edición general
147 meneos
623 clics
EEUU encarga 11 rompehielos a Finlandia para reforzar su presencia en el Ártico frente a Rusia y China

EEUU encarga 11 rompehielos a Finlandia para reforzar su presencia en el Ártico frente a Rusia y China

“Lo que están haciendo es enseñarnos sobre el negocio de los rompehielos”, ha explicado Trump, quien además ha señalado que se ha “logrado un precio bastante bueno”

| etiquetas: eeuu , 11 , rompehielos , encargó , finlandia
Aquí tenéis otra pista más de porqué no se hace nada contra el cambio climático desde occidente.
Algunos ni uniendo la linea de puntos lo averiguan.
#4 Y por qué quiere anexionarse Canadá e Islandia.
#16 ¿tú por qué crees?
#23 Hay que reasentar a toda esa gente que vive en Texas y que no van a poder vivir allí.
#34 Texas está muy lejos y el clima es totalmente opuesto. Habiendo tanto espacio pueden desplazarlos mucho más cerca, ya que la densidad de población en EEUU no es un problema.

¿Cual es la otra opción si no es un problema de población?
#35 Hablo de que Estados Unidos va a ser inhabitable.
#39 ¿tienes datos que lo respalden? En cualquier caso esto va de corto-medio plazo, no de largo.
#39 por las armas? el clima? la guerra civil? porque razones no le falta ... aunque tardan demasiado a mi punto de vista
#4 El cambio climatico puede hacer accesibles los pasos del Artico, o puede hacerlos menos accesibles todavia. Depende de como evolucione la cosa y no pinta bien.
#37 exacto. Puede hacer accesibles los pasos y además se puede acceder a muchos recursos, ambos puntos son factores estratégicos vitales.

Así que si hay que sacrificar unos cuantos millones de hormigas humanas para mantener el sistema y enriquecer a los oligarcas occidentales se hace.
#37 No parece que vayamos hacia una era glacial. Si los hace menos accesibles será por tormentas, y en ese caso todo el planeta será menos accesible (y menos habitable).
#42 Hablaba precisamente de la acumulación de energía en las borrascas, lo que puede derivar en épocas donde los pasos sean accesibles o no de forma muy irregular, lo que los hace igual de intransitables

Si un barco tarda 1 semana y se ahorra 3 días usando el paso del Ártico, de poco le sirve si en medio de la ruta tiene que entrar a abrigarse por temporal, y los temporales en estas latitudes no son precisamente amables, sobre todo entre septiembre y marzo.
#43 Ya. Y eso, que si se acumula mucha energía en los polos, en el testo de mares tendrás más y todas las rutas serán puñeteras por borrascas arrasadoras tumbapetroleros.
#4 Verás qué risas cuando reciban los 13 rompehielos y ya no quede hielo
#4 ¿Rusia va como Occidente o queda fuera? Porque Putin ya ha manifestado abiertamente eso de el cambio climático es una bendición para su país.
necesitan los recursos del ártico sí o sí. a esos monstruos se la suda el planeta y la humanidad, el verdadero problema? que la plebe es peor aún
#2 las rutas. Las ignoraron durante años y las controlan los rusos y chinos, y el país nunberone no lo puede permitir.
#5
Le queda poco para dejar de ser el número 1.
#2 las rutas.

Para China, es muy interesante poder enviar mercancias a Europa sin pasar por las rutas tan peligrosas del Canal de Suez.
Para Rusia/EEUU, les da mucha maniobrabilidad poder mover su flota de una costa a otra por el artico.
#11 Mas que Suez lo que se ahorran es el estrecho de Malacca y todos los puntos hacia el sur donde se puede facilmente estrangular sus rutas comerciales. De ahi vienen las islas artificiales o por ejemplo el lio de Taiwan que poco tiene que ver con tamas nacionalistas en realidad
#2 cuando dices eso te refieres a Rusia y los rusos, no? :troll: :troll:

No sé si te das cuenta, pero los que tienen la mayor tecnología, planes y presencia (y como mencionas necesidad) en el ártico, son los rusos
¿Y cuántos rompetechos?
#3 Todos, no ven más de sus narices.
#18 no ven más de sus narices  media
Aquí la mejor tecnología rompehielos finlandesa  media
#14 Si se cae rompe el hielo. Y seguro que la Tierra también.
¿No van tarde?
Por cierto, esto me recuerda lo de Groenlandia y Trump. ¿Ya terminó la rabieta de Trump al respecto?
Finlandia da al Báltico, no al Ártico. No sé si la experiencia finlandesa con estos buques es la correcta. El Báltico es mucho más calmado que el Ártico.
#9 Me pareció una interesante apreciación y encontré esto.

finland.fi/es/neegocios-amp-innovacion/los-rompehielos-finlandeses-abr
#20

Pues sí, es interesante.

«Todas las actividades que se realizan en el ártico son muy delicadas por la fragilidad del medioambiente», explica Mikko Niini, el director gerente de AARC. «Las condiciones de trabajo pueden ser muy duras, con hielo constante, temperaturas por debajo de los 30 grados centígrados y lejos de cualquier infraestructura.


En el Báltico, si el rompehielos tiene problemas casi que pueden volver a pie .. en el Ártico la cosa es más jodida.
#22 Pensaba también en la parte donde enumera proyectos de rompehielos árticos realizados para otras marinas.

Entre los proyectos recientes y actuales de AARC figuran el diseño de un rompehielos para la Guardia Costera del Canadá; una embarcación de investigación para el Instituto de Investigación Polar de China; un nuevo rompehielos polar de 25 megavatios para Rosmorport, una empresa del gobierno ruso que desarrolla infraestructuras para el transporte marítimo, para la escolta de barcos en

…   » ver todo el comentario
#26

Pero tengo yo la sospecha que una tormenta en el Báltico igual es más suave que otra en el Ártico. Por ejemplo las temperaturas son más suaves en el Báltico (ejem ... -10, -20 C) que más arriba (-30, -40 C)
Pues a mi no sé, pero eso de que haya barcos cargándose constántemente la capa de hielo del ártico, no me da muy buena espina (en cuanto al medio ambiente se refiere)
Pero son con aranceles ó no.
#1 Sin aranceles pero con botón "switch off" por si a los finlandeses les interesa dejarlos en el puerto.
(pero es un secreto)
[A quién le interese]

El rompehielos más avanzado de Finlandia es el Polaris que tiene una clasifiación Polar Class-4. La “Polar Class” es una clasificación de la International Association of Classification Societies (IACS), basicamente dice lo bueno que es el rompehielos

Países que construyen buques PC 3:
- Canadá
- Noruega
- China
- Países Bajos diseña PC3 pero no tiene ninguno

Países que construyen buques PC 2:
- Francia
- EEUU con el programa Polar Security…   » ver todo el comentario
#24 Supongo que los PC 1 tienen su propia central nuclear, ¿no?
#24 Porque USA no fabrica un rompehielos nuevo desde hace décadas y el proyecto para hacer nuevos está eternizándose y varias veces por encima del coste estimado, como todos sus proyectos de construcción naval. Los USA tienen un problema, y es que su fabricación naval civil es inexistente y cada proyecto naval militar debe recrear la industria desde cero.
#24 Por si alguien se confunde: en la clasificación Polar Class PC4 es peor que PC1. PC4 es para romper hielo que se ha formado ese mismo año y algo del año pasado. PC2 permite operar todo el año con hielo grueso acumulado de varios años y PC1 es además nuclear. Solo Rusia tiene rompehielos nucleares.

Considerando rompehielos pesado que pueden funcionar todo el año, Rusia tiene 57, Canadá 19, Finlandia 10, Suecia 7, EE. UU... 1.

Como curiosidad los rusos tienen varios super-romoehielos con…   » ver todo el comentario
Documental de la noche tematica "China en el Ártico".
Estaba en RTVE pero ya no está disponible www.rtve.es/play/videos/la-noche-tematica/china-artico/6352760/

also ->
www.dailymotion.com/video/x8quv7f
los noruegos deben encargar barcos a los finlandeses.
Les sale más a cuenta. Y esos sí que tienen bastante ártico
Esta noticia tiene que ser falsa. El gobierno de EEUU está apagado, no puede encargar nada.
#15 pues mientras EEUU sigue enviando cheques a israel.
#21 eso no se apaga , para eso hay barra libre
#15 Sigue teniendo la máquina de fabricar dólares.

La cosa es hasta cuándo vamos a sostener su moneda. Espero que los finlandeses cobren en Euros o a lo mejor cuando tengan que entregar los barcos les pagarán con dolares con el mismo valor que el dinero del Monopoly.
El Señor del Premio Novel de la Paz y su Departamento de la Guerra se prepara para ella.
Todo correcto y muy coherente.
No hacen falta, la cosa por si sola se está poniendo calentita.
¿EEUU rompiendo el hielo con Europa?
Vamos España, compremos alguno :take: :take: :take:
#8 Fabricamos los nuestros propios, por ejemplo en Navantia.
Eso, sí, lejos de la Armada invencible...

menéame