Sarkozy fue declarado culpable y condenado a 5 años de prisión por conspiración, delito punible con una pena máxima de 10 años. Antes de entrar en prisión, disfrutó de una condena condicional y un mes para organizar sus asuntos; los otros dos acusados de la misma trama, no corrieron la misma suerte, fueron encarcelados después de la vista. Después presentó un recurso el día que ingresaba en prisión, paralizando la ejecución de su condena, y pese a ser declarado culpable, volvió a beneficiarse de la presunción de inocencia.
|
etiquetas: francia , nicolas sarkozy , conspiración , louvre , robo , penas , diferencia
por ejemplo lo de ucrania: se les prestan miles de millones para que compren armamento, , por supuesto infladísimo de precio. ahora se enfrentan a un problema gordísimo, si rusia se hace con toda ucrania no van a recuperar nada de 800.000millones; si pactan van a trocear y llevarse todo lo que puedan de ucrania, pero ni de coña para recuperar una parte, luego los estados y UE que han puesto dinero tendrán que… » ver todo el comentario
En el caso de los del Louvre cumplen los requisitos para aplicar está medida y en el de Sarkozy no.
No tiene sentido alguno la comparación de la noticia.
Que vive en Europa, ¿eh? Que no tiene fronteras a muchos países, puede irse a donde le de la gana y vivir sin salir de Europa. ¿Y quién va a ir a buscarlo, si conoce gente?
Es que no es ni el mismo delito ni el mismo caso ni la misma repercusión ni la misma. Na.
Menos mal que no sois jueces
Lo dicho: 20 días por amañar las elecciones al estado francés, y 25 años por robar cuatro piedras.
Y hasta donde sé fue preso por eso, consecuencias muy distintas a las que tiene cualquier ciudadano normal