Ocio, entretenimiento y humor
69 meneos
536 clics
En 1896 un hombre decidió conducir a la temeraria velocidad de 13 km/h. Y recibió la primera multa de la historia

En 1896 un hombre decidió conducir a la temeraria velocidad de 13 km/h. Y recibió la primera multa de la historia

Un policía no dudó en perseguir en bicicleta al inconsciente conductor de aquel "carro sin caballos". Había quebrantado cuatro normas en un solo momento: Conducir un carro sin caballos por una calle pública. Conducir un carro sin caballos sin la intervención de tres personas. No mostrar el nombre y la dirección del vehículo. Cuadruplicar la velocidad máxima permitida

| etiquetas: multa , velocidad , conducir
39 30 0 K 290
39 30 0 K 290
¡Conducción temeraria! Muy bien puesta esa multa. :troll:
#1 Pues aún tiene suerte de que no le hayan multado por no llevar una persona adelantada con una banderita.

Red flag laws were laws in the United Kingdom and the United States enacted in the late 19th century, requiring drivers of early automobiles to take certain safety precautions, including waving a red flag in front of the vehicle as a warning.

en.wikipedia.org/wiki/Red_flag_traffic_laws
#17 La persona como que sobra un poco, ¿no? Con el mástil valía xD
Cuadriplicar la velocidad máxima permitida...

13/4: 3.25 km/h

:-|
#3 y eso sin tener un radar
#4 Tengo un colega que hizo la mili en la PM y para calcular la velocidad de los coches dentro del acuartelamiento usaban un cronómetro y un tramo de distancia medida, lo mismo que los radar de tramo actuales, pero más artesanal.
#12 Siempre me he preguntado que si entro a velocidad excesiva y después aparco el coche el que me precede se lleva una medición errónea
#20 Tu pregunta no tiene sentido. Hay 2 tipos de radares, de velocidad y de tramo, el de velocidad toma la velocidad, foto y la matricula "instantáneamente" con lo que ni al de delante ni al de atrás afecta. El de tramo toma 2 fotos con marca de tiempo exacta, si la diferencia entre los tiempos es menor que X te ponen multa, la velocidad con la que entras no afecta para nada ni a ti ni a los de alrededor. Y que yo sepa todos los radares de tramo están en lugares "de los que no puedes escapar" pero si se diera el caso, se pierde una de las fotos y simplemente no se hace la medida.
#35 Hay muchos radares de tramo que puedes escapar por otro desvío.
#3 Los persiguieron en bicicleta....
Por todas estas regulaciones tontas es que la industria automovilística de EE.UU. se adelantó en mucho a Reino Unido.

Ahora a europa le pasa lo mismo en muchas áreas donde China y EE.UU. le sacan ventaja.
#2 Puede ser. De todas maneras, si bien estoy seguro de que podremos coincidir en múltiples regulaciones con las que estamos en desacuerdo, el mantra de "¡La UE regula en exceso!" suele salir a colación muy a menudo en relación a regulaciones que, en cuanto piensas un momento, sí tienen sentido, como protecciones al consumidor, al trabajador, o al entorno.

La otra cara de la regulación es que, si bien China y EEUU sacan ventaja a Europa en la cantidad de beneficios que sus empresas…   » ver todo el comentario
#2 En esos años la mayoría de europeos pensaba que eso de los carros de motor era algo estúpido que nunca podría superar a un buen caballo.
#2 Hombre, yo le echaría más la culpa a Henry Ford y su revolucionario método de producción.

Vale, no solo. Haber tenido dos guerras mundiales en plena ebullición de la industria automovilística también tuvo que ver. Bueno y que la necesidad de recorrer grandes distancias en EEUU sin infraestructura que ayudase hacían del automóvil una necesidad, frente a las urbes pequeñas en Europa. También la cultura del consumismo por la que todo estadounidense de clase media tenía que tener TV y coche. O que las empresas europeas viesen el coche como un lujo e hiciesen artesanía.

Parece que todo tiene que ver con la regulación, pero la realidad es que hay pocos casos en los que este es el principal problema.
#2 ¿Te refieres a poder circular con coches de más de 3 toneladas por los centros urbanos? Debemos permitirlo también en Europa, ideal para circular por sus centros históricos! xD
Si es que van como locos
En relación a esta infracción:

"Conducir un carro sin caballos sin la intervención de tres personas"

Entiendo que dos de las personas tiraban del carro y la otra conducia.
www.youtube.com/watch?v=0akP57BOj9M

Menudo cabestro. Va a terminar empotrado.
Y seguro que echaba un humarro en mucha abundancia y un ruido de cuidado.
Un "tete" del siglo XIX
#8 era un comentario ironico
#14 disculpa, a veces me ciego xD
XATAKAMIERDA
Pues Sherlock Holmes iba mucho más rápido con ese coche y nunca le multaron.
#_13 Igual que los trenes usaban dos, un conductor que se encargaba de vigilar la vía y controlar la velocidad y un ingeniero que se dedicaba a controlar la cámara de combustión y la caldera.
A esa velocidad te pilla el policía corriendo y te adelanta :-D
Nada más ver la noticia chorra ya sabía que iba a ser de Xataka.

Qué pena que te paguen los artículos al peso y tengas que escribir cosas insustanciales y encima te las publiquen
Pero… y como es que han subido el
Límite? Por encima de 10kmh no era una peligro? No puede ser, a mi me han dicho que los límites no son arbitrarios y obedecen a… a….
#6 yo te lo explico.
Sacas la velocidad media ( y lógica) de una vía.
Cuando la averiguas , pones un límite un 20x100 inferior .y a multar,
8-D
#7 ah, la media? Pero La media con la norma De velocidad máxima que te has inventado antes? Una media algomprositituoda no? La media con la velocidad de los coches de hace 50 años, o las de los de ahora? Una media un poco desfasada no?

Y la fórmula de la velocidad logia esa que dices, cuál es? Lo que salga del huevo derecho del que pone la norma entre lo que salga del izquierdo?
La multa está bien puesta.

13 km es la velocidad a la que suele ir una bicicleta. Que te atropelle un coche a esa velocidad no te mata, pero te puede mandar al hospital.

Y hoy en día estamos acostumbrados a los coches, pero en aquella época mucha gente no habría visto nunca ninguno. La gente estaría atenta a si escuchaba pisadas de caballos, pero igual muchos de ellos nunca habían escuchado el ruido de un motor y podían cruzar por delante del coche sin darse cuenta. En una zona urbana, podía ser peligroso.
#21 Porque los coches de esa época carecían de frenos y la velocidad de reacción del conductor a 13km/h para no atropellar a nadie debía ser la de un piloto actual de F1 avezado, sumado al riesgo de la zona concurrida y densidad de población...

La de tonterías que se han de leer al día...
#21 Dudo mucho que un vehículo como ese fuera silencioso. El peatón probablemente no habría escuchado un coche antes pero escucharía ese sonido nuevo y se quedaría mirando a ver que es.

No digamos tonterías...
#31 Te cruzas con 20 peatones y 19 miran con curiosidad. El número 20 tiene prisa, llega tarde o lo que sea y no se entretiene curioseando que es ese ruido, y cruza y ya la hemos fastidiado.

Pero bueno, siempre puedes decir "a ver, que no es para tanto, que solo he atropellado a uno, ¡al resto no los he atropellado!" xD
"De los medios para calcular esta velocidad, nada se dice."
Aun tuvo suerte.
Seguro estoy que no llevaba ni el permiso de circulación en regla, ni la pegatina de ITV, el chaleco reflectante, triángulo de emergencia y la luz V-16.
Fast and Furious
Yo miraría de ver si ha prescrito y por ahí quizá se salve.
Me gustaría ver el cinemómetro de la época

menéame