cultura y tecnología
112 meneos
1865 clics
China es la reina de los smartphones de última generación. Punto.

China es la reina de los smartphones de última generación. Punto.

Al igual que ha ocurrido con los vehículos eléctricos, la inversión china en smartphones está dejando a las grandes marcas al margen. Si crees que la batalla se sigue jugando entre Estados Unidos y Corea, estás viendo la película equivocada.

| etiquetas: china , smartphones , móviles
#3 A Nokia la mató Microsoft por empeñarse en no usar Android en favor de un Windows Phone que no funcionaba para nada.
#11 podría dar eso por valido, pero de algún modo estamos diciendo lo mismo. Fue la competencia de telefonos android fabricados en China. No el iphone que solo tenia un 15% o 20% de cuota de mercado.
#14 Fue una cuestión de software, y tanto Android como iOS se desarrollaron en USA. El hardware de Nokia no era peor que la mayoría de Android, pero cualquiera que probaba Windows Phone devolvía el terminal a las pocas semanas y se compraba un Android.
#19 Seguro que el hardware de Nokia era mejor.
Vaya patata de telefonos salian de China por entonces. Alla cuando el Nexus one de HTC. Tuviste alguno chino barto? Yo si
Luego tuve nexus 4 y 5 de LG. Y a dia de hoy aun gasto un poco F1
De hecho veo que empezó con windows phone en 2011. Para entonces ya estaba muerto. Joe!
Por un momento pense que nos referiamos a symbian. Fijate cuanto antes di por perdido a Nokia. Y tuve varios indestructibles de aquellos.
#19 eso es totalmente falso, el problema fue google que no tenía Apps de nada
#11 Eso fue mucho después. Nokia era el Iphone de ayer y se lo comieron con papas. Lo mismo le ocurrió BackBerry.
Luego vino MS y compro Nokia cuando ya no era nada.
#16 Nokia no tenía smartphones hasta Windows Phone. Symbian era una mierda con enormes limitaciones para la que, además, ninguna empresa que no fuese Nokia podía hacer aplicaciones. Blackberry más de lo mismo.

iPhone fue el primer smartphone real para el que además cualquiera podía crear aplicaciones, Android llegó poco después. Y Microsoft al ver que se quedaba atrás decidió comprar Nokia para meter con calzador un Windows de cartón piedra.

iOS y Android se repartieron el mercado, Microsoft se comió una mierda, y Nokia se fue al abismo.
#16 #18 No es así. Nokia estaba comenzando a caer, pero aún vendía más del doble de smartphones que toda su competencia junta cuando entró Stephen Elop (ex Microsoft) como presidente y anunció la muerte de Symbían y, sobretodo, Meego (que acababa de salir) para cambiarlos por Windows Phone (que no tenía ni un 2% de cuota de mercado)
Busca "Elop effect" en Google.

Una lástima. Me encantaban los terminales de Nokia. Tuve un N8 que hacía de todo (Flash de xenón, camarón de fotos, salida HDMI para conectarlo a la tele, radio, transmisor fm, usb on the go para conectar dispositivos...). Y el 808, con la cámara de 41mpx, me flipaba ya. Aunque es cierto que Symbían no era lo más amigable del mundo.
#29 No, Nokia no vendía más del doble de smartphones; sí de teléfonos, pero no de smartphones. La entrada de Elop estaba planeada de mucho antes con varios objetivos; hundir el desarrollo de QT, lanzamiento de PDAs de nueva generación (Microsoft en aquella época con Balmer al frente no creía en los smartphones como tales, sólo hay que ver las declaraciones de Ballmer diciendo que si no tienen un teclado nunca serán profesionales porque los profesionales tienen que mandar emails, quitándole peso…   » ver todo el comentario
#29 Sí, los Nokia eran muy buenos, yo tuve varios, pero cuando salió Iphone nos quedamos todos pasmados y Nokia empezó a vender cada vez menos hasta que desapareció. Y todo porque no quiso unirse al carro de Android y el windows phone no lo quería nadie.
#18 ¿Pero qué dices? ¿En serio viviste esa época? Cómo vas a decir que nadie podía programar aplicaciones para Symbian y Blackberry si fue la época gloriosa del J2ME, cuando salían aplicaciones hechas por desarrolladores independientes y pequeños estudios a patadas. También podías programar en Python y Flash, y luego en HTML5.

No perdieron frente a Android y iOS por falta de aplicaciones ni por falta de facilidades para desarrollar, sino por no adaptarse bien al nuevo paradigma de móviles…   » ver todo el comentario
#36 Pues sería en versiones muy tardías que no llegué a conocer. Desde luego en mi entorno cuando ya todo el mundo usaba Whatsapp, en los Symbian de mis conocidos no estaba disponible ni se le esperaba. Literalmente había 10 aplicaciones que eran revisadas, aprobadas y controladas manualmente por Nokia, y siempre de grandes empresas. Cero desarrollos independientes.

Tener Symbian era estar en una isla de cero interoperatibilidad en la que sólo podías saber de otros Symbian.
#18 Cuantos teléfonos has tenido?
Para ti si un móvil no tenía pantalla táctil no era un smartphone?
En los Nokia había aplicaciones y había juegos.
Nokia era la polla en verso en su época, nadie le tosía. Fue cuando apareció el iphone cuando la gente empezó a ver symbian como antiguo, pero hasta esa fecha era Dios.
#11 Windows Phone no solo fue un sistema operativo bastante competente sino que tenía un plan de integración bastante ambicioso, que de haberse concretado habría cambiado la industria de móviles. Su fallo fue no atraer lo suficiente a los desarrolladores de aplicaciones. Pero el sistema operativo en sí era muy bueno.
#11 a Nokia lo mato Google por negarse a tener apps en Windows phone
Los nokia con Windows de la época eran mucho mejores que los android
Los moviles que dicen que son de estados unidos son y eran fabricados en china.
#1 Efectivamente. No fue el iphone quien mato a Nokia. Fue la competencia china..
#3 La competencia de Nokia fue principalmente Samsung. Para cuando los chinos (Huawei, Xiaomi, ZTE) llegaron al mercado, los Galaxy ya eran el smartphone por defecto.
Y es gracias a Apple. Que ha invertido hasta 50.000M de dolares anuales desde 2014.
Comparable al plan Marshall.
Recomiendo buscar entrevistas de Patrtick McGee que ha publicado un libro explicando algo que es de cajón pero habia pasado inadvertido..
Apple in China se titula el libro.

How Apple Sold Its Soul to an Authoritarian Regime | Patrick McGee youtu.be/q852nEpYJAo?si=Rg5hfIeZWng4EG8a
How Apple Made China a Tech Powerhouse youtu.be/RocQGE_s7PU?si=4wUdELwdFi5gaO2i
Patrick McGee - "Apple in China: The Capture of the World's Greatest Company" | The Daily Show youtu.be/NAj9zB4vaZc?si=ZpivXVWSux3im50X
#2 Nada de esto hubiera pasado sin Qian Xuesen
#5 ¿Por la automatización?
Ya pero tampoco sin que apple hubiese facilitado la transferencia tecnologica global que ha facilitado. Y digo global, no estadounidense.

Insisto en lo de este periodista y lo que tiene que plantear.
#7 El tio fundo la Academia de Ciencias China
Casi literalmente reinicio el cerebro inventivo de su nacion, luego de la guerra del opio (asumiendo que ahi murio su creatividad en el pasado)
#10 Eso queda demasiado lejos.
Sin la inversion de Apple desde el ipod mini podrian seguir haciendo copias baratas. Y nada más.
Apple ha entrenado a mas de 28.000.000 de trabajadores. Creado procesos, maquinaria...
No te haces aun una idea. Miratelo.

Empieza con irse a Taiwan allá por el 2000.
Pero para 2014 es como si hubiera invertido varias veces el plan Marshal solo en China en lugar de en 16 o 17 paises. Y cada año en lugar de en 4 años.

Insisto encarecidamente. Comprate el libro o miratelo.
Yo despues de verle unas 8 entrevistas o mas escojo esas tres.
#13 Parece como si los chinos no hubieran aportado nada...

Apple puso el dinero y los chinos mejoraron los procesos automatizaciones...

Fue una simbiosis. Tenemos claro que ese dinero invertido en USA no hubiera proporcionado el éxito actual que tiene Apple gracias a los trabajadores chinos.
#5 Yo creo que con una población de más de mil millones desde hace décadas, habrán unos cuantos ingenieros más a los que el país tendría que agradecer por estos avances. No creo que todo el país avanzara hasta lo que es hoy gracias a una sola persona.

Tampoco se lo deben todo a las fábricas Occidentales, como dicen por ahí. Pudieron haberse quedado fabricando para Occidente sin mejorar su I+D, como sucede en otros países (India y Latinoamérica por poner dos ejemplos).
#39 El Galaxy Fold 6. El uso de la pantalla que le doy es mayormente navegación web y YouTube, aunque cualquier opción como ver la galería de fotos, lectura de mails, o la de ver la carta QR de un restaurante así son una gozada. Cualquier móvil normal ahora me agobia, no me parece práctico para navegar.

Y por no decir poner pantalla partida, para usos múltiples. Por ejemplo una app la del banco a un lado y otra la calculadora o notas al otro. Un juego idly a uno y navegación al otro... poner…  media   » ver todo el comentario
Móviles que usan software americano...
China es ahora como el Japón de los años sesenta que encontró su crecimiento económico copiando y mejorando los productos de alto valor añadido occidentales, preferentemente ópticos electrónicos y de movilidad abaratando costes y ofreciéndolos a precios muy inferiores con las mismas prestaciones.
#6 Tienes información desfasada, hace ya unos cuantos años que China tiene el liderazgo irrefutable en multitud de tecnologías de todo tipo. La China que copiaba a mansalva y bendiga barato copias malas de buenos productos quedó atrás hace mucho pero mucho.
#9 bueno hombre, era una introducción fácil de entender para este site lleno de gente que solo vive de la política de izquierdas progresista sin memoria de nada más.
#12 Es decir, ofreces un análisis erróneo, lo que indica tu baja inteligencia para después pasar a generalizar como buen forocochero, no eres el más listo de tu clase.
#38 no te sientas ofendido, no es culpa tuya ser tan obtuso y zurdo debido a la educación recibida, olvidame pasa de mí.
#42 Me dice obtuso un tío que no es capaz de ver las enormes cadenas de suministro de china y su mente vive en tiendas de todo a cien del chino, ánimos, quizás puedas terminar el día sin cagarte encima.
#47 que lenguaje más soez no debes ser de aqui ni los tuyos. Os puedo ayudar con unos subsidios si queréis
#6 Su pirámide poblacional está adoptando una forma muy similar, y no creo que pueda sostenerse por mucho más tiempo, tal vez solo unas pocas décadas adicionales.
#6 Ya superó esa etapa hace años.
Y esto con chips de lavadoras (baneo de chips gama alta)
A ver no es por tirar abajo a las marcas chinas. Pero en software para mí Samsung y Apple están a años luz.
#15 Apple hace tiempo que copia innovaciones chinas en android.
Y Samsung se ha vuelto un poco engreída con su ecosistema.

Si ves lo que está haciendo Huawei con su nuevo sistema operativo 100% propio se te caen los OO en cuanto a innovación. Busca lo que es nearlink y te ríes con el bluetooth y hasta el wifi, las nuevas baterías de carbono silicio, la huella bajo pantalla...
Ves eso y luego ves las mejoras de Apple en colorines y avatares y te echas a llorar.
El problema de los chinos es su software, que se programa bastante (muy) mal porque no paran de sacar productos como churros y no pueden dedicar recursos a tener el firmware de todos sus productos pulido. Ni tampoco es su intención, pues en un año ese producto habrá quedado olvidado a propósito y estará el nuevo modelo, así que interesa abandonar el desarrollo del producto anterior para obligar al cliente a comprar el nuevo. Y, por supuesto, olvidaos de liberar el código fuente para que la…   » ver todo el comentario
El concepto de teléfono plegable es muy atractivo, pero la realidad sigue siendo que todos terminan siendo decepcionantes.
#17 A mi personalmente no me llaman, la verdad. Pero es cuestión de gustos
#17 El gran teléfono plegable fue el Motorola Razr original. Lo de los smartphones plegables es una forma de cobrarte 2 teléfonos por uno más gordo.
#23 para consumir media están muy bien, pero las pantallas terminan fallando
#17 Yo fui seducido por uno y ahora no quiero otro concepto. Tener una tablet en las manos que te cabe en el bolsillo para navegar es una maravilla.

Salu3
#34 ¿Hace mucho que lo tienes? ¿Le das un uso intensivo? ¿Que modelo es y cuanto te costó?
Lo del punto ya lo arreglaron.

menéame