edición general
232 meneos
1001 clics
Cierra el Café Central, meca del jazz en Madrid

Cierra el Café Central, meca del jazz en Madrid

Salvo milagro, no hay vuelta atrás. Las familias propietarias del inmueble del número 10 de la plaza del Ángel (distrito Centro) se han negado en redondo a renovar el contrato de alquiler con los socios del Central, que ya han asumido la imposibilidad material de continuar con el negocio de hostelería y música en directo una vez finalicen estas 11 últimas y agónicas semanas de vida. La mala noticia se hará pública mediante un comunicado la próxima semana, pero entre el martes y el miércoles se le ha ido trasladando a los 35 trabajadores y traba

| etiquetas: cierre , café central , jazz , madrid
Que bien! Una heladería gourmet en el barrio! Lo que realmente hacía falta
#3 pues una heladería yo la entiendo. Aunque en Madrid solo funciona unos meses al mes parece un buen negocio, lo que no entiendo es la cantidad de negocios que ahora llenan los centros de las ciudades en los que no ves a nadie como las tiendas de gominolas super caras o lo de hacerte la foto de los ojos.
#8 lo mismo es, ¿no? O una heladería que solo funciona unos meses te parece con más clientes que las tiendas de gominolas (que funcionan todo el año)????

Esas tiendas funcionan porque tienen muchísimo margen y porque sí hay gente, aunque no las veas llenas.
#31 yo en las heladerias de los centros de las ciudades suelo ver una riada de gente que está constantemente entrando y saliendo. Creo que nunca he podido comprar un helado sin hacer un poco de cola.
En las tiendas de gominolas de las que hablo -las que van de barco pirata- he visto alguna vez una persona, pero normalmente no hay nadie. A veces, si da la casualidad de que hay gente, hasta me quedo esperando que vayan a pagar para ver como ponen cara de menudo palo me han metido no vuelvo a entrar aquí en mi vida-
#3 O un starbucks. O un mcdonalds. O mejor, un taco bell
#15 Algo de eso diría yo.
#3 Habiendo Palazzo cerca, que les den cremita.
#3 si fuera Barcelona sería una tienda de fundas de teléfono móvil o una peluquería para caballeros. :troll:
#50 seguro que el barrio también necesita de eso!!
El último disco de Krahe, "En el Café Central de Madrid"

Sólo he visto 2 conciertos ahí y ambos fueron una experiencia maravillosa.

Un clavo más para locales culturales en Madrid, que lleva en decadencia desde hace ya más de 20 años
#6 En Madrid el Ayuntamiento lleva décadas cargándose todos los locales de música en directo. Hace 25 años ibas por huertas y había una docena de locales con actuaciones en vivo. Hoy no sé si queda ya alguno. :-(
#18 Mi querida Suristan la cerraron en 2003 ó 2004 no recuerdo bien, la antigua Boca del Lobo ahora es La Caverna. Últimamente ando más desconectado de esto pero sí, hace ya años que Huertas (y otras) dan pena en este aspecto.
#18 Creo que empezó con Álvarez del Manzano. No recuerdo bien pero creo que como represalia contra la cultura.
#7 A lo mejor el dueño no quería vender. O el precio que pedía era inasumible. U otros motivos.

O esto
"Desde el Central disponíamos de derecho de tanteo y podríamos optar a igualar una eventual oferta, si se nos comunicase, pero sencillamente quieren rescindir el contrato, sin más explicaciones”."
#16 Querrán montar otra cosa mas rentable.
#16 ya, pero 40 años pudiendo negociar son muchos años. Quejarse de que a última hora no les han tanteado la compra del local me parece echar balones fuera y no asumir que has tenido 40 años para solucionar el problema
#28 me extraña, lo que pasa es que quieren manternerlo, pero con un alquiler mucho mayor.

¿Cómo que han tenido 40 años para solucionarlo? Si el dueño no ha querido nunca vender, qué? Y no me extraña, con el alquiler tendrían un sueldo o dos, sin hacer nada. Ahora lo tendrán los herederos, que ya con un sueldo o dos no les llega.
#28 A lo mejor durante 40 años no fue un problema al estar arrendador y arrendatario de acuerdo
Qué pena. Los habitantes de Madrid lo echarán de menos, como tantas otras tiendas y locales que han tenido que cerrar ante el martillo pilón de los fondos buitre y el turismo depredador. Aquí perdemos no sólo un bar, sino que perdemos cultura.
#5 Uy y también fuera de Madrid, por desgracia la maldad esta otra ciudades.
#7 conozco el caso de un restaurante-bar, de cierto éxito, que compraron el local en su día. Esto en un pueblo.

La cuestión es que ahora quieren traspasar el negocio, así que tienen que vender el negocio más el local, y todo sale por una burrada. Y no les salen compradores y llevan así un tiempo largo para ello, como mucho, alguna oferta de alquiler y luego ya se vería tras un tiempo acordado.

Todo tiene sus pros y sus contras.
#11 Tengo un par de casos cercanos en los que vender el local les ha llevado bastante tiempo (años) y es en verdad una putada, pero la realidad es que si estás de alquiler, estás de prestado, porque el dueño puede tener motivos perfectamente lícitos para no renovar, por mucho que sea un café histórico o lo que sea. Normalmente si es por venta, se le ofrece primeramente al inquilino, si no lo han querido (por precio o lo que sea) pues es lo que hay.
#11 bueno, pueden traspasar manteniendo el local y cobrando alquiler
#34 si, eso sería lógico, si no fuera por problemas internos.
#11 no tienen que vender todo. Pueden vender el fondo de comercio y alquilar el local...
El tema es que pedirán una burrada por ambos... seguramente ni el local valdrá tanto como piden ni el traspaso refleja el precio real del fondo de comercio..'
#11 pueden traspasar el negocio sin vender el local, alquilandolo
Vaya, querrán vender el local supongo.. A ver si se recupera luego este uso con tanta historia..
#1 Joder, es que manda cojones que por puro lucro se lleven por delante algo que es una institución musical, y ojo.... que ni lo conozco, pero es lo que deduzco. Todo vale ya para que unos pocos se llenen los bolsillos. Delirante.
#4 Tambien han tenido tiempo para comprar el local. No entiendo en qué piensan los gestores de estos locales míticos que llevan toda la vida en el mismo sitio, pero de prestado.
#7 Y también pueden irse a otro sitio que no valga un bajo 4 ó 5 millones de euros. Luego que si las ciudades están masificadas, que si todo el mundo tiene que desplazarse al centro para trabajar, que si nosequé...

Chico, coge tu legendario negocio de 40 años de historia y llévatelo a Rivas-Vaciamadrid, por ejemplo (no tengo ni idea de qué tipo de pueblo es o si es bueno o malo, no conozco madrid) o a Daganzo, o a donde sea. Si el bar es auténtico la gente seguirá yendo y le das vida a una zona que a lo mejor la necesita más que el puto centro de Madrid. A lo mejor hasta puedes comprar un local en lugar de alquilarlo.
#4 Mirémonos al espejo y digamos, sin reírnos ni nada, "yo NO echaría a Doña Pepica de su histórica mercería en el mismísimo centro de Madrid y renunciaría a los 3 millones de euros que me voy a llevar con la operación vendiéndole el local de mi familia al hijo de Aznar para que monte una heladería que se llame "Helados Israel" con especialidades de Tel Aviv. No lo haría, porque quiero que Doña Pepica sea feliz y que el barrio luzca bonito con la tiendecita de toda la vida".

Sin reírnos, sin torcer ni un poquito la boca.
#33 y por eso la turistificación (como variante de la gentrificación) es un problema.
#1 no creo.

Está pasando con otros negocios más pequeños, yo que conozca, muchas tiendas de comics les está pasando eso.
Una que ha venido a mi zona, me comentaron que les duplicaron el alquiler.
#10 Es simplemente estúpido que eso sea legal
Bogui Jazz, Populart, La Fidula, Boca del Lobo, Soulstation, Obaoba, El Junco, El Plaza, Sala Barco, Café Central y el Segundo Jazz.
Si la gente quiere mierda tendrá mierda. A paladas.
Madrid is dead {0x1f4a9}
A todo el mundo le da pena que cierre, menos a los que fueron sin saber los precios y le cobraron 10€ por una limonada.  media
#42 Al final del ticket pone: "Gracias por su apoyo a la música en vivo."
#48 Eso lo pone por defecto aunque no haya música en el momento en el que acudes. De hecho cuando hay conciertos cobran si mal no recuerdo 22€ por entrar y consumiciones aparte.
El sábado era una gozada verlo. Dentro, terraza, gente y el cartel de musica y los práximos conciertos. De julio. Me dije, ole ahí!.
Y ahora esto. Una pena y ejemplo de lo que queda de ese Madrid.

Solo por traerlo a colación. Pared con pared y comparten terraza está el Palacio Conde de Tepa. Corrupción máxima del PP de la mano de Juan Antonio Roca.

Enlace de El País: elpais.com/diario/2006/04/05/espana/1144188009_850215.html

En julio de 2005, la Comisión Mixta de Urbanismo, de la…   » ver todo el comentario
Que lo trasladen, tiene un publico fiel e iremos a otro sitio sin problemas.
a ver si hay suerte

"Todas las gestiones al respecto han fracasado hasta ahora, aunque incluso ayer habilitaron una dirección de correo ([email protected]) por si algún potencial arrendador pudiese ofrecer un local adecuado. Las perspectivas no son halagüeñas, aunque los artífices del club se resisten a tirar la toalla. “Podríamos aspirar incluso a un espacio más holgado”, anota Javier González, “pero, por ahora, no hay manera de encontrar nada aprovechable”."

una lástima perder patrimonio cultural.
A ver, es un negocio. Y los negocios cambian. Siempre veo mucho drama con negocios que cierran, como un café cerca pça catalunya en BCN que también cerró, pues ya abrirá otro.

Si el ayto incentiva los locales con música en vivo, subvencionando el aislamiento acústico y ayudando a la música en vivo saldrán otros, igual que en su momento nació éste. Que ya sé que es Madrid y que el ayo subvencionará un sitio de gofres allí, pero bueno, pues que voten otra cosa.

No es para tanto.
#17 No es sólo un negocio. Es cultura.
#21 págala tú
#17 El problema no es que cierre un negocio, es que cierran todos.
El Café Central está en los aledaños de la plaza Santa Ana y toda mi vida he ido allí por los locales "emblemáticos" que allí existían. Poco a poco, esos negocios, aun siendo rentables, han sucumbido a las muchas putadas que les han hecho desde los años 80 con el concejal Matanzo hasta hoy en día con la turistificación que sufren la mayoría de las poblaciones españolas.
Ni yo, ni mis conocidos vamos últimamente por allí, eso es lo que se consigue, que algo interesante pase a ser repugnante.
Libertad para cerrar
#9 cómpralo tú
Todos mis saludos y solidaridad con Gerardo Pérez,fundador al que conocí y muy buena persona,así como a todos el equipo que hizo que Madrid fuera un poco más humano.La rapiña y especulación se han hecho dueños de la ciudad.
Todo lo que no sea para turistas va desapareciendo del centro de Madrid, es la puta realidad. Me alegro de haber disfrutado de los bares de tapas con sus cañas de Mahou, sus boquerones en vinagre, el olor a gambas a la plancha... y de lugares donde escuchar muy buena música en directo a un precio razonable como el Café Central, la sala Clamores, el Honky Tonk o el café Berlín.
Una verdadera pena.
Hostia, iba a ir el fin de semana que viene. Imagino que estará lleno hasta que cierre.
Otra ciudad perdiendo la identidad que la hacía única… Todas las ciudades iguales: centros comerciales al aire libre. OK.

menéame