La británica YASA, pionera en tecnología de motores eléctricos de flujo axial, ha vuelto a romper su propio récord mundial no oficial de densidad de potencia, con un prototipo aún más ligero y potente. Apenas tres meses después de su último logro, la compañía con sede en Oxford ha alcanzado una cifra impresionante: 80 CV/kilo, lo que representa un incremento del 40% respecto a su marca anterior. El nuevo prototipo de YASA pesa solo 12,7 kilogramos, pero es capaz de alcanzar un pico de potencia de 1.005 CV.
|
etiquetas: yasa , motor eléctrico , flujo axial
Ahora es algo destinado a casos muy puntuales, a deporte o un lujo.
Lo mismo pasará con los carros a combustión, será una rareza muy cara.
Eso sí, no garantizo que dure el motor tanto como los originales.
Tengo un motorcito de unos 280 gramos y absorbe 1.560 vatios. Unos 2 cv.
La tecnología brussless es fantástica.
Y sin desgastes más allá de un par de rodamientos.
www.hibridosyelectricos.com/coches/nueva-bateria-supera-600-wh-kg-dens
Si bien tienes razón que no todo el mundo tiene garaje, hay que reclamar a las empresas y a los ayuntamientos que proporcionen puntos de carga desatendidos. Las instituciones nos estan presionando para realizar un cambio, deben de poner medios para ello.
De… » ver todo el comentario
www.hibridosyelectricos.com/coches/estas-son-razones-por-coches-electr
Solucionas poco porque aunque luego seas muy eficiente, sigues teniendo q generar esa energía quemando gasolina.
Es un vehículo electrico, con una batería de 30kW, pero que tiene un motor pequeño de gasolina, como generador cuando la batería esta baja.
Nadie necesita 1.000km de autonomía, eso son unas 9 horas seguidas conduciendo. Hay que parar a comer, al baño, a estirar las piernas para que no se te cree un coágulo,...
Yo, y la mayoría de españoles no tenemos garajes en nuestras viviendas por lo que no podemos cargar nuestros vehículos en casa.
Ahora mismo con gasolina voy a la gasolinera una vez cada 3 semanas (de media, a veces 1 cada dos semanas o menos). Si fuera eléctrico, sería 1 vez por semana (e incluso dos veces por semana si me toca. viajes largos). Para mí eso… » ver todo el comentario
Y en tercer lugar, absolutamente nadie lo querría sí por prácticamente el mismo precio puedes tener el doble de potencia y poder moverte de un modo decente.
Es como buscar una berlina de 40Cv. ¿Se podría hacer? Sí. ¿Tiene sentido hoy en día? Ninguno.
Una cosa son vehículos para ciudad y circunvalaciones (-100km) y otra para viajes (+600km)
Si las baterías lo permitiesen habría autonomías de 1000km que es lo que quiere la gente viajar sin tener que para, aunque pares.
La gente están muy acostumbrada a llenar el deposito, circular sin preocuparse del combustible y a tener una gasolinera cada 5 km con tiempo de… » ver todo el comentario
El problema es que todo tiene contrapartidas.
Un eléctrico con con el que puedas recargar 500km de autonomía en 15 minutos es válido para todo el mundo. Desde un punto de vista lógico no es necesario nada más y no estamos muy lejos de ello ( ya está en gamas altas, falta escalarlo a gamas más bajas).
Eso es que se ha avanzado mucho.
No sé para qué quieres tanta autonomía si la mayoría de trayectos son mucho más cortos, el problema es el precio.
Cuado un combustion a tope son 700-800km