Un terremoto de magnitud 8,7 en la escala Richter ha sacudido la costa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando alertas de tsunami en la costa pacífica rusa y en varios estados estadounidenses, incluidos Alaska y Hawái, así como en Guam y Japón. Las autoridades regionales y nacionales han activado protocolos de emergencia para hacer frente a la posible llegada de olas destructivas. El gobernador del Krai de Kamchatka, Vladímir Solodov, ha declarado que "el terremoto de hoy ha sido serio y el más fuerte en décadas".
|
etiquetas: terremoto , sismo , kamchatka , alerta , tsunami
www.usgs.gov/programs/earthquake-hazards/science/20-largest-earthquake
Vale, el terremoto es en escala de Richter. Por lo tanto es de los más fuertes.
Es importante definir que escala usas, pero suele estar claro aunque no se defina.
Por lo que leo, en los terremotos de más de 6,9 y en la actualidad se usa la escala sismológica de magnitud de momento que "es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un sismo. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala sismológica de Richter. ", que parece ser más realista que la de Ritcher que es totalmente arbitraria.
Este sobre el Tsunami de 2004 en el Indico (no esta disponible, ahem, legalmente en España, pero es facil de encontrar)
www.natgeotv.com/uk/special/tsunami-race-against-time
Donde se ve que fue tan mortifero, entre otras cosas, porque no había sistemas de alerta. Se ve a los tecnicos de centro de control de Hawai que se dieron cuenta que un gran tsunami… » ver todo el comentario
Cada entero es 10 veces más en amplitud de las ondas sísmicas.
Supongo que le pondrán el excelente.
Por dar ideas de nuevas funcionalidades vaya.
www.theguardian.com/world/live/2025/jul/30/tsunami-alert-pacific-islan
En la oficina han empezado a sonar todos los teléfonos.
www.youtube.com/watch?v=6PhLtl3qi2o