Tras haber denunciado sus prácticas en 2022, la organización ha analizado varias prendas de ropa adquiridas en su tienda online y en una pop-up store, en ocho países, incluyendo prendas de ropa infantil, y los análisis muestran que, del total de las 56 prendas y zapatos analizadas, 18 (el 32%) contenían sustancias químicas peligrosas que superan los límites establecidos de contaminantes permitidos por el Reglamento Europeo de Sustancias Químicas (REACH).
|
etiquetas: greenpeace , shein , pfas , veneno
Pues he buscado "Greenpeace Inditex" en google y parece que están contentísimos de conocerse. Por lo menos en 2019.
No defiendo a Inditex ni de coña, por varios motivos. Quede claro.
No hay que ser un lince para darse cuenta que esto forma parte de una estrategia para buscar cualquier escusa para impedir que esos productos entren en la UE, que no me parece mal, pero que no nos tomen por tontos.
Zara no vende en Europa prendas que contengan productos químicos prohibidos.
Y vienes a soltar mierda sobre una empresa española que cumple la ley y no de la china que nos mete mierda.
Un inmenso porcentaje de prendas de todas las marcas proviene de China y cumple con las normas ecológicas y sanitarias.
Parece ser.
Yo no soy un experto en estas cosas. Ni siquiera compro mucha ropa, uso alguna prenda que tiene mas de 20 años.
Si nos tragamos la fruta de África con productos para su cosecha no aptos en la normativa de la UE y la UE calla...
En la noticia dice que se saltan los controles porque las prendas se envían al comprador, sin aduanas.
Para ello hace uso de ciertos vacíos legales, como saltarse los controles de aduanas al enviar directamente al comprador o compradora, para poder seguir vendiendo ropa con estas sustancias peligrosas.
Y tanto, porque nos envenenan, que es lo mas importante, y porque hacen trampas a las empresas europeas.