La influencia del turismo en la economía española ha agravado una serie de problemas en el país. El crecimiento del sector turístico se ha traducido en una masificación de las grandes ciudades, el aumento del precio de la vivienda, la gentrificación de sus barrios, la precariedad y estacionalidad del empleo y la erosión del medioambiente. Esta situación ha alimentado los debates sobre la sostenibilidad del modelo que convirtió a España en el gran poder del turismo global: el sol y playa.
|
etiquetas: españa , turismo
Cuando mi padre empezó con su taller estaba con una cantidad de trabajo tremenda por cobrar precios bajos y era cutrecillo, un día decidió subirlos y reformarlo, esto hizo que la clientela bajase mucho pero ganaba mas dinero, estaba todo mas limpio y logró tener mas tiempo y calidad de vida.
Creo que con el turismo habría que hacer algo parecido, que no sea tan masivo y de baja calidad (quitarnos a los borrachos que vienen a liarla).
Por lo pronto repensar el impacto ambiental de todo este mogollón de gente y eso pasa porque sean menos. Y también el modelo, porque buena parte de los turistas que van a muchos sitios de España lo que va es a ponerse como las Grecas y hacer el capullo, al hilo de lo que dice .
Dicho esto, soy consciente de que es prácticamente imposible porque habría que implementar medidas como un control muy estricto de las viviendas turísticas y de la compra de propiedades. Si ni tan siquiera se puede controlar a los grupos mafiosos que operan en lugares como la Costa del Sol, como para controlar todo este mogollón.
Para que me bajo!
El día que la hostelería caiga significamente veremos las risas
Mira países realmente industrializados, capaces de crear sus propios productos o, al menos, añadir valor al producto (fuera de una mera cadena de montaje). Mira los salarios y luego me cuentas otra vez lo de la precariedad laboral.
Que se pudiera aprovechar un tramo de esos beneficios que se llevan unos pocos para mantener el patrimonio y hacerlo accesible a toda la población.
Que los sitios tuvieran un aforo y que ese aforo tuviera un porcentaje reservado para gente nacional.
Que se limitase a un número concreto las plazas hoteleras, controlando así la oferta y la demanda y generando una subida del valor y la exclusividad, reduciendo el turismo los cost.
Vamos que hubiera un plan que no se basase en esquilmar si no en que fuese equilibrado y beneficioso para todos.
Venga, me siento a esperar.
Qué raro, el fachilla me tiene bloqueado...#_23
Van a matar la gallina de los huevos de oro.
China es gigantesca y cada vez se usa menos el avión porque hay una red de alta velocidad muy competente.
Aún no hemos llegado ni al pico de producción.