Tecnología, Internet y juegos
213 meneos
3826 clics
China es la reina de los smartphones de última generación. Punto.

China es la reina de los smartphones de última generación. Punto.

Al igual que ha ocurrido con los vehículos eléctricos, la inversión china en smartphones está dejando a las grandes marcas al margen. Si crees que la batalla se sigue jugando entre Estados Unidos y Corea, estás viendo la película equivocada.

| etiquetas: china , smartphones , móviles
96 117 3 K 176
96 117 3 K 176
#3 A Nokia la mató Microsoft por empeñarse en no usar Android en favor de un Windows Phone que no funcionaba para nada.
#11 podría dar eso por valido, pero de algún modo estamos diciendo lo mismo. Fue la competencia de telefonos android fabricados en China. No el iphone que solo tenia un 15% o 20% de cuota de mercado.
#14 Fue una cuestión de software, y tanto Android como iOS se desarrollaron en USA. El hardware de Nokia no era peor que la mayoría de Android, pero cualquiera que probaba Windows Phone devolvía el terminal a las pocas semanas y se compraba un Android.
#19 Seguro que el hardware de Nokia era mejor.
Vaya patata de telefonos salian de China por entonces. Alla cuando el Nexus one de HTC. Tuviste alguno chino barto? Yo si
Luego tuve nexus 4 y 5 de LG. Y a dia de hoy aun gasto un poco F1
De hecho veo que empezó con windows phone en 2011. Para entonces ya estaba muerto. Joe!
Por un momento pense que nos referiamos a symbian. Fijate cuanto antes di por perdido a Nokia. Y tuve varios indestructibles de aquellos.
#19 eso es totalmente falso, el problema fue google que no tenía Apps de nada
#19 el problema es que se creyeron Apple, si hubieran abierto windows phone a todos los fabricantes, Google se hubiese comido los mocos con Android.
#11 Eso fue mucho después. Nokia era el Iphone de ayer y se lo comieron con papas. Lo mismo le ocurrió BackBerry.
Luego vino MS y compro Nokia cuando ya no era nada.
#16 Nokia no tenía smartphones hasta Windows Phone. Symbian era una mierda con enormes limitaciones para la que, además, ninguna empresa que no fuese Nokia podía hacer aplicaciones. Blackberry más de lo mismo.

iPhone fue el primer smartphone real para el que además cualquiera podía crear aplicaciones, Android llegó poco después. Y Microsoft al ver que se quedaba atrás decidió comprar Nokia para meter con calzador un Windows de cartón piedra.

iOS y Android se repartieron el mercado, Microsoft se comió una mierda, y Nokia se fue al abismo.
#16 #18 No es así. Nokia estaba comenzando a caer, pero aún vendía más del doble de smartphones que toda su competencia junta cuando entró Stephen Elop (ex Microsoft) como presidente y anunció la muerte de Symbían y, sobretodo, Meego (que acababa de salir) para cambiarlos por Windows Phone (que no tenía ni un 2% de cuota de mercado)
Busca "Elop effect" en Google.

Una lástima. Me encantaban los terminales de Nokia. Tuve un N8 que hacía de todo (Flash de xenón, camarón de fotos, salida HDMI para conectarlo a la tele, radio, transmisor fm, usb on the go para conectar dispositivos...). Y el 808, con la cámara de 41mpx, me flipaba ya. Aunque es cierto que Symbían no era lo más amigable del mundo.
#29 No, Nokia no vendía más del doble de smartphones; sí de teléfonos, pero no de smartphones. La entrada de Elop estaba planeada de mucho antes con varios objetivos; hundir el desarrollo de QT, lanzamiento de PDAs de nueva generación (Microsoft en aquella época con Balmer al frente no creía en los smartphones como tales, sólo hay que ver las declaraciones de Ballmer diciendo que si no tienen un teclado nunca serán profesionales porque los profesionales tienen que mandar emails, quitándole peso…   » ver todo el comentario
#29 Sí, los Nokia eran muy buenos, yo tuve varios, pero cuando salió Iphone nos quedamos todos pasmados y Nokia empezó a vender cada vez menos hasta que desapareció. Y todo porque no quiso unirse al carro de Android y el windows phone no lo quería nadie.
#18 ¿Pero qué dices? ¿En serio viviste esa época? Cómo vas a decir que nadie podía programar aplicaciones para Symbian y Blackberry si fue la época gloriosa del J2ME, cuando salían aplicaciones hechas por desarrolladores independientes y pequeños estudios a patadas. También podías programar en Python y Flash, y luego en HTML5.

No perdieron frente a Android y iOS por falta de aplicaciones ni por falta de facilidades para desarrollar, sino por no adaptarse bien al nuevo paradigma de móviles…   » ver todo el comentario
#36 Pues sería en versiones muy tardías que no llegué a conocer. Desde luego en mi entorno cuando ya todo el mundo usaba Whatsapp, en los Symbian de mis conocidos no estaba disponible ni se le esperaba. Literalmente había 10 aplicaciones que eran revisadas, aprobadas y controladas manualmente por Nokia, y siempre de grandes empresas. Cero desarrollos independientes.

Tener Symbian era estar en una isla de cero interoperatibilidad en la que sólo podías saber de otros Symbian.
#37 No poder desarrollar = Whatsapp paso de desarrollarse para j2me (falso tambien, habia aplicacion oficial pero era un rollo descargarla)

Hay un poco de argumentacion en tu fisura.
#18 Cuantos teléfonos has tenido?
Para ti si un móvil no tenía pantalla táctil no era un smartphone?
En los Nokia había aplicaciones y había juegos.
Nokia era la polla en verso en su época, nadie le tosía. Fue cuando apareció el iphone cuando la gente empezó a ver symbian como antiguo, pero hasta esa fecha era Dios.
#40 Lo empezamos a ver antiguo porque realmente las opciones que nos daba eran antiguas. Cuando salió el iPhone se vendía con una conectividad a Internet que con el resto de terminales de Nokia no teníamos.

Es decir, nunca entendí cómo consiguieron esa forma de vender los aparatos cuando los propios Symbian de la época eran claramente superiores al primer iPhone, y hablo del primero, ese que no tenía aplicaciones propias y solamente servía para abrir páginas web.
#71 Lo que impresiono del iphone fue la pantalla grande y táctil. Y desde entonces casi todos los teléfonos han seguido ese diseño. Aumentando tamaño de pantalla cada vez mas, cosa que agradezco porque tengo presbicia.
#18 Deja de decir chorradas.

Antes del iPhone habia muchos dispositivos para los que cualquiera podia desarrollar aplicaciones. Diria que todos. Incluso yo desarrolle algunas en esos tiempos.

El problema nunca fue el desarrollo de las aplicaciones, de hecho eso era incluso mas facil que ahora. El tema estaba en la distribucion de estas, que en aquella epoca la cosa estaba en manos de clubs zed o mierdas del estilo.
#11 Windows Phone no solo fue un sistema operativo bastante competente sino que tenía un plan de integración bastante ambicioso, que de haberse concretado habría cambiado la industria de móviles. Su fallo fue no atraer lo suficiente a los desarrolladores de aplicaciones. Pero el sistema operativo en sí era muy bueno.
#11 a Nokia lo mato Google por negarse a tener apps en Windows phone
Los nokia con Windows de la época eran mucho mejores que los android
#11 Realmente Microsoft luego saco una versión de Android y vieron que era mucho mejor que el Windows Phone pero ya era demasiado tarde.

Yo consegui un Lumia de Nokia bastante chulo y bastante trabajado, lo malo, no tenía las aplicaciones de Android , y eso es siempre el error, no haber probado desde el principio el sistema operativo porque no querían.
#11 No es exactamente así. Microsoft se "infiltró" en Nokia para que el desarrollo de su OS basado el Linux (mucho más aventajado que Android en sus primeros pasos pero llegó antes) no tuviera adopción masiva. Yo tuve un mini tablet con Maemo y eso sí que parecía el futuro.

es.wikipedia.org/wiki/Maemo
#11 Bueno, fue un completo continuo de despropósitos: Por un lado se empeñaron en usar Symbian en vez de Android hasta su completa desaparición, cuando ya tenían un mercado muy recudido intentaron levantar el vuelo con Windows Phone.

Parece que aquí la culpable fue Microsoft con Windows Phone y fue ella solita la que se clavó los clavos del ataúd con su empecinamiento de querer vender Symbian como lo mejor que había.
#11 Windows phone según tengo entendido funcionaba muy muy bien. El problema es que no pudo ganarse a los desarrolladores y había muchas apps que no estaban disponibles.
Los moviles que dicen que son de estados unidos son y eran fabricados en china.
#1 Efectivamente. No fue el iphone quien mato a Nokia. Fue la competencia china..
#3 La competencia de Nokia fue principalmente Samsung. Para cuando los chinos (Huawei, Xiaomi, ZTE) llegaron al mercado, los Galaxy ya eran el smartphone por defecto.
#1 Ensamblados?
Y es gracias a Apple. Que ha invertido hasta 50.000M de dolares anuales desde 2014.
Comparable al plan Marshall.
Recomiendo buscar entrevistas de Patrtick McGee que ha publicado un libro explicando algo que es de cajón pero habia pasado inadvertido..
Apple in China se titula el libro.

How Apple Sold Its Soul to an Authoritarian Regime | Patrick McGee youtu.be/q852nEpYJAo?si=Rg5hfIeZWng4EG8a
How Apple Made China a Tech Powerhouse youtu.be/RocQGE_s7PU?si=4wUdELwdFi5gaO2i
Patrick McGee - "Apple in China: The Capture of the World's Greatest Company" | The Daily Show youtu.be/NAj9zB4vaZc?si=ZpivXVWSux3im50X
#2 Nada de esto hubiera pasado sin Qian Xuesen
#5 ¿Por la automatización?
Ya pero tampoco sin que apple hubiese facilitado la transferencia tecnologica global que ha facilitado. Y digo global, no estadounidense.

Insisto en lo de este periodista y lo que tiene que plantear.
#7 El tio fundo la Academia de Ciencias China
Casi literalmente reinicio el cerebro inventivo de su nacion, luego de la guerra del opio (asumiendo que ahi murio su creatividad en el pasado)
#10 Eso queda demasiado lejos.
Sin la inversion de Apple desde el ipod mini podrian seguir haciendo copias baratas. Y nada más.
Apple ha entrenado a mas de 28.000.000 de trabajadores. Creado procesos, maquinaria...
No te haces aun una idea. Miratelo.

Empieza con irse a Taiwan allá por el 2000.
Pero para 2014 es como si hubiera invertido varias veces el plan Marshal solo en China en lugar de en 16 o 17 paises. Y cada año en lugar de en 4 años.

Insisto encarecidamente. Comprate el libro o miratelo.
Yo despues de verle unas 8 entrevistas o mas escojo esas tres.
#13 Parece como si los chinos no hubieran aportado nada...

Apple puso el dinero y los chinos mejoraron los procesos automatizaciones...

Fue una simbiosis. Tenemos claro que ese dinero invertido en USA no hubiera proporcionado el éxito actual que tiene Apple gracias a los trabajadores chinos.
#25 Anoche me quede sin conexión contestandote.

Apple puso el dinero y los chinos mejoraron los procesos automatizaciones... Pues tampoco en esto.
Apple estuvo enviando ingenieros tb para diseñar los procesos y las maquinas de automatización.
Tanto es así que al parecer lineas aereas chinas abrieron rutas dentro de China solo por la demanda de ingeniros de apple.
Y la transferencia tecnologica no es estadounidense si no global.
Las mejores practicas de Alemania, EEUU...


Lo que aportó China…   » ver todo el comentario
#13 Todo lo que comentas es cierto pero es pasado, para mí Nvidia es la que está poniendo los clavos en el ataúd occidental y nuestros gobernantes por supuesto.
#75 No sabes cuanto me repele leer en tus comentarios la palabra occidental.
Puede que seas un zurdo, no se, pero me estas pareciendo un nazi leyendote, no sabes cuanto.
#80 Acabo de revisar todos mis comentarios que he publicado en Meneame desde que soy usuario, esta es la primera vez que uso la palabra "occidental". Así que no lo has podido leerlo en otros de mis comentarios.
Por otro lado no entiendo la connotación negativa que le estás dando.

Puedes argumentar un poco tu comentario?
#81
del comment 74 "para la infinita lista de empresas que ha traicionado a occidente"
y de 75: Nvidia es la que está poniendo los clavos en el ataúd occidental

Repito que puede que seas de izquierdas pero me ha dado una vibra nazi.
Ha debido solo ser en estos dos comentarios. Leyendo 74 me estaba dando mala onda pero en 75 te lo he tenido que explicitar.

¿No ves tu la adversariedad tóxica que intuyo yo?
#83 Me debo haber expresado mal, mi intención no era ni ser radical ni propagar adversidad.

Me parece interesante el libro que enlazas, le daré un vistazo.

Lo que intentaba decir es que se está poniendo mucho foco en Apple en algunas de las entrevistas que he visto en redes, por ejemplo: www.youtube.com/watch?v=MTayOqo5tS4
Me parece haber visto que algunos medios pro Trump ponían foco en Tim Cook cuando me parece que la situación actual no es solo debida a esta empresa.

Seguramente…   » ver todo el comentario
#84 Si, yo tb creo que ha debido ser "traición" y sus connotaciones patrioteras.

Bien. Visto un cachito de ese podcast te vuelvo a recomendar encarecidamente los videos que enlacé.
Los dos primeros enlaces al menos. la de Daily show es tv, es corta y las otras son mas interesantes.
En esta otra charla aparece con el que fue a montar la primera tienda de Apple a China para los juegos de Pekin
youtu.be/cYu2bfZCTxY?si=VoONG_j5Y_QPtGt3
Y es importante el mercado negro que…   » ver todo el comentario
#86 gracias por compartir
#88 en verdad lo tenias y no te habías dado cuenta.
Estoy continuando con el extracto de podcast que me enlazaste y en el minuto 8 hablan ¿de quien? De Patrick McGee en el Daily show
Mencionan esta entrevista youtu.be/NAj9zB4vaZc 18 min.

Pero los maga bro estos tampoco son conscientes de que el iphone no se va a poder hacer en India.
Se mienten a si mismos. Incluso mencionando esa entrevista dicen datos incorrectos.

De veras que el trabajo de investigación de este Patrick Mcgee es sobresaliente y las implicaciones exceden lo que haya oido a cualquier otro analista, geoestratega o crypto bro.

Y ya dice McGee que Apple solo es el ejemplo paradigmático. ¿A quien iba a interesar un libro sobre cadenas de suministros?
#5 Yo creo que con una población de más de mil millones desde hace décadas, habrán unos cuantos ingenieros más a los que el país tendría que agradecer por estos avances. No creo que todo el país avanzara hasta lo que es hoy gracias a una sola persona.

Tampoco se lo deben todo a las fábricas Occidentales, como dicen por ahí. Pudieron haberse quedado fabricando para Occidente sin mejorar su I+D, como sucede en otros países (India y Latinoamérica por poner dos ejemplos).
#2 Me parece bien que se empiecen a señalar a empresas que han traicionado a sus propios ciudadanos.
Me sorprende que se señale solo a Apple, creo que es algo que está instigando el Trumpeto por debajo al no chuparle Tim Cook el escroto.

El dinero que comentas que invirtió Apple no es lo más importante, lo importante de verdad es que sus mejores ingenieros formaron a miles y miles de ingenieros allí... y ahora lloran porque les están adelantando en todos los ámbitos, especialmente el…   » ver todo el comentario
#74 No se como has conseguido que este en desacuerdo con todo lo que has dicho.
Hasta de las expropiaciones a las corporaciones capitalistas de las que suelo ser partidario.
Menuda mierda nacionalista te montas, loko!
Ademas no has entendido nada pq quieres llevartelo a tu agenda.

No, Es un periodista canadiense, no un trumpista! Que memez!. Y los trabajadores de apple que han hablado con el flipaban cuando les ha dado a entender cual es resultado de haber hecho toda esa inversión y…   » ver todo el comentario
#12 Es decir, ofreces un análisis erróneo, lo que indica tu baja inteligencia para después pasar a generalizar como buen forocochero, no eres el más listo de tu clase.
#38 no te sientas ofendido, no es culpa tuya ser tan obtuso y zurdo debido a la educación recibida, olvidame pasa de mí.
#42 Me dice obtuso un tío que no es capaz de ver las enormes cadenas de suministro de china y su mente vive en tiendas de todo a cien del chino, ánimos, quizás puedas terminar el día sin cagarte encima.
#47 que lenguaje más soez no debes ser de aqui ni los tuyos. Os puedo ayudar con unos subsidios si queréis
#48 Pues claro que soy de aquí, de hecho te echaba a Marruecos de una patada si pudiera, al fascismo se le combate.
#85 también se combate a los nazis xenófobos contra los marroquíes como tú a tenor de tu contestación.
#87 No, yo tengo muchos amigos musulmanes y marroquíes, es como si a alguien no le gusta Mallorca, pues lo mando a Mallorca para que aprenda.

Una lastima que tu voto valga lo mismo que cualquier persona normal.
#42 Estás haciendo el ridículo. Te señalan un error obvio, y pasas a meterte con "la izquierda" en un tema que no es ni siquiera político.

No se puede ser más patético.
#59 A favor vuestro es encomiable ver cómo aquí los zurdos se defienden unos a otros .
#39 El Galaxy Fold 6. El uso de la pantalla que le doy es mayormente navegación web y YouTube, aunque cualquier opción como ver la galería de fotos, lectura de mails, o la de ver la carta QR de un restaurante así son una gozada. Cualquier móvil normal ahora me agobia, no me parece práctico para navegar.

Y por no decir poner pantalla partida, para usos múltiples. Por ejemplo una app la del banco a un lado y otra la calculadora o notas al otro. Un juego idly a uno y navegación al otro... poner…  media   » ver todo el comentario
#45 probe el fold 1 , 6 meses mas tarde la ruga de la pantalla era del tamano de un baden de la carretera
#45 Tiene buena pinta si quieres gastar más de 1000€ en un móvil...
#64 Lo que yo me gasto en un móvil de más de 1000€ otros se lo gastan en un PC. Bueno, yo esa parte me la ahorro pues no tengo ordenador personal porque no lo necesito, y no juzgaré a nadie por gastarse 900€ en una tarjeta gráfica. Cada uno se lo gasta en lo que más le aporta.

Salu3
#66 Aunque la finalidad es distinta, un ordenador personal suele durar bastante más que un móvil. Y tiene mejor pantalla y más ergonomía para navegar o jugar.
#67 Esa discusión ya la tuve y no tiene conclusión, es la percepción de cada uno. Para mí, navegar con mi móvil es más cómodo que delante del ordenador porque lo puedo hacer en cualquier lugar, cualquier momento, de cualquier modo. En el bar, en el metro, en el retrete, en el sofá, en la sala de espera del médico, antes de apagar las luces para dormir. Y como he comentado, mi uso es funcional, no gamer, así que por ahi no se me convence.

A mí un móvil me suele durar unos seis o siete años. Con…   » ver todo el comentario
#68 Está claro que ese móvil tiene sus ventajas. Yo juego de vez en cuando pero me suele durar bastante el hardware y dudo que la batería te dure 6 o 7 años, pero ojalá tengas suerte, supongo que la podrás cambiar. Yo realmente como tengo PC, tablet y móvil aunque no de gama alta más o menos tengo la misma funcionalidad.
#61 Ahora son punteros en 6G, el 5G es el pasado para ellos y nosotros no lo tenemos ni medio implementado :-P

www.rcrwireless.com/20240715/featured/china-claims-world-first-field-t.
Móviles que usan software americano...
#33 Usan mayormente software libre, desligado de Google. Algunos como Huawei software propio 100%
China es ahora como el Japón de los años sesenta que encontró su crecimiento económico copiando y mejorando los productos de alto valor añadido occidentales, preferentemente ópticos electrónicos y de movilidad abaratando costes y ofreciéndolos a precios muy inferiores con las mismas prestaciones.
#6 Tienes información desfasada, hace ya unos cuantos años que China tiene el liderazgo irrefutable en multitud de tecnologías de todo tipo. La China que copiaba a mansalva y bendiga barato copias malas de buenos productos quedó atrás hace mucho pero mucho.
#9 bueno hombre, era una introducción fácil de entender para este site lleno de gente que solo vive de la política de izquierdas progresista sin memoria de nada más.
#6 Su pirámide poblacional está adoptando una forma muy similar, y no creo que pueda sostenerse por mucho más tiempo, tal vez solo unas pocas décadas adicionales.
#20 Claro. Si la pirámide poblacional tuviera otra forma y fueran ya 6000 millones de personas, las cosas le irían mucho mejor... :troll: :troll:

Hay que ser pesaos con esa gilipollez de la "piramide poblacional".
#6 Ya superó esa etapa hace años.
Y esto con chips de lavadoras (baneo de chips gama alta)
Punto... ?qué más puedo añadir?
Buenos días desde mi Oneplus 12
A ver no es por tirar abajo a las marcas chinas. Pero en software para mí Samsung y Apple están a años luz.
#15 Apple hace tiempo que copia innovaciones chinas en android.
Y Samsung se ha vuelto un poco engreída con su ecosistema.

Si ves lo que está haciendo Huawei con su nuevo sistema operativo 100% propio se te caen los OO en cuanto a innovación. Busca lo que es nearlink y te ríes con el bluetooth y hasta el wifi, las nuevas baterías de carbono silicio, la huella bajo pantalla...
Ves eso y luego ves las mejoras de Apple en colorines y avatares y te echas a llorar.
#28 Sin hablar que fueron los punteros en 5G y probablemente lo sigan siendo a pesar del boicot.
#28 Tiene gracia que entre todas las características que tiene el SO de Huawei, justo has ido a decir una que copia una característica del ecosistema Apple, nearlink -->Airdrop.
"Los consumidores chinos han madurado significativamente, y muchos ya tienen su quinto o sexto smartphone. Esta experiencia los ha llevado a buscar activamente dispositivos únicos y avanzados",

Y a donde van todos esos smartphones usados?
#51 Según éste artículo, se supone que el 15% deberían reciclarse: acsrecycling.es/5-paises-lideres-en-reciclaje-electronico/

El resto a un vertedero, como en todos lados.
El problema de los chinos es su software, que se programa bastante (muy) mal porque no paran de sacar productos como churros y no pueden dedicar recursos a tener el firmware de todos sus productos pulido. Ni tampoco es su intención, pues en un año ese producto habrá quedado olvidado a propósito y estará el nuevo modelo, así que interesa abandonar el desarrollo del producto anterior para obligar al cliente a comprar el nuevo. Y, por supuesto, olvidaos de liberar el código fuente para que la…   » ver todo el comentario
El concepto de teléfono plegable es muy atractivo, pero la realidad sigue siendo que todos terminan siendo decepcionantes.
#17 A mi personalmente no me llaman, la verdad. Pero es cuestión de gustos
#17 El gran teléfono plegable fue el Motorola Razr original. Lo de los smartphones plegables es una forma de cobrarte 2 teléfonos por uno más gordo.
#23 para consumir media están muy bien, pero las pantallas terminan fallando
#17 Yo fui seducido por uno y ahora no quiero otro concepto. Tener una tablet en las manos que te cabe en el bolsillo para navegar es una maravilla.

Salu3
#34 ¿Hace mucho que lo tienes? ¿Le das un uso intensivo? ¿Que modelo es y cuanto te costó?
Lo del punto ya lo arreglaron.

menéame