El Partido Popular está volcado en presionar al Gobierno para frenar el apagón nuclear, que empezará en 2027 y se rematará en 2035 si se mantiene la hoja de ruta pactada entre el Ejecutivo y las eléctricas en 2019. El vicesecretario de Hacienda de los populares, Juan Bravo, ha advertido este martes de que los precios de la electricidad “podrían sufrir oscilaciones al alza como consecuencia de no tener energía nuclear” si el Gobierno no revisa el calendario de cierre progresivo de los reactores. La advertencia entronca directamente con la.......
|
etiquetas: el pp advierte , subira recibo de la luz , si se cierran nucleares
Aunque tampoco les prometo nada.
Ninguna sorpresa, el PP al servicio de las grandes empresas de España.
El futuro no pasa por la energía nuclear.
Ale, ya te lo arreglo yo
Nos dicen: Aprobaremos el 7º Plan General de Residuos Radioactivos. Este nuevo plan integrará las necesidades para la gestión de residuos radioactivos y las futuras necesidades en el desmantelamiento ordenado y progresivo de las centrales nucleares.
www.psoe.es/media-content/2023/07/PROGRAMA_ELECTORAL-GENERALES-2023.pd
La claridad a la que haces referencia posiblemente venga de las imposiciones de sus socios de gobierno y no tanto del PSOE.
La claridad a la que haces referencia posiblemente venga de las imposiciones de sus socios de gobierno y no tanto del PSOE.
Y yo le advierto que ni cambiándolas....
Ni con un palo.
No tenemos la capacidad para que haga sol de noche ni que en invierno haya más horas de sol.
Y la capacidad en forma de baterías de gran escala requiere rentabilidad, requiere que a quienes ponen esas baterías les salga rentable instalarlas y les salga rentable operar con ellas y les salga rentable renovarlas cuando corresponda.
Que esa… » ver todo el comentario
Si, con baterías, y otros sistemas de almacenamiento, todos ellos mucho mas baratos que la nuclear.
Y ojo que la incidencia solar en invierno cae drásticamente, para cargar esas baterías con las pocas horas de sol que hay necesitas mucha más solar que en verano, donde hay sobreproducción.
A todo ello las baterías tanto pueden dar asistencia a la energía solar como a la nuclear, que podría mantener una producción más elevada de la demanda durante horas y usar el excedente para cargar baterías y luego descargarlas en momentos de mayor demanda. A las baterías les da igual el origen de la electricidad.
Pero bueno, teniendo en cuenta los costes ocultos de las nucleares (la gestión de residuos por los próximos 25.000 años), o los 100.000 barriles de residuos radiactivos que tiraron frente a las costas de Galicia y que ahora hay que localizar y sacar antes de que empiecen a reventar. Porque los que defienden la nuclear, esos gastos no los cuentan, pero yo si.
Teniendolo todo en cuenta. me apuesto los huevos a que la nuclear es mucho mas cara que cualquier solución renovable, con muchos ceros de diferencia.
En otras palabras que no te has enterado de lo que se hablaba y has contestado al tun tun.
Esto es lo que dijiste y que eres incapaz de avalar con nada: "con baterías, y otros sistemas de almacenamiento, todos ellos mucho mas baratos que la nuclear."
esos gastos no los cuentan, pero yo si.
No has contado nada, te has inventado que es más caro sin contar nada, es puro sesgo.
me
… » ver todo el comentario
Si eso es lo que me jode, que algo tan estratégico como la producción eléctrica dependa:
1o: los beneficios de las electricas
2o: decisiones políticas
3o: ya si eso preguntamos a los técnicos qué conviene al país en términos de estabilidad, flexibilidad, resiliencia, etc
Lo que se debe a razones políticas es justo lo contrario: prolongar la vida de las centrales más años de los previstos para que los propietarios se forren un poquito más y eso es lo que no tiene sentido. Si juntamos que, como ya sabemos más que de sobra, los políticos son corruptos o fácilmente corruptibles… » ver todo el comentario
En absoluto, la vida útil que se establece es equiparable a la fecha de la siguiente revisión, es completamente normal que las centrales nucleares sigan operando una vez superada la vida útil establecida durante su construcción. Se revisan, se actualizan, y se sigue operando. Y eso puede hacerse… » ver todo el comentario
elpais.com/economia/2021-10-07/el-gobierno-prorroga-hasta-2030-la-lice
Es decir, que se prorroga por una decisión política: un acuerdo entre el gobierno y las empresas propietarias.
Y la única decisión… » ver todo el comentario
elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-se-desenchufa-durante-los-fines-
Si salen perjudicadas por precios bajos, está clara su desaparición.
Debemos ir como California hacia la inversión en baterías (decreto anti apagón que gracias a Podemos y la ultraderecha y derecha extrema no se aprobó).
Es que este es el puto problema del sistema que tenemos, el estado debería decidir más o menos qué proporción de electricidad produce cada fuente, porque no es todo tema de dinero, también hay temas de flexibilidad de la red, de estabilidad, de inercia, de descentralización, de necesidad de combustible o no, de cómo de estratégico sea, etc, etc. Si el estado considera que hay que mantener un par de centrales… » ver todo el comentario
¿Y porqué enlazas a un artículo que te desmiente?
Según los expertos, si para sustituir a la electricidad que generan las nucleares –el 20% del total en España en 2024– se utilizan las centrales de ciclo combinado y el gas, los precios podrían incrementarse. No obstante, agregan que las renovables podrían compensar los costes.
Si las nucleares se sustituyen por ciclos combinados, el precio subiría.
Si las nucleares se sustituyen por renovables, el precio bajaría.
Está muy claro hacia dónde van a pivotar en su toma de decisiones en este tema: hacia los sobres de las grandes compañías y hacia el máximo daño posible al grueso de los españoles.
Eso fue un gravissimo error político por parte de REE y el legislativo, que no remuneró adecuadamente la función de aportación inercial para que siguiera siendo rentable operar.
Faltaría más que se pretendiera que los operadores eléctricos operasen a pérdidas, es una barbaridad lo… » ver todo el comentario
REE tiene el poder de obligar a las nucleares a seguir operando por razones técnicas y debe compensarlas económicamente por ello.
Pero esa decisión a nivel político era desastrosa cuando quieren vender que las nucleares no sirven para nada y se pueden cerrar, así que cometieron la temeridad de permitir que dejasen de operar por razón del precio de la electricidad, consiguieron el apagón nuclear político que querían, luego ocurrió el apagón energético en la península.
Eso se resuelve compensándolas económicamente para que sigan operativas. Lo que se está haciendo es lo opuesto, políticamente quieren que cierren y se está haciendo todo lo políticamente posible para que cierren.
El cierre nuclear en semana santa tenía que ser una victoria política contra las nucleares. Ese titular favorecía mucho a los políticos que afirman que hay que cerrarlas todas ya.
Y luego tuvimos el apagón eléctrico en toda la península.
¿Te parecería racional que cada vez que un avión comercial tiene que pasar una revisión lo tirasen a la basura y construyeran otro?
Pues eso.
Pues Suiza debe usar leyes de la física distintas a las tuyas, cuando tienen una planta nuclear funcionando desde 1969:
The world’s oldest nuclear power plant
www.power-technology.com/features/worlds-oldest-nuclear-power-plant/?c
Y tras evaluar algunos reactores en España se ha establecido que pueden operar al menos 80 años en condiciones de… » ver todo el comentario
Si fuera por las eléctricas dirían que se puede operar 200 años, pero si revientan saben que papa estado es el que pagará el desastre, si tuvieran que hacerse cargo ellas de asumir los costes con las probabilidades de desastre crecientes con el deterioro de los materiales, ya estarían cerradas todas.
Precisamente son los americanos quienes extendieron la vida útil de sus centrales hasta los 80 años y aquí se hizo lo mismo:
La prueba de que las centrales de Ascó podrían duplicar la vida útil que les otorga el Gobierno es que dos unidades «gemelas» –según indican a este diario fuentes del sector– acaban de lograr en Estados
… » ver todo el comentario
Es una cuestión de sumar y restar no de ideología.
Sí, si cerramos nuclear subira el precio de la luz y por lo tanto el precio de todo
www.newtral.es/cierre-nucleares-precio-electricidad-luz/20250306/?utm_
Lo que eso es el terror para para un gran consumidor eléctrico continuo.
Mucho mejor:
El PP advierte de que el precio de la luz subirá si no se alarga la vida de las nucleares
Este año puede que Francia tenga algo de reducción de producción nuclear por algún episodio climático, como le ocurrió en 2022. Ese año pasó a generar electricidad en un 86% de fuentes de bajas emisiones, en vez del 92% y 93% del 2021 y 2023 respectivamente.
Ese mismo 2022 España generó electricidad en un 67% de bajas emisiones mientras que Alemania con su apuesta en contra de las… » ver todo el comentario
Las propias energéticas no quieren ni oír hablar de nucleares, a no ser claro que se las pague el estado ( nosotros), es mucho más rentable cualquier otro tipo energético, sin contar que cada vez es más problemático el tema de refrigerar el reactor.
¿Te suena el cambio climático?
Las nucleares son un aliado en la lucha contra el cambio climático.
Y cuando se decide políticamente que hay que cerrar prematuramente las nucleares, como hicieron en su día en Alemania y se quiere hacer ahora en España, lo que se consigue es agravar el cambio climático.
De todas formas no tienen que convencer a todos de las bondades de la energía nucelar solo a unos pocos. Y luego ya gobiernan e imponen su visión de la realidad a todos.
Lo que ha ocurrido ahora es que durante muchas horas del día con PVPC el vertido no solo no se paga sino que se cobra, el ciudadano tiene que pagar por estar vertiendo por el exceso de producción solar en horas de incidencia solar.
En cuanto a "molinillos" el problema es que o son pequeños y no sirven de nada o son gigantes y hacen ruido, la producción eólica se hace fuera de poblado. Y si tienes una vivienda fuera de poblado dudo mucho que nadie te ponga pega alguna por instalarlo.
¿Por qué las olas de calor paran nucleares en Francia y Suiza y no en España?
www.elindependiente.com/economia/2025/07/17/por-que-las-olas-de-calor-
Se usa la alarma de un supuestoriesgo de encarecimiento, mientras no se aporta contraste con expertos en transición energética o información que rechaza dicha conclusión sin costes
No se menciona que estudios independientes (como el de PwC) reconocen posibles aumentos temporales en costes, pero también resaltan el ahorro potencial a largo plazo y la competitividad de las renovables. Tampoco se citan los riesgos legales o de inversión vinculados a la prórroga, advertidos por… » ver todo el comentario