cultura y tecnología
312 meneos
1166 clics
Los científicos estudian el trabajo remoto durante 4 años y llegan a una conclusión clara sobre el teletrabajo y la felicidad

Los científicos estudian el trabajo remoto durante 4 años y llegan a una conclusión clara sobre el teletrabajo y la felicidad

El hallazgo central fue contundente: la flexibilidad voluntaria marca la diferencia. Quienes pudieron elegir cuándo y cómo teletrabajar reportaron mayor descanso, rutinas más saludables y una satisfacción laboral superior, mientras que el trabajo remoto impuesto durante los confinamientos generó, en muchos casos, estrés y aislamiento. Uno de los efectos más notables fue la mejora del sueño. En promedio, los teletrabajadores durmieron 30 minutos más por noche, gracias a la eliminación de los largos desplazamientos.

| etiquetas: científicos , estudian , trabajo , remoto , felicidad
109 203 2 K 494 cultura
109 203 2 K 494 cultura
Es que básicamente, el no tener que ver la cara al gilipollas de tu jefe y sus lameculos en persona ya hace que la felicidad se dispare.
#1 Si te cae mal absolutamente todo el
Mundo en tu empresa seguramente el problema no sean ellos.
#6 Para nada. He trabajado en oficinas en las cuales vivía literalmente rodeado de gilipollas.
El día que sales de allí se te abre el mundo. :-D
#6 No es lo que ha dicho. Dice "el jefe y sus lameculos". ¿Crees que todos los trabajadores son lameculos y por eso has hecho esa generalización?
#10 a ver... Que en una plantilla de 30 personas puede haber un jefe y una cohorte de 4 lameculos que son jefes de sección....
#10 Teniendo en cuenta que su trabajo es literalmente lamerle el culo a los poderosos, toda su granja de troles debe estar llena de yes-man.
#10 seguro que él es la alegría de sus jefes y compañeros
#6 Tú crees que ese trabaja?
#6 no ha dicho todo el mundo: su jefe y sus lameculos, salvo que entiendas que todo el mundo en la empresa es un lameculos.
#6 De estos he visto unos cuantos. Todo el mundo es gilipollas, hasta que descubres que el gilipollas es él (o ella).
#6 Donde entra un mal jefe, suelen crecer como setas los malos trabajadores y escapar todos los buenos que puedan
#1 y los costes y tiempos de desplazamiento.
#1 Hay jefes que somos buena gente, lo juro :-(
#1 Que felicidad no estar viendo todo el mamonéo de la oficina. Que va a ocurrir igual, pero mucho más feliz sin verlo en mi careto.
#1 Pues mi jefe y todos mis compañeros son un encanto, pero aún así no cambio el teletrabajo por nada. Justo llevo cuatro años trabajando desde casa para una empresa alemana en la que curré aún más tiempo en presencial, pero por muy bien que me caigan todos allí, tener a la familia cerca, poder ir a llevar a los niños al cole y hacer otros recados, ahorrarme tiempo y dinero en transporte... es que ni me planteo volver.
Quienes pudieron elegir cuándo y cómo teletrabajar reportaron mayor descanso, rutinas más saludables y una satisfacción laboral superior, mientras que el trabajo remoto impuesto durante los confinamientos generó, en muchos casos, estrés y aislamiento.

#TeAhorroUnClic
#3 Está en la entradilla. Esto es un teahorrounclic por encima de nuestras posibilidades.
Conclusión cara o clara?
#2 cara para los que alquilan oficinas :troll:
#2 Pues depende de cuánto haya costado la investigación.
#2 Clara en los resultados, cara para el capital.
#22 Ya hay contestadores automatizados por IA que no sabes que quién te atiende es una IA. Ya existe eso. Y habla contigo, te agenda, te busca un hueco en la agenda dependiendo de tu disponibilidad,etc....
Aquí tienes un ejemplo muy simple hecho por un latino y por tanto con voz latina. Pero ya hay muchas voces españolas.
www.youtube.com/watch?v=V7nIZTvLsKQ
www.youtube.com/watch?v=tkk6C7MQIqA

Para agendarte tampoco necesitas mucho más. Que te atiendan, te entiendan y te agenden.

Alucino porque mucha gente piensa que la IA es ChatGpt, y hay muchísimo más avances. De pago,claro está.
#23 si, a eso me refería con tareas muy básicas (saludar, agendar, dar información estándar...) pero a la hora de solucionar un problema grave siempre vamos a preferir que nos trate una persona porque sabemos que puede sentir más o menos empatía con nosotros, o que puede tirar de algunos recursos a los que una IA no tiene acceso (conversaciones con compañeros, datos de conversaciones previas, etc).

Una IA (de momento) tampoco puede adelantarse a ciertas necesidades que los humanos si que…   » ver todo el comentario
#26 prueba a hablar con esta IA a ver que te parece su nivel de espontáneidad en sus respuestas:
app.sesame.com/

Y si ya está así la tecnología imagínate en unos años. A mi, desde luego, me parece que da un trato mucho más humano que el que te dan muchos amargados y apáticos que pululan por ahí con frecuencia atendiendo al público...
Con la IA muchos de estos ya no harán falta. Lo que se puede hacer en un ordenador en remoto y sin el control constante de un humano, es lo primero que podrá ser sustituido. Si te mandan a casa a hacer teletrabajo, quizás estén haciendo más fácil decir que no vuelvas sin tener que mirarte a la cara.

Ni cinco años le doy a muchos de los que teletrabajan.
#17 Claro, a los que van a la oficina a hacer lo mismo que se puede hacer por teletrabajo nadie les va a despedir porque a la empresa le da como cosa hacerselo a la cara. xD
#17 todo trabajo que pueda ser sustituido por una máquina (o IA) lo terminará siendo. Ahora bien, ¿puedes sustituir de verdad el trato humano? Cuando llamas a una empresa porque tienes un problema de verdad...¿te da igual si te atiende una IA o contestador a si lo hace una persona?

Igual en cinco años las IA son tan potentes que no notaremos diferencia igual que ahora cuesta notar diferencia entre fotografías y vídeos hechos con IA y los reales, pero de momento yo, como trabajador de cara al…   » ver todo el comentario
#17 Jajaja, luego se pilla una baja uno de esos teletrabajadores, y en la oficina hay una crisis del 15. Yo mas bien creo que peligra el puesto de comentaristas profesionales de foros :troll:
El teletrabajo puede ser la felicidad o el infierno, todo depende de los compañeros que tengas y de...si tienes niños pequeños :-D
Otro que no sabe lo que disfruta de 3 horas al día de ida y vuelta a la oficina para hacer vídeollamadas con el de al lado.
Buenas noticias
Los científicos... La ciencia... Y con esos titulares ni hago click.
SIn leer los comentarios ni la noticia por conviccion clara contra este tipo de casos. "no te vas a creer xxx
Alguien ha pensado que se deberia penalizar la difusion en un sitio critico como este de clickbaits que no han aportado nada positivo ni negativo.
teletrabajar reportaron mayor descanso, rutinas más saludables y una satisfacción laboral superior

¿Y eso a quién le importa? Desde luego a nadie que tenga poder de decisión. A las empresas lo único que les importa es cuántas horas estuvo el empleado trabajando. De hecho, ni siquiera les importa si ha sido más productivo o no.
Los científicos investigan el agua durante 4 años y llegan a una conclusion clara, el agua moja.

menéame