Hace 12 días | Por ccguy a microsiervos.com
Publicado hace 12 días por ccguy a microsiervos.com

El pasado mes de noviembre un fallo en un chip de memoria dejó a la Voyager 1 incapaz de enviar datos ni telemetría a la Tierra. Pero desde hace unos días por fin sus cuatro instrumentos vuelven a enviar datos, aunque lo más correcto sería decir los cuatro instrumentos que aún le quedan en activo, pues unos han ido fallando y otros simplemente fueron desactivados porque por dónde va ahora la sonda no tienen uso. Esto es gracias a varias actualizaciones de software realizadas a ni más ni menos que 24 millones de kilómetros.

Comentarios

wata

#3 Cierto.

reithor

#4 Por otro lado, estoy convencido que los SpaceX tampoco se harán con la exquisitez que se hicieron las Voyager.

SirMcLouis

#5 dices con papel de aluminio se cocina?

J

#3 Cierto. Ahora se hacen las cosas para que fallen adrede, algo que para mí es más complicado que hacerlas bien.

Por ejemplo, hasta que se empezó a comercializar luces led con intención decorativa o iluminación (la mayoría fabricado en china) los led duraban infinito. En la vida vi fallar uno hasta que se empezaron a vender en los bazares.

s

#8 "Lo barato sale caro" o lo que pagas es lo que tienes, si compras leds baratos se rompen antes.

biodi

#8 Sin quitarte del todo la razón, esos leds consumian 0,05 wh o por el estilo.

Mandrago

#1 Un buen ejemplo que debería tomar Netflix....No, no lo digo para que haga una serie, lo digo por los miles de modelos de TV que este mes que viene van a dejar de funcionar por sus huevos morenos.

secreto00

#10 que ha pasado con netflix?

arcangel2p

#12 supongo que habrán decidido dejar de dar soporte a su App para plataformas antiguas.
No es sencillo ni barato seguir soportando tanta cantidad de aplicaciones.

Gerome

#1 Yo no digo nada pero...

neo1999

#30 Un cayuco cósmico.

Format_C

#1 pedazo de deploys que se montan en la NASA.

Un_señor_de_Cuenca

#19 Seguro que no usan Java al menos.

Format_C

#48 yo les veo con Cobol a lo loco

s

#1 Se optó por financiar el proyecto, podrían haber optado por desactivar el satélite y dejarlo a su bola perdido en el espacio, pero han sabido darle un nuevo uso tras terminar su misión planetaria. Es ciencia e inversión en ciencia.

Kipp

#22 Pobre V´ger... lol

Veelicus

#36 algun dia volvera... y su creador estara muerto.

Kipp

#42 O quiere tocarlo y le da un parraque...

m

#1 Es de la época del mercedes W123 y de esos quedan muchos con más de un millón de km a cuestas. Se producían cosas duras y fiables por esa época.

victorjba

#1 En efecto, ahora cuando actualizas el windows tienes que cruzar los dedos de que no se escacharre nada.

Gerome

#6 La latencia estará un poco alta.

ronko

#2 Lo veo, próxima Voyager, 3 o 4, un Opel Corsa con un nokia 3310, si eso no dura...

C

#2 A esto venía yo. 24 millones de kilómetros en el espacio es "aquí al lado". 24000 millones de kilómetros ya es salir del barrio.

haas

#2  Así es! está a 24.000 millones señores, no 24. Si marte está 225 millones.

Mandrago

#14 Ahora funcionan? Si, si no tocan nada siguen funcionando esos tv? si? pues eso repito, por sus huevos morenos, pero después te hacen un documental donde te dicen que tienes que reciclar para evitar la contaminación porque...patatas.

malajaita

#2 Lo miden en millas pero sí, esos miles de millones.
https://voyager.jpl.nasa.gov/mission/status/#where_are_they_now

f

#2 Ha alcanzado las afueras de Bilbao

Están montando V’Ger y se les encienden cositas, pronto la tendremos de vuelta.

buttler25

#24 Entendí esa referencia

#25    

sat

Es sorprendente que este cacharro aún funcione pese a los años que lleva en un medio tan hostil como es el espacio.

c

#7 El medio hostil no está en el espacio sino en el planeta Tierra con los humanos mangantes de los cables de cobre. Los extraterrestres tienen el pelo verde, no rojo.

S

Ha superado su misión inicial con creces. Me pregunto a menudo a donde acabará llegando... y me imagino ya en plan ciencia ficción que alguna misión dentro de varios siglos la pueda recuperar

manzitor

#9 Se encontrará con Alf

sillycon

"Esto es gracias a varias actualizaciones de software realizadas a ni más ni menos que 24.000 millones de kilómetros. Y pico."
Y varios compas del curro han tenido que coger un avión al otro lado del mundo para darle botonazo a un servidor que se había quedado moñeco porque la gestión fuera de banda no existía, no la habían configurado o se había quedado tostada también. Ingenieros los de antes.

Ainur

Una sonda orquesta!

JaviAledo

¿Hay alguna publicación acerca de los datos que lleva recogiendo durante todos esos años?

Do not deploy on friday.

g

¡Como en la factura de la reparación metan cuota proporcional de desplazamiento...!

j0seant

A mí lo que me alucina no es que haya llegado tan lejos que también, sino que recorriendo 24.000.000.000 km. no se haya chocado con nada.. que se supone que el trasto ese va a 61.500 km/h.

g

#27 Viaja por el vacio. Que si, que no es un vacio absoluto y creo que ya se dieron algunos casos de colisiones en la historia espacial, pero es raro. Sorprende las distancias entre cualquier cuerpo en el espacio, acostumbrados a las pelis, como p.e. "La Guerra de las Galaxias" que sale en medio de un campo de asteroides muy cerca unos de otros, pero la realidad es que entre cada trozo pueden distar kilometros y kilometros.

Veelicus

#27 La densidad del sistema solar es:
1.42×10−19kg/m3.
Es decir, 0.142 nanogramos por kilometro cubico... asi que imaginate fuera del sistema solar... es basicamente la nada.

totope

"V'Ger Es que da para montones de guiones de pelis

L

Es alucinante. Precisamente esta semana vi un documental sobre estas naves, la Galileo y la Cassini en Odisea

perreme

Recibe algún nombre la elección de componentes antiguos pero HIPER probados y relativamente sencillos para que duren y duren y resistan? A lo Z80 y tal.