edición general
203 meneos
1224 clics
El tráfico invisible: un millón de visitas por menos de 100€. Así le va al periodismo

El tráfico invisible: un millón de visitas por menos de 100€. Así le va al periodismo

Como se puede observar en la tabla que encabeza el artículo, por menos de 100€ podemos inflar nuestra web con más de 300.000 usuarios únicos y 1 millón de visitas. Además, tras testear la operativa puedo asegurar que funciona de maravilla. Puedes parametrizar desde la duración de las visitas a las tasas de rebote. También, a qué artículos quieres que llegue el tráfico desde donde.

| etiquetas: meneame , okdiario , tráfico
#1 Eso me parecía :troll:
Y recordemos que ese dinero mayormente se lo da la locadelcoño.
#1 Venía a eso. xD
Pues si nos dieran la publicidad institucional que nos merecemos por la comunidad que tenemos podríamos mejorar mucho la página y hacer más cosas. ¿O crees que Menéame no se la merece?
#5 ¿Cambiaria el algoritmo o la forma de administrar la web para honrar ese contrato tácito de pleitesia con el estado?

Como bien comentas:

"En la práctica, muchas veces funcionan como una forma de mantener una red de medios alineados, dóciles o simplemente útiles"

Parece un arma de doble filo
#5 si nos dieran la publicidad institucional que nos merecemos por la comunidad que tenemos

Si la Administración os tratara como os merecéis por la gente que venimos por aquí, estaríais ya todos sentados en la Audiencia Nacional, jajajaj :troll:
#5 Los que trincan bien son los medios de derechas.

Ahora entiendo la tolerancia al racismo y los mensajes de odio en la web.
#8 El mayor receptor de publicidad institucional por parte del gobierno de España es el grupo PRISA que son El País y la SER.

Muy de derechas no parecen.
#16 prisa es número 1 para esos dos medios, habría que ver qué cantidades reciben los de prisa vs las audiencias que tienen y después ver las cantidades que reciben otros con mucha menos audiencia, y sacar cuentas.
#16 Buenísima la jugada de mandar el pelotazo directo al gobierno y hacer como que los ayuntamientos y comunidades no ponen ni una perra. A mí también me tentó hacer la misma pirueta (pero en dirección contraria, claro), solo que en el último segundo apareció mi dignidad y me quitó el balón de las manos.
#5 te tiene baneado el colega de #4? Cosas veredes ....
#10 Pues no listillo, si no me ha querido citar para contestar ha sido porque no le ha dado la gana.
#17 estamos sensibles? Ánimo!
#22 Ya está el pescado vendido del finde.
#5 nadie se la "merece". ¿Es un premio o qué?
#5 Sinceramente ni vosotros ni OK diario se la merecen.
#5 merecéis publicidad institucional?

Quizás por eso el site está como esta.

Y no te engañes. Precisamente por eso no la merecéis.
#5 la publicidad institucional online debería desaparecer.

Ahora todas las instituciones públicas tienen página web.
#5 No es que no la merezca, que posiblemente sí, o al menos mucho más que otros medios. El problema es cuánto te desvirtúa. Viene a ser un poco como los sindicatos, los que están comprados y los que no.
"Google lucha contra el fraude publicitario en su red —por su propio interés económico, no tanto por amor a la verdad—, pero no tiene capacidad ni incentivos para vigilar cada fuente de tráfico que llega a cada web del mundo. Si un medio infla sus visitas para aparentar mayor popularidad, eso no le importa a Google si no está monetizando con su red, o si el SEO no se ve afectado de forma flagrante. Y si se monetiza a través de redes alternativas o acuerdos directos con anunciantes poco

…   » ver todo el comentario
#3 Google tiene la web inflada con scripts que le permiten seguir hasta el tráfico que no pasa por su buscador. Saben perfectamente todo lo que ocurre y no tienen ninguna intención de corregirlo porque de todo esto se llevan un trozo del pastel.
Vuelvo a repetir lo que dije en la entrada de meneame.net/story/okdiario-tuvo-casi-17-millones-visitantes-unicos-ago Gran aporte. Muchas gracias

Y solamente quería añadir que la comunicación personal que existía antes de la irrupción de las RR.SS. (tan dañinas...por cierto) fueron los weblogs. Que como "pasaron de moda" hoy creo que se notan mucho en falta. Nos proporcionaban muchos parámetros de calidad.

Nada más. Saludos
Yo veo esas web directamente ilegales. Si el tráfico determina que el medio sea regado con dinero, público o no, hay un fraude económico, un engaño a los anunciantes y a la ciudadania.
Pero también creo que los medios reciben dinero público por la cara, da igual el tráfico que tengan
Solo hay que mirar contadores publicos como www.ojdinteractiva.es/medios-digitales-castilla-la-mancha#, diario regionales con más de 4 millones de páginas. ¿de verdad?
#12 Y supongo que también canales de YouTube como rallo, memorias de pez/tiburón, los canales honrados con algo de éxito se quedan con 1000 visitas...
Esto es algo que veo que la IA puede mejorar. Que explore el contenido y evalúe su calidad, en lugar de métricas que pueden ser fácilmente falseables.
#20 Yo estaba pensando justo lo contrario, que se podría hilar más fino para tratar de desenmascarar el tráfico famtasma, pero con la llegada de la IA va a ser casi imposible...

Y Google no es para nada fino, y eso que le va el negocio en ello.
Menuda puyita a cierto periodistucho en uno de los párrafos. Y puede que haya explicado la causa de la llorera.

Y magnífico cierre: "¿estamos midiendo audiencia o solo contando fantasmas?"
Menos mal que el mantra de "la Sexta" es de izquierdas, ya cayó hace tiempo....
Gente cayéndose del guindo en 3... 2... 1....
Si no hay donaciones, nos vamos, gente.
Nodadores es ban, peña.
brrrrp.
#11 chusacion es ban peña
Será que los meneantes hacen click en todos los anuncios de mierda que se publicitan por aquí y son muy rentables. Me hace gracia como si no palmarían con las orejas aquí por conseguir publicidad institucional.

menéame