edición general
167 meneos
281 clics
“Necesitamos otro sistema económico que no dependa del usar y tirar”

“Necesitamos otro sistema económico que no dependa del usar y tirar”

Tenemos un sistema económico que no fomenta ese tipo de alternativas sino la obsolescencia programada y la cultura del usar y tirar. Lo que tenemos que inventar es otro sistema económico que no necesite comportamientos tan aberrantes para, simplemente, funcionar...Vivimos presos de dinámicas que hacen que, para mantener los empleos que nos permiten subsistir, tengamos que destruir la naturaleza que es la base real de nuestra vida.

| etiquetas: margarita mediavilla , sistema económico , cop30
A ver si como mínimo espabilan con lo del "derecho a reparar" estoy hasta los huevos de tirar aparatos porque son imposibles de arreglar o porque las piezas cuestan más que uno nuevo.

Está misma semana un técnico de la marca me ha dicho que tire la nevera y me compré otra porque tiene una fuga minúscula en un lugar no accesible.

Debería estar prohibido construir electrodomésticos así. Es estúpido tener que usar pajitas de papel o tener los tapones pegados a la botella pero tener que tirar a la basura un televisor porque se le ha estropeado un circuito que es imposible de encontrar o un ordenador por no ser compatible con Windows 11. :-P
#3: No te cortes, di el nombre de la marca.

Y si tiene menos de tres años haz uso del derecho a la garantía.
#9 Lo curioso de las garantías es que en muchos casos simplemente te cambian el equipo estropeado por otro "nuevo" (o algún equipo que haya sido devuelto sin apenas uso). Creo que les sale más barato que intentar repararlo. Me ha pasado con una impresora y una televisión de 55 pulgadas.
#3 El tema de los televisores y pantallas es increíble, se estropea el LED y ahora todo viene pegado. Con lo fácil que habría sido que los LEDs se pudieran quitar y reemplazar.
#5 Renuncias a la tecnología y me lo dices desde tu dispositivo con más de 20.000 millones (no exagero) de transistores. Conectado a unas redes de comunicación que se ve que antes ya existían o no eran necesarias. ¿Antes de qué? Ay la nostalgia...

Esta es una tendencia muy occidental: ahora que la tecnología es accesible a países más pobres y que gracias a ella están saliendo de la pobreza, demonizémosla.
#6: Se demoniza el abuso, cuando te obligan a cambiar de ordenador para actualizar Windows, por ejemplo.
#11 Linux.
#12 Tengo malas noticias, la obsolescencia programada también llega a Linux: hackaday.com/2025/07/02/why-the-latest-linux-kernel-wont-run-on-your-4 :troll:
#14 obsolencia obsolencia...
#14 kbrones... My 386 va como El primer día y me obligan a cambiarlo!
Ni de tanta tecnología electrónica ni tanto software.

Hemos pasado de casas en las que había televisión, radio, lavadora y frigorífico a casas en las que hasta para fumarse la madre un pitillo utiliza dispositivos con placas de circuitos integrados y baterías se litio.

En TODOS los aparatos donde antes había un cable, ahora hay cargador + batería de litio.

Hay que acabar con eso.
#1 Muy nostálgico, pero nadie te obliga, siempre puedes renunciar a eso.

Antes también la gente moría por cosas que hoy en día gracias a esos circuitos, esos plásticos, poder ver los resultados informatizados de pruebas médicas, la inmediatez de la información, las comunicaciones...

Hay que aprovechar el lado bueno (es es enorme) y ver cómo gestionar la parte negativa.
#2 Yo ya renuncio, millones de personas no. Yo hablo por los demás, no por mí.

En cuanto a la tecnología, los contras superan muuuuy de largo a los pros, no sólo a nivel medioambiental, que desde luego, sino también a nivel de la economía y a nivel de usuario final de los productos. Muchas veces, la mayoría de las veces de hecho, la tecnología complica sobremanera algo que era facilísimo y que se hacía ya igualmente sin necesidad de tener electricidad ni de aprender a usar un software.
#5 No entiendo lo de renunciar a la tecnología, ¿Renuncias a tener electrodomésticos que dan calidad de vida?

Yo en mi casa tengo mucha electrocnica y trato de ser respetuoso con el medioambiente intentando alargar la vida no solo de mis dispositivos electrónicos sino ropa, utensilios de cocina... Mi norma es todo lo que entra en casa se usa y se intenta usarlo jasta que rompa o encuentre a alguien que pueda seguir usándolo. Para que te hagas una idea hasta hace poco he teletrabajo con un pentium 4 de 32 bits (me conecto via citrix) y si lo cambié fue porque se jodio...
#7 if it works, don't fix it
#2: Lo que no hace falta es que para cargar una sencilla página web con la misma funcionalidad que había en el año 2000, haga falta megas y megas de RAM, llegando casi al Gb, para una triste página web.

Dato: Windows 95 con programas de varios tipos ocupaba unos 100 mb en el disco duro. Y tenía colorines, podías ver vídeos... no estoy hablando de interfaces superespartanas.
#10 Y antes en vez de neveras habian bloques de hielo y cajas aisladas para aguantar el frio. Y las protecciones contra el incendio era asbestos. Y los diabeticos se morian en los huesos por no tener insulina. Todo era mucho mejor antes, claro que si.
#10 Sin llegar a tal extremo, pero es que ahí tienes a los iPhones que siguen subiendo la potencia de la cpu y con la excusa sacando generaciones de modelos anteriores de las actualizaciones con la excusa de que no reúnen requisitos para seguir el ritmo.
Cuando se quedan fuera apps tan simples como WhatsApp de la noche al día se dejan de poder usar y te obligan a comprar otro teléfono.
Ya me dirás qué tiene el nuevo WhatsApp que no pueda funcionar en el teléfono que han dejado fuera. De hecho…   » ver todo el comentario
#1 ¿cómo que lavadora? estos urbanitas.
Da miedo ver que el cubo de basura de los envases se llena casi una vez al día en una casa de 2 personas: bolsitas individuales para galletas, bandejas donde vienen loa productos frescos, envases y mas envases. Y que no nos.engañen: eso NO se recicla, no en su mayoría
Que busquen a quien le pone los cascabeles al gato. Los del sistema lo raptaron y no aparece.
No se como sobrevivian nuestros abuelos sin plastico. Lo usaban bien, solo para elementos de larga duración.
El consumismo desbocado actual es una consecuencia de vivir en un sistema dominado por las monedas fiat altamente inflacionarias. Si el dinero rápidamente se deprecia, la gente acepta que lo mejor es gastarlo cuanto antes, aunque sea en cosas que no necesita, o en viajes absurdos a la otra punta del mundo.

Si volviéramos a un patrón oro o similar, es decir, usásemos un dinero "duro" y por lo tanto deflacionario, la gente preferiría ahorrar el dinero que gana, ya que con el paso del…   » ver todo el comentario
Imposible, los políticos del mundo que deberían de legislar y cambiar esto son más capitalistas y consumistas que cualquier persona normal. Ellos cambian de coche cada 2 años y tú cada 20 o directamente ya no tienes esa posibilidad porque están a unos precios que le nuevas generaciones van a tener el carné de adorno si es que lo están sacando porque la verdad no tiene mucho sentido... Son los de arriba los ere te obligan a comprar una lavadora cada dos años porque hacen las piezas de plástico... Es culpa de la gente normal??? No

menéame