edición general
199 meneos
1059 clics
Valve destroza a Google, Microsoft y Amazon en rentabilidad por cada empleado: gana casi 50 millones por trabajador

Valve destroza a Google, Microsoft y Amazon en rentabilidad por cada empleado: gana casi 50 millones por trabajador

Valve es una empresa única en el mundo, ya que ha conseguido logros y hazañas que no han logrado ni siquiera compañías con miles de empleados. Y es que, aunque no lo parezca, la empresa fundada por Gabe Newell es pequeña en cuanto a trabajadores y hay estudios de videojuegos que tienen incluso más empleados. Resulta que con sus 350 empleados y las enormes ganancias que tiene, Valve es la empresa más rentable y supera con creces a las Big Tech en cuanto a dinero ganado por empleado.

| etiquetas: valve , rentabilidad , gabe newell , 50 millones , por empleado
No entiendo cómo una empresa que no sabe contar hasta 3 puede alcanzar esos números
#6 hay rumores rumores rumores rumores, sobre un gran anuncio para algo que saldria en Febrero 2026 junto a la Stram Machine... :roll:
#12 ¿Donde esta el Half life 3? Que yo lo vea.  media
#12 Half Life 4?
Bueno onlyfans está ahí

www.ndtv.com/world-news/onlyfans-outperforms-tech-giants-tops-revenue-

40 millones por empleado  media
#1 Pontegadea del abuelo creo que aun mas
#1 De todas formas, solo tiene en cuenta el beneficio/empleado? Cuál es el coste por empleado en cada una? Qué otros gastos hay?

Entiendo, que, al final, lo que importa a nivel empresarial, es el beneficio neto/inversión total.
#15 ..........cuando te dicen beneficio por empleado, habla de final, tras gastos, impuestos y toda la parafernalia.
#1 cuentan como 'empleado' a todas las que salen detrás de la cámara?
Se lo merecen: Sacaron el mejor juego de la historia: HL Alyx.
#2 Y aún les queda por sacar Ricochet 2
#2 me sorprende que con el tiempo q ha pasado, no haya habido otro juego en VR q esté a su altura...
#8 La VR vende muy poco, especialmente en Steam.
Tiene altos costes de desarrollo, altos costes para el usuario (necesitas un buen ordenador para ejecutar un juego AAA en modo VR, y además necesitas el casco VR y su parafernalia), no es muy rejugable, no tiene un multijugador que le de más vida al juego, y por lo tanto termina con muy escasas ventas.
Además, hay mucha gente que se marea tras un rato de usar la VR, aparte de que llevar el casco es incómodo y cansado al cabo de un rato.

Este vídeo hace un análisis estadístico, y muestra que los juegos VR son de los géneros que menos venden.
youtu.be/FA4haoZg_oc
#2 amen
#2 Totalmente de acuerdo.
la famosa plusvalia.
¿Alguien sabe cuánto pagan a sus empleados?
#9 En España sería el convenio. Aquí lo de pagar la productividad no se lleva.
#9 Dinero no se, creo que jamas se ha dicho. Lo que si se sabe es como trabajan, es practicamente una empresa horizontal, solo Gabe Newell esta por encima (él no quiere que Valve salga a bolsa nunca) y por lo visto pasa bastante de lo que hagan sus empleados siempre que sean innovadores aunque fracasen.
Tienen una pizarra o una pared (no recuerdo bien) donde cualquier empleado puede poner sus ideas y que otros empleados se unan a él para trabajarla, sin ningun tipo de restriccion.
Aunque…   » ver todo el comentario
#9

(Datos de 2021): 336 personas

Administración: 35 personas que ganan una media de 4,5 millones al año

Desarrolladores de juegos: 181 personas que ganan un promedio de 1 millón al año

Desarrolladores de Steam: 79 personas que ganan una media de 960.000 al año

Desarrolladores de hardware: 41 personas que ganan una media de 430.000 al año
#36 #11 Por este tipo de empresas EE. UU. tiene una productividad superior a la europea. Esta empresa que gana cincuenta millones por empleado entra en la media con los restaurantes que pagan el salario mínimo y donde es obligatorio dejar propina para que los camareros puedan comer.
Quitando las empresas tecnológicas la productividad de EE. UU. es inferior a la europea, pero los neoliberales nos dicen que el sistema de EE. UU. es más productivo.
El sueño de los liberales son las empresas sin trabajadores con un rendimiento por empleado que tienda a ∞.
#11 El tema es que Steam ha hecho lo que hizo gracias a pasar bastante de la vía convencional. Nunca quisieron salir a bolsa para no tener que responder a accionistas, y su dueño lleva años haciendo lo contrario de lo que se espera que haga. Apostaron por dar soporte a Linux pese a tener Windows más del 90% de cuota de mercado de videojuegos en PC; pasaron de hacer Half Life 3 y Portal 3 durante años, pese a que habrían vendido como churros; nunca se metieron en la guerra de las exclusividades contra Epic; etc.

Si hubiesen seguidi el camino habitual igual ya ni estaban aquí.
#43 Valve funciona bien y mas o menos da a sus usuarios lo que quieren, y eso es mucho mas de lo que se puede decir de la competencia. Ese 30% con el que "exprime a los proveedores" viene de una época donde los desarrolladores tenían que llevar sus productos a las tiendas físicas, y eso era muchísimo mas de un 30%

¿Cuál fue el error de Amazon que la llevó a perder contra Steam?

En general fue el mismo que cometió Epic Games Store, y lo que os comenté desde el momento en el que

…   » ver todo el comentario
#46 Eso no les exime de tener una posición de mercado dominante que debería ser regulada para que el resto de operadores de la cadena (los distribuidores, editores y desarrolladores) no tengan que pasar por un peaje del 30% para estar en la plataforma que da visibilidad en el PC.
#48 Ese 30% con el que "exprime a los proveedores" viene de una época donde los desarrolladores tenían que llevar sus productos a las tiendas físicas, y eso era muchísimo mas de un 30%
#50 Sí, viene de esa época, la cual ya no existe. También había una época en la que los valencianos pagaban sellos extra para la derivación del Turia, pero ya pasó.
#51 Esa época ya no existe gracias en buena parte a Steam

Las mismas compañías de videojuegos que antes la celebraban por el ahorro en costes, ahora la demonizan porque se lleva demasiada tajada

Por mi, que se jodan esas compañías. Durante años, por su ganduleria y su falta de perspectiva, la única forma de tener un videojuego en digital era pirateandolo.

Y por cierto contribuyeron al canon digital que aun seguimos pagando a día de hoy, cuando se piratea menos que nunca
#52 Vale, ahora se lo dices a las editoras que se crearon después del año 2000 y publican en steam.
#56 Las que mas venden siguen siendo las que se crearon antes del años 2000
#64 ¿Y a las demás que les den no?
Devolver Digital, Re-Logic, Snail Games, etc.
#65 Algunas de esas compañías obtuvieron mucha visibilidad gracias a Steam, y ademas que pueden seguir vendiendo donde quieran, incluyendo otros sistemas aparte del PC tipo eshop de nintendo, o la playstation store de Sony

Aunque esos sistemas también suelen llevarse el 30%
#77 Las cuales mantienen y responden ante un hardware, cosa que no hace Steam y la steam deck no cuenta.
#78 Mantienen sistemas cerrados donde tienen un absoluto y verdadero monopolio
Llevándose un 30% de cada juego que venden... Hasta Apple se lleva "solo" un 15% si haces menos de 1 millón al año
#16 Apple ejemplo de respeto al desarrollador xD
#16 El standard cuando Steam era otro porqué basicamente no existian las tiendas digitales. "Nosotros nos quedamos con la tajada de la tienda física y tu puedes absorber el margen del fabricante del soporte físico y la distribución para ofrecer precios más competitivos ganando más".

Con las store de iOS y Android tenian que atraer a programadores que unieran a su ecosistema y "trabajaran" para ellos, no podian aspirar a comerse tanto pastel.

Y por cierto. Tu puedes vender tus keys de steam y Valve no se lleva margen alguno mientras a ellos les supones un coste en sus servidores.
#25 mientras esas keys no las vendas a un precio menor del que tengan en Steam, es un detalle importante
#32 Claro, el usuario se quejaba del 30% de comisión. Si tu descuentas tu producto, no se lo lleva steam pero tampoco tu.
#32 norma que no se cumple solo hay que entrar en gg.deals
#37 La mayoría de esas claves no son obtenidas de forma muy limpia. Ni Steam ni los desarrolladores ven un euro/dolar de esas ventas: www.youtube.com/watch?v=00ztqETzpKs
#59 En gg.deals tienes tanto tiendas de claves como las oficiales, has meado un poco fuera de tiesto. Por cierto, la mayoría de claves que se rebajan mucho de golpe son de Bundles, se nota mil cuando sale uno y habrá gente que ese juego no lo tiene o no le interesa y lo vende por una de esas webs.
#25 "enian que atraer a programadores que unieran a su ecosistema"

No, Apple ha realizado esa bajada años después, no para atraer programadores.
#42 Por un juicio gracias a la denuncia de EPIC, lo que no entiendo es porque no derivó también en la bajada de la tajada de Steam.
#16 Es de traca que sigan sin meterle mano los de competencia por tener esas tajadas en su posición de casi monopolio. Hay una fanatismo con VALVE muy raro, si esto pasase en otro sector, como distribución alimentaria donde "sólo" una empresa copa el 25% y se critica (con razón) como exprime a sus proveedores, pero aquí nada.
#16 No nos olvidemos de que Steam ofrece más al usuario y al desarrollador por ese 30% que lo que hacían las tiendas físicas, y la mayoría de otras tiendas digitales.

Si nos ponemos a listar aquí el valor añadido que da Steam, nos podemos aburrir. Así, de memoria:

- Actualizaciones y parches. Alguien recuerda en los 90 y tempranos 2000 el engorro de encontrar el parche para la versión e idioma de tu juego? Especialmente para poder jugar multijugador.

- Multijugador. Te puedes olvidar de…   » ver todo el comentario
#27 Permíteme que me corrija: es emulación de x86 en ARM (similar a Rosetta): github.com/FEX-Emu/FEX. Es software libre financiado por Valve e integrado en la Deck.
#28 En la deck no creo que sea integrado pues no necesita emulación x86 y no es arm, en otros dispositivos de valve puede ser...
#29 Es la Steam Frame (las nuevas gafas) la que lo lleva. La Steam Deck es cierto que sigue siendo una AMD, pero no me sorprendería que la sigueinte versión usase ARM (sobretodo si comparas su consumo con la Switch 2).
y sigue sin salir Half-Life 3
#55 Bueno, son dos formas de decir más o menos lo mismo. De todas formas, 350 empleados es poquísimo.
Bueno, tiene bastante sentido. Es una empresa que hace "poco producto" por lo que invierte menos.

Hicieron la tienda en su día, la posicionaron, y ahora son un estándard. Si no se centran en hacer producto tendrán menos trabajadores y rendirá más por trabajador.

Google por ejemplo quizás podría hacer algo parecido. Tener el equipo mínimo para mantener el castillo, cerrar todas las inversiones y proyectos y a cosechar.
#7 han ido ampliando la tienda, con nuevas funcionalidades. Y el desarrollo de Proton y demás componentes para Steam deck, aunque dependen mucho del desarrollo de la comunidad de software libre, también han invertido y trabajado en ello.
La clave quizás ha sido el saberse centrar y no iniciar 1000 proyectos como Google y cerrar 990. O de invertir sin criterio como hizo Facebook con el metaverso.
#13 exacto, también sacaron las anteriores steam machines, un mando, varias gafas de R.V. Y algun que otro juego.

Mejor pagar bien a tus trabajadores que tirar el dinero a lo loco en inversiones especulativas.
#22 y no creo que aquellos productos fuesen un fracaso. Fueron una inversión a largo plazo que está dando los resultados ahora. Google al año y medio hubiese descartado dd un plumazo todoo aquello.
#53 A la vista está, acaban de anunciar otra steam machine, otro mando y otras gafas de R.V. Y esta vez si tiene pinta de que van a cuajar, creo que el punto de ruptura ha sido la Steam Deck donde aplicaron todo lo que habian aprendido con el hardware anterior.
#58 Si tal como parece van a rondar los 700 euros, no van a vender ni lo que la Steam Deck, que no llegó ni a 8 millones.
#60 tampoco creo que en Valve pretendan vender tantas steam machines como steam decks que es el pc consolizado mas vendido por mucho.
#60 No lo tengo yo tan claro. Depende de qué pueda jugar a 1080, puede ser bastante interesante. Incluso a ese precio. Igualmente no hay que olvidar que son dispositivos bastante nicho. No tienen ni tendrán las aspiraciones de ventas de Nintendo, Sony o Microsoft.
#69 Un Beelink de esas características está en torno a los 500-600 euros.
#70 ¿Con estas características?

- CPU: Semi-custom AMD Zen 4 6C / 12T, up to 4.8 GHz, 30W TDP
- GPU: Semi-Custom AMD RDNA3 28CU, 8GB GDDR6 VRAM, 2.45GHz max sustained clock, 110W TDP
less than RX 7600 in Computer Units & max sustained clock
- RAM: 16GB DDR5
- 512GB or 2TB NVMe SSD, upgradable per IGN.

No he sido capaz de encontrar un Beelink parecido con un precio razonable. ¿sabes de algún modelo concreto?
#71 Un poquito menos pero por mucho menos dinero 429€
Beelink Mini PC AMD, Ryzen 5 6600U(6C/12T hasta 4,5Ghz), EQR6 Mini Ordenador 32GB LPDDR5 1TB M.2 PCIe4.0 SSD, 4K Dual Display,Dual HDMI, Dual 1000M LAN,WiFi6, BT5.2

Y éste por 749 dólares, que no euros www.bee-link.com/es/products/beelink-gti12-ultra-i9-12900h?variant=469
#72 La gráfica de ninguna de las dos opciones es comparable a la de la Steam Machine, y es el componente vital para juegos. Steam Deck lo ha demostrado, con una CPU más bien justita, pero una gráfica que en su momento estaba bastante bien.
En el caso del primero que pones, lleva una 660M, que está algo por debajo de la Steam Deck. Y según ha explicado Valve, la nueva Machine tendrá una potencia equivalente a 6 Decks (ya veremos, supongo que será menos en real).
Y en el caso del segundo, por benchmarks que he mirado, rinde en muchos casos por debajo de la Deck. Lo que sí tiene es más potencia bruta de CPU. Pero para jugar, como he comentado, muchas veces prima más la potencia de la GPU.
#73 Te olvidas también de la RAM, 32 GB DDR5 vs 16 GB DDR5, de la cual también hacen mucho uso intensivo los juegos.
#74 Sí, es un aspecto importante, pero el doble de ram no compensará que la gráfica sea varias veces menos potente ;).
Y por ejemplo, como máquina para emular, la primera que has puesto está muy bien. Posiblemente pueda emular Switch a 720p.

Yo por ejemplo tengo un N97 con 12GB de ram (mini mini PC) al lado de la tele para emulación(podríahasta Wii/WiiU) y juegos Linux, pero claro, no llegó a 130 euros :-D
#75 Yo me cogí una más económica:
Beelink SER5 MAX Mini PC, AMD Ryzen R7 6800U (8C/16T, hasta 4,7GHz), Mini Ordenador de Sobremesa 24GB LPDDR5 RAM 500GB PCIe SSD, Pantalla Triple 4K, HDMI/DP/Tipo-C/WiFi6/BT5.4/2.5G LAN
Que sólo hecho en falta más disco duro y se lo puedo cambiar.
#76 Buen equipo.
#53 ya ves lo que duró Stadia. Y ahora todos tienen lo mismo. Nvidia con GeForce Now, Microsoft con Game Pass, Amazon con Luna, etc.
#13 Los usuarios de Linux celebramos todo lo que han hecho para el gaming en ordenador, sea en Steam Deck o en otros SOs. Lo que antes era una barrera importante para mucha gente ya no lo es.
PD: Sobre lo de Google, no les perdono que cerraran Google Podcasts.
#26 yo no les perdono el Reader, o el chat origins con xmpp. Entre otros.
#54 Tienes The Old Reader que va muy bien.
#13 Estamos diciendo lo mismo, han invertido en "poco" producto. Son poco agresivos en inversión y en nuevos desarrollos si lo comparas con las demás empresas de la noticia.
#40 no creo que haya invertido poco en producto, sino que han invertido en pocos productos. Y lo que han invertido, parecen haberlo he Ho con bastante tino.
#13 Proton es de Valve? Como se entere Lord Draugr le hace un vídeo patrocinado por ellos mismos...
#66 es.wikipedia.org/wiki/Proton_(software)
No la empresa Protón, que tiene una suite con VPN, mail y demás
#7 Google no puede hacer eso precisamente porque va a ser reemplazado por la IA...
#7 Hacen producto: Para sacar la Steam Machine han tenido que desarrollar bastantes tecnologías anexas. Han invertido en mejorar considerablemente la emulación de Windows en Linux, amén de la emulación de ARM en x86 para la Steam Deck. Y el hardware de la Deck y su mando es "suyo" (y posiblemente también de la Steam Machine), con sus propias líneas de montaje para ello.
#21 ¿Qué es eso de la emulación de ARM en x86 para Steam deck?
¿No te lo habrás inventado?
50 millones de surplus del trabajo, robados extraidos de sus trabajadores.
La empresa que más beneficio tiene por trabajador se llama Hyperliquid.

109 M $ de beneficio por trabajador al año.
Lo que no veo que estéis comentando es que esta empresa NO esta en la bolsa. Por lo tanto no rinde cuentas a nadie.
#34 en varios comentarios

menéame