Todas las cartas o paquetes que se envían entre pueblos de Menorca deben salir primero a Valencia, para luego volver a la Isla y ser repartidos por el cartero, es surrealista.
#10 si piensas que me voy a ofender por lo de provinciano... solo alguien que mira desde su centralismo{popcorn} por encima del hombro le puede parecer la palabra "provinciano" una ofensa
Un coche lleva piezas de multitud de partes del mundo, algunas hacen la misma ruta dos veces antes de acabar en el vehículo, y eso lo hacen así por que es más eficiente y reduce costes.
No es descabellado que ocurra algo similar con esos paquetes. Transportar algo puede ser muy aparatoso pero el coste de gestionarlo en local puede ser mayor que el del transporte.
#7 Centralizar la fabricación de piezas y distribuirlas puede potencialmente tener menos impacto climático que crear muchas fábricas alrededor del mundo para reducir el transporte. La eficiencia y reducción de costes suele ir acompañada de menor impacto climático.
#8 el paquete "se fabrica" en oficinas de correos de las propias islas... Te compraría que en todo Baleares sólo hubiera una central de reclasificación de paquetes y se enviaran los paquetes locales de todo el archipiélago allí (cambiando de isla) antes de enviarse a su destino, pero sigo sin ver el llevarlos a la península y traerlos de vuelta...
#12 Lo que hay que valorar es si es más eficiente y tiene menos impacto ecológico tener un centro en Valencia que cubra también las islas o si tiene menos impacto un centro en cada isla o un centro en una isla y que el resto lo transporten allí.
#16 Sí, puede parecer absurdo, porque puedes piensar en un avión transportando exclusivamente ese correo, pero el avión haría el viaje igual, existiría un equipo igual que se dedica a cargar/descargar del avión... por tanto, el impacto podría ser menor del que aparenta. Básicamente, aprovechas los recursos que ya tienes. Después hay que valorar el transporte extra al aeropuerto.
#12 Intuyo que es una cuestión de centro logístico. Es seguro que Menorca recibe muchos más envíos desde la península que desde dentro de la isla o el resto de islas, así que no es tan descabellado que se centralicen todos en un centro valenciano, con lo cual tan sólo mantienes un canal de distribución y no varios. Supongo que por ahí irá la cosa.
Lo mismo sucede entre diversos puntos de la península donde los paquetes recorren muchos más kilómetros que los que hay entre origen y destino del envío; aquí, al haber un mar por medio parece contraintuitivo, pero no tiene por qué ser menos óptimo.
#12 Por el volumen de cartas no les saldra a cuenta pagar al personal de la isla necesario* para mantenerlo todo funcionando. Lo meten en un avion junto con todo lo que va a la peninsula y lo devuelven en otro con todo lo que llega de la peninsula sin contratar a una sola persona mas.
*No solo no saldra a cuenta, recordemos que ppox y el posoe como cooperador necesario quiere privatizar correos, probablemente ya esten escasos de personal y se hayan negado reiteradamente a contratar personal.
#13 Casi nadie envia cartas de un pueblo a otro...pero si que hay muchas notificaciones administrativas y otras operaciones que requieren acuse de recibo en que los plazos són importantes: notificaciones juzgado, multas, burofaxes...
#13 exacto. La gente no se da cuenta de que todos los días llegan y salen paquetes de la isla. Es igual llevar 1 que 50. Y aunque no llevasen ningún paquete fuera de la isla, tendrían que ir igualmente (aunque simplemente sea para que el repartidor regrese a su casa).
Al llevar todas las cartas, lo que hacen es aprovechar recursos. Así el personal de oficina solo tienen que repartir las cartas que ya les clasifican fuera de la isla en una nave enorme muy automatizada.
#2 El que recoge los buzones no clasifica las cartas. Se llevan a un centro de clasificación. Si el volumen de cartas en la zona es muy baja, probablemente sea mucho más barato llevarlas lejos y clasificarlas que tener gente contratada para clasificar "pocas" cartas. No estoy defendiendo que se haga de esta manera. Pero tildarlo de estúpido directamente es intentar simplificar un problema complejo de solución también compleja. Dicho eso, me la juego a que hacen falta más trabajadores de correos en Menorca.
#17 a ver quién quiere trabajar en Menorca con un sueldo de Correos (y si son pocas cartas igual no da ni para estar a jornada completa) y los costes de vivienda
#17#27 Ahi habeis dado con dos apuntes muy claros; Falta de personal y salario/vida. #46 ¿En menorca? ¿Clasificar sobres automaticamente? Esas gestiones se hacen a mano, que la tecnologia deja rastro
#2 Todos los paquetes o cartas que llegan de manera internacional a España (una puñetera península) deben pasar por Madrid...
Pese a que lleguen a España por barco y Madrid no tenga acceso a la costa.
España tiene un sistema de correos absurdo y sin sentido.
He trabajado en el gremio y es perfectamente razonable.
En mi caso práctico, he recogido cartas en un pueblo dirigidas a la casa de enfrente y han tenido que viajar hasta un centro de clasificación a 200 kilómetros y vuelta al día siguiente.
No es tampoco tema de la pública si no de la eficiencia. Trabajo para cierta empresa alemana de transporte y un Toledo-Madrid pasa por el HUB de Leipzig.
Va a Madrid, se manda a Leipzig, se clasifica y se manda de vuelta a Madrid. Es eficiente sólo por volumen de envíos. Ridículo pero eficiente...
#33 Si el HUB es el de Leipzig creo que trabajamos en la misma empresa alemana y creo que me estoy perdiendo algo (y tengo curiosidad) pero el Hub de madrid también hace sorting, que hubieras dicho que un paquete de Toledo a Toledo pasa por Madrid, pero los nacionales no cambian de país ni de coña
¿Cuánto volumen de cartas interno tiene Menorca? Probablemente no tanto como para que el barco/avión que lleve las cartas a Valencia haga menos viajes. No creo que se ahorre ni un gramo de CO2 creando un centro logístico en Menorca, la única ventaja que veo que pudiera haber es reducir el tiempo de recepción, y no me parece tan relevante.
Que este bulo llegue a portada es muy educativo a vista de los comentarios. Gracias a esta estúpida no noticia, hemos aprendido sobre logística y sobre cómo se difunde la desinformación por indignaditos idiotas.
Gracias.
#48 la he enviado yo y es difícil que me cuelen bulos y mucho más enviar un bulo a una red social. Pero podría haber ocurrido. ¿cómo sabes que es un bulo?
#59 Supongo que no debió referirse a bulo, sinó a opinión desacertada de quien redacta la noticia, que le llama sinsentido a un proceso habitual (por eficiente) en la logística.
No es descabellado que ocurra algo similar con esos paquetes. Transportar algo puede ser muy aparatoso pero el coste de gestionarlo en local puede ser mayor que el del transporte.
Lo mismo con la paquetería.
Lo mismo sucede entre diversos puntos de la península donde los paquetes recorren muchos más kilómetros que los que hay entre origen y destino del envío; aquí, al haber un mar por medio parece contraintuitivo, pero no tiene por qué ser menos óptimo.
*No solo no saldra a cuenta, recordemos que ppox y el posoe como cooperador necesario quiere privatizar correos, probablemente ya esten escasos de personal y se hayan negado reiteradamente a contratar personal.
Si yo quiero enviar una carta al pueblo de al lado, probablemente recorra decenas de kilómetros antes de llegar
Al llevar todas las cartas, lo que hacen es aprovechar recursos. Así el personal de oficina solo tienen que repartir las cartas que ya les clasifican fuera de la isla en una nave enorme muy automatizada.
#46 ¿En menorca? ¿Clasificar sobres automaticamente? Esas gestiones se hacen a mano, que la tecnologia deja rastro
Pese a que lleguen a España por barco y Madrid no tenga acceso a la costa.
España tiene un sistema de correos absurdo y sin sentido.
En mi caso práctico, he recogido cartas en un pueblo dirigidas a la casa de enfrente y han tenido que viajar hasta un centro de clasificación a 200 kilómetros y vuelta al día siguiente.
#43 No lo sé pero máximo 3 días.
Va a Madrid, se manda a Leipzig, se clasifica y se manda de vuelta a Madrid. Es eficiente sólo por volumen de envíos. Ridículo pero eficiente...
Gracias.
En mensajería, lo que parece lógico a primera vista no tiene que ser así si se piensa.
www.tiktok.com/@radar_tracker/video/7190907336389627141