Actualidad y sociedad
20 meneos
51 clics
Leticia Poole, economista: “en España sobran universitarios, la gente está preparada para lo que el mercado no necesita”

Leticia Poole, economista: “en España sobran universitarios, la gente está preparada para lo que el mercado no necesita”

Los oficios tradicionales, como la fontanería, la electricidad o la carpintería, sufren una falta de relevo generacional alarmante. “Hasta un 70% de las ofertas laborales actuales se dirigen a personas con ciclos formativos, no con carreras universitarias”. La escasez de profesionales cualificados ha elevado los salarios en estos sectores, que ahora pueden estar mejor pagados que muchos empleos universitarios. “Hoy en día gana más el instalador del aire acondicionado que el ingeniero que trabaja en la misma empresa, porque no hay instaladores”.

| etiquetas: españa , mercado laboral , perfiles , universitarios
16 4 2 K 124
16 4 2 K 124
Es lo que tiene estigmatizar la FP
#1 Es lo que tiene tener un tejido económico de mierda que no es capaz de absorber a los mejor preparados.
#24 Normalmente los mejor preparados no tienen problemas para encontrar empleo, otra cosa es que luego te paguen una mierda y tengas que irte a otro país donde te valoren más
#24 Pues por aquí muchos estar orgullosos de que su país sea una potencia en turismo. Cuando realmente somos una potencia en camareros y limpiadores.
#1 Es lo que tiene fabricar titulaciones humanísticas o sociales sin contenido práctico alguno en la vida real.
#1 y los sueldos de mierda, que aquí hablan de que han elevado los salarios pero eso de que gana más que el ingeniero se debería ver lo que cobra ese ingeniero.
Una persona con carrera universitaria diciendo que no hace falta tanta gente con carrera universitaria.

La puñetera concepción absurda y reducida de que las universidades son simplemente fábricas de trabajadores que hagan ganar dinero a los empresarios está tan instalada que parece anatema comentarlo.
#7 Exacto. Esto de supeditar el saber al mercado me parece tristísimo.
#8 Esa es la raíz del problema. Es un sistema hecho no para que aprendas, pienses y descubras tu vocación , sino para convertirte en una pieza prescindible de la maquinaria.
#7 eso es , que se haga ella fontanera
#7 ¿Te sorprende que una persona con estudios universitarios recomiende no estudiar estudios universitarios

"Consejos vendo y para mí no tengo"

Si vivimos en el mundo de la estupidez supina... Es como el meme continuo y perpetuo de mujeres de humanidades que dicen que faltan mujeres en sectores STEM pero que da la casualidad que nunca han pensado ellas estudiarlas.
#7 a mi me sobran economistas como Leticia Poole
Lo que sobran son empresarios que solo saben hacer chanchullos con el turismo y el ladrillo
En la universidad se adquiere conocimiento y se aporta conocimiento. Es un error pensar que la universidad tiene un fin laboral. Nunca sobran universitarios.
Lo que el mercado necesite que el mercado se lo proporcione. La universidad es otra cosa.
¿Esa es una forma bonita de decir que necesitan abaratar el precio de la mano de obra no?, y de ser muy muy ignorante y despreciar la educación superior. Mientras tanto en China, planifican, ejecutan planes y automatizan!, ¡que horror!.
Y por eso todos los hijos de los ricos y los monarcas estudian FP.... claro.. y ahora vais, y como son los vuestros, les votáis.... xD xD xD xD xD xD xD xD
#2 Pues los ricos y los monarcas no sé, pero en otros países civilizados al que no pasa el corte en secundaria los mandan a FP sin preguntar.
En España esa opción ni se contempla, todo el mundo que quiera, sin esforzarse demasiado, puede llegar a la universidad y hacer una carrera para la que no tendrá salida.

Los hijos de monarcas tendrán salida por otros motivos, pero eso no hace que nuestro sistema sea bueno.
#2 Claro porque a esos les hace falta un curro......
#15 Es que un curro es un derecho, no debería ser una necesidad, y no solo lo digo por la Constitución, vamos, algo tan básico como el "Contrato Social"
#18 Tienes razón, pero conviene conmigo en que si no hay presión la gente se decanta por estudiar una carrera y no estoy diciendo que los que tienen presión no la estudien, pero éstos suelen elegir carreras con proyección de futuro....
#2 los hijos de los ricos consiguen los títulos sin estudiar.

"El cliente siempre tiene la razón"
Y miles de jóvenes sin plaza en FP.
Para ser una economista de derechas no se entera de la fiesta:
España prepara a miles de jóvenes para que se vayan a otros países a trabajar. La UE necesita trabajadores cualificados para sus empresas tecnológicas de alto nivel.
Y a España la han condenado a ser un geriatrico de los jubilados con pasta de todo el mundo.
No se lo cree está tiparraca ni jarta de canutos, estoy seguro que ella anima a su prole a estudiar fontanería y poceros, me recuerda al gorrión de marluhenda decirle a un plebeyos que los que tenían que estudiar carreras eran gente como sus hijos porque el tenía dinero y posibles. En fin el cuento de siempre, cuando les ínteresa lo cambian y lo llaman meritocracia, el caso es que no te muevas de la raya.
No entiendo por qué la sociedad tiene que soportar a gilipollas que dicen que alguien que te pone la caña en el bar no puede ser doctor en física cuántica.
La polola no encuentra suficientes obreros a los que explotar y quiere que haya más para que le salgan más baratos
#29 Pues vete preparandote.

Es lo que ha pasado con la pandemia, muchos se han dado cuenta que prefieren trabajar de reponedores en el Mercadona, en un almacén logístico con horas fijas y normales, fines de semanas,etc. por algo menos, que trabajar de camareros o en la obra explotados cobrando algo más pero encima en negro y sin cotizar.
#31 Ese es justo el ejemplo opuesto.
Los estudios universitarios son de lo poco que queda ya del maltrecho ascensor social, y con el rollo de los masters del plan Bolonia son cada vez menos universales.

De cuando en cuando salen noticias así, es la forma que tienen los ricos de decirnos oye no subáis, quedaros ahí en ese estrato social vayamos a que vuestros hijos acaben siendo jefes de los míos.
"La culpa es tuya por tener estudios"....lo que faltaba escuchar...
Yo conozco a mecánicos que estudiaron FP y cobran más que un doctor con 30 años de experiencia, así que no sé si el tonto fui yo.....
#12 Por mucho que gane un mecánico verles siempre con las manos tiznadas de la grasa embebida en su piel me causa repelús, podrías decir fontanero, o electricista, y eso que me encanta la mecánica.
Por eso es mejor traerse gente de fuera sin ninguna titulación. Todo muy coherente. Pero eso sí, la culpa es de la gente y no de los múltiples Gobiernos que no es son capaces de solucionar el paro
es probable que un fontanero o un cerrajero, especialmente uno con experiencia y que trabaje por su cuenta, pueda ganar más que un profesor, ya que sus salarios pueden variar mucho y dependen de la experiencia y de si se es autónomo. Los fontaneros experimentados pueden superar los 40.000 euros anuales y, además, facturan por desplazamiento y servicios puntuales
Básicamente lo que sobran son economistas. (Por eso luego estudie otra cosa)
Cuando un FP cobre más que un universitario los mejores estudiaran FP's
#6 un fontanero, electricista ya cobra bastante mas que el universitario medio...
#6 A pesar de que la media de ingresos universitarios es mayor, algunos puestos de FP, como los de sistemas informáticos y robótica, ofrecen salarios que se equiparan o superan a los de algunas carreras universitarias de entrada, especialmente en los primeros año
#14 soy AP de cfgs y cobro más que otros compañeros con carrera pq conozco el sistema y rindo bastante más.

Y que en informática no se paga proporcionalmente a lo que haces.... Tengo algún compañero que hace en un día lo que yo tardo dos... O tres... Y no cobra 2x o 3x...y al revés, algunos que tardan 2,3 o 4 veces más que yo en hacer lo mismo... Y no cobran proporcionalmente pq no deberían cobrar ni el SMI...
#6 Mi limpiador de ventanas cobra seguro más que yo.
¿Me cambiaría por el? No.
El trabaja en el exterior con calor, frío, lluvia e incluso nieve; trabajo de esfuerzo arrastrando mangueras, depósitos y largas escobas por las ventanas desde el suelo hasta el 3 piso, con riesgo a lesiones y enfermedades por las condiciones a diario.
Así desde los 20 hasta que se jubile.

Yo trabajo en casa calentito delante del ordenador, o en la oficina con calefacción, silla y mesa ergonómica, comida y bebida caliente, mi mayor riesgo es caerme de la silla.
Así hasta la jubilación.

Prefiero lo mío y cobrar 1000e menos al mes.
No todo es el dinero.
#17 Como todo el mundo empiece a pensar como tú la economía se va a pique.
#17 Muchos no quieren trabajar delante de un ordenador por ser monótono. Para gustos colores. También hay trabajos de FP que usan PVD y trabajos universitarios que trabajan en el exterior
#6 en informática tanto el de fp como el universitario cobran más que lo establecido por convenio (que es un pm) por lo que no es raro ver gente de fp que lo vale cobrando más que gente con carrera..
Lo que no tiene sentido es que cada año salgan una tropelía de graduados en estudios que tienen muy limitada su salida laboral.

Un ejemplo en toda España la rama de Artes y Humanidades asciende a ≈ 15.000 graduados al año (incluyendo todas las titulaciones: Filosofía, Historia, Letras clásicas, Historia del Arte, etc.).
Se estima en Filosofía unos 700-1500 al año.

¿Cuántos puestos para este tipo de estudios hay abiertos a candidatos en el mercado laboral cada año? Dudo mucho que tantos.
#13 Exacto. Para mi universitarios son las ingenierías, medicina, derecho y alguna más. Hoy en día hay mucho graduado en tontadas o simplemente cosas que podrían ser una FP.

menéame