cultura y tecnología
353 meneos
1094 clics
Una escuela en Zaragoza con alumnos de 25 nacionalidades  pasa de tener un 40% de absentismo a 4% y la  tasa de éxito pasó de 5%  al 70%

Una escuela en Zaragoza con alumnos de 25 nacionalidades pasa de tener un 40% de absentismo a 4% y la tasa de éxito pasó de 5% al 70%

En el barrio del Oliver, uno de los más humildes de la capital aragonesa, el colegio Ramiro Solans ha recibido el premio Escuela 2024 de la Fundación Princesa de Girona por haber dejado atrás,en 20 años, un fracaso escolar del 95% con un 40%de absentismo. Una escuela que recibe alumnos de 25 nacionalidades siendo el 43% de etnia gitana.

| etiquetas: educación , absentismo , familias , formación
137 216 2 K 550 cultura
137 216 2 K 550 cultura
Uno de los motivos: La oferta va desde las clases de alfabetización o español para los padres a la posibilidad de participar en las asambleas matutinas, echar una mano en el taller de costura o entrar a leer en clase un rato con sus hijos. Un espíritu colaborativo “muy valorado” por las familias
Sinceramente, si es así, magnífico trabajo.

Enhorabuena.
Enhorabuena a lis profesionales de la escuela. BUEN TRABAJO.
La educación la hacemos entre todos.
No soy de Zaragoza, así que escribo desde mi desconocimiento...

Tasas de absentismo en España del 40% y 95% de fracaso.

Me parece que alguien está señalando , que los inmigrantes son mejores que cierta etnia española.

Y no veo nada bien este tipo de comparaciones.
#3 tu eres de los que abandonó, verdad?

No has acabado de leer ni el titular.
#5 en mi ciudad los alumnos de todas las etnias van a los mismos colegios sin esas tasas.
Desconozco si en ese barrio tienen algún otro problema o, simplemente, estan haciendo recaer el grueso del problema en los gitanos.
#8 nadie está haciendo recaer nada, simplemente te están dando datos
#8 Una parte del barrio Oliver es marginal con una elevada concentración de gitanos e inmigrantes. Los alumnos se suelen repartir por cercanía, luego acuden a un colegio los que más cerca viven. En Zaragoza hay algunos colegios que concentran mucho alumnado inmigrante y/o gitano según la tipología de la población de esa zona.
#8 Los barrios humildes y las familias con problemáticas sociales, suelen tener coles con altas tasas de... casi todo lo malo. Y no es la etnia, es la pobreza, la exclusión y el nivel socioeducativo.
#26 Alguien podría dar la vuelta al argumento insinuando que alrededor de determinadas etnias hay familias con problemáticas sociales, pobreza, exclusión, nivel socioeducativo... Casi todo lo malo. (Yo por supuesto no voy a hacerlo).
#28 así es. Algunos creerán que la gallina es antes que el huevo y viceversa. Las características culturales de algunas etnias, pueden influir en su adaptación a los cambios sociales, pero el factor que lo condiciona todo todo todo, es la pobreza y la educación
#3 seria muy dificil que no fuera asi, aunque moleste la realidad.

Aunque yo creo que los tiros van a ir por otro lado y sera un tema de formato educativo y políticas sociales. Por supuestisimo que no me he leido la noticia.
#3
Los datos son los datos.
Si los datos afirman eso. Por qué te va a parecer mal?
Otra cosa es afirmar un opinión apoyada en 0 datos y muchos prejuicios.
Una vez afirmé, en base a mis familiares y amigos, que traía a una reunión vino blanco para las chicas, así en plan comentario, y una amiga me dijo que eso era micromachismo. Le dije que me basaba en reuniones anteriores y que podían elegir que beber.....Le pregunte que vino quería ella? Blanco...Y todas las chinas menos una, que quería…   » ver todo el comentario
#3 o igual es que cierra etnia española se está volviendo más cívica que lo que indican las estadísticas de hace 20 años, cosa que es un logro a reseñar sea cual sea la etnia. El modelo que hayan aplicado se debe replicar, mi enhorabuena a los responsables.


Lo digo sin poder leer la mayoría de la noticia porque me exige registro
#13 entre los gitanos está cambiando sobre todo las mujeres.
Antes en cuanto podían las sacaban del colegio y las casaban. Ahora,muchas quieren seguir con los estudios.
Entre los hombres también ha subido la tasa de los que al menos terminan el colegio, ya sea por implicación con los estudios,o que con las nuevas políticas educativas que puedes ir pasando de curso sin aprobar,la tasa de suspensos ha caído y se animan al menos a ir a clase u terminar la ESO.
#3 En el barrio donde está situado ese colegio, la mitad de la población o más son gitanos. De hecho, en la misma noticia indican que casi la mitad de los alumnos lo son.

Por otra parte, siendo de Aragón también debo remarcar que hace un tiempo que se estableció que el absentismo escolar era razón suficiente para perder la beca de comedor [0], sin la cual digamos que muchas criaturas de cierta etnia directamente no comen nada. Me gustaría saber en qué medida esto ha reducido el absentismo en toda la comunidad.

[0] (Artículo 5. Obligaciones de las personas beneficiarias): www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=12805114803
#20 buen aporte.
Quizás por no perder ese comedor, van a clase en mayor medida que quedarse sin comer.

Me parece causa suficiente como para darle la vuelta a la tortilla
#23 Las becas de comedor llevan tiempo intentando que sean un aliciente para ir a la escuela. Cuando se implementaron eran un desastre, se daba el dinero a las familias y algunas nunca ingresaban el dinero a la escuela, de forma que en algunos centros el comedor era muy deficitario debido a la cantidad de comidas "gratis" que se debían servir (la alternativa era dejar a las criaturas sin comer). Luego se cambió, y la ayuda la recibe el centro y lo gasta en mantener el comedor y servir tantas comidas como alumnos tiene registrados (becados o no).
No se integran, los españoles queremos que les vaya mal para justificar nuestro racismo.
#2 lo que demuestra que no se dota de suficientes medidas y recursos para integrar
#14 En el artículo se la directora hace lincapié en tres factores, profesores motivados, "metodologías activas, que involucran al alumno en el aprendizaje y estimulan el trabajo colaborativo en el aula" y familias a las que incluso se les ofrece "clases de alfabetizacion, participar en las asambleas matutinas, echar una mano en el taller de costura o entrar a leer en clase un rato con sus hijos. "
Con 384 alumnos entre infantil y primaria (53% migrantes de primera o segunda generación de 25 nacionalidades y 43% de etnia gitana)

¿Aquí si se pueden indicar todos estos detalles pero para los que están y entran en prision o son detenidos y/o pasan a disposicion judicial mes a mes o al año no se puede especificar los datos desglosados?
Esto no puede ser solo asunto del colegio. El barrio tambien ha cambiado mucho. Han cambiado muchas mas cosas:
- Renovación urbana y zonas verdes.
Nueva gran zona verde
Reconexión urbana
Inserción laboral y mejoras cotidianas
- Urbanismo residencial en auge
Promociones de vivienda
- Compromiso social y vivienda protegida
Protección frente al desahucio:
El Ayuntamiento adquirió un edificio en la calle Reina —por la mitad de su precio— para evitar el desalojo de 24 familias vulnerables, la…   » ver todo el comentario
#25 Falta le hacía, era un barrio chungo.
#37 Me referia a que si el esfuerzo o el trabajo solo hubiese sido en el colegio no hubiesen conseguido tan buenos resultados.

Me ha recordado a esto
La teoría de las ventanas rotas y el experimento de Zimbardo
psicologiaymente.com/social/teoria-de-ventanas-rotas
"la percepción de lo que nos rodea lo que explica nuestro comportamiento hacia ello. La idea de que algo tiene poco valor o está abandonado facilita la criminalidad, así como el hecho de observar que se han realizado

…   » ver todo el comentario
Un profesor debería estar motivado cobrando más que un senador o congresista.
¿Y estos son los que nos van a pagar las pensiones? Ah..., pues sí.
Pero no van a los toros y no hacen chistes de gangosos y mariquitas, no se adaptan a las costumbres españolas :foreveralone:
Varios años trabajando en colegios y asociaciones con gran diversidad cultural, y varios años creyendo, cada día más, que avanzamos socialmente, a pesar de los orcox
" ...echar una mano en el taller de costura ... "

Aqui esta la clave
Es cuestión de voluntad y saber hacer . Las etiquetas y los prejuicios no debían de tener espacio en la sociedad .
Estos son los maestros que necesitamos.
Soy muy crítico con este colectivo, pero ante esta gente me quito el sombrero.
Enhorabuena! Aunque es llamativo el nivel tan bajo del que parten. Eso también debería haber sido noticia en su momento.
A mí me ha comentado alguien que las familias gitanas reciben una paga a la que llaman la vital y que si no cumplen algunas condiciones (como que los niños vayan al cole) se la quitan. Hablo desde el desconocimiento. Alguien sabe algo sobre el tema?
Qué consideran "éxito", aprobar la primaria? Con un setenta por ciento?
#12 Pasar de un 5 a un 70% es un éxito y de los gordos además.

Lo mismo que pasar de un 100% a un 70% sería un motivo de preocupación: que las cifras hay que verlas en su contexto.
#15 El tono triunfalista del artículo me choca, primero que estamos hablando de veinte años (era una sociedad totalmente distinta)

La realidad es que es un 30% de abandono escolar, por mucho "éxito" al que quieran apelar. Por qué hace veinte años tenían esos ratios absurdos? Porque era una escuela de gitanos (100% de niños de etnia gitana)

Ahora no lo son, hay más inmigrantes (50%) que gitanos (40%) A ver si no va a ser ése el cambio, y siguen estando en la mierda, la media española es un 13% y es terrible, sólo la supera Rumanía. No hay mucho de lo que sentirse orgulloso.

www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/06/18/responsables-cambio-8883
#12 Consideran un éxito mejorar las cifras de forma consistente durante décadas.

menéame