edición general
139 meneos
1050 clics
El ejecutivo de Ayuso busca ayuda para la batalla legal con 900 afectados por la propiedad de cientos de chalets y pisos en la sierra de Madrid

El ejecutivo de Ayuso busca ayuda para la batalla legal con 900 afectados por la propiedad de cientos de chalets y pisos en la sierra de Madrid

La Comunidad litiga por el fin de una concesión de suelo de 1920 que dio paso a casas y negocios en Cercedilla y Navacerrada, un pulso que puede acabar en el Constitucional. Hubo un tiempo en el que por esta urbanización de lujo desfilaron apellidos ilustres como los de Botín o Manrique. Hoy uno menos sonoro, García, vincula a la actual ministra de Sanidad, Mónica García, con parte de la propiedad de un chalet en Camorritos, Cercedilla.

| etiquetas: ejecutivo ayuso , pide ayuda , 900 chalet , en la sierra de madrid
#6 #5 yo vivo en la zona y conozco el "problema" desde hace bastante.

El problema, es que se han vendido infinidad de veces, y a precios nada despreciables, y todo el que lo ha comprado lo sabía. Sin más, que el suelo no era suyo. Y aún así lo compraron porque mira que pisito tengo mas mono en el parque nacional del Guadarrama. Por que pensaban que no les iban a echar y podrían especular con ello. Y no, el 90% no vive ahí todo el año, básicamente porque es casi imposible si…   » ver todo el comentario
#8 Pues si el que compró ahí de segundas ya sabía lo que había no hay más que decir, se tiene que marchar.
#11 Y si no lo sabía, que hubiera leído las escrituras, o hubiera escuchado al notario con atención.
#8 Lo siento.. le he dado negativo sin querer por ir en el bus dando botes.. le quería dar positivo.. te los devuelvo en otros comentarios..
pues si la concesión es con tiempo limitado no hay mucho que decir.
#2 Si fuera un vecindario de gente humilde, sí, esto se zanjaría por la vía rápida. Pero estamos hablando de gentes de bien con muchos recursos.
#2 Pues claro que hay mucho que decir, todos los días se prorrogan concesiones en las mismas condiciones, estamos hablando de un sitio donde vive gente, que no serán solo "chalets de ricos" y habrá de todo, incluyendo primeras residencias.

Me parece absurdo que nadie se plantee demoler algo que se lleva usando 100 años.

#3 Si fuera gente humilde la situación sería igual de injusta.
#6 no se va a demoler nada, al final se tendrán que llegar a un acuerdo. Demoler cuesta mucho dinero, así que o se cede a los propietarios o se revende, ésto último es lo más viable y "bueno" para los municipios, aunque el PP de Cercedilla se lo quiere regalar a sus antiguos dueños. Por cierto, hay muchos nombres ilustres, como Koplovich
#10 Revenderlo seria un robo. Si no se renueva la concesión se debe cobrar un alquiler por el uso del suelo o derribar todo, que es un parque natural
#10 No sé... En Guardamar el 1 de Septiembre empiezan las demoliciones de las casitas de pescadores, de hecho una que se podía adelantar ya la han tirado. Quiero decir no pondría la mano en el fuego.
#27 Pero ¿esas casitas no eran las que se llevaba el agua?
Ceo que para evitar eso requería una imporante obra de construcción de un espigón, o algo parecido. Y me da a mi que eso ha sido el detonante, han derribado porque lo otro le salía más caro a la administración.
En cambio, otro caso que conozco, les han ampliado la concesión porque no se les está entrando el agua en el salón (todavía, todo es cuestión de tiempo)
#6 Prorrogar una concesión no es algo obligatorio.

Dicho esto no conozco el tema ni la situación para opinar si se debe hacer o no.

Una solución intermedia es un alquiler por el suelo dependiendo de las características del terreno y situación económica de los inquilinos.
#6 Lo injusto es que un suelo público se use como si fuera de alguien, me da igual si es una familia o una estación de esquí. Alguien se hizo con ese terreno sabiendo las condiciones y ahora no quiere cumplirlas, y eso es injusto.
#6 vaya con los inquiokupas
#3 si fuera un vecindario de gente humilde tendrías dos meses de noticias nocivas sobre que tan mala es la gente ahí, que son unos vagos, unos aprovechados y etc etc. Al final la cam serían los héroes por acabar con esa lacra.
#3 Como la comunista y ministra comunista Mónica García.
#26 ¿Me puedes dar alguna mínima prueba de que Mónica Gárcia tenga piso en la zona de la que hablamos?
#28 La ministra posee un chalet en la colonia de Camorritos, en Cercedilla (Sierra de Guadarrama). La información aparece en registros notariales: ella es titular del 33 % del chalet, mientras que el resto corresponde a su padre y su hermano. El chalet se ubica en una parcela de aproximadamente 2 060 m² con una construcción de unos 203 m²

cc: @brucejaws
#41 Vamos, que es una herencia compartida con la familia. Es decir, de alguien que lo compró cuando era legal hace muchos años y que ha obtenido en herencia.
¡¡Menuda capitalista comprachaletesilegales!!
#42 Hombre, lo más que se le puede decir a Mónica es que es una pijiprogre.

El resto es campaña anti-ella.
#46 Cosicas para tapar las casas de la nobleza, la residencia del Santander (que no se si sigue llamandose así) y demas
#26 ¿Comunista??? Jajajajjaja. Está de moda eso, todos los que decís eso no tenéis ni idea del significado de comunista. Dais un poco mucho de pena.
#3 Si la cosa parecía estar un poco dormida durante años por parte de la Comunidad de Madrid, parece que esta gente de muchos recursos.

Lo que sucede es que Ayuso sabe que esta ahi Monica Garcia, y a partir de ahi, se ha empezado a mover mucho mas las cosas, que sinceramente me alegro que se mueva y acabe como es lógico, pero veremos porque veo que puede tardar tiempo.

Me acuerdo también cuando Pablo Iglesias se instauro en el chalet, empezaron a levantar todos los chanchullos de Galapagar... que tuvieron que "cerrar" el grifo porque había de mierda que afectaba a un partido.
#2 cuando te finaliza un contrato de alquiler de cinco años puedes intentar renegociar una ampliación. Otra cosa es que lleguen a un acuerdo o no
#4 Yo diria que 20€ mensuales el m2 de alquiler de terreno y listo.
#2 Yo entiendo que un primer residente, que igual lleva ahí toda la vida, quiera seguir viviendo ahí y lo pelee, pero alguien que lo ha heredado lo tenía que tener muy en cuenta.
#5 Quien lo ha heredado es quien ni debía saber que eso era una concesión
#2 Fuá, será que no se ha regularizado veces y veces este tipo de cosas. Por eso se construye en cauces de ríos, en tierra rústica, etc.
El quid es que no seas tú solo, si se levanta un barrio, eso no lo tumba ni dios, se hacen leyes adhoc y se regulariza. De pronto, son legales.
#13 Que se haya hecho antes no es motivo para que se siga haciendo
#18 no digo que se deba hacer, digo que es lo que se hace, y lo que se seguirá haciendo.
Algun chanchullo querrá hacer ella con esos terrenos, lo que pasa es que hay viven gente con recursos y le va a costar, no son muertos de hambre como en otros sitios ha hecho lo que le ha dado la gana
#14 ¿Algún chanchullo? No, más de 800 chanchullos , porque algunas propiedades son de gente poderosa y ya sabemos que nuestra justicia es muy respetuosa con los poderosos, pero para el resto pinta mal.
La vivienda en la sierra de Madrid es carísima, así que Doña Muerte podrá repartir maná inmobiliario de calidad entre sus compinches, vender lotes de chalets a fondos buitres, ceder terreno a una universidad privada a cambio de titulaciones y másteres....
Esto va a ser una lluvia de millones como la lotería del abuelito Fabra.
Pero nadie sabe cuánto tiempo podrán seguir disfrutando ella y el resto de vecinos de las viviendas. La Comunidad de Madrid decidió en septiembre de 2024 que debían abandonarlas, pues su construcción en este monte de utilidad pública fue amparada por una concesión del suelo de 99 años que ya ha terminado.
#1 Pues como muchos chalets de primera línea de playa.
Y a los que conozco se les ha prorrogado.
Así que a estos les harán lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta que por lo caro de las propiedades siempre hay gente con bastante dinero implicada.
Si fuera un bloque de pisos sociales otro gallo cantaría.
#1 Ayuso, destinando dinero público para defender intereses privados de sus votantes. A parte de esto, los concesionarios ya se pueden despedir. Para que haya una prórroga tiene que estar contemplada en el contrato de cesión de 1920 y parece que no es el caso. Ahora mismo estan de okupas del estado ya que el plazo de concesión ha terminado. Si el estado decide conceder otra concesión, esta deberá regirse por la ley de concurso público y abierta a otros licitantes. La única posibilidad de…   » ver todo el comentario
que Ayuso llame a sus amigos de Desokupa
¿Lo van a tratar igual que la Cañada Real?
#29 Les van a permitir poner plantaciones de marihuana enganchadas a la red pública? :troll:
La sierra de Madrid NO. La sierra de Guadarrama.
#31 #33 los más listos de la clase... :popcorn:
#37 Posiblemente más que los que lo dicen mal. Seguramente no son segovianos.
¿Cuál es la Sierra de Madrid? Llevo horas mirando mapas y nada, solo me sale una sierra que se llama así, pero está en Córdoba o por allí, no creo que se refieran a esa...
#33 Hay una sierra que tiene una vertiente ne la comunidad de madrid que se llama Sierra de Guadarrama, pero parece que a los madrileños no les entra en la cabeza este nombre. Ni que los Angeles de san rafael y la Granja de san Ildefonso son provincia de Segovia.
#33 Pues como la "Costa de Madrid" que algunos vernáculos llaman València.
Cherry picking judicial evidente. Si en la urbanización se apellidasen Quirón, la comunidad de Madrid no haría un mojón.
Vaya, la comunidad de madrid tendrá que rascarse el bolsillo y contratar a un buen juez.
Luego dirán que la ocupación no existe, ya tenemos los ocupas, los inquiocupas y ahora los conceocupas
Que vendan el terreno a un fondo buitre y que los inquilinos negocien con el.

menéame