Sobre política y políticos.
160 meneos
404 clics
Nuestro sistema monetario erosiona la democracia [de]

Nuestro sistema monetario erosiona la democracia [de]

Entrevista a Katharina Pistor.—Para lograr una sociedad más justa se necesita un sistema monetario diferente. En esta entrevista, habla sobre el problema con las criptomonedas, el futuro del euro y cómo podrían funcionar los bancos democráticos. En el marco de las Conferencias Adorno, Pistor introdujo los fundamentos de un análisis crítico del sistema monetario y abogó por un sistema monetario diferente y socialmente justo, para gran disgusto de los numerosos banqueros que participaron.

| etiquetas: política económica , teoría monetaria , mercados financieros
68 92 1 K 279
68 92 1 K 279
Muy interesante y recomendable.
"Lo que viene sucediendo en Estados Unidos desde enero es una toma privada del Estado por parte de la industria tecnológica. Cuando todos los hermanos tecnológicos estaban en primera fila en la toma de posesión de Trump, muchos dijeron que se trataba de la industria tecnológica arrodillada ante Trump. Dije que esto es una toma hostil del Estado con la ayuda de Trump. Quieren acceder a los sistemas informáticos de las agencias y ministerios más importantes y a sus datos. Quieren monetizarlos. Han comprendido, y ésta es la hipocresía de toda la historia, que no pueden llegar muy lejos sin la institución del Estado".
#2 Han comprendido, y ésta es la hipocresía de toda la historia, que no pueden llegar muy lejos sin la institución del Estado".

Yo creo que forma parte del agotamiento del modelo (capitalista) que no es más que un rollback al feudalismo y que todo ello tiene que ver con los límites del crecimiento.

Cuando esto iba para arriba gracias a insumos abundantes no necesitaban tantos cuentos, se hacían millonarios especulando por el mundo, sin más. Pero ayyyy, esos insumos cada vez cuestan más y son menos abundantes, por tanto, hay que rascar el fondo del barril, esto es, la ciudadanía y el estado que la representa.
#2 "muchos dijeron que se trataba de la industria tecnológica arrodillada ante Trump"

Precisamente es al revés. Trump arrodillado ante la industria tecnologica.
#7 Yo diría que es mutuo. Trump y la industria tecnológica de la mano y poniendo al pueblo de rodillas.
#11 Yo creo que Trump no es más que una marioneta como lo es Milei.

Lo que pasa es que le montan un circo para que Trump no sea consciente de ello.
#21 más bien para que sus votantes no sean conscientes de ello
#21 El tema, considero, es que el de beneficia económicamente.
No es marioneta, es interesado.
#1 No como en Venezuela, donde el sistema monetario con inflación del 10000% no erosiona la democracia...?
#14 Que haya otros sistemas que no funcionen no hace bueno al capitalismo.
#16 Lo que hace bueno el capitalismo es que es moral porque protege la única ley, es decir los derechos de propiedad, y que además funciona, porque ha bajado la pobreza enormemente.
#18 Basar la sociedad en ese derecho secundario llamado propiedad privada si que es absolutamente inmoral.

Entre otras cosas porque impide ejercer el resto de derechos.

¿Como va a ser moral un sistema que permite que los que tienen las fábricas a su nombre, con o sin esfuerzo, vivan a cuerpo de rey mientras que los que las construyen y hacen funcionar viven en la miseria? ¿Como va a ser moral un sistema en el que la gente tiene que renunciar a sus derechos porque otro con más dinero así se lo ordena?

Ya tuvimos está conversación. Es el avance tecnológico el que ha reducido la pobreza. El capitalismo es lo que ha impedido que la riqueza generada por ese avance llegue a todo el mundo.
#28 Como digo en #19

Es el avance tecnológico el que ha reducido la pobreza. El capitalismo es lo que ha impedido que la riqueza generada por ese avance llegue a todo el mundo.

Pero volvamos al tema, hombre. ¿Que hay de comunista en lo que se dice en el envío?
#30 el avance tecnológico ha venido de la mano del capitalismo. A ver si vamos espabilando.
#48 Simplemente mentira.
Una tontería que se repite sin fundamento.

Sin capitalismo habríamos desarrollado menos algunas tecnologías y mas otras.

El capitalismo dificulta la investigación de todo aquello que no es económicamente rentable.
#49 si fuera como dices, el Echenique no estaría investigando el sexo de los ángeles. Menudo nivel te gastas.
#51 No se en que punto crees que eso es un argumento.
#53 solo te he mostrado que no sabes ni por dónde te da el aire.
#54 Vamos a ver faltoso de los cojones...
He dicho "El capitalismo dificulta la investigación de todo aquello que no es económicamente rentable"
No he dicho que impida absolutamente cada investigación particular.

Vamos, que estoy seguro de que me has entendido y que sabes que eso que has dicho no es prueba de nada pero, oye, si la verdad no te ayuda... a mentir y manipular. Como buen derechista.
#55 yo es que no vengo aquí a debatir con rojelios. Vengo a echarme unas risas. Ya deberías saberlo.
#56 La parte en la que no te crees lo que dices si la sabía.
#57 que era broma todo, hombre, que el comunismo es maravilloso. Todos iguales de la mano. Todos con nuestro Lada.
#18 #19 El avance tecnológico además del expolio y opresión de los territorios tercermundistas. Que proveen de mano de obra barata y materias primas baratas a cambio de eternas dictaduras o gobiernos títeres. Que venden a su pueblo y materias primas por suculentas migajas personales.
#32 El capitalismo exporta pobreza.
#18 Tu planteamiento incurre en una reducción indebida, porque el orden jurídico no se agota en la propiedad: también te exige considerar igualdad, dignidad y límites constitucionales. Además, atribuir la disminución global de la pobreza exclusivamente al capitalismo es confundir correlación con causalidad, ignorando factores institucionales y políticas públicas. Y presentar el sistema como “moral” sin una fundamentación normativa sólida es, sencillamente, una petición de principio.
#31 No, la única ley necesaria es sobre el derecho de propiedad.
#34 ¿Por qué motivo es la única ley necesaria?
#36 Porque protege la vida (tienes propiedad intransferible de tu cuerpo) y la prosperidad (gracias a la propiedad del resto de cosas). No necesitas más, de hecho más sería y es contraproducente.
#37 Puedes desarrollarlo.
Me genera tantas dudas.
¿Qué pasara cuando los desposeídos reclamen su parte del pastel?
#41 No entiendo la pregunta, da algo más de contexto.
#42 Afirmas que "la única ley necesaria es sobre el derecho de propiedad."
Entiendo que únicamente se debe legislar para mantener esto.
- Existirán propietarios y desposeídos (gente sin posesiones o sin las suficientes para que tengan un mínimo de prosperidad)
Si existe la suficiente población desposeída.
¿Qué pasara cuando estos se subleven al sistema?
¿Quién puede ejercer la violencia que sustenta esta única ley?
#34 Eso es una simplificación de manual, hombre: la propiedad ni siquiera puede existir sin todo el andamiaje jurídico alrededor (igualdad, garantías, procedimientos, límites…). Pretender que basta con “proteger la propiedad” es volver al feudalismo con otro nombre. Y además, si absolutizas un derecho, revientas el sistema entero, incluida la propia propiedad que dices defender.
#16 La impresión de moneda no es una cualidad inherente al capitalismo.
#26 Por supuesto que lo es.
El estado imprime la moneda, repetís, pero se entró en ese bucle de impresión de moneda, precisamente, para mantener el capitalismo funcionando. El capitalismo se autodestruye en pocos años sin inflación.

¿Porqué tiene china una de las inflaciones mas bajas del mundo?
Porque solo es capitalista hacia fuera y porque tampoco hay mas opciones siéndolo el resto del mundo.
#29 No había impresión de moneda en EEUU en el siglo XIX y tenían capitalismo. Claro que, no tenían inflación, de hecho la DEFLACIÓN acumulada en 100 años desde 1800 a 1900 fue del 33%, a la vez que obviamente subieron salarios y calidad de vida.
#35 Claro. Hasta que el capitalismo y su "crecimiento constante" necesitaron de la inflación para que el sistema no muriese.
En china están subiendo salarios y calidad de vida sin inflación y sin capitalismo.
#38 No, fue el keynesianismo el que justificó la inflación. Los que necesitan inflación son los políticos, porque la inflación es un impuesto.

El sistema patrón oro del siglo XIX era capitalismo y no tenía inflación, sino deflación.
#39 SI los estados dejan de imprimir moneda, el sistema Capitalista se paraliza en pocos años. Sería las empresas y grandes fortunas las que no lo permitirían.
Parece que vamos a entrar en bucle.
#44 No, el patrón oro funcionó perfectamente en el siglo XIX, lo cual prueba que no tienes razón.
#1 #16 efectivamente,
Ambos lleváis razón .
Definamos capitalismo:
En resumen y por excelencia, EEUU creó un modelo/documento para convertir en capitalistas a los países:
El consenso de Washington .
Por definición dice no regules.

Pero falta algo, porque quieren eso?

Por que los ricos necesitan que no protejan a los pobres.

Dicho esto, el tampoco es bueno pagas y subvenciones. Sino fomentar el trabajo.
El modelo que mejor funcionó para la mayoría fue el de suecia hasta 1980, que eeuu disparó a su presidente. En plena expansión del consenso de Washington
#47 Las pagas y subvenciones no serán buenas pero son necesarias mientras el Estado no garantice a cada ciudadano alimentación, sanidad, educación y vivienda.
El que se crea que capitalismo == democracia, o que lleva a ella, son muestra de las razones de por que surje el clasismo
#3 en realidad si le das mas de una medio pensada. El capitalismo es el sistema mas libre que hemos encontrado (de momento).

La alternativa no se cual seria. Un comite centralizado que decidiera cuanto se produce y cuanto se consume? Bueno, dejando de lado que es bastante ineficiente, en el plano etico implica que tienes libertad cero. Tienes que hacer/consumir lo que diga el comite si o si. Es por definicion autoritario.
#12 ¿Qué consumes ahora? Ah, sí, lo que ofrece una industria a la caza del beneficio. Das por sentado que el comité es estúpido. Anda, mira a China.
#52 la industria no ofrece más que lo que la gente pide. Es decir la gente vota que bienes se van a producir. Ni más ni menos.

No me he metido si el comité es estúpido o no (es otro debate). Lo que he dicho esque es un sistema autoritario por pura definición.

Por cierto China es capitalista. Mucho más capitalista que Europa.
Hay gente que en cuanto oye criticar cualquier cosa del sistema capitalista actual (tengo cuidado en no decir "libre mercado"), te acusa de querer el bolchevismo. Acotar y prevenir los abusos de las élites financieras no es comunismo sino sensatez.

Que los mercados rulen, sí... pero que no se olvide que 4 monopolios no es un mercado sino otra forma de mafia.
Se ha vuelto hacia la TMM Rosa Diez?
Empresas privadas comprando datos de historiales médicos de sus pacientes y familiares y no contratando a personas con antecedentes genéticos de cáncer. Cómo lo vamos a gozar, amigos :troll:
Todos sabemos el proceso:

Paso1: ¡Euforia los anticapitalistas gobernando al fin atpc capitalismo neoliberal!
Paso 2: No era la verdadera izquierda.

Y el paso 2 vale tanto si termina en fracaso la legislatura como si no aplican, porque no es realista, su programa.
La "democracia", tal como la entienden los hijos de puta que nos gobiernan, erosiona todo.
Hacia la miseria absoluta.
La humanidad está enferma y el dinero es el virus
#10 Puedo curarte. ¿Hablamos?
#22 yo estoy muy bien desde que no quiero comprar nada, ni actualizar, ni suscribirme, ni ostias. No miro publicidad, no necesito nada ni deseo nada. Soy inmune porque lo he dejado hace años. Es como hacer dieta, al principio cuesta pero luego es evidentemente mejor.
El comunismo es el camino.

Hacia la pobreza absoluta.
#5 ¿Se habla de comunismo en el envío?
¿O, simplemente, estás tratando cualquier cuestionamiento del sistema capitalista como comunismo?

Enésima prueba de que no sabes lo que es el comunismo más allá de confundirlo con el monstruo que crees que vive bajo tu cama cual niño pequeño.

Supongo que crees que el sistema capitalista te ha dado alguna ventaja sobre el resto que no quieres perder.
#15 gracias al capitalismo NUNCA ha habido menos pobreza en la historia y tú puedes estar aquí defendiendo lo indefendible.
#5 Como en China por ejemplo
#17 china se hizo país cuando adoptaron el capitalismo.
#5 No solo es el camino, también es el único régimen que adelgaza.

menéame