edición general
28 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sartén de asfalto en la Puerta del Sol para freír a los viandantes: “¡Dame una sombra, diosito, dame una sombra!”

El kilómetro cero de Madrid se sitúa en el centro de la polémica por sus escasas zonas a cubierto a pesar de la instalación de 32 toldos por parte del Ayuntamiento. Algunos se agazapan en La Ballena como si fuera un iglú. Algunos como Benjamín Martínez, un ex miembro de la Infantería de Marina que llegó como voluntario a la Armada Española hace 60 años desde Guinea Ecuatorial. El coraje que desprende Martínez tras contar todas sus peripecias es el mismo que hay que tener este lunes para dar un paso más de la boca del metro, y salir.............

| etiquetas: puerta del sol madrid , sarten de asfalto , millon y medio en toldos
Si por lo que sea no se pueden poner árboles y hay que poner toldos si o también existen otras opciones que no sea un trozo de tela; por ejemplo, la cubierta vegetal de la Plaza de España, en Valladolid o los llamados jardines flotantes que están en Alicante, muy chulos, baratos de mantener, estéticos y que refrescarán más que esos cachos de tela.  media
#22 El asunto puede ser si hay alguna de esas cubiertas que resista el clima de madrid, calor, sin humedad, la polución....

Al final tendrás un montón de pérgolas sin nada porque las plantas se han muerto.
#29 No soy jardinero, botánico ni nada parecido, pero imagino que entre la miriada de especies vegetales que hay alguna habrá que pueda resistir todo eso.

Esta es la empresa que hace estas cosas. En su portfolio están los trabajos que han realizado.

www.singulargreen.com/

Esto está en Valladolid. Obviamente, no tiene la contaminación de Madrid, pero el clima, horas de sol y todo lo demás es muy similar.
No veo porque no se podría hacer algo similar, adaptando el diseño a cualquier plaza dura de este cada vez más ardiente país.  media
#39 Cuando nadie lo ha hecho, por algo será, ni Carmena ni Almeida, ni los anteriores.

Nosotros lo vemos todo muy fácil desde las barreras, pero no siempre es fácil arreglar un problema. A veces es hasta imposible.

Por ejemplo es donde ponen el árbol de navidad, si lo llenas de pérgolas, te quedas sin espacio.
#22 para mí enredaderas u otras trepadoras son la solución ideal para espacios como ese donde no se pueden poner árboles
#7 Conste que los toldos me parecen horribles.

Hay ideas con pérgolas, con enredaderas, que me parecen preciosas y creo que dan mas sombra.

otro tema es si esas enredaderas traerían mosquitos...
#9 Sólo he visto una foto aérea parcial y parecen algo escasos. Pero me figuro que tampoco pensaban cubrir todo la plaza.

La verdad es que algunos alcaldes han toqueteado esa plaza demasiado y no va a mejor, me parece que antes era más bonita, incluso con el trafico rodado.


#11 Arboles nada, un poco de verde alrededor de las fuentes y eso a partir de los '50 del siglo pasado. Y lo de menos hormigón, pues sí, porque antes había más asfalto.
#18 pues no lo hagas, a ver si va a ser problema mío que tú vayas defendiendo esas cosas.
El principal problema en Sol es que hay una losa de hormigón a 20 centímetros de profundidad. Vamos a un palmo.
as.com/actualidad/la-explicacion-de-por-que-no-hay-arboles-en-el-nuevo
Por lo que no se pueden plantar árboles, otra opción es poner árboles en macetas pero eso tiene las limitaciones de tamaño de los mismos.
Luego el centro de la plaza debe ser diáfano para poner el.arbol en navidad y luego si ponemos una fuente para que refresque el ambiente tenemos el.problema del derroche de agua y que la mayoría de las fuentes en verano se cierran
#32 Fuentes con buenos chorros de agua, césped y algun arbol con pocas raíces, en mi capital donde vivo hay olivos en una supe macetas que sirven para que la gente se siente a la sombra de ese árbol, si quieres crear un microclima también esta unos micro aspersores
#25 Efectivamente, no sé qué edad tiene #36, pero te puedo asegurar que en mis 58 años de vida y viviendo casi todos ellos a un cuarto de hora andando de Sol, no he visto nunca un árbol de verdad allí, sólo los "geranios hiperhormonados" de los maceteros
Un millón y medio gastados en toldos para que esa puerta emblemática del kilómetro 0 no se pueda estar en ella, gracias Almeida, tu sabes como fastidiar a los viandantes de Madrid.
Siendo cierto también que los arboles del pasado en maceteros, daban menos sombra que un perro acostado
#1 Es que lo que había que plantar son arboles de verdad, en vez de tanto hormigón
#3 ayer leí algo de que no se pueden plantar porque debajo pasa el metro y debajo del suelo lo que hay son instalaciones y estructuras.
#6 Siempre ha habido arboles, fuentes y menos hormigón, el metro si esta alli desde siempre es la linea 1.  media
#11 Nunca ha habido arboles en la puerta del sol.
www.muyinteresante.com/curiosidades/65658.html
#16 Eso lo dirás tu que no has vivido o nacido allí, había setos , arboles, paradas de autobuses, dos fuentes y menos hormigon
#21 Había arbolillos en maceteros, creo que se entiende que estamos hablando de arboles que alcance a dar algo de sombra. Si quieres te compro que al menos, podían hacerla más verde (Y tener la discusión sobre los jardines de tipo británico en clima español).
#7 Que además el verde que había no era mucho, algo de césped y unas pocas macetas bajas.
Conste que en mi opinión se podrían poner unos maceteros grandotes con laureles de Indias, que ayudarían bastante.

#11 Árboles no ha habido jamás en la Puerta del Sol, más allá de unos pocos arbustos altos en maceteros en los años 80. Ahora, que también te digo que la fuente tal y como estaba situada años atrás algo ayudaba a refrescar.
#25 Las fuentes hacían mucho, no se por que se quitaron
#27 yo las recuerdo como bancos / ceniceros / basureros más que fuentes
#27 La gente se sentaba a la fresquita y podía llegar a pasar hasta 10 minutos sin comprar. Ahora los únicos sitios en los que no morir son el Corte Inglés, la tienda de Apple y el pelotazo subterráneo ese que va por debajo de Montera: Misión cumplida.
#31 Hay múltiples maneras de crear mini climas mas naturales que los toldos.
#27 Se ha ido quitando de toda la ciudad porque antes había muchas mas, ahora es casi imposible encontrar una.
#40 El problema de las fuentes es que la gente es muy guarra, las usa para todo.
#11 fuentes y setos como los de la foto se pueden poner los que haga falta, pero árboles en el suelo, como decías en el comentario anterior creo que no.

Ojo, que no soy de Madrid, no tengo tantos datos, hablo de lo que he leído.
#48 No hace falta nada de picar en el suelo las jardineras gigantes elevadas para algunos tipos de arboles valen, ficus, olivos, cerezo japones, ciruelo rojo, laurel, etc
#3 #6 Plantar creo que no se podía, pero si se pueden poner mazetas grandes con árboles, eso se hace en Barcelona, por ejemplo.
#34 Ya he puesto que donde vivo yo ahora Olivos en macetas que sirven para sentarse a la sombra de ese arbol
#1 Además, lo cuentan como si antes de la llegada de Almeida, Carmena hubiese puesto un vergel, una cascada...

Y hacía el mismo calor que ahora.
#5 Y la bajada por Preciados lleva con toldos unos años.

Te tienes que ir a fotos de 1950 para ver las fuentes y algo de "verde". Esa plaza nunca ha sido un parque.  media
#13 yo dejé de ser socialista hace 46 años, cuando nací. Y si te refieres al PSOE creo que dejaron de ser socialistas un poco antes de que yo naciera. Pero molaba más cuando os montabais películas con los comunistas y no con el Sanchismo.
#15 A ver , es normal sentir vergüenza de defender a un partido de chorizos y puteros
#18 Aparte de repartir asco y vergüenza ajena, ¿Planteas alguna alternativa?
Muro de pago
Defina cansina.
Esto se puede hacer con ese árbol u otro tipo no necesita hacerse nada subterráneo para el  media
Madre mía
¿Otra vez a vueltas con los árboles en la Puerta del Sol?
Que pesadez
Madrimeame
Cómo? Que para adaptarse al cambio climático han puesto unos toldos en la Puerta del Sol? JA JA JA AJÁ que me parto!
Por si alguien anda despistado:
Los árboles cuestan.
Depende de la especie las raices pueden afectar al terreno colindante.
Desincentiva las concentraciones, sentadas etc de gente que no es bienvenida en la zona.
Y lo más importante, si son grandes molestan a los vecinos de los alrededores, no son cualesquiera precisamente.

No entiendo al que quiere sombra y entorno natural y amigable y se va a la Puerta del Sol.
Alguno se lo tiene que mirar.
#12 Por si alguien anda despistado:

Muchas especies de árboles pueden estar en maceteros.
Los maceteros pequeños con plantas pequeñas también aportan humedad.
El césped aporta humedad.
Las fuentes aportan humedad.

No entiendo al que quiere sombra y entorno natural y amigable y se va a la Puerta del Sol.

Creo que equivocas conceptos. No es que busques sombra y vayas a Sol. Es que puedas hacer turismo, visitar la ciudad y disfrutar en verano de espacios de sombra.

Piensa también en los trabajadores, servicios de limpieza, etc.... también merecen disfrutar de sombras.
Me hace gracia la gente que compara la plaza de su pueblo con la capital de España, jajajaja
La chorrada de todos los años.
Se explica por activa y por pasiva las razones, las alternativas, la función de la plaza... Pero al Sanchismo le da igual.

Por cierto ha muerto una trabajadora en Barcelona por golpe de calor. Como es un muerto del que la izquierda no puede sacar votos, pues es ignorado. Buitres
#4 Sera al PP de Almeida el que le da igual esa plaza, solo le sirve para recibir oscuro algo gracias a esos toldos de un millon y medio, el trabajador de Barcelona no se sabe si fue por golpe de calor, que es muy facil soltar algo sin saber, sobre todo algunos nuevos que se nota mucho
#4 el Sanchismo? Bah, molaban más las películas cuando los malos eran los comunistas.
#10 Es que de socialistas tenéis poco ya
#4 Tengo una duda, ¿Cuál es tu alternativa política?
comentarios cerrados

menéame