #1 A mí me parece que no hay mucho lugar para el debate. Debe primar la vida sobre el posible derecho a la intimidad.
Nos tienen localizados sin que les permiso y cuando es necesario para salvar la vida de alguien resulta que tiene que ser un juez quien decida si salvarlo o no, ¿habra pesado en su decisión que el hombre tenía 86 años?
#7 es un juez que se irá de putas y no querria destapar a un compañero
#14 la geolocalizacion es para la policía, no para la familia.
En casa los 6 estamos geolocalizados entre nosotros. Desde que los niños tienen smartphones usamos la ubicación compartida permanente de Google Maps, que no requiere app externa, no gasta batería, pq simplemente hace uso de la api de localización que Google ya usa sí o sí con todos nosotros. Es simple, se hace en 10 segundos y permanente hasta que lo pares (lleva unos 7 años en marcha). Ya que los niños iban a perder privacidad, hice lo mismo con ellos, perdí mi privacidad y la de mi…   » ver todo el comentario
#15 Es algo muy útil. Incluso una vez logré encontrar a mi hija que se había perdido gracias al invento este.
#15 Cuantos años tienen. Con 16 años no me habría hecho mucha gracia esto la verdad xD
#59 Cualquiera de los niños (o padres) pueden anularlo cuando necesiten algo de privacidad.
No es como clavarles un arete en los genitales.
Siempre está activado y se desactiva sin ningún problema en ocasiones "memorables".
Que solo hay que pinchar el icono de ubicación, no hace falta ni desbloquear el teléfono.
#59 no lo hacen obligados. Y que te ubique alguien de la familia por tu/su protección es infinitamente menos malo que publicar en redes sociales, o la vigilancia que de por si ya te hace Google o Apple. Son muy conscientes de la privacidad desde chicos. No publican en redes, usan una vpn, Firefox con ublock por defecto... no son analfabetos digitales, ya me he ocupado de eso. Y el mayor ya tiene 25 años, es independiente, pero le da tranquilidad el que un simple mensaje de sos a su padre baste para que su padre acuda, esté cerca o lejos, o le mande ayuda. Es algo como un seguro de vida, que no valoras mientras no lo necesitas. Pero eres libre eh, solo he contado mi experiencia.
#75 Tranquilo, este Kopfkino es un troll de libro, 7 comentarios le ha durado esta cuenta antes del baneo por algún comentario salido de tono. Seguramente ni tenga hijos, ni una relación sana con su familia.

Yo actuo igualmente que tu, y de igual manera que actuaron mis padres conmigo en su momento.
Tuve movil con 15 años con Moviline (no existían ni las SIM), y tarjeta de crédito para que la usará si la necesitaba, aprendí que mis padres confían en mí, y yo en ellos, mis hijos en mi y yo en ellos, se que pase lo que pase si me necesitan pueden llamar directamente, sin dudas, sin miedos, sin ...que me puede pasar... y yo soy "el señor Lobo" que irá a solucionarlo sea lo que sea y sin preguntar.
#76 no has podido describirlo mejor. Y en lo del dinero igual. Aparte de su dinero, todos mis hijos llevan en el wallet una tarjeta virtual que tira de mi cuenta, para emergencias, para siempre llevar dinero encima, un plan B.
#14 Pero si hay indicios razonables para pensar que puede estar en peligro, los servicios de emergencias deben atenderlo. Que hay una posible cuestión de secreto de la intimidad? Cuando lo encuentren (o directamente mediante llamada telefónica si la atiende), le preguntan antes de informar a la familia. No es tan difícil. Y ya lo he comentado anteriormente.
Un viejo de 86 haciendo montañismo sólo. Plan sin fisuras.
#20 El plan no, pero la montaña sí. :roll:
Me parece que el hecho abre un debate interesante. Hay diversas lecturas e interpretaciones que hacer aquí.
#1 Mi aportación al debate es que tratándose de alguien experimentado supongo que hay mecanismos para compartir la posición de forma voluntaria durante el trayecto antes de que se dé una situación de emergencia.

Por mucho malestar que tengan los familiares no creo procedente culpar al juez de nada.
#2 Basta con activarlo en google maps. Si quieres algo más pro, venden aparatitos que los compras, los registras y cuando los activas dan tu posición a unos satélites.
#21 tienes alguno en concreto que me puedas recomendar? Suelo fugarme a la montaña varios días en modo ermitaño y con ese chisme estaría más tranquilo. Gracias.
#37 claro que no te viene en un móvil por defecto, es la privacidad viene por defecto, incluso con la actualizaciones suele desactivarse, por lo menos en Motorola.

Si lleva o no lleva un móvil no es la policía quien se va a preocupar de protegerlo, más si no es por un delito, primero debería el secretario judicial del desaparecido, por urgencia en este caso es el juez.
Si la policía pide al juez orden de geolocalizar el móvil por una información de la familia de una actividad, ante de…   » ver todo el comentario
#38 #34 añado a #39 que un walkie‑talkie con esa función pueda funcionar como baliza para localizar no significa que funcionen como un PLB. Son cosas distintas.
#38 El Spot Gen4 está muy bien.
#21 Y desde iPhone con la app buscar (incluida) compartes la ubicación de forma temporal o permanente, entre amigos la tenemos
#2 No lo entiendo, que problema hay en que el juez diga que sí, para salvar una vida?
#42 ¿Y si dice sí y está de putas, o con su "otra familia"?, ¿cómo arreglas el mal realizado?
#57 por lo menos no muere.
Es más siguiendo esa logica, no deberían haber montado un dispositivo de búsqueda.
#57 El juez sólo debe autorizar a la policía la geolocalización como forma de emergencia por una duda razonable, si una persona va al monte y siempre vuelve el mismo día y no aparece creo que la duda es más que razonable.
#2 Mi opinión no experimentada con señores que van a una montaña bastante alta con 86 años es que tienen más fuerza física que capacidad de entender las funciones del smartphone.
#1 A mí me parece que no hay mucho lugar para el debate. Debe primar la vida sobre el posible derecho a la intimidad.
#3 En este caso también me parece obvio. Con 86 años sales al monte y no vuelves a casa... me parece de sentido común permitir geolocalizarle.

Pero puede darse el caso de que "vayas a por tabaco", por lo que sea, y ya la cosa se complica.
#6 Pero es que "ir a por tabaco" no parece una situación de tanto riesgo como perderse en el monte con esa edad. Por eso en este caso, lo veo claro.

Además, en caso de que el señor finalmente no quisiera que su familia lo localice, podrían los servicios de emergencias preguntarle si quería que su familia fuese informada o no.

Pero cuando la alternativa es que el señor fallezca sólo en el monte... los jueces son humanos, y así hay que considerarlos, cometen errores (con o sin intención), a ver si al menos se va acabando la falacia de que sus decisiones no son discutibles.
#8 Cierto, pero conviene recordar que partimos de una negligencia previa del abuelo. La geolocalización voluntaria es de primero de montanismo. Creo recordar que incluso el Gobierno Vasco distribuía gratuitamente una app al respecto.
#6 O que con esa edad y vete a saber que estado de salud decidas ir al monte a morir tranquilamente como los esquimales y no te dejen en paz. Para estos casos habrá que tirarlo a una zarzas.
#11 ¿ Y si el tío se hubiera ido a ver a su amante y el juez da la autorización?¿ Habría que denunciar en ese caso al juez?

#16 y #17 dan ejemplos perfectamente factibles que justifican no dar permiso.
#18 la geolocalizacion es para la policía, no para los familiares. Si va a ver amante es irrelevante
#6 Pero puede darse el caso de que "vayas a por tabaco", por lo que sea, y ya la cosa se complica.

En ese caso lo que se puede hacer es dar los detalles del caso a la unidad de policía: si la geolocalización está en mitad de monte, se manda el helicoptero a buscarlo. Si está tomando el sol en una playa del Caribe, la propia policía puede responder que no ha sido geolocalizado en una zona de peligro, sin necesidad de dar detalles ni localización.

Es como cuando se manda a una unidad de policía a buscar cosas específicas en un ordenador que ha sido intervenido, deben contestar si han encontrado o no esos temas en particular, pero no pueden (o al menos no deberían poder) dar un listado de todo lo que hay en el ordenador.
#3 ¿y si dice que va a la montaña, pero no es verdad? ¿Y si resulta que está haciendo algo que no quiere que la familia lo sepa?
#14 Pues nada, entonces no se para qué se hace un despliegue para buscarle...
#14 la policía, con la localización, si ve que no está en la montaña, sino que por la calle o en una casa, pueden pasar a preguntar si está bien (quizá está desorientado y no se acuerda ni de su nombre) y ya.
También nos ahorramos todos desplegar el helicóptero, voluntarios, bomberos, policía
#14 pues va la policía, comprueba que está bien y le dice a la familia que estén tranquilos pero que no les van a decir donde está.

No sé, no es tan difícil comprobar si alguien está bien sin romper su privacidad (o no del todo)
#3 Imagino que en caso de terrorismo piensas igual no?
#43 sinceramente no te pillo... geolocalizar a los terroristas...??? O es que asumes que yo defiendo a algún terrorista?
#48 Me baso en tu opinión sobre que la vida va por encima de la intimidad. Si hay que pinchar el teléfono a algunas personas para evitar ataques terroristas, entiendo que pensarás lo mismo, que es necesario hacerlo para salvar vidas.
#52 Lo que no entiendo es que me lo plantees como si yo me hubiese opuesto a eso. O como si no se hicese ya en muchos casos...
#3 creo recordar que las medidas que interfieren en los derechos fundamentales de las personas y que debe autorizar el juez vienen determinadas en la ley de enjuiciamiento criminal y solo se aplica en casos de delitos específicos.
No sé si el juez es competente para autorizar esa medida cuando se trata de una actuación de rescate y no de un delito.
#60 lo que puede haber en esta noticia es muy mala prensa, en los otros casos pudieron hacer el mismo protocolo que en este.

Orden de búsqueda de un desaparecido en montaña, notifican al juez geolocalización del teléfono del desaparecido, este notifica con la compañía si el teléfono está en la zona de búsqueda, está se comparte datos para la policía y cuerpos de rescate, si no está, hay negativa de compartir datos. Este es el caso donde el teléfono no está en la zona de búsqueda, los…   » ver todo el comentario
#61 Pues sí, eso que apuntas, si es el caso, es muy relevante para entender lo que ha sucedido. Pero es que la noticia se hace directamente eco de unas quejas de la familia por la decisión del juez. Digo yo que si a la familia le explicasen esa situación que tu describes, lo entenderían, así que no habría quejas...

Joder, es que sería una noticia completamente diferente! No sé, si alguien lo puede confirmar...
#69 se añade a eso lo que pongo en #61.
#3 Se podría haber mantenido la privacidad con solamente autorizar la geolocalización a la policía o la guardia civil para una duda razonable de cuestión de vida o muerte. De hecho no entiendo ni cómo no está esto legislado ya, si es que no lo está.
#1¿Cuál? Los recursos están activados. Denegar la geolocalización repercute en mayor tiempo, esfuerzo y gasto. Quizás en este caso no hubiese habido posibilidad de encontrarlo con vida pero el coste del operativo se incrementó por la decisión judicial
#1 Estoy debatiéndome entre el juez es un hijo de puta o el juez es subnormal... sí, hay un debate interesante y varias interpretaciones que hacer aquí.
#12 Los jueces juegan a evitarse problemas.
#1 yo no veo debate. Se le geolocaliza, si está en un puticlub no se hace nada, si está en monte se le va a buscar. Facil
#25 ¿y si a grandes rasgos eso es lo que ha pasado? Si al juez le llega que alguien autónomo se perdió en un monte por información de los familiares, pregunta a la compañía si el teléfono da señal cerca del área de búsqueda o de camino a la localización para compartir la localización con la policía y la compañía dice que no ¿se tiene que activar la geolocalización exacta del teléfono para esa búsqueda?
#29 vaya película te has montado. En serio? Si lo han encontrado en medio del monte buscando con helicóptero , vamos no me jodas

Yo no sé si algunos comentáis para genera polémica porque os aburrís, o decís estas cosas en serio
#30 Pero no pone si llevaba el teléfono con él, con lo cual puede que la geolocalización no sirviera de nada y eso no tiene que saberlo la policía, ver #16

Lo digo completamente en serio, es lo que tiene la privacidad. Desde el lado que protege y desde el lado que puede destrozar vidas si no hay excepción acordada para saltarsela,.
De forma nativa la mayoría de teléfonos comparte ubicación y dan avisos de emergencia con localización si no se cumplen ciertos parámetros(despertador, temporizador en ruta, etc), es lo normal si quieres que alguien puede localizar en una emergencia que pueda pasarte en solitario.
#35 ninguno de mis teléfonos en toda mi vida tenían eso activado por defecto. Y la chorrada de si no lleva el móvil encima.... Vengaaaaa. Si no lleva móvil menuda privacidad se va a violar. Algunos por no dar vuestro brazo a torcer dais giros argumentales increíbles
#35 A ver, hay una denuncia previa a la policía. En esa denuncia la policía o la guardia civil ya hace un filtrado, si la denuncia es una duda razonable, por ejemplo: mi padre va todos los días al monte y vuelve todas las tardes y no ha vuelto y llamo por teléfono y da señal pero no me contesta. Pues entonces la policía pide una orden judicial para geolocalizar, ya que ellos no tienen autoridad ni competencia para ello ya que hay una duda razonable y además hay posibilidad de que sea cuestión…   » ver todo el comentario
#69 Si hay evidencia que la geolocalización del teléfono es inútil para encontrar al susodicho(el teléfono no se ha movido de la residencia de la persona donde no está) ¿la policía tiene que saber que el teléfono está en casa o que la geolocalización no va ser útil de forma directa?

El detalle si el señor llevó o no el móvil es muy importante para saber si la geolocalización sería útil para encontrarlo en el monte, si no lo es el juez actuó correctamente, por mucho que cueste entenderlo. La policía no necesitas saber dónde estaba(o dónde estaba el teléfono) si eso no sirve para buscar a un posible montañista con indicios de estar perdido en el monte.
La pregunta es si el móvil estaba con el montañero.
El juez, más bien el secretario judicial del desaparecido, pudo tener acceso a la geolocalización y que el móvil no estaba en el área de búsqueda y por eso denegar la geolocalización al entenderla como ausencia.
Pensé que se hacia habitualmente sin autorización judicial.
El juez no ha conseguido proteger su privacidad, todo el mundo sabe dónde estaba. Menudo inútil negligente.
#70 Nadie sabía dónde estaba.
Uno puede decir que va al monte y luego ir a otro sitio.
Hoy día hay muchos medios para mantener voluntariamente la localización que no se han usado, lo cual dice poco de la supuesta experiencia.
#19 por alusiones. Por supuesto no pienso que una persona no merezca ayuda por ser octogenaria. Pienso que esa persona tuvo un comportamiento imprudente en su situación al no activar el mismo la geolocalización antes de subir al Gorbea , que no es precisamente una tachuela.

No es justo culpar a terceros que se ven envueltos en las imprudencias de otros.

Por cierto, los familiares pagarán los gastos del rescate, supongo.
#26 los servicios del 112 no están para juzgar la situación, están para atender la emergencia.

El lo primero que se enseña. Después ya se juzgará todo, pero lo primero es rescatar y medicalizar si fuera el caso.

Se que cuesta verlo pero tienes que actuar así o a la mitad de la gente no se le prestaría servicio
#55 tú y cualquiera, pero para el servicio de correo y la ley no eres nadie para vulnerar su correo, lo cual es perfecto, ya que hay otros servicios para hacer lo que quieres hacer, localizar a un padre de avanzada edad de forma constante hasta salvo una denegación clara servicio de localización sin tener acceso a su correo.

Por eso que cualquiera que pueda verse en circunstancias similares aprenda a usar los métodos correctos, no los métodos que so compartiendo privacidad o credenciales.
#50 es que va al debate del cuidado de personas mayores con autonomía, lo que dices de entrar con a cuenta de otra persona para localizarla legalmente es de todo, por mucho permiso que digas que te dio tu padre siendo su único familiar vivo y aunque sea tu correo el correo de recuperación.
#54 no voy a discutirlo pero no va a debate porque me refiero a lo que se puede hacer con aquellos que no han hecho nada "extra" para estos casos.

Yo si a mi padre de 86 creo que le pudiese haber pasado algo, sí que voy a estar con temas legales de privacidad.
¿si en vez de un señor anónimo de 86 años, hubiese sido la hija del juez la desaparecida, estaríamos ante la misma decisión?
Supongo que se le puede denunciar por negligencia al juez.
#9 ¿ Va un tío solo al Gorbea con 86 palos y el culpable de su muerte es el juez?

No lo veo.
#10 no es así, al juez le llega un desaparecido en montaña. Y le piden ver la localización de su móvil que da señal.
Y decide no hacerlo.

Da igual 6 que 90, la vida de una persona no se mide por su edad o su irresponsabilidad.
#11 Da igual 6 que 90.
Flipo con la cantidad de gente que piensa como al que respondes.
He oído comentarios en hospitales que te hielan la sangre.
Vete tú a saber.
A lo mejor estaba de cruising con algún político, le geolocalizan y la lían parda.
:troll:
Me suena que en android tienes que tener actica la ubicación para que el teléfono te la faciliten en caso de perdida (mediante buscar mi dispositivo). Y por supuesto tener acceso a la cuenta, algo que "quiero pensar" que los propios familiares ya lo habrían intentado.

Luego hay sistemas para localizar el teléfono sin necesidad de Google/Apple mientras esté conectado a una torre de telefonía.
#45 puedes poner el android y apple para que haga una llamada a contactos de emergencia con datos de contacto y alguna otra opción si no se cumple un parámetro(no desactivar la cuenta atrás para detener el envío después de un despertador, una cuenta atrás o que el teléfono esté sin carga de batería).

Llegar a eso se entendería como un interés del desaparecido en ser encontrado y se daría permiso para una búsqueda con datos privados.
#49 si puedes hacer 1000 cosas pero no creo que sea el tema de debate ahora (sin ofender).

Es como cuando te roban en casa y dices, coño, podía haber puesto una alarma, cámara.....

Hablo de los casos en los que la gente no tiene ninguna aplicación de esas instaladas.

menéame