edición general
128 meneos
357 clics
La gripe aviar arrasa la mayor población de elefantes marinos del mundo: la mitad de las hembras ha desaparecido

La gripe aviar arrasa la mayor población de elefantes marinos del mundo: la mitad de las hembras ha desaparecido

El virus de la gripe aviar más mortífero de la historia, culpable de la muerte de cientos de millones de aves en los últimos cinco años, ha saltado una vez más a los mamíferos y ha arrasado la mayor población de elefantes marinos del mundo, ubicada en la remota isla de Georgia del Sur, un territorio bajo control de Reino Unido y situado a unos 1.500 kilómetros de la Antártida continental.

| etiquetas: pandemias , mamíferos marinos , gripe aviar
No pasa nada. Podemos sustituirlos por animales electrónicos controlados por IA.  media
#1 también podéis dejar de engullir aves, que este movidón lo tenemos gracias a las repulsivas explotaciones donde se hacinan y malviven cientos de millones de pollos, ocas... en circunstancias de pesadilla.
Si por algún motivo salta a humanos, nos vamos a la mierda, no va a hacer nadie caso de ningún tipo de recomendación o restricción. Está lo del COVID muy fresco todavía...
#2 es que lo que hay que salvar es la economía, para los que están arriba del todo no se sientan perjudicados y sigan viendo los números crecer. Mala suerte para los que se queden por el camino.
#2 la gripe aviar lleva contagiando a humanos al menos desde 1997

en.wikipedia.org/wiki/Global_spread_of_H5N1

In 1997, in Hong Kong, 18 humans were infected and 6 died in the first known case of H5N1 infecting humans.
#4 Eso es un tercio, eh!! Como mute y se pueda transmitir entre mamíferos...
#4 Diría que entonces el único paso que le queda es poder transmitirse de humano a humano, pero con una tasa de muerte tan alta (mas del 50% casi todos los años) y que mata tan rápido (en 3 días se carga a las especies felinas) pues dudo mucho que sea capaz de pasar de humano a humano y haga una pandemia global como el SARS-CoV-2.
#2 precisamente que esté fresco aquello me hace pensar que la gente va a ser más responsable, no sé que te haber verlo al revés.
#13 uy que va, está la peñita mu rebelde con todo lo que le venga impuesto por el “sistema”. Mira la de “héroes” que hay por redes sociales diciendo que ellos no van a comprar la v16…
#8 Los antibioticos no sirven contra los virus. Pero si, hay que tener cuidado con no sobreutilizarlos para evitar resistencias bacterianas.
Esto asusta bastante. Si la cepa que sea, se ha contagiado tanto entre leones marinos y han muerto tanta parte de su poblacion ¿qué está frenando que de los leones marinos u otros mamiferos se contagie a humanos y estos humanos lo contagien al resto de humanos (y caigamos como moscas)?
#6 llevamos muchos millones de años compartiendo virus entre diferentes especies, somos bastante resistentes, lo que hay que intentar es no darle "una ayuda" a los virus, no sobreutilizar los antibioticos (que es el mayor peligro realmente) y sobre todo... ejem.. ejem...  media
#6 Que no hay vuelos baratos a Georgia del Sur, para hacerse selfies cabalgando a lomos de esos elefantes marinos.
#6 El contacto de los leones marinos con otros mamíferos, incluidos los humanos, es mínimo tirando a nulo. No es un bicho al que acercarse a darle unas palmaditas. El vector preocupante son las aves "de corral", sobre todo las que están al aire libre, porque si que tienen contacto con otras aves salvajes oportunistas que vienen a comer a sus zonas. Por eso se ha decretado su confinamiento, que no necesariamente quiere decir que deban estar entre cuatro paredes, pero si deben estar entre mallas que no permitan acceder a las aves salvajes.
a mitad de las hembras ha desaparecido

¿Y los machos? ¿Esos no desparecen o qué?
#5 ellos se habían ido antes, a por tabaco.
#5 mueren en la misma proporción pero cuentan a las hembras pues los leones marinos se agrupan en harenes de varias hembras con un solo macho. Simplemente el porcentaje de hembras muertas da una idea de la dimensión del desastre pues son las más numerosas, además de las crías que tampoco las nombran pero morirán igual. Además su muerte hace más difícil la recuperación de las poblaciones.
La parte positiva es que al contrario que la COVID19, la gripe da la cara con sus síntomas y permite aislar a los infectados así cómo tomar medidas de precaución con eficacia al ser mucho más medibles los contagios, no tiene asintomáticos. Cuanto más graves y más letalidad tenga más se podrán aislar los brotes.
¿Gripe aviar? A ver si se contagian los pollos salvajes y no queda ni el de la bandera

menéame