Actualidad y sociedad
133 meneos
440 clics
España: la potencia mundial del turismo se enfrenta a su propio éxito

España: la potencia mundial del turismo se enfrenta a su propio éxito

La influencia del turismo en la economía española ha agravado una serie de problemas en el país. El crecimiento del sector turístico se ha traducido en una masificación de las grandes ciudades, el aumento del precio de la vivienda, la gentrificación de sus barrios, la precariedad y estacionalidad del empleo y la erosión del medioambiente. Esta situación ha alimentado los debates sobre la sostenibilidad del modelo que convirtió a España en el gran poder del turismo global: el sol y playa.

| etiquetas: españa , turismo
62 71 0 K 451
62 71 0 K 451
Depender economicamente de tiktokers, youtubers, y curiosos, es mala idea.
España va como un cohete yo estoy bien. Lo demás no importa
Y por eso hay gente interesada en destruir la indústria turística, como este propio envío
#2 Destruir una industria que solo beneficia a unos pocos además de perjudicar al ciudadano de a pie. Tienen todo mi apoyo.
#2 #3 Que cuenten con mi hacha
#5 Y mis poderes del vacio (ezpañistan pobre es buenas noticias para latinoamerica unida)
#5 #3 Y con mi espada +5.
#7 #5 #3 Y con mi ábaco.
#3 había quien contaba que Tarzán pillaba una liana antes de soltar la otra cc #2
#3 No se trata de destruir.

Cuando mi padre empezó con su taller estaba con una cantidad de trabajo tremenda por cobrar precios bajos y era cutrecillo, un día decidió subirlos y reformarlo, esto hizo que la clientela bajase mucho pero ganaba mas dinero, estaba todo mas limpio y logró tener mas tiempo y calidad de vida.

Creo que con el turismo habría que hacer algo parecido, que no sea tan masivo y de baja calidad (quitarnos a los borrachos que vienen a liarla).
#2 #3 Igual no hay ni que destruirla, sino repensarla.
Por lo pronto repensar el impacto ambiental de todo este mogollón de gente y eso pasa porque sean menos. Y también el modelo, porque buena parte de los turistas que van a muchos sitios de España lo que va es a ponerse como las Grecas y hacer el capullo, al hilo de lo que dice .
Dicho esto, soy consciente de que es prácticamente imposible porque habría que implementar medidas como un control muy estricto de las viviendas turísticas y de la compra de propiedades. Si ni tan siquiera se puede controlar a los grupos mafiosos que operan en lugares como la Costa del Sol, como para controlar todo este mogollón.
#3 Que solo beneficia a unos pocos?, espera vuelvo a leerte, que solo beneficia a unos pocos el principal motor de la economía española?
Para que me bajo!
#23 Beneficiarse, refiriéndonos a obtener beneficios, hay muy pocos beneficiados que ganan mucho dinero. El resto (los currelas) sobreviven con salarios de miseria.
#27 Si no tienes formación te pagan la mierda del mínimo, en todos los sectores ocurre, lo que pasa es que en la hostelería trabaja cualquiera, incluso el que no sabe hacer la O con un canuto, es un vivero.
El día que la hostelería caiga significamente veremos las risas
#2 destruir no sé, pero regular y limitar para que beneficie a todos y no mate nuestras ciudades, sin duda
#2 Si seguimos con el monocultivo del turismo (12,5% a nivel nacional no parece mucho pero en muchas comarcas más de la mitad) seguiremos siendo muy muy vulnerables.
#2 industria que sólo trae miseria y precariedad laboral, pero por lo que sea algunos estáis encantados con que sea así
#24 Bulo como una casa.

Mira países realmente industrializados, capaces de crear sus propios productos o, al menos, añadir valor al producto (fuera de una mera cadena de montaje). Mira los salarios y luego me cuentas otra vez lo de la precariedad laboral.
Digamos que se pusiera una tasa turística pero que ese dinero se revirtiera directamente en la población, que es la que más lo sufre.
Que se pudiera aprovechar un tramo de esos beneficios que se llevan unos pocos para mantener el patrimonio y hacerlo accesible a toda la población.
Que los sitios tuvieran un aforo y que ese aforo tuviera un porcentaje reservado para gente nacional.
Que se limitase a un número concreto las plazas hoteleras, controlando así la oferta y la demanda y generando una subida del valor y la exclusividad, reduciendo el turismo los cost.
Vamos que hubiera un plan que no se basase en esquilmar si no en que fuese equilibrado y beneficioso para todos.
#21 Somos europeos. En Europa esas "reservas para gente nacional" no son legales.
Si queremos que España no retroceda al medievo, cuidemos un turismo de calidad y sostenible. En Barcelona ya estamos notando un agotamiento del turismo de mala comida borrachera y precios bajos. Empiezan a cerrar comercios turísticos y restaurantes .
#13 Bueno, es lo que querían los de "Tourist go home" no??? Victoria!! :roll:
cuánto dices que cobra un camarero en Ibiza o Benidorm en un chiringuito de playa?
Venga, me siento a esperar.
Qué raro, el fachilla me tiene bloqueado...#_23
Precisamente una de las características del turismo actual es que ha pasado de ser un fenómeno de verano a venir turistas todo el año, lo que ha influido en el empleo, de estacional a trabajarse el año completo
Sol, playa y algunos desaprensivos sacacuartos.
Van a matar la gallina de los huevos de oro.
Es difícil encontrar el equilibrio y regular con sentido , para mejorar .
El petróleo se está acabando y no creo que inventen aviones eléctricos. Más pronto que tarde el turismo se va a acabar y las noticias serán más bien al revés.
#10 Lo dudo. Cambiarán a propulsión por hidrógeno y ya. Las grandes, como Airbus, ya están trabajando en ello.
#15 y trenes de alta velocidad. Funcionan con electricidad y se pueden hacer recorridos de varios miles de km en relativamente poco tiempo
#10 Con una UE interconectada por alta velocidad seguirás teniendo las mismas masas de turistas o muy parecidas.
China es gigantesca y cada vez se usa menos el avión porque hay una red de alta velocidad muy competente.
#10 "El petróleo se está acabando"

Aún no hemos llegado ni al pico de producción.

menéame