Los oficios tradicionales, como la fontanería, la electricidad o la carpintería, sufren una falta de relevo generacional alarmante. “Hasta un 70% de las ofertas laborales actuales se dirigen a personas con ciclos formativos, no con carreras universitarias”. La escasez de profesionales cualificados ha elevado los salarios en estos sectores, que ahora pueden estar mejor pagados que muchos empleos universitarios. “Hoy en día gana más el instalador del aire acondicionado que el ingeniero que trabaja en la misma empresa, porque no hay instaladores”.
|
etiquetas: españa , mercado laboral , perfiles , universitarios
La puñetera concepción absurda y reducida de que las universidades son simplemente fábricas de trabajadores que hagan ganar dinero a los empresarios está tan instalada que parece anatema comentarlo.
"Consejos vendo y para mí no tengo"
Si vivimos en el mundo de la estupidez supina... Es como el meme continuo y perpetuo de mujeres de humanidades que dicen que faltan mujeres en sectores STEM pero que da la casualidad que nunca han pensado ellas estudiarlas.
Lo que el mercado necesite que el mercado se lo proporcione. La universidad es otra cosa.
En España esa opción ni se contempla, todo el mundo que quiera, sin esforzarse demasiado, puede llegar a la universidad y hacer una carrera para la que no tendrá salida.
Los hijos de monarcas tendrán salida por otros motivos, pero eso no hace que nuestro sistema sea bueno.
"El cliente siempre tiene la razón"
España prepara a miles de jóvenes para que se vayan a otros países a trabajar. La UE necesita trabajadores cualificados para sus empresas tecnológicas de alto nivel.
Y a España la han condenado a ser un geriatrico de los jubilados con pasta de todo el mundo.
Es lo que ha pasado con la pandemia, muchos se han dado cuenta que prefieren trabajar de reponedores en el Mercadona, en un almacén logístico con horas fijas y normales, fines de semanas,etc. por algo menos, que trabajar de camareros o en la obra explotados cobrando algo más pero encima en negro y sin cotizar.
De cuando en cuando salen noticias así, es la forma que tienen los ricos de decirnos oye no subáis, quedaros ahí en ese estrato social vayamos a que vuestros hijos acaben siendo jefes de los míos.
Y que en informática no se paga proporcionalmente a lo que haces.... Tengo algún compañero que hace en un día lo que yo tardo dos... O tres... Y no cobra 2x o 3x...y al revés, algunos que tardan 2,3 o 4 veces más que yo en hacer lo mismo... Y no cobran proporcionalmente pq no deberían cobrar ni el SMI...
¿Me cambiaría por el? No.
El trabaja en el exterior con calor, frío, lluvia e incluso nieve; trabajo de esfuerzo arrastrando mangueras, depósitos y largas escobas por las ventanas desde el suelo hasta el 3 piso, con riesgo a lesiones y enfermedades por las condiciones a diario.
Así desde los 20 hasta que se jubile.
Yo trabajo en casa calentito delante del ordenador, o en la oficina con calefacción, silla y mesa ergonómica, comida y bebida caliente, mi mayor riesgo es caerme de la silla.
Así hasta la jubilación.
Prefiero lo mío y cobrar 1000e menos al mes.
No todo es el dinero.
Un ejemplo en toda España la rama de Artes y Humanidades asciende a ≈ 15.000 graduados al año (incluyendo todas las titulaciones: Filosofía, Historia, Letras clásicas, Historia del Arte, etc.).
Se estima en Filosofía unos 700-1500 al año.
¿Cuántos puestos para este tipo de estudios hay abiertos a candidatos en el mercado laboral cada año? Dudo mucho que tantos.