En el éxodo de producciones: el número de proyectos de Hollywood que se filman fuera de California, principalmente en estados con incentivos fiscales más competitivos, como Georgia y Nuevo México, ha subido un 25%.
#2 Yo lo que veo de hollywood, series o pelis, es lo que hace critica.
Y en general uso "medios alternativos", para no darles ni un centavo.
Si voy a rotten tomatoes, la hundo a negativos.
#2 la española está ahora muy tocada también. Mucho. No no riamos del mal ajeno cuando no conocemos el de casa. Te lo podría explicar pero exijo dos whiskies de los buenos.
#2. Hollywood como maquina de manipulación ya funciona, el sueño americano, la supremacía blanca, el sionismo, símbolo de libertad, ni el estilo de vida, ni el humor. Ahora vemos la crisis económica, las grandes desigualdades, el racismo, la crisis del fentanilo, un país polarizado, una democracia secuestrada por los lobbys y unos políticos autoritarios y corruptos.
EE.UU. ya no es modelo y escaparate Hollywood ya no tiene nada interesante que vender.
#40 Cuando un modelo de sociedad como el americano hace aguas, y la mayoría de sus películas son en mayor o menor medida un reflejo del país y de su forma de entender el mundo, es difícil que ni siquiera Hollywood pueda reflotarlo.
#43 La imagen que tenemos de los EE.UU. en 2025 nada tiene que ver ni con la que teníamos en el año 2000 y menos aún en 1980. Cada vez vemos sus debilidades y sus problemas aunque siga siendo una superpotencia.
En el éxodo de producciones: el número de proyectos de Hollywood que se filman fuera de California, principalmente en estados con incentivos fiscales más competitivos, como Georgia y Nuevo México, ha subido un 25%.
#7 Nunca nadie quería admitir que los americanos subvencionaban a tope su cine. Fue aparecer otros con mejores subvenciones (Londres ha pillado bastante superproducción americana a base de incentivos fiscales) y empezar a caer ellos.
Además, tienen una crisis brutal con los directivos, que ya desde hace años no aprueban un proyecto si no tienen un par de tablas delante que digan que es la apuesta más segura.
#24 Sí, pero en los 90 se rodaban ahí 4 o 5 en un buen año, y muchas de ellas inglesas. Pero desde 2010 Disney ya rueda casi todo ahí, y este año se estrenaron nueve rodadas allí, y creo que solo un par son inglesas, el resto todas americanas.
#26 Star Wars y Alien se produjeron allí. Luego están los trucos de contabilidad para obtener ayudas, donde las películas se declaran británicas, aunque sean claramente estadounidenses.
#7 Lo primero es que los rodajes (con todos los empleos especialmente técnicos que los rodean) se han trasladado a otras zonas de USA, o de Canada y otros paises. Esto no es nuevo, Canada lleva decadas "pasando" por USA. Pero se ha agravado.
Lo segundo es el auge del streaming. Las compañías lideres ya no son las major de Hollywood, sino las de Streaming. Y estas ruedan en todas partes sin estar tan fijadas en Hollywood. Todo el sistema de distribución tradicional estan en crisis. Es… » ver todo el comentario
#9 Con ese estilo que tienes y ese análisis de la dimensión política del cine que haces, me gustaría saber qué dirías del cine español si no fueras un hipócrita de tres pares de cojones. Que no lo sé si lo eres, igual dices que el cine español es una puta mierda que ha dilapidado trilones de dinero público en darnos la matraca con versiones propagandísticas de la guerra civil y que unos buenos y otros malos, y que la vida real del ciudadano de a pie es una película de Almodóvar pero que tampoco han convencido a nadie nuevo de lo de la guerra civil porque los cuatro gatos que ven esas películas ya se saben la película.
#34 No tengo muy claro quién eres ni qué te ha puesto tan nervioso, pero deberías revisar esos niveles de testosterona bovina. Relájate, hombre, que no estás en el frente de Stalingrado… aunque entiendo que a algunos todavía se alteren al recordar quién ganó la guerra en el 45.
Del cine opino poco últimamente; prefiero los libros, al menos en ellos la propaganda suele estar mejor escrita y ordenada.
En cualquier caso, celebro que tu desahogo sea en internet y no embistiendo a alguien en la vida real. A todos nos viene bien soltar tensión de vez en cuando, aunque lo ideal sería hacerlo sin proyectar tanto trauma en los demás.
#5 la respuesta es mucho mas sencilla y menos sensacionalista (ni conspiranoica), cada vez se hacen mas producciones fuera de EEUU para abaratar costes, se van a Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia...
#5 Que puedas tener razón no quiere decir que eso no sea más que la punta del iceberg.
La calidad del cine, por así decirlo, ha ido en salvaje decadencia desde hará una década.
Muy pocas películas de los últimos años serán recordadas.
Pasa un poco lo que ocurre con la música. Dentro de 20, 30 o 50 años nadie va a recordar una canción de Bad Bunny o una película de Yorgos Lánthimos o de Greta Gerwig.
Hay algunos aspectos de los que no habla el artículo y que son importantes. Algunos estudios americanos han estado comprando o invirtiendo en otros estudios extranjeros y desplazando sus producciones a localizaciones más baratas. Por ejemplo, en la industria de la animación, Skydance Media, la productora de David Ellison, hijo de Larry Ellison, se compró Ilion Animation, la productora española que hizo Planet51, Mortadelo y Filemón... otro ejemplo, Pitch Black Company se ha comprado El… » ver todo el comentario
Os doy la solución fácil y rápida, y además no os cobro: Dejad de hacer truños gastándoos cientos de millones, luego doblando dicha cifra en promoción publicitaria; Y bajad los precios de las entradas y las palomitas, que no puedes ir al cine sin sentirte atracado.
#32 Es que desde hace unos años los que dirigen las empresas son ejecutivos que no saben nada de cine ni les importa un bledo que aprueban proyectos paridos con algoritmos y contratan para llevarlos a cabo a mediocres sin experiencia. Y para colmo ahora hacen contenido (relleno) para consumir mientras miras el móvil. Y muchas películas en un par de semanas las puedes piratear porque ya están en streaming. Se están suicidando.
Ya se trasladaron los estudios a Hollywood para hacer un dumping o ahorrarse algo, ¿Que ahora se largan por ahorrar otra cosa? pues...! Que pongan aranceles!
Es que para ver las mismas mierds con las mismas estrategias candorosas y firmemente defensoras de la familia tradicional y del buen rollito universal con final feliz, producidas para fundamentar la familia cristiana y judía y el american way of life , al que le quedan dos días, por cierto , desarrollado sin descanso por productores y guionistas judíos, siempre hay tiempo. Como ejemplo tenemos miles de series super guays o.... al Brutalista, ese Oscar que tiene el mismo nivel que nuestro Premio Planeta por muy bien que lo haga Adrián Brody
Soy fan de la mierda, así que no me importa que haya pelis "malas" o intrascendentes. El problema viene cuando el sueldo de los directivos de turno es 3 veces superior al presupuesto de la película. Se han eliminado las categorías intermedias, solo puedes hacer blockbusters. Si a eso le sumas que las entradas al cine cuestan un riñón, que tus potenciales espectadores están ahogados en jornadas laborables interminables y deudas, y que ya no existen los DVDs y merchandising para sacar la pasta extra, pues blanco y en botella
Los estudios de cine más grandes de los alrededores de Londres sonEstudios Eastbrook en Dagenham, que es el campus de producción más grande de Londres, y los Estudios Shinfield , cerca de Reading, que ofrecen casi 90.000 metros cuadrados de espacio. Otros centros importantes incluyen los Estudios Pinewood (técnicamente a las afueras de Londres, pero un importante centro global), los Estudios Shepperton y los Estudios Elstree , todos ellos de importancia histórica y que siguen siendo importantes centros de producción.
En el éxodo de producciones: el número de proyectos de Hollywood que se filman fuera de California, principalmente en estados con incentivos fiscales más competitivos, como Georgia y Nuevo México, ha subido un 25%.
Y en general uso "medios alternativos", para no darles ni un centavo.
Si voy a rotten tomatoes, la hundo a negativos.
EE.UU. ya no es modelo y escaparate Hollywood ya no tiene nada interesante que vender.
En el éxodo de producciones: el número de proyectos de Hollywood que se filman fuera de California, principalmente en estados con incentivos fiscales más competitivos, como Georgia y Nuevo México, ha subido un 25%.
Además, tienen una crisis brutal con los directivos, que ya desde hace años no aprueban un proyecto si no tienen un par de tablas delante que digan que es la apuesta más segura.
Vancouver never play itself
youtu.be/ojm74VGsZBU?si=qAxEUb8XMwPKrmEb
Lo segundo es el auge del streaming. Las compañías lideres ya no son las major de Hollywood, sino las de Streaming. Y estas ruedan en todas partes sin estar tan fijadas en Hollywood. Todo el sistema de distribución tradicional estan en crisis. Es… » ver todo el comentario
Objectivo cumplido. Caro, pero cumplido.
Del cine opino poco últimamente; prefiero los libros, al menos en ellos la propaganda suele estar mejor escrita y ordenada.
En cualquier caso, celebro que tu desahogo sea en internet y no embistiendo a alguien en la vida real. A todos nos viene bien soltar tensión de vez en cuando, aunque lo ideal sería hacerlo sin proyectar tanto trauma en los demás.
Un saludo y que tenga usted un buen día.
Lamentable patetismo. Ni una idea original en toda la caverna.
La calidad del cine, por así decirlo, ha ido en salvaje decadencia desde hará una década.
Muy pocas películas de los últimos años serán recordadas.
Pasa un poco lo que ocurre con la música. Dentro de 20, 30 o 50 años nadie va a recordar una canción de Bad Bunny o una película de Yorgos Lánthimos o de Greta Gerwig.
cnnespanol.cnn.com/2025/09/29/eeuu/trump-arancel-100-peliculas-extranj
Que les den por culo, el Celebgate fue una muestra gratis.
Peones de la CIA
Vendedores del neoliberalismo y demas mierda.
Por mí que se hundan junto con el imperio.