Actualidad y sociedad
337 meneos
966 clics

Estados Unidos ¿víctima inocente o capital mundial del narcotráfico?

Washington juega el papel de guardián moral, adalid de la guerra contra las drogas y supuesto mártir que carga sobre sus espaldas el peso del crimen transnacional. Pero basta leer los National Drug Threat Assessment (NDTA) 2024-25 para descubrir que, lejos de ser una víctima indefensa, Estados Unidos funciona como un narcoestado estructural, donde la producción, el consumo y el blanqueo de capitales son engranajes centrales de su sistema económico y político.

| etiquetas: usa , venezuela , belicismo , narcotráfico , cartel de los soles
132 205 7 K 441
132 205 7 K 441
Comentarios destacados:                  
#16 #0 El texto es una fusilada total de otra página a la que no referencia, es un plagio descarado casi palabra por palabra.

www.meneame.net/story/gran-engano-contra-venezuela-geopolitica-petrole
La duda ofende.
Cuando tus servicios de inteligencia se han financiado con el narcotráfico, y ha utilizado estupefacientes como arma para desestabilizar países enemigos.... la respuesta está clara.
#4

Pa cuando los NATOntados te acusen de mentir.

es.wikipedia.org/wiki/Oliver_North
#7 y la CIA en Afganistán.
#15

Con este tienes hasta sentencia firme del tribunal.
#4 ¿Paises Enemigos? Y los propios EEUU, en la epoco del Orgullo Negro en los 70 inundaron de heroina los barrios negros para acabar con la comunidad negra desde dentro.
La propia DEA reconoce que ciudades como Miami, Nueva York o Los Ángeles son epicentros del lavado de dinero. Allí, inmobiliarias, bancos y fondos de inversión realizan el milagro de convertir dólares ensangrentados en lujosos apartamentos con vista al mar. Me pregunto, ¿cuanta de la inmigración latina que esta llegando a Madrid y compran pisos carísimos, pertenecen a esta red? Y la compra de los pisos carísimos sea para lavado de dinero del narcotrafico. Ayuso ya lo dice: queremos convertir…   » ver todo el comentario
#30 la droga y el PP nunca andan lejos.
#30 Y estos son los que hablan de inseguridad? Y su referencia es miami? Te ties que reir
#11 Nadie habla de perú en el tema de drogas, pero el país donde te venden caramelos de (hoja de) coca y que tiene bases militares gringas... Resalto por si acaso que es el doble de grande que españa, tiene un 60% de nuestra población (un tercio está en la capital) y la zona de selva enorme tranquilamente puede ser virgen o estar llena de laboratorios mezclando gasolina con toneladas de hojas de coca. Pero claro, los colombianos les hacen lo mismo que los italianos al aceite español y eso les resta visibilidad.
#12 la hoja de coca y la cocaina son cosas completamente diferentes
#39 Se necesita una tonelada de hoja de coca para conseguir un gramo de cocaína (me han dicho). No son lo mismo, pero son parte del mismo flujo de producción.
#12 por todos los andes se consume la hoja de coca desde siempre para la altura,y nunca tuvieron ese problema...
No mezcles temas que no tienen nada que ver
#45 Perú tiene la mayor producción de hoja de coca del mundo, que es uno de los ingredientes principales para la cocaina.

A nivel social, la pasta base, que se considera un residuo del proceso de creación de cocaina, causa muchos problemas por que se vende muy barata. En perú es legal tener 50gr de pasta base ( es.wikipedia.org/wiki/Pasta_de_cocaína#Situación_legal ), sólo 2gr en ecuador, para comparar.

Y de aquí:…   » ver todo el comentario
#0 El texto es una fusilada total de otra página a la que no referencia, es un plagio descarado casi palabra por palabra.

www.meneame.net/story/gran-engano-contra-venezuela-geopolitica-petrole
#5 Atentos a la quintacolumista María Teresa (cubana y fidelista) que plagia el artículo como afirma #16. Otra de sus joyas:

El sistema electoral venezolano (tecnificado, auditable y verificable) es, en muchos aspectos, un modelo de transparencia y robustez institucional. La combinación de tecnología avanzada, participación popular en la vigilancia de cada fase del proceso y una arquitectura legal orientada al control ciudadano, representa un compromiso efectivo con los

…   » ver todo el comentario
#17 Elmundotoday es más veraz que Diario Planflered
#16 Disiento pero, mira, aquí tienes el texto que dices traducido al castellano. La página es www.lantidiplomatico.it/dettnews-pino_arlacchi__la_grande_bufala_contr

Puedes acceder con TOR.
Que decida el lector.

Titular: Pino Arlacchi - La Grande Bufala contro il Venezuela: la geopolitica del petrolio travestita da lotta alla droga

«Durante mi mandato al frente de la UNODC, la agencia antidrogas y…   » ver todo el comentario
#18 La estructura está cambiada, pero ha mantenido hasta los chascarrillos de Netflix, Hollywood y el monstruo del Lago Ness.
#19 Lo has revisado en un pis-pas. xD Mejor que el meneante se cerciore por sí mismo.
#20 Primero he leído este envío, luego he visto el otro y al leerlo (No tengo problemas con el italiano) me he dado cuenta que acababa de ver lo mismo en español.

Que el pueblo vote, yo lo considero una fusilada sin referenciar, cosa que le habría costado poco.
#21 El tema de este envío es «EEUU es el verdadero narcoestado». Aquí EEUU es el protagonista. La autora ha construido un artículo distinto aunque parece haber tomado algunos elementos del envío italiano. Podría considerarlo eventualmente una obra derivada pero nunca un plagio. Cierto que referenciar las fuentes es una buena costumbre.

Como bien dices, que el pueblo vote, que el meneante decida.
#22 Pues este menante opina que #16 tiene razón.
Aunque siendo el medio del que se trata... A ver, que diario-red tiene sus virtudes, pero saca cada truño que da vergüenza ajena.
Y este es uno de ellos. Sin datos, especulación pura y dura. Que eso no quita para que sea verdad, pero se supone que es un medio serio, no un fanzine.
#18 El tema no es cuánta droga se mueva sino quién la mueve
#16 Pero si cada artículo dan perspectivas y enfoques distintos, dónde ves el plagio?
No sería raro que todas estas supuestas operaciones contra las drogas en México, Venezuela,... no sean más que para eliminar competencia y que USA se quede como "gran camello" del mundo. Y, de paso, conseguir el petróleo venezolano.
#14 Claro, porquede EEUU salen miles de cargamentos
#24 ¿Para que lo vas a sacar desde tu país?
Víctima, por supuesto. La CIA y la DEA solo han hecho luchar contra el narcotráfico
#2 CIA, cultivadores de opio y Afganistán.
#9 y Colombia y Mexico y suma y sigue...
#11 lo de méxico es naco-tráfico... cierro la puerta y me voy.
#29 nacho-tráfico era el chiste? taco-tráfico? orto-tráfico? (contexto de este último: www.placidway.com/article/4194/Dental-Work-in-Mexico-vs-USA-Find-Price )
#29 @admin @eirene @imparsifal Os deberíais poner duros con el tema de los clones de usuarios baneados (como este)
#65 igual estaría bien que se pusieran las pilas en depurar admins que banean por ideas y no por infracciones.
Como dice #11. El narco tiene apoyo institucional, porque la producción y la distribución se mantienen bastante ajenos a las oleadas inflancionarias. No puede mantenerse el flujo si no es con apoyo.
#2 En serio, la CIA?
La misma que uso el tráfico de drogas para financiar operaciones encubiertas...
#2 Aunque nos hagan la fama
De que somos vendedores
De la droga que sembramos
Ustedes son consumidores
Don't call me gringo, you fuckin' beaner
Stay on your side of that goddamn river
Don't call me gringo, you beaner

www.youtube.com/watch?v=8iJMOBcPQyg
Hay que ser muy mermado para no darse cuenta de que el narco necesita el apoyo de gente y empresas poderosas para mantener su actividad a la escala en la que lo hacen. Solamente el asunto del lavado de dinero en bancos como santander y hsbc tiene tela
La droga es el motor de la economía mundial. La realidad es que el negocio es tan grande que necesita ser controlado por alguien y ahí la banca estadounidense juega el rol más importante. Citando un artículo "Intentar comprender el término 'guerra contra la droga' es lo mismo que intentar descifrar la 'guerra contra el terror', lejos de luchar contra el flagelo, son 'políticas' para controlar la riqueza que genera el narcotráfico y que suele transformarse en intervencionismo imperial" y altas inversiones en el sistema financiero. Ver el artículo: Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional www.detectivesdeguerra.com/2024/03/narcotrafico-sociedad-anonima.html
www.lahaine.org/mundo.php/entre-confesiones-y-omisiones-de-la-dea
EEUU no es un Estado víctima del narcotráfico, sino un narcoestado estructural, cuya economía, sistema financiero y política exterior están entrelazados con el consumo de drogas. Los informes oficiales más recientes de la propia oficina --el National Drug Threat Assessment (NDTA) de 2024 y 2025-- revelan una verdad incómoda: la DEA no combate el narcotráfico, lo administra; no desarticula redes criminales, las encubre; y no protege a EEUU del crimen organizado, sino que lo legitima.
Os resumo el articulo: pobre venezuela y pobre Maduro. Ya esta
#5 Junto con algunos bulos en los comentarios
#5 Tiene bemoles que el principal narcoestado del mundo, EEUU, vaya acusando a otros gobiernos, de narcotráfico...es como cuando el PP, la corrupción misma, acusa la corrupción de otros partidos...
Sigue al dinero ... a lo mejor te sorprendes.
#6 Sigue al dinero... y acabarás en los ricos que son siempre los responsables...
Bueno no cantemos victoria que España le va a la zaga con la entrada de droga a toda la UE tanto la que viene de América, Marruecos o Turquía. Y ya no digamos con las aprehensiones que cuando llegan a los medios se ha evaporado más de la mitad .
#3 Sssssssshhhhh, calla, calla... que nos "democratizan".
#3 Es lo que tiene ser la frontera de la UE, lo que p.e. no va a llegar la droga en barco a Austria. Yo tengo 60 tacos ya y droga siempre hemos tenido, pero no te obligan a consumirla e información de sus efectos secundarios también hemos tenido en todo momento. Igual con la edad me he vuelto insensible, pero veo paises que tenían serios problemas con la droga y la solución paso por liberalizarla. El no estar prohibida quita curiosidad e interes por los jovenes y te cargas el negocio de las mafias. Luego ya para el que sea tan tonto de picar... aunque sea cruel decirlo Darwin haciendo de las suyas.
Diario Red es la versión bolivariana de Elmundotoday
#25 se mata al mensajero cuando no se pueden rebatir los argumentos.
Tú eres una versión de Mysto?
#44 ¿Qué argumentos?
Menéame el altavoz de diario red, no creo que nadie más lo lea...

En fin, para lo que ha quedado menéame.
#33 ¿Dice mentiras?
#35 no les queda más que atacar al mensajero a los NAFOs....
Defender al Tío Sam y sus múltiples y reconocidos vínculos con el tráfico de drogas global no pueden de otra manera que de menos asco, parece.
#35 He accedido al informe anual de la DEA del año 2024, y efectivamente ni se nombra a Venezuela (si a otros países como productores, distribuidores o destinos", ni se nombra el "cártel de los soles" (si a otros cárteles).
Para mi, con esto me vale para considerar que las acusaciones a Venezuela (independientemente de que yo considere que actualmente no es un país democrático) son infundadas y tienen intereses espurios.
#35 bastantes
«El verdadero pecado de Caracas no es el narcotráfico, sino su soberanía, o sea, haber optado por un proyecto independiente, reacio a someterse a la tutela de Washington.»
Que suban mas los aranceles a las drogas extranjeras para que la gente consuma mas drogas locales sin arancel como el oxycontin y otras de fabricacion nacional estadounidense.
Claro que es un narco estado, unas farmacéuticas inundaron el país de drogas legales y muy adictivas con receta. No te las regalaban a las puertas del colegio te las recetaban los médicos
Otra panfletada propagandística de Menéame, en este caso un plagio al trabajo de un periodista de verdad, se les está yendo de las manos el guión por el que les pagan aquí.
Bueno ya se sabe quien está detrás de diario red, no es que me sorprenda que defiendan al dictador maduro con artículos así, menéame es el nuevo barra punto
#36 ¿En qué párrafo del artículo defienden a Maduro?
#52 todo el artículo se dirige a decir que Venezuela no es un narcoestado, quien dirige esa dictadura?
#58 Para tener una dictadura, o un país de muy baja calidad democrática no hace falta el narcotráfico. El artículo se centra en que en los informes de la DEA hay detalles muy claros sobre cárteles de Centroamérica y Colombia, pero nada de Venezuela o de Estados Unidos.

Dejando al margen Venezuela, ¿por qué no tienen tanto detalle sobre las operaciones en el interior de Estados Unidos, donde pueden colaborar automáticamente con todas las demás agencias y lo tienen mucho más fácil?
Dejad que la gente se drogue, total ya lo hacen.
Lo único que jode es pagar los demás sus consecuencias
Se ve que le pegan mucho a la coca y ahora al fentanillo.
Viendo algunas estadisticas resulta que cuando ellos estan "purificando" cualquier pais productor de droga es cuando mas aumenta su producción. Cuesta poco sacar conclusiones al respecto y ninguna buena.

menéame