edición general
150 meneos
901 clics
Las 'telecos' locales llevan a Digi ante Competencia

Las 'telecos' locales llevan a Digi ante Competencia

Piden que investigue las prácticas comerciales y si los precios del grupo rumano están por debajo de sus costes, alegando que les expulsa del mercado. Un grupo formado por centenares de operadoras locales de telecomunicaciones, pequeñas firmas que dan servicios en uno o varios pueblos, se ha dirigido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC),

| etiquetas: telecos , digi , competencia , internet , precios bajos , fibra óptica , cnmc
Comentarios destacados:                      
#2 Es que no pueden competir. No solamente en precios sino en servicio. Quien da 10GB ethernet? Encima a 25 euros y fibra propia.
Es que no pueden competir. No solamente en precios sino en servicio. Quien da 10GB ethernet? Encima a 25 euros y fibra propia.
#2 23€ pago yo con 3 móviles y una fibra de 500mbps
#3 con qué compañía?
#13 digi, claro
#13 Yo pago fibra a 1Gb (20€) , fibra plus (Ip fuera de Gnat, 1€) + telf fijo (1€) y 3 lineas móviles por 37€
#3 Pues está muy bien para navegar cuando no hay partidos de liga o para usar el móvil sin salir de España (donde haya cobertura). :->
#60 con esos precios VPN premium y listo
#60 Sin salir de España???
#77 No funciona muy bien el roaming. Al menos eso me han dicho conocidos que tienen DIGI.
#80 Yo viajo por curro a UK y Dinamarca y no he tenido ningún problema con el roaming
#80 El roaming funciona bien, pero a veces cuesta conseguir una red móvil a la que conectarse. Acabé desactivando la selección automática de red móvil, y seleccionándola yo mismo por ensayo y error, la encuentro rápido.
#80 Yo he estado últimamente en tres países de la UE y ningún problema. Casi mejor que en España...
#60 no he tenido problemas nunca con el roaming y lo uso 2 veces al mes por toda europa...
Tampoco tengo muchos problemas con los bloqueos de la liga. Pero eso no es por digi específicamente...
La cobertura si que es un poco plof a veces, aunque técnicamente es la de movistar
#2 Cualquiera. Por que eso 10GB no son reales como los 1Gb del resto. Son compartidos por muchísimos cliente. El problema de las telecos locales es que no tiene muchísimos clientes al que revenderles lo mismo. Cosa que si hacen las grandes Telecos.
#25 A que te refieres que esos 10Gb no son reales? El medio fisico - el cable - es el mismo si contratas 1Gb o 10Gb. La fibra troncal, la que instalan en la calle llega hasta un ancho de banda de 64 Tbps. Tendrian que estar conectados 6400 clientes todos a 10Gb/s para copar el ancho de banda
#29 XGSPON puede dar un máximo de 10 Gbps a repartir entre varios usuarios. Y luego está el tema de que a ti realmente te va a llegar menos porque hay pérdidas: bandaancha.eu/articulos/que-fibra-xgspon-10-gb-no-pasa-8-gb-10043
#34 Si es cierto pero 8Gbps por 25 euros es aun asi ridiculo.
#39 Claro, si nadie discute eso. Y Digi sabe perfectamente que mucha gente optará por esas velocidades por lo barato del precio cuando realmente mucha gente no usa ni una cuarta parte del caudal.
#83 no sólo eso, dime tu quien tiene una tarjeta de red a 10Gbps o la tele o la play. Ya las de 2.5Gb son mas comunes, sólo por eso merece la pena
#29 Me refiero a que esos 10Gb que te venden no son reales. No son solo para ti. Son multiplicados entre muchos clientes.
Si no te lo crees contrata un 10Gb dedicados a ver cuanto te cobran?
#29 #25 pero es que alguien consume 10 gb todo el rato? yo tengo digi de 500, pero si tuviera 10 gb tampoco sería tan grave que hubiera momentos de un poco menos, si me cobran poco. Ya con los 500 me sobra para trabajar y para los 30 dispositivos que hay en casa. Cero lags en juegos, en streaming....
Y no me fiaba al inicio, pero es que desde el primer momento fue tan rapido y bien... tengo mi Asus de siempre desde el minuto uno, ip propia para tener puertos del NAS abiertos y para juegos, ipv6 real... vamos, una maravilla por 11 €.
#49 no creo que tengas ip propia. O estas en el CGNAT compartiendo IP o estas fuera del CGNAT pero tu ip cambia cuando reinicias el router
#55 claro, es propia, solo mía, hasta que reinicie el router o me la cambien. Pero la que tengo, en ese momento es SÓLO MÍA, tanto en ipv4 como en ipv6. He dicho propia, no fija. Por supuesto que es dinámica. Tenerla fija tiene sus propios problemas. Prefiero dinámica con alias de noip o similar.
#49 Ya lo se. Pero es que hay mucha gente que se piensa que esos 300/500mb o 1/10Gb son en exclusiva para el solo siempre...Y eso es mentira.
Si todos tus vecinos estuviesen todo el tiempo usando su internet de forma constante ya te digo que lo notarias y mucho.
El tema es que, como bien dices, se multiplexan esas conexiones en el tiempo y en la mayoría de los casos no se nota, peor en otro sí.
Creo recordar que se reparte con 64 clientes.
#25 #28 en realidad por protocolo y tal son 8 gbps, y si, son reales.
#35 Los precios de las conexiones dedicadas de 10 Gbps varían ampliamente, desde aproximadamente $2,25 USD/hora de puerto en servicios en la nube como AWS, €1,19/hora de puerto en Oracle Cloud,
#37
Una operadora puede ofrecer 10 Gb simétricos a un precio más bajo que una conexión dedicada porque no son lo mismo, aunque ambos usen fibra óptica. Las conexiones domésticas simétricas son compartidas con otros usuarios dentro de una misma red de acceso, mientras que una conexión dedicada garantiza un enlace exclusivo para el cliente y sus equipos, lo que implica un costo de instalación, mantenimiento y ancho de banda mucho mayor. Además, la velocidad de 10 Gb en el hogar es

…   » ver todo el comentario
#2 A ver, servicio no es solamente cuánta velocidad máxima te dan, sino atención al cliente, fiabilidad de la red, etc.

Pero vamos, que una empresa local/regional aún con red propia, ni tiene una escala que le permita tener costes unitarios igual de bajos, ni tienen detrás a una matriz de respaldo como sí tiene Digi. Por donde vivo Digi está empezando a tirar su propia red, y tengo claro que les puede hacer bastante daño a la empresa local.

En mi caso seguiré con la empresa local por el simple hecho de que ni he tenido jamás incidencia alguna, y que si la tuviera tardo menos de un minuto en hablar con alguien técnico que me pueda solventar el problema. Entiendo que para otros la prioridad será puramente pagar el menor precio posible.
#32 Hace un tiempo y supongo que en algunos sitio seguirá siendo así, Digi te daba la fibra a través de la fibra de Movistar (NEBA).
Así fiabilidad y estabilidad, la misma. Servicio de Atención´çon, pues tu abrías incidencia y Digi se la abría a Movistar.
#41 Pero no es lo mismo que si la incidencia la lleva directamente el dueño de la infraestructura, que siempre va a ser más rápido. Las locales ahí tienen ventaja cuando Digi tira de la red de Movistar (que también te cobra más por la fibra), pero la cosa cambia cuando la red es propia de Digi.
#84 Digi en los grandes núcleos urbanos ha tirado su fibra y por eso da 10Gb.
Lo único malo de Digi es que no da las credenciales de su SIP (Para teléfono fijo), cosa que otros operadores sí.
#2 10 GB nadie, 10 Gb si
#56 10 Gigabytes por segundo seria mucho mejor no crees? 8 veces mejor para ser mas exacto
#2 ¿Con la red de quién?
#2 Igual quitándose altos directivos, consejeros, y demás gente con sueldazos....
Asociación de empresas basura de chapuceros y piratas con redes montadas ocupando ilegalmente conductos a telefonica y con un montón de subvenciones trincadas y fondos europeos. Qué os follen, si no os pagan 50€ al mes por una red montada con 4 mikrotiks y una olt china.
#12 por favor, que acabe como comentario destacado
#16 añado más, tuve la desgracia de usar una compañía basura de estas, rentel, y no podías conectar ninguna VPN porque (supongo) compartían una misma IP pública con cientos de usuarios, pero no a nivel CG-NAT sino a nivel de tener un router de ONO directamente con un DHCP a la red. ¿Creéis que a una mierda asi se le puede llamar operador en serio? Luego llamabas y te atendían analfabetos cúbicos que seguramente vinieran de la crisis de la burbuja de poner ladrillos. Esto es lo que tenemos. Yo…   » ver todo el comentario
#17 Por no hablar de las condiciones laborales de los trabajadores de esos chiringuitos. Conozco cada caso...
#12 > ocupando ilegalmente conductos a telefonica

quieres decir, los conductos tendidos por ayuntamientos cedidos a telefonica de los cuales se apropian y dicen que son suyos?
#23 no hagas demagogia
#23 para empezar lo que dices es falso, segundo, la mayoría de los despliegues por pueblos y ciudades fueron ejecutados con la transición al sistema automático, hace 60 años y fue por parte de CTNE. Ahora las instalaciones normalmente las ejecutan en ultima milla los promotores, y si, telefónica las cartografía y las mantiene, a cambio pueden usarla el resto pagando un canon a telefónica que es la responsable, al igual que en determinadas zonas se les paga al gobierno de allí, como en asturias,…   » ver todo el comentario
#12 Por fin uno que se ha leido la noticia. A eso huele. He entrado en la pagina de ACUTELAN ... mas de 400 empresas de telecomunicaciones... un mapita con un montón de mojones con las ubicaciones de esas 400 empresas ... pero ni listado de empresas, ni se puede consultar el mapa ... rebuscando en su junta directiva acaban saliendo 15 o empresas a las que no conocía de nada salvo .. Grupo Aire ... que lo conozco por descargarme Linux Mint de sus repositorios ...

No discuto que algunas de las practicas de DIGI y de la CNMC son discutibles (tengo DIGI por 25€ por que O2 no me podía ofrecer su tarifa de 27€ estaba obligada por CNMC a la de 42 de Movistar) pero esto huele a chiringuitos.
#52 lo peor no es eso, es que ese supuesto formulario de búsqueda no funciona, no se muy bien si es un formulario para mandar tus datos o para buscar sabiendo que empresas están dentro. Vamos un conglomerado de piratas y sinverguenzas que van reventando sociedades mercantiles y dejando cadaveres sin pagar un puto duro. El eterno dilema de la hostelería pero plasmado en las telcos
#12 donde yo vivo, una ciudad de 250000 habitantes, hay de todo, operadores pequeños y grandes. de los pequeños TODOS una puta mierda, caídas de red continuas, por la noche una lentitud impresionante...
que mal siente la competencia a algunos
#1 Entre ellos a los consumidores. ¿O piensas que Digi va a mantener sus precios cuando se quite de encima a la competencia?
#90 Lo único que está haciendo es inflar la cartera de clientes para vender luego la empresa.
Libre mercado hasta que me tocan a mi el bolsillo... xD
#4 el proteccionismo a empresas locales no es nada nuevo, lo hacen desde China a EEUU.
#54 Ya se que no es nuevo pero luego van que si libre mercado, que cada uno venda o haga como pueda etc etc etc hasta que no les va bien, entonces toca llamar a papá estado para que intervenga el libre mercado que tanto apoyan.
Yo pasé de pagar 140€ en Timofonica a 37€ en Digi. Bendita competencia.
Y ahora se la quieren cargar haciendo "ofertas" de muchas compañías (En eso si se ponen de acuerdo) solo para clientes Digi.
#28 ya nos explicarás cómo pagabas 140 euros
#82 Pues fibra, teléfono fijo y 3 líneas móviles hace muchos años, claro.
Y siempre venia algún cargo no esperado, tipo SMS premium o contestado de otro cliente.
Si claaaro, "pequeñas firmas" como movistar/telefonica/(resto marcas blancas y virtuales)... orange/jazztel/(resto marcas blancas y virtuales)... , vodafone.
#5 pues no, son las pequeñas de verdad. Locales o provinciales y casos así

acutelan.org/index.php/asociados/
Yo tengo Digo y estoy encantado en precio y en servicio, no tiene competencia, y el lloro ese de que cobran el servicio por debajo del coste real, no se lo cree ni el más tonto. Nadie habré el negocio a pérdidas...
#26 Bueno... eso no es así. Muchas empresas pueden empezar a perdidas y una vez tienen el nicho, subir precios "poquito a poquito".

PD: Que no digo que sean los de Digi
#26 "Nadie habré el negocio a pérdidas" salvo Amazon, Netflix, Tesla, Spotify, Uber, Twitter, Airbnb...

La verdad es que cuando te abres a un mercado nuevo (Como el caso de DIGI en España) es super habitual funcionar "a perdidas" durante algunos años para aumentar rápido tu cuota de mercado hasta que ganas una masa critica a exprimir.
#18 Ahí tienes toda la razón, la CNMC autorizó su uso pero al no regular de que forma tenia que hacerse se convirtió en una jungla.

Lo mismo que ha pasado en el sistema eléctrico con los procedimientos de operación, que hace 20 años que se deberían de haber actualizado a las nuevas tecnologías y ahora llegan tarde
#19 discrepo, tienes a tu disposición para echarle un vistazo MARCO, que es un servicio regulado entre otros donde se cede el esoacio, está ORLA, Escapex, etc... y según tengo entendido estos delincuentes se dan de alta para acceder a los mapas de canalizaciones y de infraestructura pero no solicitan el permiso, vamos que encima la ley les beneficia. Hace poco vi aquí una noticia de un pirata de estos que la CNMC ha autorizado a telefónica a sacar sus cables, después de años de litigios y de cambios de sociedad para evitar pagar. Como bien dices, menuda jungla de chorizos hay metida en las telecos
Menuda rabieta han cogido, cuando los clientes nos quejábamos de los precios caros que tenían, soltaban a pleno pulmón que es la oferta y demanda (lo tomas o te jodes). Ahora que la oferta y demanda de otra empresa les jode el chiringo, se ponen farrucos y acusan a otros de que les miren con lupa las cuentas.

Pues ahora los clintes les dicen, que lo toman o se jodan y sigan subiendo su precios por lo mismo que ofrecen otros.
Tooodooos los empresarios están a favor del libre mercado... En todos los sectores menos en el suyo, que requiere de controles, limitaciones y barreras de entrada.
#68 Perdona, las líneas de Ono, R y demás eran de fibra desde la central hasta el repartidor en el bloque donde salía en coaxial.

El tramo final era de coaxial para los hogares porque el router para fibra era muy caro.

Para empresas la instalación de fibra si era hasta el interior.
Todo gracias a que desapareció el monopolio de la empresa pública Telefónica o Timofonica para los antiguos
#7 telefónica era una empresa pública que se regalo a manos privadas. No sé hasta que punto fue buena idea aquel regalo, desde luego nos costó un dinero.
#8 ¿A que manos privadas? Si se vendió mediante OPV donde pudimos comprar todos los ciudadanos y el tramo minorista tenía preferencia y también para sus empleados.

Se vendió al precio que cotizaba en bolsa, así que no nos costó nada.
El 40% ya era privado antes y cotizaba en bolsa.
Telefónica jamás fue 100% del estado.
#9 el regalo fue la infraestructura de par cobre ya montado, mientras que la competencia tenia que tirar de nuevo el suyo. Ahora ya no se usa el par cobre y el que tengo aqui colgado ya no les gusta.
#10 La infraestructura del par de cobre está en el activo que da la valoración de la empresa en bolsa, por lo que está incluido en el precio de venta.

Como antiguo monopolio la CNMC le obligaba a ceder su uso al resto de compañías al precio fijado por la CNMC.

Las compañías usaban la infraestructura de cobre de Tefonica.

Y la que quiso tener red propia no la hizo de cobre por ser obsoleta, sino de fibra.
#11 aquí lo valioso es el tema de galerías de conductos y fosas, que eso está regulado como bien dices, aunque la mayoría de "pequeños operadores" los usan ilegalmente sin pagar nada y sin seguir PRL ni profesionalidad alguna y ocupan instalaciones como si entraran una comuna de G-T-nos en una urbanización nueva, pudriéndola
#11 Al principio no hubo competencia real porque el par de cobre lo controlaba Telefonica.
Tenían que haber echo lo mismo que hicieron con la red eléctrica. que la infraestructura fuera una empresa distinta, con muchas comercializadoras. Pero no interesaba a nadie y ese nadie tenían nombres y apellidos de gente muy amiga de políticos.
#11 "Y la que quiso tener red propia no la hizo de cobre por ser obsoleta, sino de fibra."
Esto que tu dices pasó décadas despues, en aquela época era o par cobre, o coaxial de ono, no habia "fibra" como tu dices, usaban la infra de telefonica porque no habia otra opcion.

Tambien la misma telefonica que dejaba las tapas de las interconexiones de cobre abiertas para degradar a proposito el sistema y asi su obligatoriedad de mantenerlo se esfumaba.

Aqui hay mucha gente con 40-50 años que si quieres te recuerda como tenia telefonica montado el sistema.
#9 se vendió a un precio ridículo, por eso fue un regalo.
La prueba fue el precio al que se vendieron las acciones en la OPV y lo que valían pocos meses después y lo sé porque yo mismo compré acciones.
#15 En la OPV se vendieron las acciones a 19€, y ahora cuestan 4.5€
Regalazo.
#44 Estas dando datos erróneos.

En 1996 la OPV fue a 4,62 euros y tampoco estas teniendo en cuenta los dividendos de los últimos 20 años. A parte de que estas comparando un sector que en los años 90 era puntero y ahora ya no.
#9 #8 telefónica era un monopolio estatal , correcto, pero no era pública, se han podido comprar acciones desde siempre
#7 desde que pasó de CTNE a TESA dejó de serlo, y eso fue en los 80 con el ladrón de felipe gonzález, si es cierto que cuando se liberó el mercado del monopolio de telefónica el ansar genocida capo de la gurtel la desguazo y trinco un pastizal con su venta, el gobierno nunca debió ceder su mayoría de participación ni en TESA ni en ENDESA entre otras, pero vivimos en un país de imbeciles...
#7 Aka Timostar. :-P
Os gusta mucho el "mercado libre" hasta que os sale competencia...
Otras compañías me han puteado mucho, me han dejado sin servicio durante semanas sin dar explicación y enviando técnicos cada día que lo único que han hecho ha sido robarme un router nuevo y en perfectas condiciones para ponerme otro remendado y hecho mierda (Esto último me lo hizo digi), pero vamos que todas me han ido fallando una tras otra desde la época de jazztel. Por ahora Digi me funciona bien y en dos años sólo he tenido un corte de conexión de unos minutos, y nunca microcortes. Cobran…   » ver todo el comentario
#43 > robarme un router nuevo y en perfectas condiciones para ponerme otro remendado y hecho mierda

el router de la operadora no es tuyo, no pueden robartelo.
#61 No tienen por qué venir a llevarse un router en condiciones y en perfecto funcionamiento cuando lo que falla es la línea, y ponerme un router de mierda que alguien ha tratado a patadas. Es como si vives en un piso de alquiler y lo tienes todo perfecto pero un día llega el casero, se lleva la tv del salón y te deja una televisión de tubo sucia con un adaptador para que le conectes un hdmi al scart. Será su televisión, su piso y todo lo que quieras, pero es de ser hijo de puta.
Si prueban que está ofreciendo precios por debajo de coste entonces tienen razón.

La competencia entre empresas solo funciona si hay un control contra las prácticas desleales.
Dan ganas de decirles que se vayan a Venezuela con Maduro !!
13€ pago yo, con móvil y fibra 500Mbps. Viva la competencia!
A ver para cuando un DIGI de electricidad, de gasolina, de supermercado... :-D
Pues viendo las cifras que vienen en el artículo parece que los clientes no se han ido a Digi, sino más a telefónica y orange
Digi es la mejor con diferencia
En cuanto vi que tiraban cable en mi calle, me pasé a Digi. 20€ 1 GB internet y 100Gb y llamadas ilimitadas móvil. La auténtica salud.
Estoy con DIGI tan contento como estaba hace muchos años con ONO, aquello acabo FATAL, ya veremos esto. Animo DIGI !!! :-)
En ni pueblo a llegado digi la semana pasada...

Pago 36€ en mi operador local por un gb y una línea con datos

Ahora estoy en trsmite de poner digi + las ilimitadas a 6€ ...

Ahorrando 10€ al mes... por 12... son 120€ que se van a mi bolsillo
#45 www.google.com/maps/d/viewer?ll=36.842786991635165,-7.580039384026218& tu localidad esta en el mapa? si no esta, me puedes decirmela (aunque sea por privado o por telegram a este mismo nombre de usuario)
#62 si. Lo está
#62 Cehegín (murcia)

menéame