edición general
416 meneos
717 clics
Microsoft no puede proteger los datos franceses del acceso del gobierno estadounidense [ING]

Microsoft no puede proteger los datos franceses del acceso del gobierno estadounidense [ING]

El director jurídico de Microsoft Francia admitió bajo juramento que la empresa no puede garantizar que los datos de ciudadanos franceses almacenados en centros de datos de la UE permanezcan protegidos del acceso de agencias estadounidenses. La audiencia del Senado francés del 10 de junio de 2025 marcó un momento clave en el debate sobre la soberanía digital europea, ya que los ejecutivos de Microsoft abordaron las preocupaciones sobre el acceso extraterritorial a los datos.

| etiquetas: microsoft , europa , eeuu , acceso , datos
Comentarios destacados:                      
#4 Pues tendrán que vender Microsoft a una empresa europea en el plazo de un mes si no quieren que les cerremos la empresa. Es lo que se hace en estos casos no?
Pues tendrán que vender Microsoft a una empresa europea en el plazo de un mes si no quieren que les cerremos la empresa. Es lo que se hace en estos casos no?
#4 .. y para ahorrarse los aranceles que pondrá europa a USA... ( espero....)
#4 Solo se aplica a empresas no USA.

Aplicarlas a empresas USA es comunismo. :troll:
#4 la lógica sería crear empresas en Europa que ofrezcan esos servicios y regalarlas de dinero para que se pongan rápido las pilas e, incluso, puedan superarlas.
Pero tanto tu idea como la mía son contenido de capítulos "what if..."
#36 ya las hay, stackit por ejemplo
#71 pero lo de regarla de millones seguro que no :-(
Deberiamos ser conscientes de que los EEUU no son un pais tal y como lo concebimos, sino un conglomerados de empresas con una bandera, un himno y un ejercito y que estas no son mas que otra potencial "arma" en caso de conflicto y de fuentes de informacion en tiempos de paz.
#5 Exacto. Y cuando hablo de esto, de intentar huir de todo control de empresas norteamericanas, a mi entorno le da completamente igual. Toda nuestra información digital (el 99% hoy día), pasa por empresas tecnológicas de allí, empezando por los dos sistemas operativos móviles, los de escritorio, las redes de tarjetas, las nubes, los servicios de streaming, las compras... Da pavor, y pocos le dan importancia.
#5 #10 además no es nada nuevo, es algo que se sabe desde los 70

Aunque nuestra propaganda tiene una extraña amnesia con el tema

youtu.be/lsZ7BkjC67Y?si=8F6fDe4NzJDrqJpK
#10 luego mandan una alerta de la Aemet a los móviles y la gente se pone loca con que el gobierno les espía
Obviamente siendo una empresa estadounidense tiene que obedecer las ordenes de su gobierno. Si es técnicamente posible ejecutar una orden de la NSA por ejemplo, están obligados.
#1 Correcto, toda empresa con sede en USA tiene que cumplir la Cloud Act y entregar los datos que le pidan a las agencias gubernamentales, independientemente donde tengan los servidores. Por eso todas las empresas con origen en USA incumplen RGPD y operan de forma ilegal en Europa, ya que ambas leyes son incompatibles
#1 #2 y la patriot act
#2 Exacto, la gente (y los gobernantes) no se dan (o quieren dar) cuenta de eso. En la empresa para que la trabajo, hace años en una reunion con Verizon, tras inistir, nos acabaron diciendo eso, son una empresa de USA y se deben a las leyes de allí.
#31 de hecho son los propios gobernantes quienes se saltan la ley... 2 veces han sido tumbados los acuerdos de transferencia de datos entre USA y la UE (las famosas sentencias Schrems I y II), y siguen haciendo acuerdos que saben que se van a seguir tumbando, pero mientras tanto, ahi siguen ganando tiempo...
#2 pero luego nos van diciendo que no comerciemos con Huawei, ni con los chinos, que nos espian.
Y lo peor, que la gente traga.
Joder, que hay pruebas incontrovertibles de que los yankis y los israelies nos espian, y la gente se traga las sospechas que propagan estos de que terceros paises hacen lo que ellos...
:wall: :wall:
Con aliados como el Tio Sam y los Sionazis, no hacen falta enemigos...
#1 Me tranquiliza saber que todo está ok y es normal que los estadounidenses nos espíen.
Ahora, nada de comprar Huawei que nos dicen estos mismos estadounidenses que nos podrían espiar los chinos malísimos (sin darnos ninguna prueba).
Durante los procedimientos ante la comisión de investigación del Senado que investiga el papel de la contratación pública en la promoción de la soberanía digital, Anton Carniaux, director de asuntos públicos y jurídicos de Microsoft Francia, admitió limitaciones fundamentales en cuanto a las garantías de protección de datos. Al preguntársele directamente si podía garantizar bajo juramento que los datos de ciudadanos franceses nunca se transmitirían a las autoridades estadounidenses sin la…   » ver todo el comentario
Mucho cuidado que el gobierno chino puede espiar lo que publicas en Tiktok.
#7 Los chinos vieron hace muchos años el peligro de confiar en empresas estadounidenses y actuaron en consecuencia. Pero claro son un regimen opresor y totalitario y ya tal.
#7 También. Pero no les importa tanto lo que publicas, sino lo que lees y como pueden influir en ello
Pero Supercheeto está cabreadisimo con Perro por qué queremos implantar la mucho más moderna, probada y, sobre todo, mucho más barata que la de los yankess, tecnología Huawei. Y con Úrsula (con lo que ella lo quiere) por querer poner cables chinos por, exactamente las mismas razones que para el 5G de Huawei (o el 6 o el 7... www.supratech.es/redes-moviles-6g-7g/ ) falta de capacidad y competencia se llama esto.
#32 El "·coste" no es dificultad, solo es coste. ¿ Crees que es un coste significativo para algo como la Union Europea ? ¿ Crees que no compensaría ?

orque el hardware e instalaciones que necesitas para soportar cargas de trabajo ....
Eso técnicamente es TRIVIAL.
Solo hace falta poner dinero.
Y repito: Es una cantidad de dinero significativa para un organismo como la UE ? ¿De cuantos miles de millones en hardware e instalaciones hablamos ?


soportar cargas de trabajo de pico (por ejemplo, declaraciones de renta) lo tienes que pagar por adelantado lo uses o no.
Y así nació AWS, amigos.....
Como todo el mundo sospechaba desde siempre. Los datos son oro y nadie va a renunciar a ello. Ya pueden prometer lo que quieran, las nubes de los EEUU debe ser TABU

european-alternatives.eu/
Y es que Azure, Google Cloud y AWS son lo mas.

No ofrecen nada que no se pueda conseguir fácilmente con medios propios. Pero son lo más
#8 si dices esto es que no tienes mucha idea, la verdad
#13 Dime UN solo servicio que ofrezcan que no sea fácilmente implementable.

Creo que el que no tiene ni idea eres tú, por eso lo que ofrecen te parece "magia".
#20 Todos los servicios son fácilmente implementables si no te interesa que sean estables, escalables, seguros y compatibles hacia atrás.

Pero, mejor por qué no preguntamos a los chicos de Schwartz Group (los del Lidl), ellos están preparando una nube en Europa. Preguntemos por qué están tardando más de una semana en sustituir a aws/gcp/azure.
#25 Que problema de estabilidad o escalabilidad resuelven AWS, Google Cloud o AZure que no sea replicable de forma sencilla. ¿ Crees que hacen magia ?

Pom un solo ejemplo, yo te indico como se puede implementar algo similar por lo menos igual de escalable y estable.

Respecto a la "compatibilidad hacia atrás", lo único que te refieras a que sea compatible con la infraestructura diseñada ya dentro de AWS, Azure o Google Cloud. En ese caso, la migración a un nuevo sistema será igual…   » ver todo el comentario
#33
> Que problema de estabilidad o escalabilidad resuelven AWS, Google Cloud o AZure que no sea replicable de forma sencilla.

Distribuir N máquinas virtuales sobre M servidores donde cada servidor puede tener una cantidad diferente de procesadores y memoria, y el almacenamiento está separado, mientras consigues que esas máquinas virtuales hablen entre ellas por grupitos. Recuerda que esos M servidores pueden estar en varios centros de datos diferentes, y pueden morir y tener que ser…   » ver todo el comentario
#48 Distribuir N máquinas virtuales sobre M servidores donde cada servidor puede tener una cantidad diferente de procesadores y memoria,
Y eso que dificultad técnica tiene ?????
Yo lo estoy haciendo en mi empresa, a una escala menor, desde luego.

el almacenamiento está separado
Pues claro. Eso es un tema trivial desde hace décadas. Por ejemplo con cabinas FiberChannel

mientras consigues que esas máquinas virtuales hablen entre ellas por grupitos
Trivial.

Recuerda

…   » ver todo el comentario
#56 perdón , he dado a negativo sin querer
#56 > a una escala menor, desde luego.

Todo es fácil a pequeña escala.

> Para mi y para cualquiera con el conocimiento técnico adecuado.

Todo es fácil cuando tienes un especialista que te lo resuelva.

Te recuerdo que en el 95% de las empresas a duras penas tienen a alguien que suba cosas al wordpress, y esa persona además se dedica a otras cosas. No les pidas que se pongan a construir, conectar y administrar servidores.

Las nubes resuelven ese problema. ¿Podrían resolverlo nubes…   » ver todo el comentario
#65 Todo es fácil a pequeña escala.
Nope.
A veces aumentar la escala no aumenta la dificultad. Es más, la mayoría de las veces. Un Cloud con 3000 servidores distribuidos en 10 datacenters es igual de complejo que uno con 30000 distribuido en 100.

Todo es fácil cuando tienes un especialista que te lo resuelva.
Exactamente. Y en Europa sobran especialistas, luego es fácil.
Toda la tecnología necesaria está disponible.

Te recuerdo que en el 95% de las empresas a duras penas

…   » ver todo el comentario
#68 > Es TRIVIAL.

¿Me estás diciendo que tienes un botón para romper el teorema CAP? ¿O que tienes un botón para convertir todas las aplicaciones para que usen 2 phase commit? ¿O que tienes un botón para saltarte la velocidad de la luz?
#76 no hace falta romper nada. Sabes lo que es un sistema de archivos distribuido o una base de datos distribuida?
Sabes para que se debe separar aplicación y datos?

Sal de tu burbuja.
#83 Creo que el que necesita formación básica y generalista eres tú, antes de memorizar procedimientos de una empresa.
#83 Ya sabes qué es un sistema de almacenamiento distribuido ?

Y una BBDD distribuida?

Sabes por qué no hay ningún problema en una migración en caliente de un servicio de BBDD si está diseñado para ello ?

Sabes por qué esa migración es completamente consistente y segura?
#65 se trata de que empresas europeas den ese servicio a otras empresas. No de que casa Pyme lo haga
#20 Hombre habría que especificar que es "fácilmente" para ti.
#26 Dime algo que proporcionen que considieres "difícil". Se concreto.

Yo te digo como se puede implementar.
#35 Desconozco todo el tema del Cloud de Google o Amazon. Pero por ejemplo he trabajado con Salesforce que también está en la nube e implementar la 10% parte de lo que da es muy muy difícil.
#41 ¿ Por ejemplo ?
Y no confundas difícil con caro.
#51 Desplegar aplicaciones multi-tenant simplemente a partir de la definición de datos y que sea personalizable y ampliable a nivel programático.
Lenguaje propio. Compilación y debug en remoto.
Entonces, caro, muy caro en tiempo y coste.
#54 Desplegar aplicaciones multi-tenant simplemente a partir de la definición de datos y que sea personalizable y ampliable a nivel programático
O sea, levantar y configurar máquinas virtuales mediante scripts.
Algo imposible, vaya.

Lenguaje propio. Compilación y debug en remoto.
¿ Para qué es necesario un "lenguaje propio" ?

Repito: No confundamos precio y dificultad técnica.
No es lo mismo.
#62
"O sea, levantar y configurar máquinas virtuales mediante scripts."
Cuando he visto esto he dejado de leer.
Te doy una pista. Se crea o modifica la aplicación a partir de los datos definidos y las relaciones entre ellos nuevos o modificados , en realtime sin bajada de servicio mientras se comparte con múltiples cliente que pueden hacer lo mismo.
#77 Se crea o modifica la aplicación a partir de los datos definidos
No sabes ni por donde te sopla el viento

en realtime sin bajada de servicio mientras se comparte con múltiples cliente que pueden hacer lo mismo.

Pues claro, para eso se usa la virtualización. Valiente cosa
#79 Me dirás a mi como funciona Salesforce?
Se CREA/MODIFICA la APLICACIÓN en tiempo real, sin parada de servicio y compartiendose con distintos cliente.
Nada de VM ni doker ni de LXC ni ostias.
Da igual.
#81 Confundes modificar el comportamiento de la aplicación con modificar la aplicación.

Modificar todo eso en tiempo real sin parada de servicio no es nada complicado. Y si, esta implicada la virtualización normalmente, pero dependiendo de la aplicación puede bastar modificar su configuración.

A qué aplicación te refieres?

En algunos casos si se modifica el código de la aplicación en caliente, pero es mucho mas raro y mas delicado.
#82 No confundo nada. Soy programador y llevo haciendo aplicaciones 27 años de experiencia.
Es una aplicación web o muchas, si lo quieres ver así. Se le denomina SaaS (Software as a Service).
Añades entidades, campos, relaciones entre entidades, flujos de estados de entidades, borrar entidades y un gran etc...Todo eso en tiempo real, es decir yo estoy cambiando una entidad (Añadir campos, quitar permisos, agregar una relación padre hijo con otra entidad) y mi compañero está realizando un…   » ver todo el comentario
#87 Lo dicho, no sabes por donde te sopla el viento.
No entiendes las plataformas sobre las que trabajas, incluso ignoras que du base de funcionamiento es la virtualización.

Añadir todo eso en tiempo real es realmente TRIVIAL. No tiene ningú misterio técnico.

Todo eso en tiempo real, es decir yo estoy cambiando una entidad (Añadir campos, quitar permisos, agregar una relación padre hijo con otra entidad) y mi compañero está realizando un update de un registro de esa misma entidad y otro

…   » ver todo el comentario
#88 De verdad que lo flipo. Por favor pregúntale a chatgpt ¿Cómo hace Salesforce para modificar las aplicaciones en tiempo de ejecución, sin interrupción del servicio y en multitenant?
Y las tecnología con las que se hacen los productos empresariales son tecnología estables, asentadas y maduras, no se hacen inventos con gaseosa.
Por mi parte ya he acabado esta conversación.
#20 No son los servicios, son los servicios y el coste asociado.

Porque el hardware e instalaciones que necesitas para soportar cargas de trabajo de pico (por ejemplo, declaraciones de renta) lo tienes que pagar por adelantado lo uses o no.

Es CAPEX vs OPEX, no de si es posible o no.
#20 pues mira, levantar 200 máquinas en una hora y bajarlas mañana, sin tener que invertir ni un solo euro en metal ni administradores, no tener que preocuparme de mantener ese metal, puedo pasar todo el proyecto al tenant del cliente en un momento. Si tu quieres pasarte la vida pelando cables haya tu.
#46 200 máquinas en una hora y bajarlas mañana, sin tener que invertir ni un solo euro en metal ni administradores,
Te refieres a levantar y parar máquinas virtuales / contenedores ???
Necesitas una hora para eso ? ¿ En serio ?
La virtualización de alto nivel hoy en día no solo es común, si no prácticamente gratuita salvando la inversión en hardware.

no tener que preocuparme de mantener ese metal, puedo pasar todo el proyecto al tenant del cliente en un momento
No cambia nada.…   » ver todo el comentario
#49 ahora estad diciendo gilipolleces, claro que no es un puto monopolio, pero son los más grandes y son los que mejores contactos ofrecen, o te crees que el gobierno de Francia o indra o cualquier empresa grande tiene los mismos precios que tu?
Azure también es la empresa que más certificados de confidencialidad y seguridad para administraciones públicas ofrece del mercado, pero bueno tu si quieres seguir tapando el sol con el dedo allá tu.
#55 Lo que estoy diciendo es que es viable montar alternativas europeas. No hay ninguna dificultad técnica.

Respecto al resto, lee el titular de nuevo
#13 #8 Creo que estáis hablando de dos cosas distintas: una cosa es la ingeniería para desarrollarlo y otra cosa distinta es llevarlo a cabo.
Y yo añadiría que además sea rentable.
#64 Llevarlo a cabo solo es "caro". Y lo de la "rentabilidad" es un tema muy subjetivo, ya que el concepto de "beneficio" también lo es. No solo existe el beneficio económico.
Toma software privado!!! Lleno de puertas traseras!!! Como le gusta a la gente creer en promesas en lugar de usar codigo libre.
#45 Huawei está sujeta a la legislación china, y en especial a la Ley de Inteligencia Nacional de China (2017), que obliga a las empresas chinas a cooperar con las autoridades si se les exige acceso a datos.
#47 Datos sobre ciudadanos chinos, pero no datos sobre ciudadanos franceses. El artículo habla de que microsoft debe dar acceso al gobierno de eeuu a datos de ciudadanos franceses.

La razón por la que Microsoft puede verse obligada a compartir datos de ciudadanos franceses con el gobierno de EE. UU. se debe principalmente a una ley estadounidense llamada CLOUD Act (Clarifying Lawful Overseas Use of Data Act).

Y si, entra en conflicto con el el RGPD europeo.
Obviamente Europa va tardando muchísimo en eliminar su dependencia tecnológica con EEUU y limitarla al máximo. Desde el uso del GPS por nuestro Galileo, a, cosas mas graves, el uso de Palantir en los Ministerios de Defensa y toda la tecnología en la nube, Google y Microsoft.
Tardando mucho estamos.
A Francia la nombran porque le tienen algo de respeto, España ni eso...
#12 Es que si sale Francia (o cualquier otro) ya se da por hecho que están infringiendo las leyes europeas con cualquiera.

Qué nos íbamos a esperar de los yankis en Europa, si no han hecho una buena.
La.cantidad de ministerios que tienen sus datos en la nube de ms..... Estamos en sus manos....
Menuda panda de hijos de puta.

A parte de espionaje en masa Microsoft colabora activamente con el sionismo en Israel y es parte activa de su sistema de espionaje y control en el genocidio del pueblo palestino.

¿Por qué si no les metieron un pepino en sus instalaciones los iraníes? Pues porque están ahí colaborando cómo perros sarnosos.

Ánimos a todos los que están en contra de estos gigantes de mierda , hay que tumbarlos y cuánto más gordos son, más ruido hacen al caer.
Lo que no entiendo es como a estas alturas es imprescindible tener una cuenta de google para hacer funcional un teléfono móvil en Europa. Ya están tardando en corregir este monopolio del espionaje. Bueno, está sailfishos y alguna otra alternativa pero hay cosas que no tengo claro que funcionen sin problemas o sin volver a engancharse a la gran puerta trasera. Mal estamos...
Por eso se van a ir a RedHat y les van a mandar a tomar por culo
#21 Red Hat no ofrece servicios de nube, sólo el software para hacerte tu propia nube.
Y bueno, Red Hat también es de eeuu :foreveralone:
#21 redhat... La americana, quieres decir? :troll:
#21 Red Hat es una empresa EEUU.
vaya novedad...
Y aunque MS hubiese dicho lo contrario, sería mentira.
Si existe la posibilidad de acceder se accederá. Vamos la duda ofende.
Y mientras tanto la administración andaluza migrando cosas a Azure a sabiendas de que no pueden cumplir la normativa europea de protección de datos www.economiadigital.es/andalucia/economia/junta-alia-microsoft.html
Traducción: El director de Microsoft Francia reconoce que no puede admitir legalmente que llevan décadas mandando toda la información posible al gobierno americano.
Que la envían no lo dudo, mi sospecha principal es si es mediante un mecanismo automatizado o solo cuando pregunte la nsa
Como nos han engañado con la moda de tenerlo todo en la nube...
Es imposible parar eso.. lo que no es imposible es fustigarlos a base de multas... lo seguirán haciendo, pero al menos, que la UE gane dinero con ello
#63 el problema es que, por una vez, la culpa no es de Micro$oft. Si cumplen con la UE incumplen con USA y si cumplen con USA incumplen con la UE... no tienen forma de cumplir con ambas legislaciones al mismo tiempo. La única solución es usar servicios 100% europeos para la infraestructura crítica europea
Esto inclumple con el RGPD, ¿no? es decir, complica a toda la administración (y a las empresas en general) el almacenamiento de datos en los datacenters de Microsoft (Azure), aunque imagino que será igual en Google o Amazon.
#70 Estaba pensando justo eso. ¿Qué pasa ahora? :shit: :-O
Ahora viene la parte que no nos cuentan, de por qué Europa no prohíbe estos servicios mañana mismo: EE. UU. le da permiso a los países lacayos si necesitan acceder a los datos de sus ciudadanos europeos. Por supuesto, ciudadanos minundis como nosotros, que nuestro peligro es que seamos comunistas o sindicalistas (a veces también de alguien verdaderamente malo, como un asesino o un pederasta, vale)... pero de los peces gordos ni hablar. Y bueno, los países de mierda europeos se conforman con eso, porque a fín de cuentas la amenaza para un político europeo no es otro americano, sino sus propios ciudadanos, vaya a ser que nos organicemos para echarlos, y eso las cloacas de los estados no pueden consentirlo.
HarmonyOS
#17 que relación tiene con los datacenters y proveedores de servicios?
#39 Huawei Cloud - Datacenters Huawei que operan en Europa.
un ejemplo más de que en el reparto de sillas europa se ha quedado fuera de todo juego.
están prometiendo una cosa y a la vez la contraria: learn.microsoft.com/es-es/compliance/regulatory/offering-ENS-Spain
No ve dad

menéame