Actualidad y sociedad
240 meneos
2255 clics
FFmpeg a Google: Pagadnos o dejad de enviarnos bugs

FFmpeg a Google: Pagadnos o dejad de enviarnos bugs

Es posible que nunca hayas oído hablar de FFmpeg, pero lo has usado. El robusto marco multimedia de este programa de código abierto se utiliza para procesar archivos multimedia de video y audio y transmisiones en numerosas plataformas y dispositivos. Proporciona herramientas y bibliotecas para la conversión de formatos, también conocida como transcodificación, reproducción, edición, transmisión y efectos de postproducción para medios de audio y video. Las bibliotecas de FFmpeg, como libavcodec y libavformat, son esenciales para los reproductore

| etiquetas: ffmpeg , google , fund us , stop , sending , bugs
118 122 0 K 310
118 122 0 K 310
Comentarios destacados:                
#10 #1 claro, claro. Pero cuando ese día llegue, Google no va a querer liberar el código de los parches bajo GPL. Va a querer llamarlo goompeg.
Y como botón de muestra lo que ya hace Ubuntu, que si eres usuario de pago (mediante ESM) te ofrece parches de seguridad que no mete en los repositorios libres, ese trabajo (ya hecho) se lo deja a Debian.
Una empresa tiene un negocio que produce money y usa software gratuito.

Yo, de ellos, me preocuparía de que ese software gratuito esté mantenido.
#2 La mayoría de directivos no entienden ese concepto, y así nos va.
No parece que se quejen que los errores reportados no sean reales como era al principio en relación a la IA, sino que automáticamente a los 90 días esos errores se hagan públicos aunque no hayan tenido ellos tiempo de arreglarlos.

Y se quejan de que quien los reporta, Google mediante su IA, no les financie arreglarlos.

Entiendo que el siguiente paso lógico es que la propia IA de Google proponga el parche de seguridad correspondiente y que sea de calidad suficiente para que sea incorporado en el código con poca dedicación humana o directamente ninguna.

Que la IA acabe participando de forma activa y positiva en el desarrollo de software libre debería ser una buena noticia.
#1 claro, claro. Pero cuando ese día llegue, Google no va a querer liberar el código de los parches bajo GPL. Va a querer llamarlo goompeg.
Y como botón de muestra lo que ya hace Ubuntu, que si eres usuario de pago (mediante ESM) te ofrece parches de seguridad que no mete en los repositorios libres, ese trabajo (ya hecho) se lo deja a Debian.
#10 Google es uno de los principales colaboradores/contribuidores a open source del mundo. 20 años llevan con Google Summer of Code (donde por cierto, está FFmpeg) por decirte algo, aunque es una gota en el inmenso océano de contribuciones que hace...

A Google se les podrá criticar mucho por mil cosas pero desde luego no tener un efecto positivo neto en el código abierto no es una de ellas. Igual que Meta.
#18 Al cesar lo que es del cesar.
#18 pero ha cerrado el código de Android
#42 sigue público, lo que ha cerrado es trabajar en público digamos... Ahora lo publican cuando hay una nueva versión.
#43 lo que complica a cualquiera que quiera aplicar los cambios a su propio fork.
#46 no lo puedes hacer en tiempo real pero puedes hacer tus fork de la version publicada.

No es que me guste este cambio, pero no han cerrado Android.
#49 Van a obligar a que todo aquel que quiera desarrollar apks para android tenga que identificarse ante Google. Va a ser un palo enorme para f-droid.
Por otro lado, desde hace mucho Google tiene sus principales apps en código cerrado.
#57 eso no tiene nada que ver con android. El play store siempre ha sido cerrado y el código fuente de sus apps, también. ¿O tú has visto el fuente de alguna versión de Gmail o maps?
#43 da igual, han cerrado el sistema con los servicios de Google, si no quieres tragar con ellos ya no funcionan muchas aplicaciones y cada año va a peor.

Y pensar que no hace tanto a Microsoft lo obligaron a quitar su navegador del sistema y dejarte elegir entre varias alternativas. Y aquello estuvo bien, no sé por qué tanta manga ancha con Google.
#18 Pero se benefician mucho más de lo que aportan, tampoco es que estemos en deuda con ellos. Si no existieran Java y Linux ni se habrían planteado crear Android, y a lo mejor nuestros móviles serían Symbian. :-D
#53 todo el mundo en open source se beneficia más de lo que aporta. De eso va el invento, literalmente.
#56 Yo no creo que vaya de eso en la práctica. En su concepción la gente se suponía que sabría hacerse dueña de todo el software que usara, y podrías confiar en un software tras estudiar su código, y modificarlo a tu gusto. Todos ganan.
En la práctica la mayoría de la gente solo lo usa sin mirar el código siquiera. Dime cuántos usuarios de Android han oído siquiera el concepto de software libre. Se beneficia Google y se benefician ellos, sí, pero dentro de Android a lo mejor hay código que lo…   » ver todo el comentario
#62 los usuarios son una cosa y los desarrolladores otra, no mezclemos.
#64 El café es una cosa y la leche otra. ????♂️ No tengo ni idea de a qué te refieres. {0x1f602}
#10 ahí está la gracia de la GPL, no pueden hacer eso. Lo pueden hacer en la trastienda de YouTube, pero no en ningún software que llegue a los dispositivos de los usuarios.
#1 Ya, el rollo es que, lo apuntan en el artículo, la mayor parte del código es ensamblador. Con las que me lía a mi la IA en lenguajes de alto nivel a ver qué hace con código máquina. Que les pongan developers humanos o los financien y que se dejen de rollos que están haciendo millones con el software de unos voluntarios. Que será legal, pero no es moral.
#13 Tienes toda la razón. Las LLM gestionan bien los lenguajes con contexto, pero el ensamblador es como una construcción de Lego, todo pequeñas instrucciones minúsculas que cobran sentido por la interacción de unas con otras. Por ejemplo, un fichero java lo entiendes leyéndolo de abajo a arriba, pero el ASM no.
#1 > Entiendo que el siguiente paso lógico es que la propia IA de Google proponga el parche de seguridad correspondiente y que sea de calidad suficiente para que sea incorporado en el código con poca dedicación humana o directamente ninguna.

hace unas semanas encontre un fallo en una web que uso en mi servidor, le pregunte a 2 IAs como arreglarlo, las 2 directamente se inventaron el codigo donde habia que arreglar las cosas, y eso que le puse el repositorio open source donde estaba el codigo de la misma xD
#14 cuando hago réplicas como esa ya me han contestado varias veces "es que has hecho mal el prompt", que rima con "la culpa es tuya" o "no has rezado lo suficiente". La adoración por la IA que lo arregla todo es ya un dogma de fé.
#19 xD en este caso no es hacer bien o mal el prompt, es que sugeria cambiar lineas que no existen en el codigo xD

github.com/TrinityCore/minimanager/issues/90
#21 Sublime... Fantástico. ¿ Cómo no se me habrá ocurrido a mí esto antes ? xD

La de risas que me podía haber echado...
#19 O que son LLMs gratuitos.
#14 Pero tú no eres Google, ésta tiene muchos más recursos en cuanto a IA.
#1 la IA sólo puede proponer cosas que haya leído antes, así que no, no va a proponer nada complejo, no va a inventar un algoritmo de compresión mejor que los existentes, ningún formato de video revolucionario, ni una novela completa al nivel de un libro amateur siquiera.
#27 Yo me estaba refiriendo a la realidad, en la que la IA sí es capaz de crear cosas nuevas, no de las fantasías de quienes siguen negando esa realidad.
#1 Le voy a preguntar a Deepseek que me programe para Linux unos drivers libres en condiciones para tarjetas Nvidia antiguas. A ver si Wayland funciona bien de una vez.
#30 Adelante con ello, el otro día la IA Kimi V2 me creó una aplicación de android para recibir notificaciones en el móvil enviadas desde el ordenador sin hacer uso de otros intermediarios que el servicio Firebase de Google.

En cualquier caso el contexto del meneo no son las IAs accesibles a usuarios como nosotros sino la IA del propio Google, que podría estar usando muchos más recursos y tener resultados mucho mejores que aquellos a los que los usuarios tenemos acceso.
#1 Disculpa, que sé que lo dices con la mejor intención, pero a mí lo de que la IA arregle problemas de seguridad, por ahora, me da la risa. La IA más bien crea problemas de seguridad. En software un poco grande (y ffmpeg lo es) es incapaz de seguir el contexto, y es capaz de crear un destrozo importante. Por ahora, ya sé que lo dices también pensando en el futuro. No es que hayas dicho ninguna tontería, solo que viendo cómo está ahora la cosa me hace gracia.
#51 Existe la posibilidad que Google tenga mucha mayor capacidad en IA que la que se hace pública, no tanto por que tengan capacidades que escondan como con el hecho que internamente dediquen muchos más recursos a una única cuestión que los recursos que se dedican cuando lo hace un usuario desde fuera usando Gemini, haciendo uso de IAs expertas y especializadas que se coordinen para dar un resultado de mayor calidad.

Como dije en mi primer comentario las primeras críticas a los reportes de…   » ver todo el comentario
#55 No creo que tengan más capacidad de la que enseñan porque la parte más cara es el entrenamiento, y si ya lo han realizado entonces no tiene sentido haber gastado eso para no rentabilizarlo con más usuarios. Y una vez tienes el modelo entrenado no le puedes dar más potencia con más recursos, su potencia queda definida en el entrenamiento y es fija ya.
La IA va a acabar con la paciencia de muchos mantenedores de software libre. De vez en cuando me paseo por repositorios de proyectos que sigo y suelen estar hasta arriba de PRs. Muchos de ellos claramente auto generados con IA y con muy poco valor. Supongo que la gente que los envía quiere poner en su currículum que han contribuido a tal proyecto. Al final es un coste tremendo para los mantenedores que a lo mejor les gusta mucho programar pero tienen que perder el tiempo administrando las contribuciones de la comunidad.
Veo que nadie lo ha puesto todavía, así que ahí va:  media
El que gane dinero con un programa de software gratuito, que por page.
#5 La licencia de este proyecto no exige eso.
#6 tampoco exige realizar un mantenimiento del código
#9 pero si permites reportar los bugs es porque te interesa mantenerlo no?
#12 claro, pero dentro de tu plan de ruta y tus capacidades como mantenedor.
#6 La licencia no lo exige, pero el sentido común si (aparte del altruismo*) si al menos parte de tu negocio depende de eso, lo suyo es que contribuyas o tienes el riesgo de que el mantenedor lo mande a la mierda y te quedes sin mantenimiento o nuevas mejoras o tire para done el quiere y no para donde a ti te interese.


*Lo del altruismo no lo meto simplemente porque hablar de él y sus beneficios a un directivo de una gran empresa es como hablar de mecánica cuántica a un niño de 10 años, tardarías mucho en hacérselo entender y al final se le olvidará y hará lo que le da la gana.
#15 lo suyo es que contribuyas

Están contribuyendo usando su IA, con los recursos que eso supone, para identificar fallos en ese software.
Se debería cambiar de licencia o generar una nueva GPL en la que el uso para particulares u organizaciones sin ánimo de lucro sea gratuito, pero que para usos con lucro sea de pago.
#7 Cuantas más restricciones impones menos libre es el software.
#8 Pues no está tan claro, GPL (y similares) imponen más restricciones que BSD (y similares). Y son muchos, y muy respetados en el mundo FOSS, los que creen que GPL es más "libre".
#25 Bueno la GPL tiene copileft, que usa las trampas del sistema privativo, para que no utilicen el codigo y lo modifiquen si devolver el aporte a la comunidad. Otras licencias no la exigen como la BSD.
Al final son clausulas: reconocer el autor, no cerrar el codigo, informar donde conseguirlo, permitr o no modificaciones, usarlo para lucro, usarlo en delitos, usos militares, etc
Luego esta el debate etico y/o que es mas practico.
Si no se permitiese el uso con lucro en la mayoria de SLibre, seguramente iria en contra de su difusion.


#8 No tengo claro que el copileft lo haga menos libre. De hecho impide cerrar un sofware libre.
#7 yo me he encontrado algún software que usa la Anti- Capitalist Software License (ACSL) pero cambiar la licencia a software existente suele ser problemático.
#11 no es complicado, pero no la puedes cambiar hacia atrás, basta con que saquen una versión nueva con la nueva licencia y listo, a partir de esa versión se aplica la nueva licencia.

Otra cosa es que te hagan un fork de la última versión que tenía una licencia que lo permite.
#65 la persona que tiene la propiedad del proyecto puede hacerlo pero en la mayoría de casos la propiedad intelectual del código corresponde a todos los contribuidores. si no tienen un acuerdo de cesión de derechos (que no tiene prácticamente ningún proyecto de software libre) cambiar la licencia requiere el acuerdo de todas las personas que han contribuido y va a ser prácticamente imposible.
#7 Entonces no es libre.
#7 complicado:

- Para empezar, solo aplicaria a las versiones posteriores del software.
- Habria que pedirle permiso a TODOS los que hayan colaborado alguna vez con el proyecto original.
#7. El "Software Libre" no debe entrar nunca al trapo reproduciendo las 'trampas al solitario' del "Software Privativo".

Que en este caso tenga mucho sentido que Google financie al "Software Libre" tampoco les supone una obligación legal, en realidad se trata de una obligación ética y moral, que es de lo que en realidad trata el movimiento del "Software Libre".
#7 Lo que se suele hacer es ofrecer dos versiones, una con licencia GPL y otra con licencia comercial. El modelo Red Hat/CentOS, por ejemplo
#40 o MySQL (al menos antes era así)
#39 Pues es una persona como otra cualquiera, la verdad, pero le ha dado por hacer eso. Buen tipo, eso sí. Y muy generoso, tengo que decir.
#41 el puto amo para mi xD
#44 el puto amo, pero mendigando
Por razones que no vienen ahora al caso, conozco a quien se encarga del mantenimiento de la documentación de Linux, las man-pages. Antes lo hacían entre dos, pero, por lo que me contó, la otra persona decidió retirarse, quedar sólo como referencia (por el conocimiento), no colaborando en vivo.

Claro, ya casi no daban abasto, así que cuando el otro lo dejó, se plantó: les dijo a los responsables de Linux de las grandes empresas, que parece que no, dependen MUCHO de Linux, que o ponían pasta o…   » ver todo el comentario
#37 Joder, tremendo nivelazo conocer al mantenedor del man de linux
#39 Es español, Alejandro Colomar. No sé exactamente de dónde, pero creo que en la última versión de man-pages firmaba desde Aldaya. El anterior era Michael Kerrisk, y mucho antes, Andries Brouwer.
Los codecs actuales son tan complicados que ffmpeg y sus variantes estan en todos lados. Si usas un reproductor de video digital del tipo que sea casi seguro que lleva su codigo. Incluso en decoders de hardware en un chip copian estructuras de ffmpeg aunque difieran del estandard oficial porque en la practica la implementacion de ffmpeg es el estandard y es contra lo que se compara.

En los primeros telefonos android y xbmc, actual kodi hicieron exactamente eso para decodificar por hardware en…   » ver todo el comentario
El software libre es como un grupo de adolescentes, todos muy unidos hasta q alguno se echa novia.
me gusta contribuir al software libre, pero tambien me gusta ir a cenar fuera
#22 no sabes comer y programar al mismo tiempo? eso es que no has estado en proyectos marron 8-D

menéame