Mientras el mundo compite por reducir las emisiones de carbono en la lucha contra el cambio climático, es posible que se haya alcanzado un hito que podría cambiar las reglas del juego. China, responsable actualmente de alrededor del 30% de las emisiones globales, registró una disminución en sus emisiones durante los 12 meses previos a mayo de 2025. Lo más importante es que esta sería la primera vez que las emisiones caen mientras la demanda de energía en la economía china crecía rápidamente.
|
etiquetas: china , emisiones , renovables , viento , solar , carbon
Del 8-9% en 2019 de generación de energía por renovable, China ha pasado al 25%.
Y China sigue creciendo.
Pero sólo se puede poner una imagen en los comentarios.
No obstante, le falta contexto a tu imagen, pero ya que no lo indicas en tu comentario lo hago yo. Y es que es precisamente de lo que trata esta noticia.
Esas emisiones que estaban en continuo aumento, ahora se están reduciendo.
Y es gracias al gráfico que muestro en #1 y la foto que adjunto aquí.
El aumento de emisiones generado por Vietman, Indonesia y Camboya juntas en 2024 es 5 veces menor que la disminución generada por China ese mismo tiempo.
Esperemos que las políticas de descarbonización en Vietman, Indonesia y Camboya hagan su trabajo adecuadamente:
about.bnef.com/insights/clean-energy/vietnams-2050-net-zero-target-rep; » ver todo el comentario
*El que tengo aqui colgado.
Lo que está diciendo es que hay países (que salen en la gráfica) que emiten más CO2 que China.
cc #9
Si quitas eso de la ecuación el valor per cápita será mucho menor.
Externalizamos la fabricación de productos a China pero luego el CO2 no sabe de fronteras
Compara con población, industria ... bueno, ya te lo ha hecho #4
Porque en tu cabeza suena glorioso comparar Portugal con EEUU ¿no?
Si la conclusión a la que quieres llegar es que a más industria más contaminación pues te podemos dar un premio.
Para ver qué es más justo, que unos u otros se a roche el cinturón sí influye, pero eso ya es organización de las sociedades, política.
Si de tal evaluación se concluye que el impacto es negativo, no se ejecuta el proyecto hasta que exista una solución que le de viabilidad.
En China sabemos que todo lo hacen a lo grande, y que la "burocracia ' pues igual… » ver todo el comentario
Mi comentario es una exageración, ciertamente, pero el impacto medioambiental en la flora y fauna autóctonas que generan las inmensas superficies de campo dedicadas a las placas solares o al monocultivo de la soja son devastadoras.
Por cierto, una cáscara de naranja es biodegradable y una fuente rica de alimento a la fauna detritívora, dudo que nadie te diga que no la tires al campo y si lo hace no será muy consciente de lo que es la ecología.
CC #34
Si tiras una cáscara de plátano en un viñedo de la mancha, pues claro que no pasa nada. Pero si la gente lo hace en un parque natural por donde pasan miles de personas al día, imaginate la que se lía.
Esto es algo que genera mucha confusión en la gente y distorsiona mucho la realidad
Aún así, siendo relevante tu anotación, se han reducido las emisiones en China.
Es un punto de inflexión.
Eso implicaría que nadie habria externalizado a China su industria pesada y manufacturera, asi que de estabilizar emisiones nanai. Por no decir que sin China subvencionando las renovables el desarrollo y despliegue global habria tenido otra escala.
hemoshan hecho porque había más margen de beneficio.A cambio, nos hemos quedado sin industria.
Culpar al ecologismo cuando ha sido puro capitalismo es ridículo.
Nosotros paramos el motor con la excusa de contaminar, ahora ni tenemos motor ni contaminamos. Tampoco comemos.
Coño, como todos.
Y antes hemos quemado carbón como en el infierno, al igual que hicieron USA, UK, Francia, Alemania, .... y más tarde, petróleo.
Pues China lo están haciendo.
En todo caso, busca formas de aumentar producción y hacerla más eficiente, pero jamás va a ir hacia atrás.
Esta si que es buena, y seguro que te lo crees y todo.
"China has installed more than half of the solar and wind generation capacity that has been installed globally over the past few years."
Y Trump dice esto otro:
Trump: "Nunca he visto un parque eólico en China. ¿Por qué será?"
meneame.net/m/actualidad/trump-nunca-he-visto-parque-eolico-china-sera
Vaya chalado
Un ejemplo de lo que el ser humano puede hacer cuando se lo propone y vamos todos a una.
Pero bueno, por know-how acumulado y por su sistema económico, si alguien puede hacerlo son ellos.
Lo importante su independencia energetica
Por otro lado, ¿justificas la represión porque la sociedad sea "atrasada" (iugures)? ¿Te das cuenta de a lo que estás abriendo la puerta?
o que, dejamos que apaleen a las mujeres y aniquilen a sus esclavos??? es eso lo que prefieres? a esa gente, hay que culturizarla y educarla para que dejen der ser unos salvajes medievales. al igual que a los del tibet.
seria bueno que… » ver todo el comentario
Seria bueno que fueses a vivir con ellos una temporada para que luego pidas libertad. En Yemen, Afganistán, Brasil, Papúa, Camerún... Vamos educarlos a todos...
La electricidad es un tipo de energía.
Las renovables con baterías de almacenamiento y las centrales nucleares son sus apuestas de futuro.
Es increíble como han transformado sus ciudades. Casi todo su parque automovilístico es eléctrico, incluso las motos, que se traduce en aire limpio y un nivel de ruido muy bajo.
En esto están a un nivel que en occidente ni soñamos
www.amnesty.org/es/location/asia-and-the-pacific/east-asia/china/repor
pero aun asi, de todo lo que comentan, hay mas falta de libertad en occidente, que en china. y si quieres, te pongo mas casos de los que relatan en ese "articulo" sucedidos en occidente.
y sobre el tema del tibel y los uigurt, ya cansa, ¿vas a estar a favor de una cultura medieval de castas que usan esclavos? por favor, como puedes defender eso....
no critiquemos la paja en ojo ajeno. son las libres en china, que en occidente.