Análisis completo del anuncio oficial: Affinity Suite (Photo, Designer, Publisher) es ahora 100% GRATIS para siempre tras la compra por parte de Canva. Te explico qué significa esto para la industria del diseño y por qué es una amenaza directa para Adobe Photoshop e Illustrator.
|
etiquetas: affinity , canva , gratis , photoshop , illustrator , adobe
Llevo por lo menos 20 intentando usarlo. Me emocioné cuando finalmente se implementó el formato MDI, pero ni así. Es lento, tosco y se nota que no ha participado ningún UI o UX con ganas de darle la vuelta.
"Con GIMP se puede.......:", si claro, y con papel, boli y una calculadora te hago la renta y los trimestrales.
Te cuento lo que me ha llegado a pasar a mi.
Pedir las cosas en pdf porque la gente las pasa por WhatsApp y no les pidas que las envíen por mail. Pues un cliente se imprimió el logo, le saco una foto con su flamante iPhone, hizo una captura de pantalla en la geleria, sin abrir la foto y ahí le dio a guardar en pdf y me la envió....
Le pude imprimir el trabajo porque tenía una caja con el logo y pude sacar una foto y limpiarlo, que si no, me iba a reír...
Llevo por lo menos 20 intentando usarlo. Me emocioné cuando finalmente se implementó el formato MDI, pero ni así. Es lento, tosco y se nota que no ha participado ningún UI o UX con ganas de darle la vuelta.
"Con GIMP se puede.......:", si claro, y con papel, boli y una calculadora te hago la renta y los trimestrales.
Se tenia que decir y se ha dicho, la UX simplemente va 20 años por detras
Como herramienta para salvar el dia, sirve, y mucho, pero como herramienta como reemplazo definitivo y permanente no.
Si algun dia le hacen un lavado de cara y se centran en la UX, la cosa cambiaria, y mucho.
No hay lavados de cara que hacer, como mucho veo viable una versión (que las hay) con una interfaz similar a Photoshop para quienes se sienten más cómodos con esa otra interfaz, pero en ningún caso imponer a toda la sociedad algo que solo es cómodo para algunas personas.
Es como si un zurdo diseña un invento y le obligan a cambiar su diseño para que los diestros lo puedan usar sin problemas, pero esa obligación abarca incluso a los zurdos, que pasarán… » ver todo el comentario
Que si arreglas algun bug estaran mas que contentos, pero llegar y decir: el UX tiene que ser asi o asa, va a caer en saco roto casi seguro.
Quien habla de imponer ?
La UX es algo que se pule con AB tedting, y con consultas a la base de usuarios, para recibir feedback y ajustar en base a las preferencias del usuario.
Eso ni se esta haciendo en GIMP, ni parece que se vaya a hacer.
Si hay algo que se escucha repetidamente por parte de la comunidad que consume software de imagen, es que la UX y la UI de GIMP es deficiente.
Asi que parece que si hay una imposicion a la "sociedad" como tu dices: no se esta escuchando al consumidor.
Eso es perjudicial para el proyecto.
1: Gimp es un programa libre realizado gracias a la colaboración desinteresada de unos desarrolladores.
2: Esos desarrolladores lo desarrollan a su gusto, no a tu gusto, ni a gusto de una mayoría de personas.
3: ¿Dije que GIMP era libre? Pues eso también significa que si no te gusta, lo puedes modificar tú a tu gusto.
4: Si tantas personas prefieren otro tipo de interfaz, podéis juntaros todas y financiar una versión con otra interfaz.
5: Ser mayoritario no significa ser… » ver todo el comentario
1: Gimp es un programa libre realizado gracias a la colaboración desinteresada de unos desarrolladores.
No me digas...
2: Esos desarrolladores lo desarrollan a su gusto, no a tu gusto, ni a gusto de una mayoría de personas.
Y si quieres que tu desarrollo no penetre, lo mejor que peudes hacer es ignorar a la comunidad
3: ¿Dije que GIMP era libre? Pues eso también significa que si no te gusta, lo puedes modificar tú a tu gusto.
Ya te han explicado mas arriba lo que… » ver todo el comentario
2 y 5: ¿Y por qué ibas a querer que "penetre"? Lo hacen por pasión, porque les gusta lo que hacen y listo, si luego gusta a más gente, mejor, pero no siempre se busca la popularidad. No todos somos tan Leo
3: Cada uno termina de… » ver todo el comentario
Yo estoy hablando de consultar a la base de usuarios que es a quien se debe un proyecto (al igual que un artista se debe a su audiencia), escuchar que es lo que pide la comunidad que lo usa, sacar metricas, entender las necesidades, y actuar de forma acorde a eso.
en fin... no voy a perder mas el tiempo
Es este tipo de fanatismo el que hace que proyectos con mucho potencial, sean de nicho.
Te cambia el interfaz por completo.
github.com/Diolinux/PhotoGIMP
Ese programa ha triunfado por su potencia en los años 1990 y por seguir añadiendo herramientas luego, pero a nivel de interfaz a mí jamás me ha gustado cuando me ha tocado ayudar a alguien.
Insisto en que no confundáis vuestra opinión con una realidad objetiva. Podéis ser más o menos numerosos, pero también somos numerosos los que no tenemos muchos problemas más allá de los deslizadores… » ver todo el comentario
Yo no te he mencionado Photoshop, pero en cualquier caso objetivamente Gimp peca de no tener una interfaz bien curada.
No hace falta irse muy lejos, un Krita, o incluso un INkscape le da mil vueltas a nivel de UX/UI.
Quiero decir, entiendo que podrías usar gimp para dibujo vectorial, pero inkscape es mejor en eso. Al menos es lo que siempre he pensado.
perdona, no entendía la comparación, y ahora tiene sentido.
Un saludo!
O te sabes de memoria cómo están agrupadas, o tienes que ir probando hasta que encuentras lo que quieres. Y no, si eres un usuario ya con experiencia, esto no d deja de requerirte un paso adicional, si es que no usas ya su atajo de teclado.
El photoshop eran €676 (en 2012) y era tuyo para siempre. Ahora pagas 20€ al mes y nunca va a ser tuyo. Mañana te cobran 25, pasado 30... No es precisamente un lujo. Yo pagaría 600€ por lightroom pero no puedo, así que no lo uso porque paso de subscripciones. Blackmagic vende el Davinci (y lo he pagado) por 300€...
Y esperate que a Microsoft le de por poner Windows con subscripcion mensual o anual, nos vamos a reir muchisimo.,
www.howtogeek.com/affinity-is-now-a-free-adobe-photoshop-and-illustrat
También es verdad que hace un año que fue adquirida por Canva y visto lo visto es obvio que estaban trabajando en esta nueva versión unificada y han dejado la vieja versión desatendida.
Como usuario muy esporádico de affinity… » ver todo el comentario
Así, que realmente, pagar 20 euritos por el photoshop al mes, para cualquier profesional, y siempre actualizado a la última, me parece un puto lujo.
Mención especial al desarrollador de Photopea que ha programado todo esto en javascript se ejecuta desde navegador, sin tropecientas librerías o frameworks de terceros, ligero, rápido y útil, como debería ser el software.
El autodesk animator era buenísimo, hice animaciones, te insertaba el frame anterior en verde y dibujabas encima el siguiente. Unos chavales se curraron una animación de dragon ball impresionante que todavía recuerdo.
Que grande el software en aquella época, era orginal, fresco, y estaba super bien programado.
Porque se han pasado de listos con la filosofia de mierda de SASS.
Es muy malo en la informática sobretodo que una compañía o producto tenga una posición dominante durante muchos años porque entonces hay estancamiento y abusos (pocos cambios entre versiones, aumentos injustificados de precios, etc).
Por PhotoStyler ! Never forget
Pienso en Borland y me recuerda un olor a plástico amarillento viejuno y rancioso
Esto es un clickbait de manual. Trabajo en este sector desde hace años y es muy difícil “desbancar” a Photoshop. Básicamente porque las licencias que se compran en cualquier estudio o televisión son de Adobe.
Cuando llegas a un nuevo trabajo, lo normal es que ya tengan toda la suite instalada. En televisión, por ejemplo, los paquetes gráficos se hacen con Photoshop y After Effects, y si se usa 3D, lo más común es Cinema 4D.… » ver todo el comentario
Affinity es muy bueno pero el titular apesta a clickbait.
Espero que la licencia perpétua me dure.
Porque al final el dinero ha de salir de algun lado.