cultura y tecnología
204 meneos
777 clics
Juan Carlos Peinado, un juez que no escribe bien

Juan Carlos Peinado, un juez que no escribe bien

El juez Juan Carlos Peinado no sabe escribir bien. Desconoce los usos de las mayúsculas, de la puntuación, las concordancias, la oportunidad de los gerundios, la relación entre oraciones, el hilo narrativo. El lenguaje claro no va con él. Se hace difícil asumir que alguien que sufre esas carencias haya llegado a magistrado-juez del juzgado de instrucción número 41 de Madrid, desde el que ha encausado a un ministro y a la esposa del presidente. Problemas de lectura, Sigue en #1

| etiquetas: juan carlos peinado , juez , carencias , escritura
a un paso de que le den el Planeta
#3 va a tener que esperar, el mes pasado salió el nuevo libro de uno dela narradores más adictivos del panorama actual.
El próximo Planeta es suyo.

Sinopsis de LA CAZA DEL EJECUTOR
VUELVE EL MAESTRO DE LA NOVELA DE ESPÍAS.

Después del éxito de Operación Kazán, con La caza del ejecutor se consolida como uno de los narradores más adictivos del panorama actual y demuestra que domina la geopolítica actual como pocos.
 media
#6 mientras tanto, se entretiene con la parienta del perro
#3 Lucía Etxebarría a punto convertirse en su ayudante, tiene los méritos
Resto del artículo :
"La exposición de 32 folios mediante la que elevó al Supremo su acusación de falso testimonio y malversación contra Félix Bolaños, firmada el 23 de junio, es un desorden expositivo que empieza con una frase de 166 palabras nada menos (un párrafo entero: 12 anchas líneas), a la que sigue otra de 161 (el segundo párrafo completo, de 13 largos renglones).

(Esta columna suma hasta aquí 138 palabras en total, para que ustedes se hagan una idea).

El citado segundo párrafo…   » ver todo el comentario
#1 Muy de acuerdo con su último párrafo, pero hace bien en poner la venda antes que la herida: no es nada pero nada raro ni infrecuente encontrarse sentencias y escritos macarrónicos con estos fallos. De hecho lo único bueno de que ahora metan la IA para hacer sentencias es que se les entiende bien; lo malo es que a cambio la IA se inventa jurisprudencia y leyes y precedentes que son aún más perjudiciales.

Ahora mismo, encima de mi mesa, tengo que revisar un proyecto de normativa que viene directa de los servicios jurídicos, y tiene tales burradas ortográficas que me está superando y lo voy a mandar de vuelta corregida.
#13 Siempre pensé que usar la inteligencia artificial, como asistente para redacción de sentencias, autos y procedimientos es una auténtica arma de doble filo, pues tendría que ser específica y auditada por un comité de expertos interdisciplinares.

Si no me fío de la Judicatura menos aún de informáticos y programadores. La mayoría que he conocido son personas de ideología intervencionista en lo político, con una concepción de la sociedad, en algunos casos, virtual, como si fuera un videojuego, y un muy preocupante sesgo neoultraliberal que echa para atrás.
#14 :clap: :clap: Tu último párrafo parece sacado de mi mente y expresado de forma mucho más clara.
#15 #14 @skaworld, esperamos tu visión.
#14 #15 #17 Varias cosas:

1) Yo hice ingenieria industrial, no me mezcleis con los informáticos, que siempre ha habido clases y en el mundo de los ingenieros, son sangre sucia.

2) Mi vision sobre el proceso judicial se resume a juicio por combate. De baile. Sin camiseta. Una sociedad avanzada deberia basarse en un darwinismo molongui, la supremacía del mas chachi

3) La correccion al escribir es un mero convencionalismo social, desde los tiempos de Keruack y su escritura automática o…   » ver todo el comentario
#20 Leyendo tu punto 3 y tu conclusión, creo que no podrías estar más de acuerdo contigo :troll: :hug:
#20 #14 #15 Supongo que os estáis refiriendo a los programadores que hacen "software empresarial" o "software de gestión", o cosas por el estilo, ¿verdad? ¿verdad? :-(
#14 Yo soy programador y soy comunista :'(
#13 Se ha consolidado tanto la idea de que los textos jurídicos no están hechos para ser entendidos por meros mortales que al final muchos ya ni se toman un mínimo esfuerzo a la hora de aclarar qué cojones quieren decir. Yo he visto exactamente lo mismo en artículos "científicos" de ramas jurídicas y sociales, que en el primer vistazo parece un razonamiento complejísimo, pero después ya ves que no tiene nada de especial, y que es una idea relativamente simple, solo que escrita como el culo.
#16 Tal cual. Pero lo difícil es escribir para que se entienda. Lo sencillo es ser obscuro y críptico.
#16 De lo poco bueno que veo a la IA. Ahora más de uno tendrá que escribir claro y argumentar bien en vez de soltar una parrafada para impresionar al lego, pero que el que lo entiende se echa las manos a la cabeza.
Lo malo es que te toca un fulano como éste y te amarga la vida por su arbitrariedad e impunidad.
#4 yo me iría de España, me suicidaría o me escapo.
#18 Mejor hazte novio de una del PP que sea bien guapa.
#32 Y que tenga 7.291 victimas a sus espaldas. Es lo que más puntúa :-D
Ya se sabe cómo llegó ese señor a la judicatura...
De cualquier forma ese lenguaje indica que su cabeza tiene que ser bastante caótica. Me pregunto si estará en condiciones de desempeñar su trabajo...
#2 ¿qué problema tienes con el tercer turno de acceso a la judicatura?

Es un método de acceso mucho más adecuado que el actual sistema de acceso por oposición memorística. Un papagayo cantando temas no garantiza ser un buen juez.
#21 Pues anda que un dedazo...
Es un juez que prevarica. Y el resto de jueces o de cgpj al no acusarle de prevaricacion, tambien prevarican.
Una cosa es no escribir bien y otra no saber escribir, como es el caso del prevaricador Peinado.
Este otro método, a la vista salta que tampoco.

Así que habrá que darles una vuelta a ambos.
Pués lo que suele pasar con juristas y notarios
Pues, no, veo, ningún, problema, en, su, redacción, la, verdad.
#10 te sobra una coma entre "redacción" y "la"
aver, estudiaó
Muro de pago:  media
Este tío cuando escribe parece que está poniendo etiquetas en un post de Menéame. Pone una coma por palabra, menudo gañán.
Tampoco instruye bien
En el modo lectura aparecen algunas cosas que, según creo, no deberían aparecer, como directrices para las críticas y similares. Por otro lado, al final dice que hay con el mismo usuario dos ventanas abiertas del periódico. La verdad, quedé perplejo.
¡Pues anda que como Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local o Secretario Municipal, vaya gracia!
Seguro que fue a la misma academia de opositores que Rajoy y sus hermanos.
Frases tan enrevesadas oscurecen las argumentaciones, incluso si se releen los párrafos para discernir entre las oraciones principales y las extensas aposiciones, con incongruencias como esta: “Se tuvo la necesidad procesal de proceder a la apertura de una pieza separada (…) derivada de la indicada apertura de pieza separada”.

Me recuerda a Amador Rivas. :foreveralone:
Puta bida

menéame