cultura y tecnología
128 meneos
611 clics
Con 80 CV/kg, más de 1.000 CV y un peso de 12,7 kg, este motor eléctrico supone un nuevo récord de densidad

Con 80 CV/kg, más de 1.000 CV y un peso de 12,7 kg, este motor eléctrico supone un nuevo récord de densidad

La británica YASA, pionera en tecnología de motores eléctricos de flujo axial, ha vuelto a romper su propio récord mundial no oficial de densidad de potencia, con un prototipo aún más ligero y potente. Apenas tres meses después de su último logro, la compañía con sede en Oxford ha alcanzado una cifra impresionante: 80 CV/kilo, lo que representa un incremento del 40% respecto a su marca anterior. El nuevo prototipo de YASA pesa solo 12,7 kilogramos, pero es capaz de alcanzar un pico de potencia de 1.005 CV.

| etiquetas: yasa , motor eléctrico , flujo axial
El futuro es claro, la combustión solo se quedara para los nostálgicos y donde la electricidad no pueda llegar.
#4 o volver.
#5 ¿En serio? :palm:
#6 No, en sirio xD
#4 Y probablemente se use la combustión solo para generar electricidad. Sobretodo porque será más fácil tener una sola linea de producción con eléctricos y luego añadir un generador para esos casos.
#4 Lo mismo paso con los caballos. Hace mucho tiempo era normal que todo el transporte fuese a caballo o a pie!

Ahora es algo destinado a casos muy puntuales, a deporte o un lujo.

Lo mismo pasará con los carros a combustión, será una rareza muy cara.
Yo me esperaré a que lleguen a 10.000CV, no sea que se me venga abajo en una rampa y la liemos.
#3: Pones 16 de estos motores en un Velaro (un tren de alta velocidad que usa Renfe), y en teoría podría correr más que con los motores originales. :-P

Eso sí, no garantizo que dure el motor tanto como los originales. :-D Pero quizás haya detalles que se puedan implementar para aligerar los motores de los medios de transporte actuales.
12,7 kilogramos para obtener 1005 CV. Una barbaridad descomunal.
#1 si. Pero no es una locura.
Tengo un motorcito de unos 280 gramos y absorbe 1.560 vatios. Unos 2 cv.
La tecnología brussless es fantástica.
Y sin desgastes más allá de un par de rodamientos.
Le unes la batería esta con densidad de 600 Wh por kilo y la podemos liar parda.

www.hibridosyelectricos.com/coches/nueva-bateria-supera-600-wh-kg-dens
No intenten hacerlo con un motor térmico.
#21 Skoda Enyaq iv 80
#28 La batería la necesitarías si o si (una pequeña), un motor de combustión pequeño, no puede generar las potencias que requieren los motores eléctricos.
#28 técnicamente es bastante más sencillo y fiable que un híbrido convencional, pero la lógica en esta industria no es la que manda.
Pero y la eficiencia? Lo ideal sería potencia, peso y eficiencia.
Póngame cuatro!!! , uno en cada rueda de mi Opel Corsa. 8-D 8-D 8-D 8-D
#7 Con dos te vale, total las ruedas delanteras no van a tocar el suelo.
#7 y otro para la de recambio!
Hay algo que no entiendo: si tan eficientes son los motores eléctricos, por qué no hay ningún modelo de coche que sustituya el motor térmico por un generador de combustible para alimentar esos motores en lugar de baterías?
#22 estas de cachondeo, no? Eso es precisamente lo que llaman eléctricos de rango extendido y hay varios a la venta desde hace años.

www.hibridosyelectricos.com/coches/estas-son-razones-por-coches-electr
#23 no lo conocía, en serio. Pero lo que yo digo es sustituir baterías y motor térmico por un generador de gasolina para mover el motor eléctrico, nada más. No sé si sería factible o eficiente.
#28 aunque puede funcionar lo que comentas, la batería es un colchón para absorber discrepancias en la energía que se genera y que se consume, de manera que el voltaje en el sistema es más estable. Incluso los vehículos de combustión más básicos lo usan con la batería del sistema de 12V
#22 supongo que eso que comentas sería casi como un híbrido
#22 Nissan y Honda lo usan en sus híbridos con batería pequeña. e-Power en Nissan.

Solucionas poco porque aunque luego seas muy eficiente, sigues teniendo q generar esa energía quemando gasolina.
#22 ya existe y se comercializa, el coche que tiene mi padre el leapmotor c10: www.leapmotor.net/es/c10

Es un vehículo electrico, con una batería de 30kW, pero que tiene un motor pequeño de gasolina, como generador cuando la batería esta baja.
Y los chinos son especialistas en copiar... Y fabricar más barato {0x1f602}
Necesito un coche eléctrico de unos 130 CV que pueda recorrer 1000km y carque en 10 min. No necesito 1000 y menos aún 300 CV de potencia de coches que venden en el mercado
#13 Yo tengo uno con 200cv, que recorre 400km y para mí uso habitual no me entero el tiempo que tarda en cargar, para mí es 0 tiempo. Puesto que al llegar a casa o al pueblo lo enchufo y me olvido.

Nadie necesita 1.000km de autonomía, eso son unas 9 horas seguidas conduciendo. Hay que parar a comer, al baño, a estirar las piernas para que no se te cree un coágulo,...
#15 BYD Dolphin o VW ID3?
#13 Siento decirte que el producto que comentas no tiene sentido ni técnico ni comercial y no lo vas a encontrar nunca. En primer lugar porque que la batería que hace falta es descomunal y da lugar a un coche muy pesado. Necesitas más potencia que esa para moverlo. En segundo lugar porque un motor de esa potencia sería menos eficiente que uno de 300CV para mover ese vehículo.
Y en tercer lugar, absolutamente nadie lo querría sí por prácticamente el mismo precio puedes tener el doble de potencia y poder moverte de un modo decente.

Es como buscar una berlina de 40Cv. ¿Se podría hacer? Sí. ¿Tiene sentido hoy en día? Ninguno.
#16 Pues creo que la realidad del mercado iba por ahí. Por eso están apareciendo tanto range extender con autonomía de 1000km.
Una cosa son vehículos para ciudad y circunvalaciones (-100km) y otra para viajes (+600km)
Si las baterías lo permitiesen habría autonomías de 1000km que es lo que quiere la gente viajar sin tener que para, aunque pares.
La gente están muy acostumbrada a llenar el deposito, circular sin preocuparse del combustible y a tener una gasolinera cada 5 km con tiempo de…   » ver todo el comentario
#13 Hace 4 días escuchaba el mismo comentario pero con autonomías de 500 km
Eso es que se ha avanzado mucho.
#13 yo lo quiero con 300km de autonomía y que se recargue por la noche aunque tarde siete horas pero que no pase de 20mil euros.

No sé para qué quieres tanta autonomía si la mayoría de trayectos son mucho más cortos, el problema es el precio.
#13 lo que necesitas es más cargadores y dejarte de tonterías de 1000km..

Cuado un combustion a tope son 700-800km
No es chino , no es noticia

menéame