Tecnología, Internet y juegos
46 meneos
520 clics
El brillo de la automatización de muchas tiendas en Tokio tiene un secreto: manos humanas conectadas desde Filipinas

El brillo de la automatización de muchas tiendas en Tokio tiene un secreto: manos humanas conectadas desde Filipinas

A miles de kilómetros de Japón, en un edificio de oficinas del distrito financiero de Manila, un grupo de jóvenes vigila el interior de tiendas donde nunca ha estado. Frente a ellos, los monitores muestran los movimientos de brazos robóticos que colocan bebidas en estantes refrigerados. Son los mismos robots que muchos clientes japoneses creen totalmente autónomos. En realidad, su aparente independencia depende de estos operadores filipinos que, conectados por Internet, corrigen errores de estas máquinas. Cuando una lata cae, toman el control.

| etiquetas: japón , automatización , robots , filipinas
26 20 1 K 293
26 20 1 K 293
se han marcado un amazon, solo que desde filipinas.
edit:
bueno, al menos aqui son casi siempre autonomos los robots.
#1 Ese "casi siempre" suena a estrategia de marqueting. Seguro que es mucho más de lo que cuentan.
#5 Venía a decir eso.
Tiene pinta de que están poniendo la tirita antes de que pillen el truco.
Es como cuando activas el autoparking en el coche.

Siempre es un tío a distancia aparcando por ti.
#2 eso ya pasaba antes de la existencia de ese botón
Yo siempre me he imaginado enormes naves industriales en Pakistán llenas de ordenadores con pilotos de roomba.
Esa "inmigración" si que gusta a los japos.
#3 Es que así estamos todos ordenados, cada uno en su país. :troll:
Yo lo he utilizado y es un puto coñazo, no te oyen bien, muchas veces no los entiendes... Esos iz el precio es el mismo.
Le doy el voto sensacionalista.

Como dice dentro de la noticia, los técnicos desde Filipinas están solo para cuando el brazo robot falla. Por ejemplo, si una bebida no la ponen correctamente el técnico toma el control y maneja los brazos manualmente para corregir el problema.

Que desde remoto un técnico pueda solucionar un problema y dar un servicio sin tener que llevar a alguien allí a arreglarlo es una mejora técnica, un avance, no un retroceso.

Démonos cuenta que la alternativa con cualquier otra máquina es que alguien le devuelva el dinero al comprador y esperar a que lleguen con la furgoneta a arreglarlo.
#14 Pero no olvidemos que hay que venderlo así, no como lo que no es.

Hacer demostraciones capadas o directamente trucadas para vender que se está desarrollando una automatización total es un truco muy viejo. Así tenemos el Autopilot de Tesla, que a este paso tendremos antes la segunda venida de Cristo.
La simulación de una simulación. Da para peli.
Esos robots están aprendiendo del operador humano. Llegará un momento en el que serán completamente autónomos para estas tareas.
No sé por qué la gente se gasta una pasta en tanto sistema automático, si todos los vehiculos ya lo traen de serie. Ayer una persona estaba con las llaves en la mano preguntando a los transeuntes si le podían sacar el coche de un lugar algo complicado, dos minutos tardó en recibir ayuda. La tecnología es una ayuda, sí, pero también nos enjaula en nuestra propia cárcel de la soledad. Es como esos carteles que ahora pululan por las cafeterías, "No hay wifi, hablen estre ustedes"
#8 Hablar del cartel ese de "no hay wifi", es muy de 2015. Hoy el 90% de la gente tiene datos ilimitados en el móvil o casi, irrelevante el WiFi de las cafeterías.
#10 Además que eso de conectarte a un wifi público... No sabes que hay detrás.
#10 En España. En España el 90% de la gente tiene datos ilimitados en el móvil.

Siempre hemos tenido mucha mejor conectividad y más barata que en otros países.

menéame