El material tiene aspecto de esponja y solo necesita radiación solar para obtener agua potable. Los experimentos realizados al aire libre ya han demostrado su eficacia.
#45 Puedes plantar los memes que te salga de los cojones, pero el titular es falso, lo sabes y, lo que es peor, te buscas excusas peregrinas para justificarlo innecesariamente. Y es falso doblemente, primero porque sí consume energía y segundo porque nadie, salvo el becario que ha redactado el titular, ha dicho lo contrario.
Puestos a escoger lo que es "consumo de energía", ¿puedo vender un aire acondicionado que no consume energía siempre y cuando lo enganches a una farola? Yo diría que es otra forma de recibirla del entorno.
#48
Puestos a escoger lo que es "consumo de energía", ¿puedo vender un aire acondicionado que no consume energía siempre y cuando lo enganches a una farola? Yo diría que es otra forma de recibirla del entorno.
Huy si, es exactamente el mismo caso, que símil tan acertado has encontrado para comparar con una esponja que dejas al sol en el océano y produce agua dulce.
Empezaremos a etiquetar también el consumo energético de los botijos y las toallas. No sea que alguien piense que generan el fresquito o se secan solas "tan solo dejándolas ahí".
#65 Creo que salvo el que ha enviado la noticia, tú y algún otro despistado como vosotros, todo el mundo ha entendido que con no "gastar energía" se buscaba un titular más efectista a sabiendas de que es falso.
#60 Simplemente sigo tu ejemplo sobre definir el gasto de energía como me sale de los cojones.
#74 el titular no es efectista en ningún modo, resulta obvio que el agua no se desala de forma mágica sin una fuente externa de energía, si así lo hiciera, toda el agua del mar estaría desalada y necesitarías energía extra para salarla y no es así ¿Verdad? El agua del mar está salada ¿Verdad? Eso lo sabes, supongo.
Entonces, si a tí te resulta efectista una obviedad será por tu corta comprensión, los demás entendemos que se refiere a no tener que enchufarla y que funciona simplemente poniéndola al sol, así que deja de ser un mimimi que hasta mi madre entiende que secar la ropa tendiendola al sol sin gastar energía significa no tener que enchufar la secadora. Esto es exactamente lo mismo.
#75 Asumes con mucha ligereza lo que los demás entienden o dejan d entender, especialmente para estar equivocado.
Lo que resulta obvio para mí es que el titular es incorrecto. Lo obtener agua potable evaporandola y recogiéndola una vez se condensa es más viejo que cagar sentado. Lo novedoso y relevante del sistema son los materiales, la eficiencia y lo escalable que resulta. Meter en el titular lo de la energía es por hacerlo más llamativo o bueno... por ignorancia.
#83 es más viejo que el cagar evaporar agua pero no esta forma de hacerlo. Meter lo de la energía no es para hacerlo mas llamativo sino para decirte que secando la ropa al sol no tienes que enchufar la secadora, algo que la gente normal suele entender.
#48 creo que salvo Sheldom, tú y algún otro despistado como vosotros, todo el mundo ha entendido que con "no gastar energía" se refiere a que no tienes que "enchufarlo".
Lo vuestro es el equivalente a que os pidan un zumo de naranja sin azúcar y le contestéis "imposible, toda naranja tiene sacarosa, fructosa y glucosa". Vamos, no me jodas, os están diciendo que no le echeis azúcar.
#45 En mi opinión si consume energía ya que por la noche la manguera no se calienta. Por qué no se calienta? , porque deja de llegarle la energía que necesita para calentar el agua (energia calorífica del sol). Otra cosa es que , si es cierto, sea un invento de la ostia que podría aportar mucho valor en estos tiempos.
Habrá que ver la degradación del material etc.. pero ojalá salga algo bueno de esto.
#45 necesita energía, ese titular está mal. Aunque claro, siendo una noticia de elconfidencial, tampoco sorprende su falta de rigurosidad.
Tú dices que es irrelevante? Pues es que igual ahí ya surge una cuestión poco hablada, que es el hecho de que en realidad la mayor parte de la energía que usamos en el día a día viene del sol. Pero claro, si vendemos la idea de que eso es "no consumir energía"... Pídele luego tú a la gente que entienda cuestiones como el limite de recursos del planeta, el calentamiento global, ...
Y si se acepta que los periodistas hablen así, más difícil luego que el ciudadano medio entienda estas cosas, o incluso que detecte fraudes basados en estas "minucias", como dirías tú.
#67 para ser tan exigente estás cometiendo errores gordos:
"en realidad la mayor parte de la energía que usamos en el día a día viene del sol"
La mayor parte no, no es la mayor parte, es toda la energía que usamos, toda viene del sol.
"Pero claro, si vendemos la idea de que eso es "no consumir energía"... Pídele luego tú a la gente que entienda cuestiones como el limite de recursos del planeta"
#76 Sí, cierto, incluso los combustibles fósiles tienen energía que viene del sol, aunque se haya acumulado durante millones de años. No sé si la energía nuclear se quedaría fuera por ejemplo.
El balance de la energía solar es la que explica el calentamiento global. Al contaminar, lo que hacemos es alterar ese balance. Y por ejemplo la cantidad de CO2 que haya en la atmósfera es un factor limitante, de la misma manera que lo sería la limitación de cualquier otro recurso como el aluminio, no? O me estoy saltando algo?
#77 el balance es lo que explica el calentamiento global pero ese balance no se altera por consumir energía solar sino por usar bien o mal esa energía, es decir, por contaminar pues con la contaminación modificamos la energía que nos llega o que retenemos. Ahora mismo tenemos problemas con el CO2, si pudiéramos consumir ingentes cantidades de energía solar para retirar ese CO2, eso en vez de perjudicar nos ayudaría.
La energía solar se consume de una forma u otra, si no es calentando y desalando el agua para nosotros, es calentando el asfalto o el agua del mar o la arena del desierto o bronceando a la gente en la playa, de cualquier manera se consume.
#82 Los humanos influimos en el balance energético del planeta de diferentes formas. Y no sólo eso, sino que también "redistribuimos" esa energía total. Todo eso es "contaminación" en un sentido amplio.
Por ejemplo, si ponernos muchas carreteras, como el asfalto absorbe más calor que los bosques, estamos también modificando ese balance.
Pero si instalas placas solares también. La diferencia es la distribución de esa energía. Con las placas solares la canalizas hacia un… » ver todo el comentario
#86 Técnicamente tienes razón pero lo que dices es igual que echar un vaso de agua al océano ¿modificas el océano? sí ¿subes su nivel? sí pero ¿es relevante? no. La energía solar que consume esta desaladora es irrelevante, preocupa más cosas como dónde vas a echar la sal residual. Pasa lo mismo con los molinos, frenan el viento pero es irrelevante, preocupa más cuántos pájaros mata o qué hacer con las aspas una vez agotada su vida útil, la energía que roban es irrelevante.
#11 Entiendo que #1 era por trolear (los simpsons), pero lo que han hecho es mejorar el coeficiente de evaporación al usar materiales de nueva generación (el aerogel impreso), realmente sí están gastando energía, pero es una que de otra forma no se usaría, por lo que siendo pijoteros el titular de la noticia es erróneo o sensacionalista.
Hay una estación marítima de pruebas en Canarias que hace lo mismo usando la maremotriz (Proyecto GAIA o DESALIFE)… » ver todo el comentario
#11#15#1 Si gasta energía. Gasta energía solar. Tampoco esa energía es gratis. Hay que mantener la vaca o mantener la central solar, o desalinizadora, fabricar, el gel, transportarlo, mantener.
Como bien han visto #29, #33#39#34
En resumen, la vaca, no da leche.
#63 ¿El agua que bebes se gasta? Mas bien se traslada. La energía empleada en el proceso no se pierde ni se gasta, queda acumulada a expensas de usarla en un futuro. Luego sí, esa energía es gratis.
#79 la energía podemos decir que ni se crea ni se destruye pero que no se destruya, que no se gaste, no significa que en un futuro puedas usarla, de ahí viene la muerte térmica del universo.
Cosa diferente es que, #63 , hay tanta energía solar que da para mantener la vaca, la planta solar, la desalinizadora y todo lo que se te ocurra.
#39 ¿Gratis significa sin coste para quién lo disfrute? En ese caso el titular es correcto.
Con esas gafas que llevas me temo que no habría nada gratis así que esa palabra pedería su sentido, hay que ser un poco mas coherentes y menos cogérsela con papel de fumar.
#1 A ver, que es una estructura de aerogel que facilita la evaporación. No hay ninguna magia, simplemente han aumentado el rendimiento en la evaporación aumentando la superficie. Eso es más viejo que el andar palante.
#15 pues si.. yo me estaba esperando algún material filtrante o así… y al final me he acordado del sistema de destilación de agua por si algún día acabo perdido en una isla desierta… el material este no creo que me cambie mucho la vida… aunque igual consigue vendérselo a algún kit de supervivencia al ejército.. tampoco se si existen “desaladoras que usen este sistema”.. o si calvándolo en el suelo es capaz de extraer humedad de la tierra y extraer agua (en algún desierto).. entiendo que si están investigándolo alguna caso de uso habrá en el que sea útil..
#54#15
menuda decepción, lo único bueno del artículo del confidencial es que se han dignado a poner un link a la publicación científica.
Menudo patán el becario. O quizás no, que lo que da de comer son los clicks. Tan dificil era darle el título y el abstract a una IA para que lo entienda un niño de 8 años:
Inventan una máquina que convierte el agua del mar en agua para beber usando solo el sol
Los científicos han creado algo muy especial: un material que puede limpiar el agua
#1 Es que decir que no necesita energía pero necesita que le dé el sol es contradictorio.
Yo también puedo inventar una máquina que desale el agua del mar sin energía: una desaladora conectada a una placa solar, eso sí, tiene que darle el sol.
#2 Que sea una técnica que abarate los costes no quiere decir que sea gratis. Además siempre que hay algo gratis es porque otro se está haciendo cargo de los costos para que a ti no te cueste nada.
#13 Muchas veces es gratis porque el costo o mantenimiento se compensa por otras vías. Por ejemplo poder pisar la arena de la playa, en Italia suelen ser privadas. En cambio en España o Francia sorprendentemente la mayoría son gratuitas. ¿Como puede España permitirse no cobrar a los que quieren pisar la arena?. Porque les sacan el dinero por otras vías. Eso si, a veces se mete gente en la playa a la que no les han podido sacado los cuartos por estas vías indirectas, pero parece que no les importa demasiado porque les compensa.
#35 Pues lo he leído varias veces y cuando he estado por allí lo he visto. Es verdad que no se hasta que punto. Se además que es uno de los grandes éxitos del sector turístico español frente a Italia. Buscando rápidamente encuentro esto:
#62 Vaya, veo que haces una huida hacia adelante ya que tu texto era objetivamente incomprensible. Aunque también puedes haber inventado un nuevo idioma o variante que solo entienden en tu casa, lo que sería muy interesante.
Aquí se usa el español estándard (si quieres que te entiendan).
#10 francamente, si necesitas tener 1km^2 de aerogel para sacar medio litro de agua al día, por muy escalable que sea, no parece muy práctico. Sale mucho más rentable extraer el agua de la humedad del aire. El aerogel es caro, a esas magnitudes es inabordable. Y necesita bastante energía para producir, del orden de kilowatios por centímetros cúbicos de aerogel. Es un interesante experimento de laboratorio, nada más.
#0 se te ha ido la mano con el optimismo.
"Este sistema, tan simple como eficaz, consiguió recolectar unas tres cucharadas de agua dulce tras seis horas de exposición directa al sol. Aunque el volumen es reducido, los ensayos demostraron que el rendimiento del material no se ve afectado por su tamaño, lo que permite su escalabilidad sin pérdida de eficacia."
#26 Ya me jode que lo hayan hecho poco después de haberla subido. El nuevo título se acerca más a la realidad, si algún @admin puede editarla y quitar eso para adecuarla al título actual lo preferiría
Vale. Los taiwaneses han creado una malla de evaporación con colección por goteo, como la que durante siglos usaron los incas precolombinos en los Andes para obtener el agua de la condensación de la niebla...
#7 La tecnología del meneo no existía, la tecnología del meneo aún no existe a gran escala. Si tú prefieres estar años sin agua a la espera que alguien invente algo mejor de lo que tenemos adelante con ello, la mayoría de la población dudo que prefiera restricciones de agua por supuestas promesas futuras.
En España eso se desarrolló hace años, pero ninguna empresa tubo valor para ponerlo a funcionar, no era desalar sin coste energético, había saldo energético positivo... documentaros, hay varios vídeos al respecto de la persona que lo hizo...
pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acsenergylett.5c01233
desala el agua del mar sin gastar energía (solo necesita radiación solar)
Yo tengo un coche que no gasta energía..... (solo necesita electricidad que viene del sol)
A ver: si tú dejas una manguera al sol y te calienta el agua:
¿Has gastado energía? Técnicamente has gastado la energía que venía del sol y que ha impactado en la manguera.
¿Si alguien se refiere a eso como "gasto de energía le planto este meme? Absolutamente.
¿Podemos decir que "no consume energía" porque no hay que suministrarle más energía que la que recibe pasivamente del entorno? Si, podemos.
¿Os la estáis cogiendo con papel de fumar? Totalmente
Puestos a escoger lo que es "consumo de energía", ¿puedo vender un aire acondicionado que no consume energía siempre y cuando lo enganches a una farola? Yo diría que es otra forma de recibirla del entorno.
Puestos a escoger lo que es "consumo de energía", ¿puedo vender un aire acondicionado que no consume energía siempre y cuando lo enganches a una farola? Yo diría que es otra forma de recibirla del entorno.
Huy si, es exactamente el mismo caso, que símil tan acertado has encontrado para comparar con una esponja que dejas al sol en el océano y produce agua dulce.
Empezaremos a etiquetar también el consumo energético de los botijos y las toallas. No sea que alguien piense que generan el fresquito o se secan solas "tan solo dejándolas ahí".
Chao
#60 Simplemente sigo tu ejemplo sobre definir el gasto de energía como me sale de los cojones.
Entonces, si a tí te resulta efectista una obviedad será por tu corta comprensión, los demás entendemos que se refiere a no tener que enchufarla y que funciona simplemente poniéndola al sol, así que deja de ser un mimimi que hasta mi madre entiende que secar la ropa tendiendola al sol sin gastar energía significa no tener que enchufar la secadora. Esto es exactamente lo mismo.
Lo que resulta obvio para mí es que el titular es incorrecto. Lo obtener agua potable evaporandola y recogiéndola una vez se condensa es más viejo que cagar sentado. Lo novedoso y relevante del sistema son los materiales, la eficiencia y lo escalable que resulta. Meter en el titular lo de la energía es por hacerlo más llamativo o bueno... por ignorancia.
Lo vuestro es el equivalente a que os pidan un zumo de naranja sin azúcar y le contestéis "imposible, toda naranja tiene sacarosa, fructosa y glucosa". Vamos, no me jodas, os están diciendo que no le echeis azúcar.
Habrá que ver la degradación del material etc.. pero ojalá salga algo bueno de esto.
Tú dices que es irrelevante? Pues es que igual ahí ya surge una cuestión poco hablada, que es el hecho de que en realidad la mayor parte de la energía que usamos en el día a día viene del sol. Pero claro, si vendemos la idea de que eso es "no consumir energía"... Pídele luego tú a la gente que entienda cuestiones como el limite de recursos del planeta, el calentamiento global, ...
Y si se acepta que los periodistas hablen así, más difícil luego que el ciudadano medio entienda estas cosas, o incluso que detecte fraudes basados en estas "minucias", como dirías tú.
cc: #0
"en realidad la mayor parte de la energía que usamos en el día a día viene del sol"
La mayor parte no, no es la mayor parte, es toda la energía que usamos, toda viene del sol.
"Pero claro, si vendemos la idea de que eso es "no consumir energía"... Pídele luego tú a la gente que entienda cuestiones como el limite de recursos del planeta"
¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? La energía del sol no es… » ver todo el comentario
El balance de la energía solar es la que explica el calentamiento global. Al contaminar, lo que hacemos es alterar ese balance. Y por ejemplo la cantidad de CO2 que haya en la atmósfera es un factor limitante, de la misma manera que lo sería la limitación de cualquier otro recurso como el aluminio, no? O me estoy saltando algo?
La energía solar se consume de una forma u otra, si no es calentando y desalando el agua para nosotros, es calentando el asfalto o el agua del mar o la arena del desierto o bronceando a la gente en la playa, de cualquier manera se consume.
Por ejemplo, si ponernos muchas carreteras, como el asfalto absorbe más calor que los bosques, estamos también modificando ese balance.
Pero si instalas placas solares también. La diferencia es la distribución de esa energía. Con las placas solares la canalizas hacia un… » ver todo el comentario
Hay una estación marítima de pruebas en Canarias que hace lo mismo usando la maremotriz (Proyecto GAIA o DESALIFE)… » ver todo el comentario
Como bien han visto #29, #33 #39 #34
En resumen, la vaca, no da leche.
Cosa diferente es que, #63 , hay tanta energía solar que da para mantener la vaca, la planta solar, la desalinizadora y todo lo que se te ocurra.
Con esas gafas que llevas me temo que no habría nada gratis así que esa palabra pedería su sentido, hay que ser un poco mas coherentes y menos cogérsela con papel de fumar.
menuda decepción, lo único bueno del artículo del confidencial es que se han dignado a poner un link a la publicación científica.
Menudo patán el becario. O quizás no, que lo que da de comer son los clicks. Tan dificil era darle el título y el abstract a una IA para que lo entienda un niño de 8 años:
Inventan una máquina que convierte el agua del mar en agua para beber usando solo el sol
Los científicos han creado algo muy especial: un material que puede limpiar el agua
… » ver todo el comentario
Yo también puedo inventar una máquina que desale el agua del mar sin energía: una desaladora conectada a una placa solar, eso sí, tiene que darle el sol.
Voy a enviarles una nota de prensa sobre mi bicicleta de movimiento perpetuo, siempre que no dejes de pedalear.
www.larazon.es/viajes/las-playas-italianas-un-placer-privado-LE6897940
expresolatino.net/magazine/entretenimiento/vacaciones-iplayas-libres-o
www.telecinco.es/noticias/internacional/20230318/italia-atascada-conce
www.swissinfo.ch/spa/italia-frente-al-negocio-oscuro-de-las-playas-pri
Estuve hace años por las del sur de Italia y no recuerdo que fuera así, pero estaré equivocado.
La religión lleva tiempo sacando pasta de la imaginación, que es gratis.
Aquí se usa el español estándard (si quieres que te entiendan).
"Este sistema, tan simple como eficaz, consiguió recolectar unas tres cucharadas de agua dulce tras seis horas de exposición directa al sol. Aunque el volumen es reducido, los ensayos demostraron que el rendimiento del material no se ve afectado por su tamaño, lo que permite su escalabilidad sin pérdida de eficacia."
Mis disculpas.
Esa frase no necesita ninguna coma y si se la pones estás cambiando el significado.
Por lo demás, decide si es standard o estándar.
En ninguna parte del artículo hablan del final de las desaladoras
Menudo invento.
Es lo mismo con más pasos.