edición general
157 meneos
1688 clics

Lo que importa y lo otro

Ayer ocurrió algo que va a desembocar en un tsunami... financiero: Camboya ha sido el primer país del mundo en decidir que una parte de sus reservas de oro ya no estén en bancos occidentales (normalmente radicados en EEUU, Gran Bretaña y Suiza) sino en China, en Shenzen, para mayor información. A finales de septiembre os dije que China había lanzado una bomba económica al anunciar que la Bolsa de Oro de Shanghái, se convertía en el nuevo custodio de las reservas de oro extranjeras de aquellos países que quisiesen evitar que ocurriese lo mismo q

| etiquetas: oro , reservas , almacenamiento , china , robos , venezuela
Parece que poco a poco la confianza del mundo en los piratas anglosajones empieza a mermarse, sobre todo tras el robo del oro a Venezuela.
#1 ¿Qué es eso del robo de oro a Venezuela? No estoy informado de eso, ¿podrías pasar info?

Gracias.
#1 #6 No hay ningún robo de oro
"Las 31 toneladas de oro venezolano, valoradas en USD 2.000 millones, que los ingleses no le quieren devolver a Maduro"
www.las2orillas.co/las-31-toneladas-de-oro-valoradas-en-2-000-millones
Por otra parte, encontré esté comentario sobre la decisión de la Corte suprema del Reino Unido. Muy interesante.
revistadederechopublico.com/wp-content/uploads/2023/03/24-171-172-El_c
cc #17
#23 El patrón común es la creciente desconfianza en el sistema financiero occidental debido a:
1) Política monetaria y posible control político de bancos centrales.
2) Riesgo de incautación de activos por sanciones o decisiones políticas.
3) Preocupaciones geopolíticas sobre la custodia de reservas en territorio extranjero.
4) Desdolarización y reducción de dependencia del sistema financiero estadounidense.

Esta situación refleja una tensión creciente entre la necesidad de seguridad…   » ver todo el comentario
#25 Aprecio tu esfuerzo y no voy a entrar a valorar todos esos casos. Algunos son perfectamente normales por otra parte.
En cuanto al de Venezuela, me parece bastante simple. Un estado deposita oro en un banco extranjero y un gobierno al que el país del banco no considera legítimo, lo reclama y le dicen que no. Eso pasaría en cualquier país.
En mi segundo link comentan la sentencia, por si te interesa como fue todo
#28 Se argumenta que UK no devuelve el oro a Venezuela porque la justicia del país no reconoce al gobierno de Maduro como legítimo. Pero, la justicia internacional prevalece sobre la justicia nacional y la ONU sí reconoce ese gobierno.

El derecho internacional público clásico debe prevalecer :
- La ONU sí reconoce al gobierno de Maduro (Venezuela conserva su asiento con representación madurista).
- En teoría, el derecho internacional debería prevalecer sobre el nacional.
- Las decisiones del…   » ver todo el comentario
#28 ¿Ese país del que hablas solo admite depósitos de oro de países democráticos?
#1 Los alemanes aún estan esperando también por el suyo.
Nadie se va a fiar del sistema financiero dirigido por Europa y EEUU y menos aún si se incautan los bienes rusos. Y en un caso así se buscarán alternativas. Pasa en ésto como con los aranceles o las sanciones. Y esa es la crisis realmente importante, todo el andamiaje económico montado por estas potencias se está diluyendo a ojos vista.
#2

Es curioso ver como ellos mismos han matado un sistema de control del mercado y de la economía que se tardó décadas en conseguir.
#3 Empiezo a ver cierta desesperación, movientos convulsos y de agitación de brazos, cuando en realidad no tienen ni puta idea de cómo salir del embolado que ellos mismos han creado.
#3 No tanto decadas, como que se aprovecho el momento luego de vencer al bigote de brocha.
#3 El sistema ya estaba terminal, lo único que en vez de morir lentamente va a morir rápidamente
Si los alemanes no consiguieron ver el oro que se supone tienen en EE. UU....

Alguna referencia www.google.com/search?q=oro+alemania+eeuu&tbm=nws
El dolar se vuelve papel higienico.
No deberia sorprender tanto, los chinos inventaron el papel moneda, y sabian que para que funcione, la CONFIANZA Y RESPETO en las transacciones es vital.
Algo que los colonizadores tienen bajas reservas, menos aun cuando su egolatria se ve amenazada.
#26
Y tu estas en el centro en el lugar donde converge todo que se llama hipocresia.
Segun tu punto de vista todo meneame esta equivocado menos tu, que primero acusas a los demas de algo que luego haces o dices tu.
Por eso te ponen el culo fino filipino a negativos, porque todo el mundo en meneame esta equivocado menos tu.
Habia que verte en la autopista quejandote de tanto loco kamikaze suelto.

Donde ponemos a los que defienden el ataque terrorista a trenes e infraestructuras civiles como tu?.
#27 Ya estás otra vez con tus obsesiones anales. Te lo vuelvo a repetir. ¡No es No!

Y, por cierto, sigo esperando:

a) por tus comentarios en envíos en los que dices sobre Ucrania lo mismo que yo sobre Gaza. ¡Vamos, campeón! O tendré que pensar que "aplaudes el genocidio y el terrorismo del bueno. te apenan los niños palestinos pero no los ucranianos".

b) por tu respuesta a…   » ver todo el comentario
Comentario respaldado por esta noticia

finance.yahoo.com/news/china-offer-store-foreign-gold-103706677.html?g

Lo que nadie dice es cuánto es "una parte". De la noticia original se saca que están diversificando y además de tenerlo en lugares como Londres también quieren almacenar algo de oro en China.

Tampoco se dice que China dispone de un tercio de toda la deuda de Camboya.
#11 Que tenga "un tercio de la deuda de" es casi normal. Hay paises que deben mucho dinero a china y otra buena parte de la deuda del mundo esta en manos de los chinos. Cada vez que sale una noticia de que china vende deuda usana saltan las alarmas en todo el mundo (la ultima vez les acusaron de manipular el mercado y resulto que era una inmobiliaria japonesa).
Lo mejor es llevarlo a Moscú, como en el 36.
Ojo, que a las 17:37h ya decían "La gente está en los tejados, la UME no puede entrar", señal que la UME ya estaba activa y sobre el terreno.
Vete a saber en que cantidad, pero estaba sobre el terreno.
#10 Diría que te has equivocado de envío.
#12 Toda la razón del mundo.
#10 Qué coño hace la UME en Camboya?
En cualquier caso y en lo básico, estamos cambiando de época.
Respecto al cambio de época un resumen de la IA.

"Un cambio de época se detecta por la modificación profunda y simultánea de aspectos económicos, políticos, sociales y tecnológicos, que lleva a una nueva cosmovisión. Se caracteriza por la incertidumbre, la crisis de los modelos vigentes y el debilitamiento de las viejas certezas, a menudo acelerado por revoluciones tecnológicas, como la digital."
Resumen de los comentarios de este envío: los Zazis de MNM también son goldbugs. ¿Quien podría haberlo imaginado?

Cualquiera con dos dedos de frente. xD
#13 No creo que tenga mucha relación una cosa con la otra (claro que tampoco he hecho una lista de usuarios para ver lo que opinan y luego compararlo con otros comentarios :shit: ).
#24 Mi experiencia es que hay un solapamiento nada desdeñable entre antivaxxers, terraplanistas, goldbugs y putinverstehers. El diagrama de Venn no es un único círculo, pero la intersección está ahí.

menéame