edición general
308 meneos
1776 clics
El país europeo donde la mitad de los trabajadores dimiten por compañeros o jefes tóxicos: España no se queda atrás

El país europeo donde la mitad de los trabajadores dimiten por compañeros o jefes tóxicos: España no se queda atrás

Lideran la lista Grecia y Rumanía, donde los problemas en el trabajo se han vuelto alarmantes: más de la mitad de los trabajadores se sienten obligados a abandonar sus empleos debido a malas condiciones laborales; el 52% y el 51%, respectivamente. En estos países, los problemas no se limitan solo a la insatisfacción con la cultura empresarial, sino que también están vinculados con la falta de un entorno inclusivo y de confianza en los empleadores.

| etiquetas: empleo , trabajo , toxicidad , trabajadores
Comentarios destacados:                
#3 Los compañeros y jefes cabrones que he tenido siempre tienen un patrón común: vidas muy vacías.

Tengo uno que, sin ser mala persona, se obsesionó mucho conmigo, quería ser mi amigo desesperadamente, aparecía por mi casa sin avisar, me contaba siempre historias fantasiosas de otros amigos que supuestamente lo querían y admiraban muchísimo porque era estupendo (ni que decir tiene que jamás conocí a ninguno y que nunca tenían nombre) y un día me montó un numerito súper dramático porque no le dedicaba la atención que él estimaba que se merecía y ahí dije "se acabó".

Al par de días me senté con él, le pedí que dejase de venir a mi casa y de querer meterse en todos mis planes y que éramos compañeros de trabajo, no amigos. Se echó a llorar.

Desde entonces me hace el vacío.... Cosa que por lo general agradezco, pero es malísimo para el equipo.
Los compañeros y jefes cabrones que he tenido siempre tienen un patrón común: vidas muy vacías.

Tengo uno que, sin ser mala persona, se obsesionó mucho conmigo, quería ser mi amigo desesperadamente, aparecía por mi casa sin avisar, me contaba siempre historias fantasiosas de otros amigos que supuestamente lo querían y admiraban muchísimo porque era estupendo (ni que decir tiene que jamás conocí a ninguno y que nunca tenían nombre) y un día me montó un numerito súper dramático porque no le…   » ver todo el comentario
#3 las cabezas...
#7 Y las carencias afectivas y las demandas de atención.... Pero que sí, que hasta el otro día se le escapó en una reunión que "no estaba muy bien a nivel psicológico".
#3 Yo tuve hace unos meses una compañera argentina que también se obsesionó conmigo. Le ayudaba porque era del mismo departamento que el mío (estaba solo) y al cabo de unas semanas se empezó a obsesionar conmigo enfadándose una semana si no coincidía con ella y otra en plan "cariñosa". Además, que me hablaba después del trabajo por Viber sobre tonterías dejando mensajes "encriptados/con indirectas que solo ella entendía", y que encima se hacía la ofendida de que tardaba en…   » ver todo el comentario
#14 Sin tener ni pajolera idea de relaciones personales, a mi me da el palpito de que más que amiga, quería o amor, o sexo, o un conejillo de indias para psicoanalizarlo... Pero lo dicho, ni la más remota idea de como piensas las personas...
#14 Este también se me enfadaba si tardaba en responderle, una vez tras despertarme de la siesta veo como cuatro llamadas suyas (en mi dormitorio no tengo cobertura) y cuando le devuelvo la llamada me pregunta muy excitado que si me había pasado algo:

- Es que no tengo cobertura en mi cuarto

- ¡¿Y ahora si tienes o qué?!

Pero gritándome.... Pensé hasta pillar una baja pero al par de días me montó el numerito final y ahí me dije que esto había que afrontarlo de frente y con asertividad.

Pues menos mal que se te largó la argentina esa ¡Qué pesada también!
#19 Si ese compañero tuyo es así con un amigo no me quiero ni imaginar cómo será en pareja. Alguna de esas historias me recuerda a historias de ex y ligues, no de amigos.
#35 Ni que decir tiene que pareja no tiene ni la espera, ni amigos... No se soporta ni a sí mismo ¿Cómo lo va a soportar alguien?

Y sí, a este por compañero de trabajo le aguanté cosas que no se las he aguantado ni a mis exparejas por eso mismo: por ser compañero de trabajo.
#14 Siempre es bonito un romance adolescente entre dos personas que juntas suman 90 años. Sé que es desagradable, pero a mí ese tipo de cosas me pasaban con 20 y ahora ya hace un tiempo que no, y como que las veo con un poco de nostalgia.
#14 ...seguramente tendría problemas mentales, claro, era una mujer, si fuera un hombre sería otra cosa.
#46 ¿Qué cosa?
#3 Hombre, yo a esa persona no lo metería en la categoría jefe o compañero cabrón. Para mí un jefe cabrón es el que te machaca en el curro todo lo que puede, o el que intenta atribuirse el mérito de todo lo que has hecho, o el que paga contigo todos sus errores. Compañero cabrón un poco lo mismo pero sin posición de autoridad, lo que a veces le complica el tratarte como una puta mierda sin recibir represalias.

Tú describes a una persona inadaptada que usa el curro para socializar, que es otro…   » ver todo el comentario
#16 Este cabrón, lo que se dice "cabrón" no es, pero es tóxico de pelotas.

Se pasa la vida contando secretitos al oído de los compañeros veteranos como él cuando estoy delante, critica todo, tiene una negatividad enfermiza, cualquier cosa que se propone la comenta con un desprecio y una agresividad muy desagradables, habla con desdén de las emociones ajenas....

Pero es verdad que no es de atacarte (o no suele), ni de ponerse medallitas por el trabajo colectivo, ni de escurrir el bulto.....
#3 Hay gente que fuera del entorno laboral no es nadie así que hacen de su trabajo su vida.
Son esos que se jubilan y se vienen abajo porque no saben qué hacer.
#3 tuve un "colega" con la misma manera de actuar, quería ser tu amigo de toda la vida en 3 semanas, estar en todos los planes, ir incluso a celebraciones de mi familia. Como vino se fue, en redes sociales, le veo casi siempre con amigos nuevos mucho más jóvenes que el. Muy narcisista y competitivo además.
#34 Sí, este también solo se acerca a tíos más jóvenes que él, ni chicas, ni gente de su edad.... No.

Bueno y no a cualquier tío joven.... A un compañero que es gordito no le hace ni caso y a otro que es "muy poco agraciado" tampoco. Oficialmente es heterosexual.... Pero los eggs.

Y no busca sexo como pensé al principio.... Es abrazos (conmigo era un puto yonki de los abrazos), afecto, que estén pendientes de él, que le digan lo estupendo y maravilloso que es, que le aguanten un numerito de vez en cuando..... Y un mentiroso compulsivo y un narcisista también.

¡Ah, y si no le gustas hace como si no existieras! Que es lo que le pasa conmigo ahora..... "Maravilloso" para el equipo de trabajo.....
#3 Joder, qué historia más triste. Me da pena el pobre... (por supuesto, no justifico que estuviera molestándote, sino que así, sin más datos ni información, pues me parece claro que tien problemas serios que debería resolver).
#3 Los compañeros y jefes cabrones que he tenido siempre tienen un patrón común...que estabas tú.
#3 Te tienes que buscar amigos en meMéame ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
A mí no me mires ...
#48 Nah, qué va, la amistad es otra cosa. Y lo sabes....
Por eso es bueno el teletrabajo, te quitas de problemas absurdos como el tener que aguantar los compañeros de curro. Haces tu trabajo y listo.
#5 Los jefecillos, compañeros tóxicos y los trepas no piensan lo mismo. Se quedan sin materia prima y solos en casa se pueden intoxicar ellos mismos, necesitan descargar.
#8 Y tanto. En mi empresa nos dejan teletrabajar si tenemos alguna causa justificada y cuando alguien falta sin avisar ya están los toxicos preguntando dónde cojones está.
Lo único que quieren es casito y que alguien les soporte a la fuerza.
#5 Haces tu trabajo en remoto y listo, sí. Eres un usuario al que nadie ve ni nadie aguanta, sólo un buzón al que le mandan unos ficheros para que devuelva rapidito otros más elaborados. Como el ChatGPT, el compresor de vídeo o el tech support de las aplicaciones: tú tienes una entrada y una salida y unas funciones, eso es todo.
Hasta que un día te reemplazan por otro usuario, todavía más remoto y todavía más eficiente (pero porque cobra un bol de arroz), y NADIE se entera y a NADIE le importa. The End. Créditos y fundimos a negro, del usuario original nadie sabe qué rayos fue y en breve ya ni buscando en los históricos del casting habrá forma humana de recuperar su nombre.
#20 tranquilo, que yendo a la oficina, eso ya pasa en cualquier empresa medianamente grande
#38 Pero ni tanto ni así de sangrante.
#54 no se en españa, pero ya te digo yo que en empresas cotizadas en el Nasdaq es como te cuento. Ya llevo 9 años viendolo pasar, y cada vez va a más

Y cuando digo empresa medianamente grande, me refiero a mas de 500 empleados
#5 uy... Te sorprendería.... "Teletrabajo" en el que tienes que estar las 8 horas con los auriculares puestos conectado a una especia de haboo (o como se escriba) dónde cualquiera podía venir a molestar (y venían). Y ojo con no contestar... Alguno pillaba una rabieta fina, fina. Es de mis peores experiencias laborales. Pero allí todo era cool y eso formaba parte del pair-programming (cuando realmente era una herramienta de presión).
#5 El teletrabajo también tiene la parte mala de no relacionarte con un montón de gente normal , que nos aportan bastante a diario.
Sean compañeros, camareros, fruteros o cualquier otra persona .
No entiendo una vida metido en una casa , como una cueva tantas horas al día..
#25 Creo que hay algo intermedio entre lo que habéis dicho #5
Os habéis ido un poco al extremo.

Un saludo.
#25 Las dos horas o más de transporte y los 500 a 1000 euros al mes ahorrados en alquiler dan para hacer mucho fuera de casa. Cuando te pasas de 10 a 14 horas diarias fuera de casa para trabajar es cuando no tienes vida
#25 La gracia del teletrabajo es que no vienen a interrumpirte constantemente por tonterías. Si necesitas concentrarte te puedes poner como "ocupado" y no te pita el chat, e incluso puedes bloquear llamadas si quieres para poder concentrarte.

Luego cuando necesitas socializar, te puedes echar un café virtual con algún colega y charlar un rato. Es cierto que no es lo mismo que tenerlos físicamente al lado en la máquina de café, pero en mi caso, prefiero las comodidades de mi hogar y socializar virtualmente que tener que desplazarme ida y vuelta a una oficina roñosa y comer en un tupper pasta recalentada al microondas.

Para socializar de verdad ya tengo los fines de semana.
#51 Es que es absurdo porque el teletrabajo no te olbliga a estar 24/7 en casa... como si despues de trabajar cualquier dia no pudieras salir de casa a tomar algo con amigos, al gimnasio, al cine o a donde le salga de los cojones... no tiene ni un puto sentido ese comentario...
#25 ¿Quien te obliga a estar metido en casa?
¿O es que si no es para trabajar no sales nunca de casa?

Pues si que es un argumento absurdo el tuyo...
#58 La gran mayoría de la gente en grandes núcleos urbanos y de L-V sale de casa principalmente para trabajar.
En ciudades o pueblos más pequeños no.
Es la realidad.
#5 Teletrabajo? El 80% de las reuniones que hace mi mujer podrían ser teletrabajo pero la directora y sus amiguis del equipo directivo necesitan que todo el mundo vaya a sus superproductivas reuniones de "coordinación".
#50 Perdida de tiempo total la mayoría de esas reuniones. Cuando he tenido que hacer alguna, las hice en Skype en su momento y ahora con Teams y a correr. Lo otro sería vuelo de avión, noche de hotel paa ira a charlar en una reunion a miles de kilómetros.

Lo mejor que me pudo pasar fué aceptar una oferta de teletrabajo hace casi 20 años, vivo donde quiero, hago mi trabajo y me ahorro el aguantar tonterías de turno de muchos compañeros de trabajo que ni me van ni me vienen (que si familia, que si se ha comprado coche, que si a viajado a no se donde, que si le duele una uña, que ha visto por la tv el no se qué, etc).
Tener un jefe inútil, pero gran lamebotas de los de más arriba, te puede hacer perder las ganas de trabajar
#2 por ser justo... Esa es la razón por la que dimití de mi último trabajo en Alemania. Me temo que pasa en todas partes.
Una frase de un canal de youtube sobre trabajo bastante mitica es "we don't quit jobs, we quit managers"
#17 Así es. He tenido buenos trabajos con muy buena proyección de futuro y salario y lo peor eran los jefes, incapaces de hacerte parte del equipo y propiciando un ambiente tóxico y competitivo.
Pars poner en contexto, en Rumania el despido no es libre, pero la ley es muy laxa respecto al cambio de condiciones, por lonque cuando una empresa quiere que te vayas, te putea. Por otro lado no existe indemnizacion por despido, por lo que la gente si no está a gusto, tiene poco aguante y se va.
#32 Confirmo lo que dices.
Además, aunque las condiciones salariales no son ideales, hay trabajo de sobra, así que mucha gente a la mínima manda a la mierda a la empresa y se va a otra igual a ganar lo mismo. Tengo un amigo que ya ha pasado por todas las empresas de su sector hasta dar con una donde lo tratan bien.
En el actual modelo productivo de las democracias liberales capitalistas los empresarios son nuestros archienemigos, siempre.
#4 el modelo de todas las sociedades, Corea del Norte explota sin compasión a su pueblo
#4 Ya me dirás tú en qué modelo es tu amigo...
#4 Sabes que en España el 95% de los empresarios son "panadería paco" y "reprografía manoli", con 0-2 empleados, que tienen una empresa que sobrevive a duras penas, ¿no? Igual te refieres al otro 5% de empresarios.
#39 Casualmente un hijo de puta de esos de panadería Paco acaba de despedir a mi cuñada embarazada.
Iremos a juicio y nos lo vamos a follar vivo.
Y otro panadero Paco me tuvo 2 años sin contrato y le cayó una multa que sin esta flipando. Y otro me ha tenido 6 años con un contrato en fraude de ley y hace dos meses salió la sentencia y se le han quitado las ganas de decir gilipolleces por el resto de sus días de la multa que ha tenido que pagar.
Yo he estado en 4 proyectos y me fui de 2, concretamente del 2º y del 3º.
En el 2º proyecto aguanté 9 meses porque me harté de que las 2 jefas pedorras que se dedicaban a "gestionar" el proyecto se dedicarán a meter cizaña y hacer ver que sí agachabas la cabeza y eras de su cuerda, te iba a ir bien. Efectivamente, yo no me caso con nadie y dije bien a las claras que eso no era correcto. Pues nada, me hicieron la vida imposible los últimos meses. Gritos, malas formas, dejándome mal…   » ver todo el comentario
#45 La última vez que un encargaducho me gritó, le grité de vuelta y me le quedé mirando a ver si tenía huevos de escalar aquello, porque yo lo estaba deseando. Vamos, me encierrran con dos putas retrasadas en una sala así, como te hicieron a ti, y les vuelco la mesa.
Tengo una filosofía, si me gritas, más te vale estar dispuesto a llegar a las manos, porque yo sí. Que esto no es un puto colegio.

PD: "...me levanté de la silla y les dije que se acabó."
Cuidado con el laísmo que provoca desprendimiento de retina :shit: .
Los datos sin contexto temporal son un poco absurdos. Si me preguntan si que dejé uno por el mal clima laboral. Pero era un trabajo en el que estaba temporal tres meses y dos días antes del fin del contrato me ofrecieron la renovación. Yo les dije que no, porque tenía otros planes. Se ganaba muy poco, se trabajaba duro y el jefe era un sádico que intentaba hacer llorar a los demás. Pero ese es un trabajo de muchos. Mi vida laboral tiene ocho páginas y solo tengo 41 años. Obviamente al principio…   » ver todo el comentario
#1 Te cuento mi caso. He pasado por infinidad de sitios, pero la degradación e incompetencia que sufro en la actualidad supera la mayor que hasta el momento había sufrido, hace ya muchos años.

Mirando a la gente que conozco los veo también mucho más quemados, con compañeros y jefes que rozan lo absurdo.

Creo que no es que me este haciendo viejo, que también, sino que el mundo va a peor.
#13 Tu experiencia no invalida la mía ni viceversa. Yo he estado en empresas que cuidan mucho el clima laboral y solo en dos en las que había una cultura tóxica. Una, en la que todos eran familia y a los ajenos nos miraban como "alienígenas". Entró la contrata de limpieza nueva y a los pocos meses ya se habían emparejado con personas de la empresa.

La otra contrataba a personas durante tres o seis meses, las mandaba al paro y luego las contrataba "porque el gobierno no deja…   » ver todo el comentario
#13 Lo de que el mundo va a peor es siempre una impresión subjetiva que tenemos cuando lo estamos pasando mal. Te conviene, si puedes, marcharte a otro lado. Un amigo mío también estaba currando para unos que básicamente lo quemaban a hacer horas y el tío tenía una depresión bonita. Se piró a otro lado cobrando menos y currando muchísimas menos horas y ahora está mil veces más contento porque vuelve a tener vida. El sitio en el que curraba antes era deprimente, no le aguantaban los novatos tres meses, y tenía a uno de baja por estrés, a otro que bebía en horas de trabajo, etc. Era casi de película aquello.
Engrasar un equipo para que funcione sin fricciones y sin exceso de revoluciones se valora tan poco como el trabajo de calidad.
Hete aquí uno de los problemas reales de competitividad
#24 pues hay que aprender a llevarlo. Mi puesto sería equivalente al de jefe, pero no porque dé órdenes, sino porque soluciono problemas.

Entiendo que hay mil sectores y mil situaciones diferentes. En mi caso funciona así.
Hay gente que no entiende cómo funciona una jerarquía. Y por supuesto, que no sabe trabajar en equipo.
En mi sector, un equipo sólido es imprescindible porque llevamos proyectos durante muchos años. Hay que dejarse los egos en casa porque las medallas individuales no valen. Si se logra algo, se logra en equipo. Y si se falla, idem.
#10 Las jerarquía no se lleva bien con eso que dices, especialmente en equipos muy cualificados, el razonamiento y los argumentos son fundamentales.
Todo esto está relacionado con el enchufismo y la corrupción, la lacra transversal de nuestros tiempos.
¿Para qué coño están los de RR.HH.? Porque para hacer entrevistas te serviría el mismo que se encargase de la contabilidad.
Los de ese departamento suelen ser gilipollas profundos, ¿no ves que esa anormal es tóxica? ¡Échala y déjate de hostias! ¿La gente se te queja porque hay un encargaducho insufrible? ¡Enderézalo!

Si fuesen más retrasados irían hacia atrás en el tiempo. Anda que no he visto y conocido casos de compañeros de mierda donde la empresa no hace nada y muchísima otra gente está…   » ver todo el comentario
pero pq la gente se piensa que los compañeros de trabajo son amigos? hay empieza el problema
comentarios cerrados

menéame