edición general
142 meneos
594 clics
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización

El Congreso respalda una propuesta de Podemos para que no se apliquen coeficientes reductores en las prejubilaciones de quienes tienen 40 años cotizados. Esta moción responde a una interpelación urgente que Podemos presentó a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la sesión plenaria de la semana anterior, cuestionando la actual política de penalización en las prejubilaciones. Podemos critica que esta situación representa una «discriminación» para quienes han cotizado más de cuarenta años pero aún no alcanzan...

| etiquetas: congreso , eliminar , coeficientes , reductores , prejubilaciones , 40 , años
Imposible, si a mi me habían dicho que junts ya estaba bloqueando el congreso y que el gobierno no podía aprobar nada y menos si sale de Podemos. :roll:

Que raro que esto no haya salido en ningun medio de los grandes oye...
#1 No lo dijo textualmente la propia junts cuando comunicó que se enfadaba y dejaba de respirar para que le hagamos casito?
Eso, eso .... que yo los voy a tener con 63 tacos. :roll:
#3 Me alegro, así puedes jubilarte antes y sin perjuicio, de eso se trata. Que me parece una infamia que teniendo 40 años cotizados te obliguen a currar hasta los 65.

A mi me pilla justo con 65 tener los años necesarios para jubilarme, no me afectaría pero, como decía me alegro por los que lo tengan
#6 Mi tio currante desde los 14 años, en la seguridad social ya había pasado los 40 declarados y con 59 años a la calle y con la espalda jodida.... y cuando paso por la seguridad social le cayó el alma a los pies. No obstante tuvo suerte, fue encadenando trabajos (la espalda le jugó malas pasadas durante aquella época hasta que pudo jubilarse).

Es injusto que alguien que ha trabajado 40 años no tenga derecho a pensión y tenga que ir al paro para malvivir unos años antes de jubilarse.
#11 Ya te digo :-(
#11 A mi padre le pasó algo similar, aunque afortunadamente sin problemas de salud. Desde que le despidieron con 55, hasta que pudo prejubilarse con 61, trampeando con trabajos de mierda como buenamente pudo. Y a pesar de tener 43 años cotizados, pedazo penalización tuvo que aceptar.
#3 #6 Pues yo los pillo a los 56...Siempre y cuando no vuelvan a cambiar de opinión (y siga trabajando, claro)...

Desde los 16 cotizando....
#15 Pero desde los 16 seguidos. Que yo he trabajado desde los 18 pero si todo fuera bien me jubilaria a los 63.
Mira tu vida laboral.
#18 Tienes toda la razón. A los 58.

Según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, has estado de alta un total de 8127 días, que equivalen a:

22 años, 3 meses y 2 días.
#3 Cuando desbloqueen la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la Administración me pondré muy contento.
#3 yo con 58 me dejarán jubilarme a esas edad?
Esto tenía que haberse hecho hace tiempo, en la edad de jubilación tendría que tenerse en cuenta los años cotizados, además de la edad, no es lógico que una persona que lleva trabajando y cotizando desde los 18 años no pueda jubilarse antes sin penalización cuando puede tener más cotización que uno que ha empezado a trabajar a los 25 años.
Claro joder. Es que 40 años currando esa más que suficiente aportación a la sociedad. A mí me falta poco y ojalá esto prospere.
Seguro que ha votado a favor hasta el PP.
#2

Abascal el primero :-D
#2 de la propia noticia:

Por su parte, PP y Vox optaron por la abstención.

cc #4 Parece que abascal optó por la de siempre, seguir durmierndo hasta las 12 de la mañana y trabajar media hora después de ponerse como un cerdo en la cafeta
#7

Lo que pasa es que madrugó tanto que el congreso estaba cerrado y se tuvo que volver a la cama. xD
#7 una vez más votar no sirve para nada … :wall:
#4 Ese con su fundación tiene bastante.
#2 Deuda total estatal española hoy: 700% PIB.

Pongo gráfica de 2021, hoy es peor. La mayor parte de la deuda son las pensiones, no los bonos.

www.youtube.com/watch?v=URIlNZmWBng  media
#16 Con no pagarla... xD xD xD xD Frase típica: "Si debes mil euros al banco tienes un problema, si debes mil millones el problema lo tiene el banco". ;)
#17 Quieres decir... no pagar las pensiones?
#20 ¡La deuda! xD xD
#21 No son bonos, la deuda es literalmente las pensiones.
#22 Ya, pero esa DEUDA la contraes con... ¿con quién? ¿De dónde sacas los billetes para pagar pensiones?
#23 Deuda no significa bono. No hay ningún bono o "deuda negociable en el mercado", es una obligación con los pensionistas.
#28 Y no pagues a nuestros mayores que se han dejado el lomo currando, que ya verás como el gobierno que sea dura entre poco y nada. Nuestros mayores se merecen un descanso, y deben poder vivir lo mejor posible sus años fuera del mercado laboral. No son pañuelos de papel, de usar y tirar. Creo yo.
#36 Nuestros mayores se han ganado la pensión, el problema ha sido que los políticos se han fundido todo ese dinero.
#44 Pues mira, que lo saquen de debajo de las piedras. Que se han pasado cuatro pueblos con lo de la hucha de las pensiones, los muy &%%$$%.
#47 Dicha hucha de las pensiones jamás dio para pagar mucho. Es un sistema de reparto, no de capitalización. Las consecuencias, cada vez las vemos más. El presupuesto del estado cada vez es mayor pero cada vez dedicamos más a las pensiones, ergo cada vez hay menos para otras cosas, y los impuestos siguen subiendo.
#48 Primordial respetar a nuestos mayores, esos mismo que han currado para el país, para todos nosotros, se han dejado el lomo un montón de años cotizando y aportando "valor" al trabajo. No sé cuál es la solución para el futuro, pero no me gusta el sistema de EEUU, con personas con 80 años en Wallmart trabajando porque están en la miseria. No y rotundamente, no. Conmigo que no cuenten para un sistema que abandona a quien no produce (lo que sea, este señor limpiaba baños y pasillos)... HAY que pagar a nuestros mayores sus años de esfuerzos, de dónde sacas el dinero. No soy economista, pero DEBE haber maneras civilizadas de hacerlo, seguro.
#49 No, es mejor el sistema de UK, que por cierto puso Thatcher.
#22 700% de deuda, ¿pero vosotros de donde sacais los numeros? ahora sera deuda hasta pagar el salario de los funcionarios. por si se te olvida hay ciertos mecanismos, aportaciones a la ss que NO SON IMPUESTOS, con los que se pagan las pensiones, pero esos numeros no interesan....
#31 De Eurostat y de un premio nobel que ha hecho el artículo.
#22 No. La deuda es deuda y no contraes deuda por un motivo. Si yo me compro el coche y tengo que pedir crédito, ésa sí es por el coche, pero tendríamos que revisar si no me metí un una hipoteca excesiva que se me come todo el salario, por ejemplo.
#21 Para tu información, la última reforma de las pensiones establece que éstas se pueden pagar no solo con las cotizaciones sino también a cargo de presupuestos. Fíjate, lo mismo que la deuda de los bancos, que todavía estamos esperando a saldar.
#37 Eso no quita que siga siendo deuda cada vez más difícil de pagar. Luego que por qué los trenes llegan tarde cada dos por tres, pues porque todo el dinero está usándose en pensiones.
#16 Siempre con la misma cantinela. Las pensiones no pueden sostenerla solos los asalariados. Hay una responsabilidad de las empresas. Te pongo un ejemplo: de 2014 a 2024, Inditex ha duplicado sus beneficios, en tanto que la plantilla española solo ha crecido un 5% en jornadas reales. Los dividendos y las rentas del capital también deberían contribuir al sustento del estado del bienestar, que mejor tendría que llamarse estado del ir tirando como se pueda.
#16 Y que sugieres que hagamos, que les quitemos la pensión a 8.000.000 de jubilados para que se mueran de hambre como haría ese miserable de Argentina que tanto veneras? Pues no, aquí no somos así y habrá que buscar otras formulas para seguir pagando las pensiones a los que hay y a los que vendrán
#39 No he sugerido nada, simplemente doy datos. Sobre otras fórmulas, mi sugerencia es respetar las actuales pensiones y transicionar durante décadas a un sistema MIXTO que incluya pensiones de capitalización individual.
#16 entonces el estado debe siete veces lo que dicen todos los medios?
Leñe, si sigo así me podré jubilar con 59 años. Me alegra la noticia.
Joder, pero ¿no era Podemos el que solo se ocupaba de los trans y feminazis y por eso perdía el voto de los trabajadores? Vaya chasco.
Me parece bien, pero tal como está el patio no sé si mucha gente va a llegar a cotizarlos.
#5 Ya te digo yo que sí, aunque a ver con qué sueldos, seguiran alargando la edad de jubilación.
Si sale adelante esto mi voto para Podemos en las próximas elecciones.
pasito a pasito se devuelve a los trabajadores lo que estan cotizando durante muchos años , ahora hace falta en bajar la edad de jubilacion porque trabajar con mas de 60 es una salvajada
Os lo resumo:

"Que sí, si esto está muy bien... pero el problema es que la izquierda no hace autocrítica y por eso la gente vota a la derecha" (la misma derecha que no ha votado a favor de esta medida, ni la votaría jamás).

O algo así.
Yo a los 64, pero preferiría jubilarme y mantener mi actividad ni que sea parcialmente porque facturo en parte a universidades o instituciones extranjeras y mi trabajo me gusta y me mantiene activo.
Ojo, que yo por coeficientes reductores entiendo las medidas, en trabajos exigentes, que te permiten prejubilarte sin perder pensión. Y leyendo el titular parece que Podemos quiere quitar esos privilegios. No sé yo si la redacción de la noticia es la mejor, porque la medida persigue lo contrario, debería hablar de penalizaciones exclusivamente, no de coeficientes reductores.

menéame