Noticias de ciencia y lo que la rodea
147 meneos
1975 clics
Un joven fotógrafo capta el primer lince ibérico leucístico registrado en la Península

Un joven fotógrafo capta el primer lince ibérico leucístico registrado en la Península  

El jiennense Ángel Hidalgo, apasionado de la fotografía de naturaleza, ha logrado una proeza única en el mundo de la fauna ibérica: captar en vídeo e imagen al primer ejemplar de lince ibérico leucístico avistado en la Península Ibérica. El inédito hallazgo se produjo el pasado 22 de octubre en una sierra de Jaén, cuya ubicación se mantiene en secreto por motivos de seguridad y bienestar del animal. No tiene nombre aún aseguran desde el proyecto de conservación ni collar y, lógicamente nació en libertad.

| etiquetas: lince , ibérico , leucístico , albino
88 59 0 K 195
88 59 0 K 195
Es precioso.
Parece el abuelo de todos los linces
#2 pues mira como sí el fotógrafo le debiese dinero.
Que preciosidad de animal.
#3 Que animal tan bonito... ¡vamos a matarlo!
#12 a torearlo se ha dicho!!
Leucístico significa una alteración genética que causa una pérdida parcial de pigmentación en los animales, provocando que su pelaje, plumaje o piel sean parcial o totalmente blancos, pero conservan el color normal en los ojos. A diferencia del albinismo, donde no hay melanina en absoluto y los ojos suelen ser rojos o rosados, el leucismo es una falta de pigmento solo en las áreas afectadas.

/de nada
Malditos cazadores. Conteneos joder.
Estas cosas por desgracia es mejor no divulgarlas. Son un chute de dopamina para los descerebrados.
Mañana todos ellos buscando al lince
#5 me da que la naturaleza ya se lo va a poner difícil destacando tanto con su entorno a la hora de alimentarse.
#6 Con ese color desde luego, es precioso el animal, pero sus presas lo van a ver venir.
#6 En la foto se ve un individuo adulto. No parece que le haya ido mal. Todos los gatos cazan, sean del color que sean.
cc #7
#7 Pues es adulto por lo que parece; caza no le ha faltado.
#7 sin nieve si Esperemos e invoquemos tormentas para que cace agusto :-)
Gati lindo. Hermooooso. #7 No seas cenizo, soy consciente de que la naturaleza se lo va a cargar. Peo es muy, muy lindo. Lástima que sea inadoptable.
#7 pero suele cazar más de noche, no? No creo que le penalice mucho, además está de buen año el señor
#6 Está grandecito, y los conejos de los que vive no es que sean muy listos. La suerte que tiene es que no tiene depreadores naturales, para un animal que tiene que huir de los depredadores y vive en el bosque/matorral, sería una condena.
#5 ni yo ni ningún cazador que conozca estaremos mañana buscando al lince, ni ningún día, ni le dispararía si tuviese la ocasión. Ni a este lince blanco ni a ningún otro lince. Pero no dejes que la realidad te impida pescar un poco de karma.:-*
#22
Me alegra que así sea por tu parte. Algunos cazadores incluso lo consideran un aliado a la hora de cazar pero desgraciadamente los cazurros existen:

www.elplural.com/sociedad/cazador-mata-lince-iberico-salteado-mientras

www.laverdad.es/lospiesenlatierra/noticias/cazador-confiesa-mato-lince;   » ver todo el comentario
Que gatico más chulo.

Esperemos que ningun hijo de mil putas se lo lleve por delante
A ver si va a ser un lince boreal que son más blancos: es.wikipedia.org/wiki/Lynx_lynx Supongo que lo tendría que haber traído alguien de su zona y soltarlo aquí lo que ya es complicado aunque nunca se sabe.
No sé por qué, pero soy incapaz de dejar de llevar en la exclusividad humana que le veo a esa cara...

Y cuidado con el tamaño del bicho... aún son peligrosos...
Y ya le plantan su marca de agua y no es suya la foto....
Apostaría unas cervezas a que es un lince boreal, con pelaje de invierno, del tráfico de especies, o incluso un híbrido.
Alguno ya se lo estará imaginando bien disecadito o colgando la cabeza en la pared.
No he visto la marca de agua de Sora ... :troll:
Joder con el vídeo, una foto había valido xD
Qué maravilla
¿Cuantos genes recesivos se tienen que juntar para que salga esto?
#27 esa condición puede no ser permanente.
En un lince boreal(el común en toda europa) es lo normal en invierno, en un lince ibérico que se sepa no lo es, pero esto puede ser por desconocimiento por la mala clasificación antiguamente y erosión genética de los supervivientes, que si tienen cambio de color estacional pero mucho menos marcado.
He visto suficientes pelis orientales para saber que con esa apariencia es una bruja... seguro!
#28 Si salía el Keanu Reeves, yo la he visto tambien
Pues a mí no me cae simpático. Yo de toda la vida fui estoico y escéptico, y nunca me convencerán los argumentos fútiles de la corriente leucística.
Cuando veo marcas de agua tan bestias me acuerdo de la opinión de un fotógrafo, que las comparaba con cagarse uno en su propia obra para que todo el mundo sepa que es tuya xD

menéame