Las señales de peligro en las bolsas se están multiplicando. Todo el mundo habla de altas valoraciones, de burbuja en la inteligencia artificial (IA), de mucha e insostenible deuda pública... no solo eso, ya se ha podido oler el pánico en alguna sesión suelta. Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten de la rara desconexión entre los mercados y lo que ocurre en el mundo, señalando el creciente riesgo de un cambio "abrupto" en el sentimiento que provoque una corrección drástica
|
etiquetas: hindenburg omen , wallstreet , correción
¿Qué ocurre en la bolsa actualmente? Lo que está pasando no es un giro estructural; no vamos hacia una capitulación del mercado. Lo que hay es una limpieza de posiciones excesivas: cierres de trades populares, protección del Profit and Loss, ajustes de final de año o situaciones como mayor gasto del gobierno en un… » ver todo el comentario
Podemos estarnos 2-3 años aun de subida bestial, viendo al SP500 rozando los 9000-10000 puntos y luego pegarse un hostión del 40-50%. No en vano, bancos como UBS ya estan poniendo al SP500 sobre unos 7800 para 2026 o Morgan Stanley le da un 16% de rentabilidad para 2026.
cuando el mercado se concentra mayorítariamente en unas pocas compañias (the magnificent seven ) puede ser un factor de crisis. El coste del hardware y los centros de datos de la iA es mucho mas grande que los beneficios de la IA. Esto va a romper antes o despues. Ayer leia, que muchos expertos incluido JP Morgan esperan el crash en el 2026/27
En cuanto los bancos centrales inyecten liquidez, todo volverá a subir.
¿Va a haber un Crash? Por supuesto, el ciclo económico es inevitable ¿Cuando? Ni idea, el ciclo económico tambien es impredecible.
Pero decir eso no vende periódicos.
Al empezar a leerlo, te das cuenta que no solo resulta bastante acertado en su análisis, sino que además muchas de sus ideas pueden extrapolarse perfectamente al momento actual, especialmente a lo que está ocurriendo con la inteligencia artificial.
Lo de la deuda sí es preocupante pero también cíclico, la solución será la de siempre: aumentar la masa monetaria, inflación y patada pa'lante.
La gran duda para mí es cuánto afectará a la economía mundial ahora que es más multilateral que nunca.
(venga, que ahora que vendeis yo lo compro baratito)
Con la estafa del 2008 se crearon nuevos mecanismos para que pudieran seguir estafando y enriqueciéndose a costa de los más desfavorecidos con 0 riesgo para sus inversiones.
Ya hemos visto las declaraciones de Buffet y Burry al "jubilarse", los mercados no se están comportando de forma racional reaccionando a las noticias como deberían hacerlo.
Los mercados asiáticos llevan días huyendo de la IA. Ayer había notícias de billonarios vendiendo sus posiciones en los gigantes de IA, por primera vez.