Empleados en diversas empresas se están negando a despedirse de la flexibilidad del trabajo remoto y en las últimas semanas ha habido nuevas huelgas. Ya hemos visto huelgas en el pasado de trabajadores negándose a volver a las oficinas y acatar las órdenes de sus empresas de acabar con el teletrabajo. En Francia el caso de Ubisoft fue muy sonado y en España tenemos el de Holaluz. Pues el mencionado caso en Ubisoft no es nada aislado y el periódico galo Le Monde recoge que más empresas lo están haciendo.
|
etiquetas: teletrabajo , huelgas de trabajadores , obligacion volver oficina
El teletrabajo ahorra muchos gastos innecesarios y ayuda a debilitar la masificación en ciudades y a evitar el hundimiento de provincias. Pero jode a los que tienen las casas y oficinas en propiedad. Qui prodest?
El teletrabajo ahorra muchos gastos innecesarios y ayuda a debilitar la masificación en ciudades y a evitar el hundimiento de provincias. Pero jode a los que tienen las casas y oficinas en propiedad. Qui prodest?
Antes trabajabamos codo con codo en la oficina, ahora cada vez más nos estamos planteando dejar la ciudad.
Lo demas, la misma mierda colonizadora.
Influyendo directamente en la forma de pensar de naciones emergentes como Estados Unidos y otras muchas.
Y esa es una de las razones por la que las empresas animan a los trabajadores a acudir de vez en cuando a las oficinas. Obviamente, cuando el teletrabajo está implantado, de animar a acudir puntualmente a la oficina a la gente a reducir el teletrabajo hay un mundo..
Para dinamizar un equipo no necesitas una oficina sino un billete de avión, un buen hotel y el 10% del presupuesto de la ofi en volquetes de ... Powerpoints.
Y no lo cambiaría,es irrenunciable para mi y la conciliación es genial, y el teletrabajo es muchísimo más positivo que negativo, mi apreciación simplemente es que con teletrabajo se pierden cosas. Para unos eso será importante y para la mayoría no.
A lo mejor no en todos los puestos y sectores, pero mi experiencia me enseña que un día en la oficina con equipo puede ser muy… » ver todo el comentario
El jefe que necesita verte con el culo pegado a la silla es porque no tiene ni idea del trabajo que estás haciendo.
Y las reuniones en las oficinas se pueden hacer de Pascuas a Ramos, y va que chuta.
Yo también teletrabajo y la productividad y efectividad justifica su continuidad.
Lo resumo y estructuro, porque a lo mejor el texto es demasiado extenso:
- Teletrabajo bueno.
- Yo teletrabajo, defiendo el teletrabajo.
- Creo que juntarse a veces en persona es bueno.
- conozco mucha gente que también lo piensa.
- algunas empresas creen que juntarse mucho más sin teletrabajo es mejor y por eso reducen el teletrabajo.
- yo no
Yo después de 6 años en remoto tampoco puedo volver a la oficina ahora, para mi solo le veo cosas positivista pero no opino lo mismo para un júnior.
Mi opinión es que el proceso de aprendizaje de un chaval que acaba de salir de la carrera y tiene que aprender una profesión en remoto, se ve seriamente afectada.
Si la empresa quiere mantener ese ambiente tiene que asumir que tanto por salud de la organización como por salud de los integrantes tiene que apostar directamente por el teletrabajo.
Mi opinión es que alguna reunión en oficina es positiva, y he tenido reuniones eternas online que se demoran días o semanas y una reunión en persona puede ser muy efectiva para tomar decisiones y llegar a un consenso (hasta aquí mi experiencia) .
Y con esa opinión basada en mi experiencia es por lo que digo que alguna empresa se agarra a eso para justificarlo. Yo no lo justifico y me parece erróneo, solo intento dar algo más de contexto de porque algunas empresas pueden estar dando esos pasos.
A ver, una vez al mes me parece bien. Más allá de eso es ser un figureti y hacerme perder el tiempo en trayectos innecesarios. Si me convalidasen las horas de trayecto con horas trabajadas, no tendría problema en ir híbrido 2-3 días por semana.
Lo que SU Vox te esta haciendo.
TODO
Es una lastima, toda esa economía podria ir a la España vacía. Pero está claro que hay mucho poderoso que lo impide
Debería ser un derecho ya que implica poder no vivir hacinado en Málaga, Madrid, etc y no desperdiciar vida tras un volante de forma inutil. ¿Por qué estar más de 40h a la semana pringado en un trabajo?
No , ya no hay empresas que vuelvan a la oficina , han pasado cinco años , en España ya hay jurisprudencia con un caso que intento volver a la oficina y el supremo dijo que no puede ser algo que una empresa haga de forma unilateral.
Así que no se va a volver a la oficina ya , que lo asuman los medios que buscan cliclbait constantemente.
Sí lo que quieres es decir que "en remoto te van a sustituir por un argentino / indio etc..." Es algo que ya pueden hacer ahora mismo, y que lleva siendo el asustaviejas desde hace tiempo.
Todos los procesos de externalización de trabajadores cualificados que he visto han terminado en el fracaso más absoluto, incluyendo tener que contratar más personal para arreglar el desaguisado que montaron.